Día: 15 de noviembre de 2024

Hidalgo recibe a líderes de los Tribunales de Justicia de México

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Julio Menchaca Salazar dio la bienvenida a integrantes del Poder Judicial, exhortándoles a seguir trabajando para garantizar esquemas de justicia más cercanos

Con profundo respeto a la división de poderes, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió a la 4.a Asamblea Plenaria Ordinaria 2024 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), espacio en el que coincidió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, e integrantes del Poder Judicial de todo el país.

En su intervención, Rodríguez manifestó su confianza de que en la construcción de un poder judicial renovado participen especialistas de colegios, personas honestas, honradas, probas, con experiencia y amor al servicio público; por ello, los invitó a ser parte de este histórico proceso electoral.

“También creemos conducente el acuerdo entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de cada estado sobre las reglas y fechas para celebrar las respectivas elecciones locales”, dijo.

En este sentido, Julio Menchaca Salazar aseguró que está convencido de que el Poder Judicial debe renovarse para equilibrar las diferencias que han existido entre el nivel federal y los diferentes tribunales estatales pues, recordó, en muchas ocasiones estos esquemas hacen parecer que los entes estatales son subordinados de instancias superiores.

“Las condiciones que se han dado en nuestro país obligan a una gran participación”, remarcó el mandatario, y reconoció que las y los juzgadores, así como las y los magistrados enfrentan grandes retos para tomar decisiones pues, a partir de lo que tienen en expedientes, infieren en la libertad y el patrimonio de las personas.

El magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y presidente de la Conatrib, entregó la presea “Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá 2024” a la magistrada en retiro del Poder Judicial de Tlaxcala, Sandra Juárez Domínguez, quien se convirtió en la primera mujer en presidir esta institución.

Al tomar la palabra, la galardonada recordó que quienes integran este poder llevan consigo la responsabilidad de construir los mecanismos necesarios que regresen la confianza de la ciudadanía hacia las y los impartidores de justicia.

Anel Bañuelos Meneses, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia del Estado de Tlaxcala, celebró la entrega de esta presea, pues la magistrada en retiro representa la lucha generacional de aquellas mujeres que buscan un espacio en tan importante rubro.

Finalmente, la magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, explicó que la Conatrib es de suma importancia en el ámbito judicial, ya que a través de ella los poderes judiciales van mostrando las buenas prácticas en la implementación de la justicia.

“México nos llama a trabajar unidos en beneficio de aquellos que claman justicia. Hoy, desde los poderes judiciales de los estados, seguiremos trabajando con la convicción de que nuestra actividad es esencial para la construcción de la paz social y es fundamental para la conservación del tejido social”, concluyó la magistrada presidenta.

Hidalgo, sede de la asamblea de presidentas y presidentes de Tribunales Superiores de Justicia del país

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre 2024.

El gobernador Julio Menchaca Salazar asistió como testigo de honor a la inauguración de la Cuarta Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, CONATRIB 2024.

Durante esta administración estatal, se impulsa un sistema de justicia eficiente con disposición para colaborar con otros tribunales del país.

Al respecto, Rebeca Stella Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo, dijo sentirse muy honrada, ya que esta asamblea es importante porque se van a tomar acuerdos y analizarán las buenas prácticas que pueden reforzar a los poderes judiciales.

Este encuentro, del cual Hidalgo es sede nacional, es clave para la transformación del estado y, en ese sentido, el gobernador trabaja para que cada persona cuente con el respaldo de un sistema que responda a sus necesidades.

Actualización vacunación Covid-19 e influenza 2024-2025

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

La SSH invita a la población a no bajar la guardia en los cuidados preventivos

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reitera la importancia de la campaña de vacunación 2024-2025 contra Covid-19 e influenza, para prevenir complicaciones graves y muertes, así como disminuir la presencia de estos padecimientos.

Respecto a la cobertura de vacunación antiCovid-19, del total de vacunas en el estado (84 mil 170 dosis), correspondientes al SSH/IMSS BIENESTAR OPD, con corte al 30 de octubre, se han aplicado 50mil 618 dosis.

La campaña incluye la vacuna Abdala, con dosis única para no vacunados, y refuerzos para personal de salud, embarazadas, personas mayores de 60 años y de 18 a 59 años con comorbilidades como, diabetes mellitus descontrolada, obesidad mórbida, enfermedades crónicas, ya sean pulmonares, cardiovasculares o renales, inmunosupresión, cáncer y VIH/sida, entre otras.

Aunque, a más de tres años del inicio de la pandemia, la peligrosidad del Covid-19 ha disminuido significativamente, con más del 90 % de la población mundial con inmunidad híbrida (por infección y vacunación), el 70 % de las muertes, durante la pandemia ocurrieron en personas sin esquema completo de vacunación.

Respecto a la inmunización contra la influenza, de acuerdo con los registros, se presenta un avance del 17.4 %, con un total de 150 mil 973 dosis aplicadas, de las 230 mil 620 unidades con que cuenta el SSH/IMSS BIENESTAR OPD en el estado.

Teniendo como meta del sector la aplicación de 865 mil 271 dosis de vacunas entre la población objetivo y de riesgo, esta campaña de vacunación para la temporada invernal concluirá el 28 de marzo de 2025.


Instituto de la Juventud realizó foro de opinión y debate político

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana y el compromiso democrático de las y los jóvenes, el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) organizó un foro de opinión en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca.

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) reafirmó su compromiso de generar espacios donde las juventudes puedan alzar la voz, adquirir herramientas valiosas y participar activamente en la construcción de un futuro mejor.

El programa inició con la ponencia titulada “La participación de las juventudes para la construcción de la ciudadanía en Hidalgo”, impartida por Alfredo Alcalá Montaño.

Durante su intervención, el conferencista destacó la importancia de la cultura política entre la juventud, invitando a las y los asistentes a involucrarse en los procesos de cambio social, ejerciendo sus derechos ciudadanos de manera activa y responsable.

Asimismo, el evento incluyó un conversatorio con la participación de jóvenes líderes como Fernanda de la Torre, Arturo Rivera, Dalia Gayosso y la diputada Mónica Reyes, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la juventud en el fortalecimiento de la democracia.

Durante la jornada, se premiaron a los ganadores del Debate Juvenil en la categoría A, donde jóvenes de entre 12 y 17 años demostraron su capacidad de análisis y comunicación al abordar temas de actualidad y relevancia social.

El evento también contó con la participación de la secretaria de Salud estatal, Vanesa Escalante Arroyo, quien en su discurso subrayó que el actual gobierno trabaja para brindar oportunidades que fortalezcan la participación de la juventud en la vida pública.

Por su parte, el director general del INHJUVE, Ricardo Olvera Molina, resaltó la importancia de este tipo de actividades para construir una sociedad más justa e incluyente, que impulse nuevas oportunidades para las juventudes hidalguenses.


Llama SSPH a prevenir y denunciar el delito de extorsión telefónica

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre 2024.

A fin de evitar que ciudadanos sean víctimas de extorsiones telefónicas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), que encabeza Salvador Cruz Neri, exhorta a la población a mantenerse alerta ante llamadas y mensajes de números desconocidos.

Con el pago anticipado del aguinaldo, las diversas promociones publicitadas por el Buen Fin y la llegada de la temporada de mayor liquidez del año, los delincuentes emplean diversos métodos para engañar a las personas y obtener un beneficio económico.

Ya sea a través de mensajes vía WhatsApp o SMS donde mencionan la entrega de un paquete, una supuesta llamada del banco para verificar datos, una llamada de un familiar que está en apuros o secuestrada, así como amenazas de un supuesto grupo delictivo, la extorsión es un delito grave que debe ser denunciado.

Por tal motivo, la SSPH invita a las y los hidalguenses a no caer en estos engaños y reportar al 089 de Denuncia Anónima, así como hacer uso de la aplicación “Llamada Segura Hidalgo”, herramienta tecnológica desarrollada por el C5i para prevenir este tipo de prácticas.

Es importante mencionar que “Llamada Segura Hidalgo” brinda servicio gratuito y cuenta con una base de datos sobre denuncias previas que alertan al usuario para evitar contestar números con registro de extorsión.

Inauguran el evento “Los Campos de Hidalgo” en la SEPH

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Los secretarios de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, inauguraron este viernes, dentro de las actividades del Buen Fin, la exposición de productos denominada “Los Campos de Hidalgo”, en la explanada de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

Al dar su mensaje, Natividad Castrejón invitó a las y los trabajadores a tener hábitos y estilos de vida que promuevan el bienestar físico, mental y social, para así empezar desde casa, a su vez las niñas, niños y jóvenes en las escuelas tengan esa vida saludable que se desea para que se desarrollen plenamente.

Dijo que estas actividades permiten que, durante dos días, las instalaciones de la SEPH sean un espacio donde las y los productores hidalguenses principalmente, promuevan y vendan de manera directa su mercancía.

Por su parte, el titular de la SADERH agradeció el espacio a la SEPH, pues de esta forma, las y los trabajadores del campo pueden comercializar sus productos sin intermediarios.

Destacó que, con esta iniciativa, el gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca, busca contribuir al desarrollo económico de Hidalgo, al tiempo que promueve el comercio justo y apoya a los pequeños y medianos productores.

En esta edición, se ofertaron artículos como frutas, hortalizas, miel, café, procesados, cosméticos, tratamientos naturales, hasta productos artesanales, todos elaborados por talento local, que ponen en alto la calidad y los sabores hidalguenses. Además, se contó con la presencia de invitados especiales del municipio de Chignahuapan, Puebla.

En su oportunidad, la subsecretaria de Administración y Finanzas de la SEPH, Maricarmen Mandujano Cerrilla, manifestó que esta actividad permite promover el desarrollo y la competitividad del sector agroindustrial, así como el beneficio de la comunidad educativa mejorando el crecimiento económico en el estado.

En el evento estuvo presente además el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el subsecretario de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo, Octavio de la Torre Sánchez; el director general de Comercialización y Mercadotecnia, Omar Campos Hernández, entre otros funcionarios.


Hidalgo imparte educación inicial y preescolar de excelencia, inclusiva, pluricultural y equitativa: Natividad Castrejón

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre 2024.

“La educación preescolar, es la base del desarrollo de la inteligencia, personalidad y comportamiento social de las niñas y niños, además que favorece el proceso de comunicación, el razonamiento matemático, la comprensión del mundo natural y social, así como el pensamiento crítico”.

Así lo manifestó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al inaugurar las instalaciones de la Guardería Cocoyitos, S.C. en Pachuca.

El funcionario destacó que esta guardería se encuentra subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atendiendo a menores de entre los 0 y 4 años de edad, en los servicios de educación inicial y preescolar, que son hijos de madres trabajadoras, padres viudos, divorciados o de quienes tienen la custodia de sus hijas e hijos.

Detalló que en Hidalgo y con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se brinda una educación inicial y preescolar de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa, a fin de formar estudiantes con una orientación integral y humanista, partiendo de la relación con la comunidad a la que pertenecen, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En su oportunidad, el titular del IMSS Hidalgo, José Luis Aranza Aguilar, puntualizó que las guarderías del IMSS son fundamentales para el crecimiento armónico de las niñas y los niños, por lo que, dijo, se cuida mucho la cuestión de las vacunas y la alimentación, además de que esta última se personaliza de acuerdo a la edad, peso, especificaciones médicas, etcétera.
“Garantizamos que la alimentación no solo nutra, si no que ayude al desarrollo físico y óptimo de la infancia”, indicó.

La secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Pachuca (SIPINNA), representante de la presidencia municipal, Milka Alejandra Sánchez Granados, precisó que el desarrollo infantil temprano es la clave para el futuro de la sociedad.

“Sabemos que en esta nueva guardería, las y los niños desarrollarán sus habilidades desde muy temprana edad, y no solo les ofrecerán una seguridad para ellos, sino que también fomentarán su creatividad, curiosidad y aprendizaje”, agregó.

En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora de la guardería Cocoyitos, Yolanda Aguilar González; la jefa de departamento de Guarderías, Rocío Valderrama Segura, entre otros.


Hidalgo celebra el Festival de Gastronomía Tradicional Hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Con el propósito de enaltecer la riqueza culinaria de la región, el gobierno de Hidalgo, bajo el liderazgo del mandatario Julio Menchaca Salazar, llevó a cabo el Festival de Gastronomía Tradicional Hidalguense en la explanada de la Plaza Juárez, en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana.

El festival se integra en el programa estatal Pueblos con Sabor, una iniciativa que tiene el objetivo de diversificar la oferta turística, a través de la Cocina Tradicional Hidalguense, consolidando esta marca tanto a nivel regional como nacional.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, enfatizó: “En Hidalgo, lo más importante es reconocer los derechos de las y los cocineros, preservar y conservar su legado. Queremos que la ley refleje que lo más importante son sus derechos, reconociendo quién elaboró el platillo, cómo lo hizo y cómo heredará su conocimiento a las futuras generaciones”.

Durante el evento, la población tuvo la oportunidad de conocer y degustar los sabores únicos de los municipios que forman parte de Pueblos con Sabor, destacando la autenticidad de la cocina hidalguense.

Municipios como Acaxochitlán, Actopan, Alfajayucan, Apan, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Santiago de Anaya, y muchos más, ofrecieron una amplia variedad de platillos que reflejan la diversidad gastronómica del estado.

La gastronomía hidalguense ha obtenido reconocimientos en eventos como ¿A qué sabe la patria?, promovido por la Secretaría de Cultura Federal, y en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, donde cocineras y cocineros de la región han sido destacados finalistas.

El festival también contó con la participación especial de estados invitados, que compartieron su herencia culinaria:

Oaxaca, con platillos de la Mixteca, Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec; Guerrero con sabores de la región Norte, Centro y Montaña; Puebla con recetas tradicionales de Tehuacán, Sierra Negra y la Mixteca Poblana; y Tlaxcala con una muestra de su gastronomía estatal.

Luis Felipe Sigüenza, coordinador nacional de la Iniciativa Cocina y Tradición de México, subrayó: “Hidalgo acoge un evento que concluye un año de trabajo con toda la cadena de valor de la gastronomía, desde quienes siembran la tierra hasta los micro y pequeños prestadores de servicios turísticos, beneficiando directamente a las comunidades”.

El evento estuvo enriquecido por presentaciones de ballets folclóricos locales, que llenaron el ambiente de color y tradición, ofreciendo a los asistentes una experiencia completa y fortaleciendo la identidad cultural de Hidalgo.

Martha María Jiménez López, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría individual del concurso ¿A qué sabe la patria?, expresó: “Todos los cocineros tradicionales hacemos un gran esfuerzo por conservar nuestras tradiciones y buscamos heredar y rescatar todo lo que nos enseñaron nuestros antepasados”.

Con festivales como este, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo gastronómico como motor económico y cultural, destacando la importancia de proteger y promover la riqueza de la cocina tradicional hidalguense, y posicionando a Hidalgo como un destino gastronómico de excelencia a nivel nacional.

.

Recomienda Secturh verificar la veracidad de ofertas y promociones del Buen Fin

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de noviembre de 2024.

Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo el esperado Buen Fin; un evento comercial que ofrece a los consumidores una amplia gama de promociones y descuentos en productos y servicios de diversos sectores, incluidos los del turismo, como restaurantes, hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, parques temáticos y más.

En este sentido, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) hace un llamado a la prudencia, recomendando que las y los consumidores verifiquen la veracidad y formalidad de las ofertas en el sector turístico, para evitar posibles inconvenientes.

La Secretaría señala que, al momento de considerar las promociones, es importante asegurarse de que las empresas cumplan con todos los requisitos legales, tales como el Registro Nacional de Turismo (RNT), así como otras formalidades que aseguren que la empresa está debidamente registrada y cumple con las normativas locales y federales.

Esto es esencial, especialmente en un evento de tal magnitud, donde los consumidores pueden ser más vulnerables a ofertas que no siempre se ajustan a la ley.

Es primordial que si adquieren un paquete turístico, hacen una reservación o compran un viaje, se aseguren que la empresa con la que están contratando, exista, es seria y tenga el respaldo suficiente para responder a sus clientes.

En este momento es común que se presenten riesgos, por lo que la Secturh recomienda estar alerta y verificar, así como no dejarse sorprender con precios exageradamente bajos.

Además, para garantizar la tranquilidad de los consumidores durante este Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha anunciado un operativo especial en el estado de Hidalgo. Éste tiene como objetivo supervisar que los comercios cumplan con las condiciones establecidas en las promociones y protejan los derechos de los consumidores.

Por otro lado, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Pachuca confirmó que está preparando el tradicional sorteo del Buen Fin, el cual otorga tanto a los consumidores como a los comercios participantes, la oportunidad de ganar atractivos premios. Esta iniciativa busca fomentar la participación activa de los consumidores, al mismo tiempo que promueve un entorno de compras seguro y confiable.

A la hora de aprovechar las ofertas del Buen Fin, es importante tener en cuenta varios factores. Los consumidores deben prestar especial atención a las promociones adicionales, como los meses sin intereses o las bonificaciones por pagos en efectivo, lo que puede representar un ahorro significativo.

Además, es esencial leer detenidamente las políticas de devolución y garantía, sobre todo cuando se adquieren productos de alto valor, para evitar sorpresas a futuro. También se recomienda guardar los comprobantes y tickets de compra como prueba en caso de cualquier inconveniente.

El Buen Fin de este año promete ser una excelente oportunidad para adquirir productos y servicios a precios atractivos. Sin embargo, es fundamental que los consumidores tomen decisiones informadas y se aseguren de que las empresas turísticas y comerciales con las que interactúan cumplen con todos los requisitos legales.

Las autoridades locales trabajarán de la mano para garantizar un evento seguro y transparente para todos.

15 de Noviembre Día Mundial sin Alcohol

El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la objetivo de sensibilizar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que produce el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. 

Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes.

En el siglo XX el alcoholismo fue declarado como enfermedad, siendo la principal causa de las 3 millones y media de muertes cada año, debido a los accidentes de tráfico que ocasionan, así como los traumatismos y discapacidades que afectan a unas 50 millones de personas.