Día: 22 de noviembre de 2024

Se fortalece el arte y la cultura con más de $1.3 millones en apoyos para creadores locales en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

● Artistas, artesanos y creadores locales fortalecen la vida cultural de sus comunidades con programas gubernamentales
En la Sala de Pueblo, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo, llevó a cabo la entrega de monederos electrónicos por un monto total de $1,324,500.00, beneficiando a 100 proyectos culturales.
El evento formó parte de las acciones impulsadas por el gobierno estatal para descentralizar y democratizar el acceso a la cultura.
Durante esta jornada, se presentaron tres programas clave: Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2024, que destinó $490,000.00 a 58 proyectos; Transformación Artística y Cultural, con $775,000.00 para 36 proyectos; y Manifestaciones Artísticas y Culturales, que asignó $59,500.00 a 6 iniciativas culturales en Hidalgo.
“Al día de hoy, somos conscientes de la necesidad de consolidar un estilo de vida libre de violencia y desigualdades, algo que representa un reto amplio para las nuevas generaciones; en especial las infancias y juventudes”, señaló la secretaria Neyda Naranjo.
Asimismo, destacó: “A partir del arte y la cultura, se pueden abrir nuevos caminos para que las personas se desarrollen de manera íntegra y plena”.
Hasta ahora, el programa “Cultura en tu Municipio” ha realizado seis jornadas culturales en distintos municipios del estado, donde se ha contado con la participación de 120 artistas y creadores en disciplinas como música, danza, narración oral, artes visuales y teatro.
Estas actividades se han llevado a cabo en Metztitlán, Ixmiquilpan, Apan, Cuautepec de Hinojosa, Huichapan y Pachuca.
Aún quedan tres jornadas por realizarse en el cierre del año. Estas tendrán lugar el 24 de noviembre en Villa de Tezontepec, el 7 de diciembre en Mineral de la Reforma y el 8 de diciembre en Tepeji del Río.

Con estas iniciativas, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso de llevar el arte y la cultura a cada rincón del estado, garantizando que sean un derecho accesible para todas y todos.

Gobierno de Hidalgo busca simplificar trámites y servicios, a través de la digitalización

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

Con el Foro participativo: Hidalgo se pretende desarrollar un ecosistema de innovación digital basado en la colaboración entre los sectores público, privado y académico.
Con el propósito de promover el debate y construir ideas que aceleren la digitalización y la eficiencia en el ámbito gubernamental, el Gobierno de Hidalgo invita al Foro Participativo: Hidalgo Conecta.

Este foro tiene por objetivo delinear las bases de una política de gobernanza y desarrollo digital, a fin de impulsar una administración centrada en las necesidades de la población, a través de la simplificación de trámites y servicios.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó la trascendencia de este encuentro como una oportunidad histórica para transformar la burocracia estatal:

“Queremos romper paradigmas y convertir la digitalización en una herramienta que facilite la vida de las personas. La simplificación de trámites es una obligación para garantizar un gobierno más cercano, eficiente y transparente”, mencionó.

El foro se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre en tres sedes. A las 8:50 horas, el Aula de Usos Múltiples del Centro de Formación Médica de la Universidad Politécnica de Pachuca será el escenario de ponencias académicas y mesas de diálogo.

Posteriormente, a las 10:30 horas, el Tecnológico de Monterrey, campus Pachuca, albergará una jornada en cual empresas líderes, como IBM, compartirán su experiencia para enriquecer las discusiones sobre innovación tecnológica.

Las actividades concluirán a las 15:30 horas, en el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, donde se realizarán debates enfocados en la transformación de procesos burocráticos tradicionales hacia modelos de innovación eficientes.

La participación de los presidentes municipales de Tizayuca, Huejutla, Ixmiquilpan y Tula será clave, ya que estos municipios registran un alto volumen de trámites administrativos. No obstante, el foro estará abierto a toda la ciudadanía, cuya voz será fundamental para diseñar políticas públicas que respondan a las necesidades sociales.

Adicionalmente, este foro marcará el inicio de los trabajos para la creación de la Agencia Digital de Hidalgo, organismo que impulsará la conectividad y modernización del estado.

Tello Vargas, aseguró: “Esta Agencia Digital será uno de los grandes legados del gobernador, Julio Menchaca, consolidando los esfuerzos por modernizar Hidalgo y garantizar una atención adecuada a la ciudadanía”.

Por su parte, Andrés Manning, comisionado estatal de Mejora Regulatoria, destacó que este esfuerzo representa un paso hacia un gobierno más inclusivo y moderno.

Subrayó que la adopción de la cultura digital no solo simplifica procesos y reduce costos, sino que asegura que nadie quede excluido de los avances y beneficios tecnológicos.

Manning enfatizó que todos los sectores tienen mucho que aportar para construir una política integral y transversal que permita definir de manera efectiva la estrategia de conectividad en Hidalgo.

Para fomentar una participación amplia y diversa, se ha habilitado una plataforma virtual en el sitio https://hablemos.hidalgo.gob.mx/gobernanza-digital, donde las personas interesadas deberán registrar y confirmar su asistencia. También podrán subir propuestas, emitir comentarios, seguir el evento y sumarse a este importante esfuerzo de transformación.

SSH impulsa acciones para fortalecer la salud mental con perspectiva de género

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

Para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la perspectiva de género permite analizar cómo las expectativas sociales, los roles de género y los estereotipos con que hemos sido educados influyen en la salud mental.

Estos factores afectan al bienestar psicológico de mujeres, personas no binarias, trans y de la comunidad LGBTQ+, quienes generalmente sufren diversas formas de discriminación y violencia.

La falta de aceptación en entornos familiares, escolares y laborales puede generar altos niveles de estrés, así como incrementar el número de casos de ansiedad, depresión y suicidio en estos sectores de la sociedad.

Por ello, la SSH impulsa, a través de sus unidades médicas y los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), iniciativas centradas en apoyar la identidad de género y el bienestar emocional.

En estos centros, personal médico y de psicología brinda consultas terapéuticas y psicofarmacológicas, también proporciona consulta externa, terapia breve, intermedia y continua, en modalidad ambulatoria y residencial.

El apoyo del círculo cercano de las y los integrantes de estas comunidades es parte fundamental en la reducción de la tasa de suicidio.

La dependencia estatal, como ente rector de las políticas públicas en esta materia, invita a la sociedad en general a realizar acciones fundamentales para el cuidado de la salud mental, que incluyen:

Promover espacios y actividades de afirmación de género: o fomentar actividades y políticas que afirmen y respeten la identidad de género.
Difundir La línea de la Vida, 800 911 2000, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ofrecer apoyo en caso pensamientos suicidas, crisis de salud mental y preocupaciones sobre el uso de sustancias psicoactivas.
Recibir apoyo y aceptación social, especialmente de los familiares, es crucial para el bienestar de los jóvenes que pertenecen a la comunidad LGBTQ+. Quienes reciben alto apoyo social tienen una tasa de intentos de suicidio significativamente menor.
Un adulto que acepte y apoye a un joven LGBTQ+ puede reducir la probabilidad de un intento de suicidio en un 40 %.

Policía Cibernética alerta sobre desinformación mediante cadenas de WhatsApp

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Policía Cibernética, informa y alerta a la población hidalguense a no creer ni propagar noticias que circulan mediante aplicaciones de mensajería y que en algunos casos son falsas o de otros países.

Lo anterior, luego de que se detectará una cadena de WhatsApp donde alertaban a la población sobre un nuevo tipo de estafa, esto, mediante multas de tránsito con códigos QR para robar datos personales y bancarios, no obstante, este incidente ocurrió hace unos días en Argentina.

Ante la preocupación generada por esta posible forma de estafa, la Policía Cibernética señala que se trato de una noticia viral que ha trascendido en varios países de Latinoamérica; sin embargo, no hay ningún caso de este tipo reportado en la entidad, por lo que se solicita hacer caso omiso y no difundirla entre chats y/o contactos.

Por tal motivo, recomiendan a los usuarios verificar la autenticidad de las cadenas que se comparten a través de aplicaciones como WhatsApp, así como cotejar toda la información en las cuentas oficiales del gobierno o en redes sociales de medios de comunicación serios.

La SSPH recuerda a la población que puede solicitar asesoría de la Policía Cibernética de Hidalgo y, en caso de detectar algún anuncio sospechoso, reportarlo mediante su línea directa 800 765 2423.


SEPH y SNTE entregan propuestas a supervisoras de Educación Preescolar General

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, entregaron propuestas a 13 supervisoras de Educación Preescolar General.

En su mensaje, Castrejón Valdez señaló que supervisoras y supervisores escolares son los representantes del sistema educativo nacional en los planteles, encargados de proporcionar los servicios de evaluación, control, asesoría y apoyo para el mejoramiento de este sector.

Su trabajo, tanto de carácter técnico-pedagógico como administrativo, permite que todos los esfuerzos que se realizan en materia educativa lleguen a cada escuela, indicó el servidor público.

Detalló que la estrecha coordinación y el esfuerzo conjunto que lleva cabo la administración estatal, que encabeza Julio Menchaca Salazar, y la representación sindical de los trabajadores de la educación, permiten impulsar este tipo acciones para que las y los docentes realicen su diaria labor en las mejores condiciones posibles.

Por su parte, Said Vargas Sáenz reconoció el profesionalismo del magisterio hidalguense y consideró un logro que se entregaran estas 13 plazas de supervisoras de Educación Preescolar General, resultado, dijo, de la buena gestión que se tiene con la SEPH y con el gobernador, Julio Menchaca.

Felicitó a las docentes, y manifestó: “Les pido que se siga fortaleciendo la educación en el estado, recuerden que ustedes son el primer contacto que las y los niños tienen, y su trabajo es fundamental en la primera infancia, porque es un periodo crítico para el desarrollo humano en sus aspectos biológico, psicológico y social”.

En el evento estuvo presente el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo; la directora de Educación Preescolar, Teresita Lara Azuara; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Conflictos de Preescolar General e Indígena, Maribel Damián Hernández, entre otros miembros del sistema educativo estatal.

Inauguran 3er. Torneo de Futbol Varonil de la Secundaria General No. 3

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

Como parte del proyecto “Todos Somos el Cambio” y en seguimiento a los programas permanentes impulsados por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) contra la violencia, se inauguró el Tercer Torneo de Futbol Varonil, organizado por la Escuela Secundaria General No. 3 “Emiliano Zapata” de Pachuca.

Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, señaló que esta actividad tiene como objetivo principal fortalecer un estilo de vida saludable, al mismo tiempo que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.

León Vite destacó que la práctica de algún deporte o actividad física es una herramienta efectiva en la educación y el desarrollo de los estudiantes, ya que facilita la integración de los aspectos social, emocional y físico, indispensables para el bienestar humano.

La funcionaria reconoció que fomentar la práctica deportiva contribuye a promover la convivencia entre el alumnado, así como entre las familias que los acompañan, fortaleciendo el vínculo dentro de la comunidad educativa que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Asimismo, subrayó que el deporte, además de ser una actividad recreativa, se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo integral de la infancia.


Finalizan labores de rehabilitación en el quinto tramo del acueducto Téllez

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de noviembre de 2024.

Personal especializado, concluyó las labores para la rehabilitación de 491 metros de tubería de 20 pulgadas que corresponden del registro número 1 al 3, ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma.

Es por medio de tecnología innovadora que se realiza un diagnóstico en cada tramo a intervenir, a través de una cámara al introducir el robot ROVVER X en el interior del conducto existente.

Con ello se determinan los procesos de limpieza necesarios, destacando la importancia de este proceso al garantizar una correcta instalación del material y el flujo de agua que será enviada a las y los usuarios.

Posterior a este importante proceso, se realiza el blindaje del conducto existente, al insertar la tubería flexible reforzada, utilizando los medios mecánicos correspondientes, y así dar inicio al inflado de la nueva tubería, proceder con la implementación de las pruebas neumáticas necesarias, para continuar con los empalmes que permiten el sellado del ducto permitiendo la operación del nuevo tramo rehabilitado.

Con este mecanismo, se garantiza un refuerzo estructural, blindaje del conducto, la operación y extensión del tiempo de vida del ducto.

En esta ocasión, de manera simultánea se llevaron a cabo maniobras para la reubicación e interconexión de 260 metros de tubería de acero de 12 pulgadas de diámetro, además de la instalación de válvulas expulsoras de aire.

Estas labores permiten la unión del pozo 2 Téllez al acueducto, y con ello conducir el agua extraída de una fuente natural como es el pozo hasta hacerla llegar a los domicilios en beneficio de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.

En tanto que, para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, se agradece su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.

22 de noviembre Día Internacional del Músico

El 22 de noviembre marca el Día Internacional del Músico, una celebración en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, designada como tal por el Papa Gregorio XIII en 1584. Esta fecha resalta la importancia de la música en la cultura y sociedad.

La música es una de las formas más antiguas y hermosas de expresión artística. 

A lo largo de la historia, ha estado intrínsecamente ligada a la cultura de cada sociedad. Desde la imitación de sonidos naturales en la prehistoria hasta su papel en rituales y eventos contemporáneos, la música ha evolucionado junto con la humanidad.

A lo largo de las diferentes épocas, la música ha asumido roles diversos. 

En el antiguo Egipto, estaba reservada para los sacerdotes, mientras que en Grecia, era venerada como parte de su mitología. En la Edad Media, la música estaba vinculada a la Iglesia, y en el Renacimiento, floreció la polifonía.

La UNESCO estableció el Día Internacional del Músico en 1997 para honrar la influencia duradera de la música en la sociedad. Esta fecha coincide con la conmemoración de Santa Cecilia, quien se relaciona con la música debido a su devoción a Dios.

La música se celebra en todo el mundo el 22 de noviembre. Desde torneos de compositores en Europa hasta festivales en Latinoamérica, esta fecha destaca la importancia de la música en todas las culturas. México, con su rica tradición musical, se erige como un epicentro de talento y diversidad. 

En el Día Internacional del Músico, te invitamos a explorar la riqueza y diversidad de la música que enriquece nuestras vidas. Sumérgete en
nuestro especial sobre la celebración de esta fecha y descubre más sobre la influencia de la música en la cultura global.