Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.
Uno de los proyectos de inversión más destacados anunciados por el gobernador Julio Menchaca Salazar en diciembre de 2023 se convirtió en realidad con la inauguración del Centro de Almacenaje y Distribución de la Cooperativa Pascual, ubicado en el municipio de Tizayuca.
Con una inversión de 115 millones de pesos, este proyecto fortalece el desarrollo económico regional, generando aproximadamente 800 empleos directos y 5,000 indirectos durante su etapa de construcción, beneficiando significativamente a la economía local y a cientos de familias hidalguenses.
En representación del gobernador y del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, el subsecretario de Inversiones y Economía Sectorial, Ernesto Cadena Acosta, asistió al evento inaugural, destacando el compromiso del gobierno estatal por atraer inversiones que impulsen el bienestar y el crecimiento económico en Hidalgo.
Durante su intervención, Cadena subrayó el valor de Cooperativa Pascual como un ejemplo mundial de integración laboral y éxito empresarial. Con más de 40 años de trayectoria, la empresa ha consolidado su prestigio en la industria de bebidas y ha llevado el talento mexicano a escenarios internacionales.
“Hoy confirmamos que los proyectos de inversión anunciados por el ejecutivo estatal se traducen en resultados reales que impactan positivamente a la población de la región”, destacó Cadena.
Fermín Zenteno, presidente del Consejo de Vigilancia y Patricia Izarrarás, presidenta del Consejo de Administración de la Cooperativa Pascual, expresaron que este nuevo Centro de Almacenaje representa el fruto de una historia de lucha y colaboración de la base trabajadora que son el pilar de la organización.
Este espacio contempla naves de almacenaje de materia prima, sucursal de ventas, área de mantenimiento automotriz y de estacionamiento para tráileres, además oficinas, sanitarios, comedor, casetas de vigilancia, cisternas, tanque de tormentas, subestación, cuarto de máquinas, sistema contra incendio, voz y datos, voceo, CCTV y servicios complementarios.
En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, asistió Carlos Alberto Brito Campo, director general de Concertación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); además de Patricia Mixtega, titular de la Semarnat Hidalgo y socios cooperativistas de Pascual Boing.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.
El gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió a la toma de posesión al cargo y protesta de bandera del nuevo comandante de la 18/a. Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Hugo Humberto Pedroza Salazar.
Dentro del currículum del general Pedroza Salazar destaca su ingreso al Ejército en 1983 y el servicio que ha prestado en diversas unidades, incluyendo el VIII Regimiento de Caballería Motorizado y la Fuerza de Tarea Marte III-95.
Se graduó como Diplomado de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra y ha ocupado cargos como subjefe de Estado Mayor y Agregado Militar en la Embajada de México en Argentina.
Entre sus distinciones se encuentran la mención honorífica otorgada al Segundo Regimiento de Caballería Motorizado por su lealtad y operaciones contra el narcotráfico, así como un reconocimiento por su actuación en el Plan DNIII-E durante la pandemia de Covid-19.
En sus primeras declaraciones, el general Pedroza Salazar destacó que su estrategia se centrará en preservar la paz y garantizar la tranquilidad del pueblo mexicano: “Todas las actividades están coordinadas entre los niveles federal, estatal y municipal para mantener la estabilidad y la seguridad en Hidalgo”, afirmó.
Previo al acto protocolario, el gobernador de Hidalgo encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en donde se informó que el robo de combustible disminuyó un 33 por ciento en territorio hidalguense durante 2024, en comparación con el año 2023.
Al respecto, Menchaca Salazar reiteró el compromiso de su administración para trabajar coordinadamente con las instituciones de los tres niveles de gobierno, a fin de mantener la paz en la entidad; y refrendó la gratitud del pueblo de Hidalgo hacia todos los cuerpos de seguridad que participan en las distintas acciones de combate a la delincuencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.
El titular del Ejecutivo estatal reconoció las aportaciones del Club al deporte
Para fortalecer los lazos de cooperación entre el gobierno de Hidalgo y el Club de Futbol Pachuca, el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, encabezó un encuentro con la directiva, jugadores y cuerpo técnico de dicha institución, en el cual se llevó a cabo la presentación oficial de los trofeos 2024 del equipo.
“Hoy el fútbol significa la posibilidad de unir a países y tener como meta común que, a través del deporte, se puedan resolver problemas”, refirió el gobernador, quien, acompañado por integrantes del gabinete estatal, destacó los esfuerzos de este club para incentivar el deporte entre las juventudes.
El mandatario también reconoció al equipo por su historia de gran capacidad, esfuerzo y trabajo para posicionar al deporte como una actividad formativa, lo que le ha permitido trascender fronteras de manera positiva.
Armando Martínez Patiño, presidente del Club de Fútbol Pachuca, recordó que, a lo largo de la historia, la institución ha triunfado en torneos nacionales e internacionales.
“Pachuca es de la afición, y lo único que hacemos nosotros es administrarlo”, expuso tras relatar que el conjunto Tuzo se encuentra ante un momento muy retador, por su futura participación en el Mundial de Clubes.
A la par, el defensa central y capitán del equipo, Gustavo Cabral, manifestó el orgullo y compromiso que implica para él y sus compañeros el poder representar a México e Hidalgo en torneos de talla internacional.
Menchaca Salazar reconoció el trabajo que esta institución ha realizado con el equipo femenil, logrando incentivar la actividad física, contribuir al empoderamiento de las mujeres, promover la igualdad de género y generar un impacto positivo en la sociedad.
Para finalizar, el titular del Poder Ejecutivo estatal, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza; el titular de la Oficialía Mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez; los secretarios de Gobierno y de Educación Pública, Guillermo Olivares Reyna y Natividad Castrejón Valdez, respectivamente; así como la directiva, jugadores y el cuerpo técnico del Club Pachuca se tomaron una foto en Plaza Juárez.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero de 2025.
Sebiso Hidalgo presente en el Foro Nacional de Discapacidad celebrado en Zacatecas
Ninguna propuesta es pequeña rumbo a la construcción del PND 2025 – 2030
Las inquietudes, ideas y proyectos para mejorar la vida de las personas hidalguenses con discapacidad, fueron escuchadas durante el foro Interseccionalidad y discapacidad, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, celebrado en Zacatecas.
El estado de Hidalgo, estuvo representado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) a través del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera.
Al respecto, el funcionario coincidió en que “ninguna propuesta es pequeña” y consideró que es de suma importancia que este sector participe activamente en la conformación de mejores políticas públicas.
Subrayó que este foro es histórico, pues permitió a las personas con discapacidad tomar decisiones sobre su futuro, como sujetos independientes y no como personas tuteladas.
Durante el encuentro, el hidalguense presentó planteamientos en cuatro ejes básicos para el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad: trabajo, educación, salud y accesibilidad.
“En este foro se escuchan las necesidades de las personas con discapacidad de todo el país, de diferentes estados, esto permite que participemos directamente en la construcción del PND y sirve para que las personas vean programas, presupuestos que lleguen a incidir en su vida diaria, a partir de los planes que van a regir a toda la nación en los próximos.
En este sentido cabe destacar el programa para personas cuidadoras que comenzará a funcionar este año y que tiene un sentido humano e inclusivo en beneficio de este sector y estará a cargo de la Sebiso.
El gobierno que encabeza, Julio Menchaca a través de Bienestar, busca seguir construyendo un Hidalgo más justo e igualitario a través de mejores oportunidades para los sectores más vulnerables.
El 17 de enero de 1974 abrió sus puertas uno de los recintos culturales más importantes de nuestro país: la Cineteca Nacional. La primera cinta proyectada en sus instalaciones fue El compadre Mendoza, del año 1933, dirigido por Fernando de Fuentes.
Según la información proporcionada por la propia Cineteca, desde aquellos primeros momentos de su existencia quedaron claramente definidos sus objetivos principales: la preservación del patrimonio fílmico nacional e internacional, así como la promoción de la cultura cinematográfica.