Pachuca de Soto, Hgo., 23 enero de 2025.
La secretaría trabaja para mejorar la atención ciudadana y sus procesos administrativos
En cumplimiento al primer acuerdo general del Plan Estatal de Desarrollo para Hidalgo 2022-2028 de tener un gobierno cercano justo y honesto, la Secretaría de Gobierno encabezada por Guillermo Olivares Reyna, se encuentra en un proceso de Certificación de Calidad de la Norma ISO 9001:2015.
Olivares Reyna mencionó “Han arrancado con el proceso de certificación, ya luego vendrá la etapa de implementación y finalmente cosecharemos el que nos llamen como Secretaría de Gobierno, una dependencia certificada que sin duda va a proyectar hacia la población la idea de que somos una oficina que trabaja en orden, que sabe hacer las cosas.”
Las 27 unidades pertenecientes a esta área de la administración pública, a través de sus líderes de proyecto y expertos, recibieron las constancias del curso “Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad”, que se realizó a finales del año 2024 y principios del 2025.
Durante un periodo de cuatro semanas, las unidades administrativas recibieron información relacionada a los requerimientos de la norma ISO 9001:2015, su interpretación y conocimiento de gestión de riesgos, a efecto de establecer las bases de implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
Gumercindo Macedonio Fragoso Contreras, representante de la empresa Sociedad del Conocimiento UNICCA México Sociedad de Calidad, fue el encargado de impartir este curso como primera etapa del proceso de certificación, abriendo paso a la segunda etapa, que es la implementación de la misma.
Esto permite que cada paso esté alineado con los más altos estándares de eficacia y transparencia, no solo de manera técnica, sino también cambiando la filosofía laboral hacia una administración pública más eficaz, inclusiva y justa, que abone a servir a la ciudadanía con honestidad y responsabilidad social.
“Ya involucrados en este proceso, todo tiene que fluir de una manera muy ágil, no va a haber nada que lo detenga y esto, sobre todo, se va a ver en las oficinas que tienen contacto permanente con el público”, exclamó Olivares Reyna, quien al finalizar agradeció el compromiso del personal que labora en la Secretaría de Gobierno.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación, en esta ocasión, de 539 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.
Personal experto, realizó en esta décima intervención a la infraestructura, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X; esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se realizó un proceso de limpieza al interior del ducto, lo que permitió eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además el retiro de una varilla adherida a la tubería.
Es importante mencionar que, este mantenimiento al interior de la infraestructura es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.
Posterior a este proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firman convenio para llevar plantas purificadoras solares de agua potable a escuelas
Con innovación, la CEAA llevará plantas purificadoras solares a escuelas
Se busca mejorar la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis
En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud y el bienestar de las y los estudiantes en el estado de Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firmaron un convenio histórico que permitirá instalar plantas purificadoras solares de agua potable en diversas instituciones educativas.
Con esta innovadora acción, la CEAA busca transformar la calidad de vida en los entornos escolares al garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a agua potable de calidad. Este proyecto no solo promueve el derecho humano al agua, sino que también contribuye a reducir significativamente enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y parasitosis, mejorando así la salud y el desempeño académico.
La visión de esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobernador Julio Menchaca de garantizar condiciones que fortalezcan la educación y el desarrollo integral de la niñez y la juventud hidalguense. Al dotar a las escuelas de tecnología sustentable, como las plantas purificadoras solares, se fomenta una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
“Con este convenio, no solo llevamos innovación a las escuelas, sino también aseguramos que las y los estudiantes cuenten con un recurso tan vital como el agua potable. Estamos comprometidos con proteger su salud y garantizar que se cumpla su derecho humano al agua”, destacó el titular de la CEAA, Juan Carlos Chávez.
Por su parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo del Dr. Daniel Fragoso Torres reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y dependencias para implementar acciones que beneficien directamente a la comunidad educativa, reconociendo la importancia del acceso a servicios básicos de calidad.
Este convenio marca un paso significativo hacia un futuro en el que las escuelas de Hidalgo sean espacios saludables, sostenibles y dignos para el desarrollo de las nuevas generaciones.
Acerca de la planta purificadora solar
La planta purificadora solar es una solución sostenible, económica y autónoma, diseñada para atender las necesidades de comunidades sin acceso a electricidad o agua limpia. Aprovechando la energía solar, esta tecnología desinfecta y purifica el agua, convirtiéndola en potable y segura para el consumo humano.
Beneficios principales:
Apoyo a grupos vulnerables: Garantiza la disponibilidad de agua potable en comunidades marginadas que carecen del vital líquido, mejorando sus condiciones de vida.
Acceso al agua potable: Contribuye significativamente a la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis, fortaleciendo su bienestar y rendimiento académico.
Esta tecnología representa un paso hacia un futuro más equitativo y sustentable, ofreciendo una solución innovadora a uno de los problemas más apremiantes de la humanidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
La administración que encabeza Julio Menchaca reconoce la importancia de una visión saludable para el éxito académico; es por eso que, a través de programas como el de “Ver Bien para Aprender Mejor”, estudiantes de educación básica de todo el estado tienen acceso regular a exámenes oftalmológicos.
Cuando los estudiantes enfrentan dificultades visuales, estas se convierten en una prioridad en el proceso de aprendizaje, debido a que afecta su vida cotidiana y con ello su rendimiento académico.
“Habiendo muchísimas necesidades, estamos seguros que la educación es prioritaria junto con la salud y el bienestar de las personas”, resaltó el mandatario estatal; por ello hay una suma de esfuerzos entre el gobierno federal, los gobiernos municipales y la iniciativa privada.
Este viernes, serán las familias del municipio de Tulancingo las que habrán de beneficiarse con este programa, que provee exámenes de la vista y lentes gratuitos a quienes más lo necesitan.
A fin de cerciorarse que ningún problema de salud visual pase desapercibido, las brigadas de optometristas recorren las escuelas públicas de todas las regiones de la entidad, a fin de detectar padecimientos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
En Hidalgo nadie se queda atrás y esta es la forma de invertir en el futuro de la comunidad; claro ejemplo es que del total de alumnos beneficiados con este programa permanente de salud visual, el 80 por ciento era la primera vez que recibían su primer par de lentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Ante los casos de maltrato de los que se ha tenido conocimiento en días recientes, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a través de la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos en contra de los Animales, hace un llamado a la ciudadanía para denunciar este tipo de actos en cualquier agencia del Ministerio Público o a través de la línea Procuratel 800 912 1314.
Se recomienda que, en caso de identificar al responsable de alguna agresión, evitar que se hagan públicos sus datos personales, para no entorpecer la investigación.
Cabe recordar que los delitos contra la vida, integridad y dignidad de los animales se sancionan conforme a lo establecido en el Código Penal para el Estado de Hidalgo.
El gobierno de Hidalgo reprueba cualquier acción que atente contra la vida y la integridad de los animales, por lo que exhorta a la población a informar a las autoridades respecto a estas conductas.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Fue mediante operativos que la SSPH realizo decomisos de en la región Tulancingo
Más de 9 mil litros de hidrocarburo, 14 vehículos, presunta droga y 610 metros de maguera fueron asegurados por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, durante la ejecución de tres operativos simultáneos desarrollados esta mañana en los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo.
Tras la ejecución de un primer cateo en un domicilio de la localidad de San Patricio, municipio de Cuautepec, fueron detenidos dos hombres que responden a las siglas J. R. M. B. y J. M. B., quienes eran investigados por su posible relación con actividades ilícitas.
Durante las diligencias llevadas a cabo en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Sedena y Guardia Nacional, les fueron confiscadas herramientas para la extracción ilegal de hidrocarburo, 365 litros de combustible, dos armas largas, 51 cartuchos útiles, una camioneta y 213 dosis de presunta droga.
Además, en el primer círculo de seguridad, los agentes localizaron nueve camionetas de diversas marcas, cuatro de ellas con reporte de robo vigente, y en cuyo interior hallaron 14 tambos y dos garrafones abastecidos con 2 mil 780 litros de combustible. En este punto también se decomisaron 145 contenedores vacíos y 450 metros de manguera de alta presión.
En tanto, en la misma localidad, se cumplimentó una segunda orden de cateo que permitió desarticular un centro de almacenamiento ilegal de hidrocarburo, donde se incautaron 34 contenedores, de diferentes capacidades, con 6 mil 100 litros de combustible, un vehículo Volkswagen y una motocicleta.
Finalmente, en la colonia Las Arboledas del municipio de Tulancingo, fue desmantelado un punto de narcomenudeo. En estas acciones, se detuvo a un hombre de iniciales J. N. H. R., a quien le aseguraron 70 dosis de presunta marihuana y 50 dosis de droga sintética “cristal”, además de dos motocicletas.
Todas las personas detenidas, vehículos y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia. De igual forma implementa dispositivos de prevención y atención a los reportes ciudadanos a través del número 089 de Denuncia Anónima.
El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, con la finalidad de enaltecer la importancia de este derecho universal.
Con la celebración del Día Mundial de la Libertad se pretende resaltar esta modalidad de pensamiento y de acción, de vital importancia para los individuos y las sociedades de todo el mundo.
La libertad es concebida como un derecho humano fundamental de las personas, referido a la facultad de los individuos para elegir su forma de vivir, pensar y actuar en la sociedad de manera responsable.
En otras palabras, es la capacidad que tienen las personas de actuar por su propia voluntad, basado en el respeto hacia sí mismo y a los demás.
Con una solemne y emotiva ceremonia de graduación, llevada a cabo el día 22 de enero de 2025, en Londres, Inglaterra, egresados de la Maestría en salud pública en la Universidad de Londres, celebraron la culminación de sus estudios, entre los que se encontraba el estudioso Dr. Edgar Alejandro Martínez Falcón, orgullo hidalguense.
Las y los jóvenes graduados subieron al estrado para recibir sus diplomas de manos de las autoridades universitarias inglesas. Durante la ceremonia, se realizó el cambio de lugar del lado derecho al lado izquierdo de la borla en el birrete, simbolizando oficialmente el logro académico alcanzado por los estudiantes.
El joven estudiante es hijo de los señores: Edgar Martínez Cruz y Cristina Falcón Barrera, quienes se encuentran felices y orgullosos por el logro de su hijo, por su constancia y empeño por salir adelante.
Las y los egresados dedicaron sus diplomas a su familia, principalmente a sus padres, a sus hermanos, a sus profesores, que les brindó la oportunidad de concluir su formación de posgrado.