Mes: febrero 2025

Y tú, ¿cómo te das cuenta que vives violencia?

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

Es casi medio día y Andy espera pacientemente a que aparezcan las primeras caras nuevas del día. Desde muy temprano, con folletería en mano, aborda a las mujeres que encuentra a su paso bajo la premisa de que “Si la montaña no va a Mahoma…” ella definitivamente ella irá hasta ellas.

Se acerca cautelosa y comienza: “Tal vez en este momento, tú no estás viviendo violencia, pero allá fuera hay alguien que sí… una amiga, una vecina, una comadrita, necesita ayuda, tú puedes acercarte y decirle que hay un lugar para ellas en el Instituto Hidalguense de las Mujeres” … algunas apresuran el paso, pero hay otras que se detienen.

Les platica sobre los tipos de violencia y las motiva para que sean una red de apoyo para sus hijas, amigas o vecinas. “Cuando les hablo de otras, les cambia la carita, como que les cae el veinte; se identifican”, dice.

Esta es parte de la labor que tiene el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), durante las Rutas de la Transformación y que tienen como objetivo proporcionar un lugar donde las mujeres se sientan seguras para ser escuchadas, que regresen a casa sabiendo que lo que creían normal, probablemente sea violencia y tal vez requieran apoyo.

Y es que, en Hidalgo, siete de cada diez mujeres mayores de 15 años, han vivido algún tipo de violencia, pero una gran mayoría no lo detecta hasta que el daño es visible e irreversible,

Esa la importante labor que lleva a cabo Andy, quien es parte de un equipo de trabajo del IHM, quienes tienen la función de detectar, orientar, canalizar, así como brindar asesoría jurídica y psicológica a quienes acuden a estos encuentros.

En ocasiones es necesario hacer contención emocional in situ; la violencia psicológica es la de mayor incidencia, con 54.6 por ciento. Las mujeres están ávidas de ser escuchadas, y el personal está capacitado para actuar en el acto.

Gracias al trabajo coordinado de personas comprometidas como Andy, es como las Rutas de la Transformación se han convertido en un espacio seguro para que, cada vez más mujeres accedan a información que les permita tomar acción, recuperar sus vidas y ejercer plenamente su derecho a vivir sin violencia.


Doce artistas conformarán la Intervención Gráfica 3.1

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de febrero de 2025.

● El edificio del Gobierno de Hidalgo abrirá nuevamente sus puertas a obras del talento hidalguense.

Seis hombres y seis mujeres mostrarán su visión creativa sobre la sociedad, el ser humano y su entorno por medio de las obras que expondrán en la Intervención Gráfica 3.1, que tendrá lugar en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo a partir del próximo mes abril, anunció Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador.

“Mantenemos el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el arte y la cultura, abriendo los espacios gubernamentales para que la población pueda acceder a estos”, indicó el titular del Despacho al agradecer el interés de 71 artistas en participar en la convocatoria de la exposición.

Para el proceso de selección, se conformó un comité conformado por las y los creadores de la actual expo “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, quienes eligieron a los artistas Abby Aces, José Sixto, Isabel “Metamorfisa”, Axel Cuevas, Edvardo Zamora, Ximena Vargaz, Rubí “Ro zen Zaii”, Angel Ventura, Luz Aviléz, Fabrizio “Foz” Otamendi, Karina Calixto y Mario Aguilar.

“Ellas y ellos son artistas se suman a la dinámica cultural que promueve la Secretaría del Despacho del Gobernador; sus propuestas están vinculadas a las artes plásticas, visuales y digitales; fotografía, pintura, ilustración e instalaciones”, explicó Velázquez Mendoza.

En ese sentido, el titular del Despacho del Gobernador de Hidalgo extendió la invitación a la población para acudir al edificio gubernamental y disfrutar la Intervención Gráfica 3.1, la cual será inaugurada en el próximo mes de abril, recordando que las obras expuestas también pueden ser adquiridas directamente con las creadoras y creadores.


Optimización de infraestructura gubernamental, compromiso cumplido de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

Se buscará la reducción de arrendamientos y la consolidación de espacios propios

Próximamente, los hidalguenses tendrán una nueva alternativa para la realización de trámites y servicios que ofrece el gobierno del estado, un compromiso anunciado por el gobernador Julio Menchaca, y que forma parte de una estrategia integral para hacer más eficiente la atención que brindan las diferentes áreas de la administración pública.

Esta iniciativa se centra en la reducción de arrendamientos y en la consolidación de espacios propios, lo que representa un avance hacia una administración más óptima y sustentable, que permita consolidar ahorros significativos que se direccionará a programas sociales prioritarios.

Actualmente, el gobierno estatal destina más de 160 millones de pesos en la renta de 230 inmuebles, que ocupan diferentes secretarías y organismos descentralizados, por lo que, con la redistribución de oficinas, podrá otorgarse una atención ciudadana más eficiente.

La inversión proyectada para este fin, supera los 2 mil millones de pesos y es resultado del uso transparente y eficaz de los recursos públicos, logrado mediante la centralización de partidas presupuestarias, recortes estratégicos en combustibles, materiales de limpieza y de oficina; así como la implementación de herramientas administrativas para optimizar el consumo de agua y la energía eléctrica.

El edificio contará con las características necesarias de modernidad, seguridad, amplitud, eficiencia energética, accesibilidad universal y conexión, con las principales vías de comunicación y puntos de transporte público.

Es importante señalar que en esta administración se han obtenido ingresos superiores a los 2 mil millones de pesos, provenientes de rendimientos financieros derivados de negociaciones con instituciones bancarias, además de lograr una recaudación histórica, lo que ha permitido asegurar mejores tasas de interés.


Además de que, la inversión en este proyecto no afectará la entrega de programas ni las acciones contempladas en el presupuesto del ejercicio fiscal 2025, de tal forma que esta administración reafirma su compromiso de optimizar el gasto público, poniendo especial énfasis en atender las necesidades más sentidas de la población.

Reunión para mejorar el abasto de insumos de salud en la entidad de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

La Secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, se reúne con Raúl Peña Viveros para mejorar el abasto de insumos de salud en la entidad de Hidalgo

Pachuca, Hidalgo – La Secretaria de Salud del Estado de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, recibió a Raúl Peña Viveros, titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES) de la Secretaría de Salud (SSA), en una serie de reuniones de trabajo enfocadas en mejorar las condiciones del abasto de insumos para la salud en la entidad de Hidalgo.

Durante las reuniones, se abordó la necesidad urgente de consolidar un sistema logístico estatal eficiente para la distribución de insumos médicos en las 517 unidades de salud del estado, incluyendo hospitales, centros de salud y unidades médicas especializadas. 

El objetivo es asegurar entregas oportunas, garantizar una distribución eficaz y reducir las incidencias que actualmente afectan el abasto en las unidades médicas del estado.
Este esfuerzo forma parte de un proyecto federal encabezado por la Secretaría de Salud, en colaboración con IMSS-Bienestar. Actualmente, el proyecto avanza en varios estados, y la entidad de Hidalgo ha destacado por su desempeño, gracias a la importancia que el gobernador Julio Menchaca le ha dado al fortalecimiento del sistema de salud local.

«La colaboración con el gobierno federal y las instituciones de salud es fundamental para garantizar que los insumos médicos lleguen de manera oportuna a todas las unidades. Con el respaldo de nuestro gobernador Julio Menchaca, estamos avanzando de manera significativa en este proyecto, buscando siempre mejorar el bienestar de la población», destacó la Secretaria Vanesa Escalante Arroyo.

Posteriormente, se realizó un recorrido por el almacén central de insumos, donde las autoridades pudieron constatar el proceso de recepción y distribución de productos médicos. Este recorrido permitió identificar áreas de mejora y fortalecer la logística para asegurar que los recursos lleguen a cada unidad médica de manera eficiente y en tiempo.

El trabajo conjunto entre las autoridades federales y estatales continúa, con el objetivo de asegurar que los recursos médicos estén siempre disponibles para la población, garantizando una atención médica adecuada y de calidad.


Abren Convocatoria para el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

$300,000 en premios: dos ganadores recibirán $150,000 cada uno.

Convocatoria abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a las y los traductores literarios a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025.

Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, este premio es un reconocimiento al legado de Margarita Michelena, una de las escritoras más influyentes del estado.

Además, fortalece el papel de Hidalgo en el impulso a la literatura y la traducción, disciplinas fundamentales para el acceso universal a la cultura.

Asimismo, el gobernador Julio Menchaca ha reiterado la importancia de impulsar el talento literario y promover la cultura como un motor de desarrollo.

En este sentido, este premio representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de quienes hacen posible que la literatura trascienda idiomas y fronteras.

Podrán postularse traductores y traductoras mexicanas o extranjeras con residencia mínima de cinco años en México, mayores de 18 años, que hayan publicado en 2024 una traducción al español de cualquier lengua extranjera o indígena nacional.
Los géneros participantes serán: poesía, cuento, novela, crónica, ensayo, dramaturgia y minificción (excepto antologías y textos académicos o de divulgación).

El registro estará disponible en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El jurado, conformado por especialistas en traducción y literatura, seleccionará a dos ganadores: uno en el género de poesía y otro en alguna de las siguientes categorías: crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela o dramaturgia. Cada uno recibirá un diploma y $150,000 pesos.

Las personas interesadas podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio web de la CNL y solicitar información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Con esta convocatoria, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el reconocimiento del talento literario y la consolidación del estado como un referente en el ámbito artístico y académico.

Micrositio Estrategia Hidalguense para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (EHPEA)

En el marco de la implementación de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (EHPEA), surge el Micrositio para la Prevención de Embarazo, como una acción que busca contribuir a reducir la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos.

Como coordinadores de la Estrategia, el Consejo Estatal de Población (COESPO) llevó a cabo la creación de este sitio para compilar la información que ayuda a entender y enfrentar la problemática que atañe a las niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad de la entidad.
El Micrositio de la EHPEA ofrece información actualizada, veraz, completa y científica que le permita a la comunidad educativa, madres, padres, personas cuidadoras y población en general, acompañar a las y los adolescentes y jóvenes, en el reconocimiento de su sexualidad como un derecho humano y la vivan de manera plena, placentera y responsable.


En el portal de internet, podrás consultar un conjunto de publicaciones, artículos, folletos, cartillas que abordan, desde diferentes perspectivas, la gravedad del embarazo adolescente en nuestro país y en la entidad.


Dichos documentos, ayudarán a fortalecer los conocimientos al respecto, pues entre los artículos se cuenta con herramientas que ofrecen una adecuada orientación sobre los siguientes temas:

* Sexualidad
* Embarazo adolescente
* Violencia sexual
* Derechos sexuales y reproductivos
* Métodos anticonceptivos
* Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
* Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo
* Proyecto de vida
* Masculinidades
* Género, entre otros.

Asimismo, encontrarás un conjunto de información sobre instituciones y organismos que ofrecen a la población servicios de salud, educación, atención psicológica, orientación legal, Ruta NAME, entre otros.

De igual forma, presenta enlaces a las redes sociales institucionales y páginas web como COESPO Hidalgo, los Servicios Amigables para Adolescentes, Escuelas de Educación Básica y Media Superior, Ministerios Públicos, entre otras, que también buscan informar a jóvenes y adolescentes sobre su bienestar, su salud y el ejercicio de sus derechos.

Consulta en el siguiente link el Micrositio EHPEA: http://embarazoadolescente.hidalgo.gob.mx/ y participa activamente en el descenso del embarazo a temprana edad y el empoderamiento de las y los adolescentes y jóvenes para su bienestar, especialmente en su salud sexual y reproductiva.

Reunión con Radiodifusoras

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025.

Desde el inicio de la administración de Julio Menchaca, las y los radiodifusores del estado de Hidalgo a través de su Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión delegación Hidalgo CIRT-Hidalgo, han entablado un diálogo muy productivo con la Secretaría de Gobierno.
En esta ocasión se reunieron las y los directores de Radio Miled, Ultra 102.9, Super Stereo, La Comadre, Mix, La que manda, TV Azteca Pachuca, KE Buena, Radio Disney, Crystal NQ y la presidenta de dicha cámara en nuestro estado, con el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, dónde externaron sus inquietudes entorno a este medio de comunicación como es la aparición de estaciones piratas en la entidad.


Fallece Pepe Arévalo a los 88 años de edad

La música mexicana está de luto por el deceso de Pepe Arévalo, cantautor, célebre por interpretar éxitos como “Pedro Navajas” y “Caballo Viejo”. Pepe falleció la madrugada de este viernes 28 de febrero a los 88 años, víctima de complicaciones de salud derivadas de un infarto cerebral. 

La noticia fue confirmada por su hijo, el periodista José Luis Arévalo, durante la emisión de su programa.

El estilo y su habilidad en la música de Pepe Arévalo hicieron que fusionara géneros como el danzón, el mambo y la salsa, algo que lo convirtió en un referente de la música tropical en México y América Latina.

A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas que también son consideradas leyendas de la música tropical, incluyendo a la cantante cubana Celia Cruz.


Tezontepec de Aldama fue sede de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025. Mujeres de la región, expresaron sus inquietudes ante las autoridades que se hicieron presentes. Cumpliendo con el compromiso de ser un gobierno cercano justo y honesto, la tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Tezontepec de Aldama, se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en la atención a mujeres. Encabezados por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, servidores públicos de los tres niveles de gobierno escucharon y atendieron a mujeres de la zona que se dieron cita a esta reunión. Las problemáticas más demandadas fueron: guardia y custodia de menores, procuración de justicia, pensión alimenticia, corrupción, daño a la propiedad privada, amenazas, falta de centros de salud, así como de atención ciudadana deficiente. Ante estos planteamientos, el titular de la Secretaría de Gobierno hizo hincapié en que: “todas y todos los servidores públicos en principio, nuestra primera obligación es tratar bien a las personas, es lo básico, es lo elemental, si no cumplimos con eso no tenemos porque estar ocupando un lugar que no nos merecemos”. Las mujeres fueron participando en bloques de 5 personas, donde narraban su solicitud o inquietud y de manera privada y confidencial conforme a lo establecido en el a Artículo 7 de la Ley General de Víctimas y el Artículo 5 de la Ley de Victimas del Estado de Hidalgo, proporcionaban sus datos personales para poder dar seguimiento a lo planteado. También, diversos módulos de atención ciudadana se hicieron presentes durante las jornadas, donde las y los de asistentes encontraron servicios de vacunación, salud dental, unidades móviles de procuraduría, asesorías jurídicas y psicológicas, protección civil y derechos humanos. De igual forma, se encontraban actividades de: Orientación sobre Cáncer de mama, salud reproductiva para adolescentes, información sobre salud mental y fomento sanitario. Para concluir con la reunión el secretario Olivares Reyna dijo que los planteamientos van a merecer una respuesta muy puntual, “en próxima fecha nos reuniremos como lo estamos haciendo el día de hoy a cielo abierto, sin que nada se interponga y les estaremos informando que es lo que en cada caso se ha hecho.” Los municipios de la región que acudieron a esta reunión fueron: Tlaxcoapan, Tepetitlán, Tula, Tlahuelilpan y la sede Tezontepec de Aldama a través de sus ediles municipales y ciudadanía en general.

28 de febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras

Se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008.

El objetivo de su conmemoración, es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad de las denominadas raras, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la larga, esto les garantice una vida mejor.
Sabemos que el mes de febrero presenta una característica muy particular y es que, dependiendo del año, puede ser bisiesto o no. Por esta razón, se escogió esta fecha, como una manera simbólica de asociar esta rareza, con la enfermedad.

Las enfermedades raras son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético. 

Son también conocidas como enfermedades huérfanas.

Las enfermedades presentan una serie de síntomas particulares, y resulta muy difícil diagnosticar cuál es su verdadera causa.

Estos desórdenes o alteraciones que presentan los pacientes, tienen que ser evaluados por un especialista, dependiendo de cada caso.

Hoy cerca del 8% de la población mundial, las padecen. Esto traducido en números, corresponde a un aproximado de 350 millones de afectados. Día Mundial de las Enfermedades Raras comenzó a tener más auge y participación de países como Estados Unidos, Rusia, China y algunos países de Latinoamérica, que comenzaron a sensibilizarse ante la problemática.


Celebra Edda Vite la formación y aportación de especialistas para la salud pediátrica mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

«Cada tratamiento que ustedes aplican es una oportunidad para devolverle a un niño, niña o adolescente la sonrisa, la fuerza y la posibilidad de soñar en grande. Su labor impactará vidas y familias, y eso es invaluable», expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la ceremonia de graduación de 12 médicos residentes en las especialidades de pediatría y odontopediatría del Hospital del Niño DIFH (HNDIFH).

Edda Vite celebró el hecho de que profesionistas de estados como Monterrey, Oaxaca y Querétaro, así como de municipios como Huejutla, Actopan e Ixmiquilpan, hayan escogido al HNDIFH para continuar con su preparación profesional. Al mismo tiempo, destacó que, ahora, el DIF Hidalgo tiene más aliados en la atención especializada hacia la niñez.

Precisó que han elegido una de las profesiones más exigentes, en la que el sacrificio, el esfuerzo y el compromiso son fundamentales. La medicina no es solo una profesión; es una vocación que requiere fortaleza y entrega.

De igual forma, la presidenta del Patronato destacó ante las familias de los recién graduados que el HNDIFH es el único hospital de alta especialidad en el país que depende de un Sistema DIF Estatal. El costo de su operación supera los 500 millones de pesos anuales, ya que es una institución clave para garantizar que la niñez hidalguense que más lo necesita pueda acceder a servicios de salud de calidad.

Acompañada por Enrique Espinosa Aquino, director del Instituto de la Salud (ICSa), y César Gutiérrez Chávez, director del HNDIFH, alentó a los graduados de la generación 2022-2025 a mantener su preparación constante y actualizarse para enfrentar los desafíos médicos con excelencia.

El evento contó con la presencia de autoridades médicas, docentes y familiares, quienes celebraron el logro de los graduados. Con esta nueva generación de especialistas, el Sistema DIF Hidalgo reafirma su compromiso con la salud infantil y la formación de profesionales altamente capacitados.

Algunos de los graduados han decidido continuar sus estudios en la especialidad de neonatología, lo que refleja su compromiso de estos jóvenes con la formación continua y la mejora en la atención infantil.


PIBEH ofrece a su personal más de 30 opciones educativas para su profesionalización

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Realizan segunda edición de la Feria de Universidades y otros Estudios denominada “Donde la transformación la decides tú”

Como resultado de la primera edición de la Feria de Universidades y otros Estudios, organizada por la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) durante el 2024, diez elementos recibieron de forma simbólica el certificado que acredita que concluyeron satisfactoriamente su educación media superior.

Dicho evento se llevó a cabo en el marco de la segunda edición de la Feria de Universidades y otros Estudios denominada “Donde la transformación la decides tú”, en la que se ofertaron más de 30 opciones educativas de nivel medio superior y superior, en instituciones públicas y privadas de la entidad.

En su mensaje de bienvenida, el director general de la PIBEH, Francisco Martínez Gómez, comentó que el objetivo de esta actividad es impulsar la profesionalización de su personal operativo y administrativo.

Destacó que, para dar respuesta a las necesidades de los 618 servicios que tiene la corporación y en los que participan cerca de 3 mil policías que están dados de alta, se da cumplimiento a las instrucciones del gobernador, Julio Menchaca, mismas que versan en 3 ejes prioritarios que son moralización, modernización y profesionalización.

Francisco Martínez Gómez, exhortó al personal operativo y administrativo de la PIBEH a continuar sus estudios de educación superior pues, señaló, esta feria les brinda una gama más amplia de oportunidades que les ayudarán a seguir superándose.

Tras agradecer la participación de todos los expositores, indicó que al procurar la formación individual de cada uno de los elementos se propicia la profesionalización de la corporación, logrando con ello que las decisiones personales se conviertan en acciones sociales

Por su parte, Alejandro Zúñiga Ortega, representante del secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, dijo que la educación es poder, pero un poder que permite y promueve la superación del ser humano, el cual debe de preocuparse más por ayudar a los demás.

El evento contó con la presencia de Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural; Roxana Mendoza Albores, directora general del Colegio de Matemáticas Simplificadas y de Formación Integral, S .C. Mi Prepa Digital; y Julio César Sánchez Farias, representante del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

Entre las instituciones participantes se encuentran Ateneo Universitario, Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Centro Universitario Trilingüe, Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA), Centro Universitario Continental (CUC), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), el Centro Universitario Hidalguense (CUH) y el Instituto Tecnológico Cultural de Hidalgo (Itech).

La Universidad Digital del Estado de Hidalgo (Unideh), Universidad Iberoamericana para el Desarrollo (UNID), Centro de Estudios de Posgrado (CEP), Centro de Estudios Metropolitano (CEUMH), Universidad Vizcaya de las Américas campus Tulancingo, Centro Universitario Trilingüe (CUT), Universidad Antares y la Preparatoria Vicente Riva Palacios también expusieron su oferta educativa.


Servicios que cambian vidas, gobierno en movimiento

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Con la transformación en marcha en Hidalgo, los servicios llegan a hasta donde la gente los necesita, de forma clara, directa y eficiente.

Bajo la premisa de acercar programas que resuelvan, beneficien y cambien vidas, la Rutas de la Transformación por el municipio de San Salvador, permitieron beneficiar al señor Rutilio López López, originario de Santa María Amajac

«Agradezco al señor gobernador que se ha preocupado por todo esto […] que sí nos hace falta”, …»estamos aquí viendo que el señor gobernador Julio Menchaca se ha preocupado por traer estos servicios aquí al municipio».

Además, aprovechó la jornada de los Servicios para el Pueblo para recibir asesoría jurídica sobre la discrepancia que tiene su nombre en su acta de nacimiento y otros documentos:

“También ya me indicaron los pasos a seguir porque tengo un detalle sobre mi nombre, que en el acta tengo Rutilio y en alguna documentación está por Rutilo», explicó.

Finalmente, buscó apoyo debido a que padece osteoartritis: «Estoy aquí en esto del modelo de discapacidad. Todos me van a valorar en la institución. Ya me dieron la solicitud y el día que me van a atender».

Esta jornada de servicios gubernamentales son un reflejo del compromiso que ha hecho el gobernador Julio Menchaca por atender las necesidades de la ciudadanía ahí en sus comunidades.


Gobierno de Hidalgo y Pemex consolidan alianza con donación de maquinaria y Unidad Médica de Mastografía

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025

El mandatario estatal anunció que se construirá un complejo gubernamental al sur de Pachuca
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió de manos de César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Petróleos Mexicanos (Pemex) las llaves de maquinaria especializada y de una Unidad Móvil de Mastografía, equipos que contribuirán a la mejora de infraestructura y de servicios de salud en la entidad.

Durante este acto, el mandatario estatal agradeció la solidaridad de Pemex y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y aprovechó la oportunidad para anunciar que el gobierno de Hidalgo edificará nuevas oficinas con una inversión de 2 mil millones de pesos, a fin de dejar de invertir recursos públicos en la renta de oficinas gubernamentales.

“Una deuda histórica no solo se paga reconociéndola”, declaró Menchaca Salazar al explicar que las rentas de estos 230 espacios representan el gasto anual de más de 160 millones de pesos, que deben ser empleados en nuevos programas sociales y proyectos prioritarios para el estado.

En lo que respecta a los apoyos otorgados por parte de Pemex, se dio a conocer que en lo que va de la administración se han donado 41 unidades, entre las que destacan: 17 patrullas, 2 camiones tanque de 10 mil litros, 2 camiones tanque de 20 mil litros, 3 retroexcavadoras, 2 camiones chasis, un bulldozer oruga DT8 y 2 camiones de desazolve.

Asimismo, 2 camiones roll off de 10 toneladas, 2 camiones roll off de 18 toneladas, una unidad médica, una perfiladora de asfalto, una ambulancia de traslado, una pavimentadora de asfalto, 2 compactadores de neumáticos, 2 vibrocompactadores y la reciente donación de la Unidad Médica de Mastografía. También se concluyeron las unidades deportivas en Atitalaquia y Tezontepec de Aldama.

César Raúl Ojeda Zubieta, coordinador de Responsabilidad Social de Pemex, resaltó que las donaciones anteriormente mencionadas son sólo una parte de todo el respaldo que estará recibiendo la entidad por parte de esta empresa y del Gobierno de México.

Pues la entidad goza de una posición geográfica estratégica: “Hidalgo va a ser bastión de la Cuarta Transformación, pues Hidalgo tiene un porvenir gigante”, enfatizó.

Nancy Cervantes Mendoza, beneficiaria de los servicios médicos gestionados por el Despacho del Gobernador y Pemex, consideró que estas acciones se traducen en la posibilidad de salvar vidas: “Gracias señor gobernador por hacer realidad aquello que parecía un sueño lejano. Hoy más que nunca nos sentimos acompañadas”, destacó.

Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, recalcó que este acto simboliza la consolidación de una alianza estratégica entre el Gobierno de Hidalgo con Petróleos Mexicanos:

“Estas donaciones alcanzan un valor superior a los 400 millones de pesos, y estos apoyos no son sólo cifras frías, sino herramientas que permiten mejores condiciones”, puntualizó.

En este sentido, Velázquez Mendoza destacó que gracias a las Unidades Médicas de Pemex que cada semana recorren los distintos municipios, ha sido posible otorgar más de 120 mil atenciones médicas de manera gratuita.


Rehabilitan espacio gerontológico en Tulancingo, ahora es un espacio digno para la activación física

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de febrero de 2025.

Gobernador Julio Menchaca atiende demanda de adultos mayores

Cientos de personas adultas mayores fueron beneficiadas con la rehabilitación del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, tras un acercamiento que usuarias de este espacio le hicieron al gobernador Julio Menchaca, durante las Rutas de la Transformación.
Este espacio ofrece atención especializada a personas mayores de 60 años de este municipio y la región, en donde se cuida de su desarrollo integral.
La intervención en este CGI tuvo una inversión superior a los 790 mil pesos para el techado del patio de usos múltiples, que ahora provee un espacio digno y seguro para realizar actividades al aire libre.
Al respecto, la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, aseguró que esta es una muestra del compromiso que el gobernador Julio Menchaca mantiene con todos los sectores, al dar respuesta a las necesidades más sentidas de la población.
“La activación física al aire libre no solo contribuye a la mejora de su salud física, sino también a su bienestar emocional y social. Estamos muy orgullosos de ofrecer este espacio renovado, que es un testimonio de la prioridad que tiene el gobierno de Hidalgo para cuidar a nuestras personas mayores”, concluyó la servidora pública.
Durante su intervención, la diputada federal por el distrito 4, Alma Lidia de la Vega Sánchez, reconoció el trabajo realizado por el gobierno estatal y se comprometió a contribuir con el CGI de Tulancingo para buscar apoyos que brinden espacios dignos en donde se puedan realizar actividades recreativas y deportivas como parte del envejecimiento saludable.
Con esta acción, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el bienestar de las personas adultas mayores, marcando un paso importante hacia la creación de infraestructura inclusiva y adaptada a las necesidades de este sector de la población.

Julio Menchaca con la juventud hidalguense

Pachuca, Hgo., a 27 de febrero 2025.

Capacitación y oportunidades, compromisos permanentes

La ciencia y la tecnología son herramientas esenciales para el desarrollo; por ello, es que la administración del gobernador Julio Menchaca apuesta por una educación innovadora, que prepare a las nuevas generaciones a construir un mejor futuro.

Ejemplo de lo anterior, es el Décimo Sexto Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM 2025, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Pachuca en las instalaciones de la feria.

En éste participan alumnas y alumnos de educación media superior y superior, donde demuestran su talento, su capacidad y su potencial.

Tal es el caso de Nuria Jacqueline Hernández Montiel, integrante del equipo «Gatos Salvajes» del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), del municipio de Apan, quien expresó: «estamos muy emocionados; más que una competencia lo vemos como una diversión y el poder conocer otras instituciones, porque aprendemos de todos».

Respecto al apoyo que han recibido por parte del gobierno estatal, los integrantes del equipo coincidieron en señalar que ha sido fundamental, ya que en su institución educativa nunca habían tenido un laboratorio tecnológico de buen nivel como el que ahora tienen, lo que les permitió prepararse, practicar, armar el robot y presentarlo en esta competencia, además de brindarles capacitación y desarrollar sus habilidades.


Nominados a los Oscars 2025

El anuncio, que originalmente se había programado para el viernes 17 de enero, se trasladó a este jueves 23. Esta decisión dio a los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, muchos de los cuales fueron afectados o desplazados por los incendios, más tiempo para emitir sus votos.

La ceremonia de nominación estuvo a cargo de los actores Bowen Yang, conocido por Saturday Night Live y Wicked, y Rachel Sennott, destacada por su participación en Shiva Baby, Bodies Bodies Bodies y Bottoms. ¿Es posible quenuestros ojos deban centrarse en The Brutalist, Babygirl, A Real Pain, The Substance, Anora, ¿I’m Still Here y Emilia Pérez para las nominaciones al Oscar?

Consulta la lista completa de nominados para los Premios Oscar 2025 y no te pierdas nuestra cobertura especial el próximo domingo 2 de marzo de 2025. 

Nominados a los Oscars 2025

Mejor Película
 Anora
 The Brutalist
 Un completo desconocido
 Cónclave
 Dune: Parte dos
 Emilia Pérez
 Aún estoy aquí
 Nickel Boys
 La sustancia
 Wicked

Mejor Actriz
 Cynthia Erivo – Wicked
 Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
 Mikey Madison –Anora
 Demi Moore – La sustancia
 Fernanda Torres – Aún estoy aquí
Mejor Director
 Sean Baker – Anora
 Brady Corbet – The Brutalist
 James Mangold – Un completo desconocido
 Jacques Audiard – Emilia Pérez
 Coralie Fargeat – La sustancia

Mejor Actor
 Adrien Brody – The Brutalist
 Timothée Chalamet – Un completo desconocido
 Colman Domingo – Sing Sing
 Ralph Fiennes – Cónclave
 Sebastian Stan – El aprendiz

Mejor Canción Original
 El Mal – Emilia Pérez
 Mi Camino – Emilia Pérez
 Like a Bird – Sing Sing
 The Journey – Seis triple ocho
 Never Too Late – Elton John: Never Too Late

Mejor Banda Sonora Original
 The Brutalist
 Cónclave
 Emilia Pérez
 Wicked
 Robot salvaje

Mejor Sonido
 Un completo desconocido
 Dune: parte dos
 Emilia Pérez
 Wicked
 Robot salvaje

Mejor Cortometraje de Acción Real

 A Lien
 Anuja
 I’m Not a Robot
 The Last Ranger
 The Man Who Could Not Remain Silent
Mejor Fotografía
 The Brutalist
 Dune: Parte dos
 Emilia Pérez
 Maria
 Nosferatu

Mejor Largometraje Documental
 Black Box Diaries
 No Other Land
 Porcelain War
 Soundtrack to a Coup d’Etat
 Sugarcane

Mejor Cortometraje Documental
 Death by Numbers
 I Am Ready, Warden
 Incident
 Instruments of a Beating Heart
 The Only Girl in the Orchestra

Mejor Edición y Montaje
 Anora
 The Brutalist
 Cónclave
 Emilia Pérez
 Wicked

Mejores Efectos Visuales
 Alien: Romulus
 Better Man
 Dune: Part Two
 Kingdom of the Planet of the Apes
 Wicked

Mejor Actor de Reparto
 Yura Borisov – Anora
 Kieran Culkin, – A Real Pain

 Edward Norton – Un completo desconocido
 Guy Pearce – The Brutalist
 Jeremy Strong – El aprendiz

Mejor Película Internacional
 Aún estoy aquí – Brasil
 La chica de la aguja – Dinamarca
 Emilia Pérez – Francia
 La semilla del fruto sagrado – Alemania
 Flow – Letonia

Mejor Diseño de Vestuario
 Un completo desconocido
 Cónclave
 Gladiador II
 Nosferatu
 Wicked

Mejor Diseño de Producción
 The Brutalist
 Cónclave
 Dune: Parte dos
 Nosferatu
 Wicked

Mejor Maquillaje y Peluquería
 Un hombre diferente
 Emilia Pérez
 Nosferatu
 La sustancia
 Wicked

Mejor Guión Adaptado
 Un completo desconocido
 Cónclave
 Emilia Pérez
 Nickel Boys
 Sing Sing

Mejor Guión Original
 Sean Baker – Anora
 Brady Corbet y Mona Fastvold – The Brutalist
 Jesse Eisenberg – Un dolor real
 Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David – September 5

 Coralie Fargeat – La sustancia

Mejor Película Animada
 Flow
 Intensamente 2
 Memoir of a Snail
 Wallace & Gromit: La venganza se sirve con plumas
 Robot salvaje
Mejor Cortometraje Animado
 Beautiful Men
 In the Shadow of the Cypress
 Magic Candies
 Wander to Wonder
 Yuck!

Mejor Actriz de Reparto
 Monica Barbaro – Un completo desconocido
 Ariana Grande – Wicked
 Felicity Jones – The Brutalist
 Isabella Rossellini – Cónclave
 Zoe Saldaña – Emilia Pérez

27 de febrero 1882 José María Albino Vasconcelos Calderón

Nació el 27 de febrero de 1882 en Oaxaca; filósofo, abogado, escritor, político, historiador y educador.

Vasconcelos fue fundador del Ateneo de la Juventud. Fue Director de la Escuela Nacional Preparatoria; Rector de la Universidad Nacional, Secretario de Educación Pública y Director de la Biblioteca Nacional.

En 1929 fue postulado a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Anti reeleccionista.

Ganó la simpatía popular, sobresaliendo el apoyo estudiantil. 

En diciembre de ese año, José Vasconcelos proclamó en Sonora, el Plan de Guaymas, que le valió la cárcel. Tras recuperar la libertad, se exilió en Europa.

Vasconcelos propuso las características del escudo y el lema de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): “Por mi raza hablará el espíritu”.

Vasconcelos falleció en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1959.


CCLEH facilita traductores para trabajadores hablantes de lenguas originarias

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Las más usados en la entidad son el náhuatl, hñähñu y tepehua.

En cumplimiento al compromiso de inclusión y respeto a los derechos laborales, la titular del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, destacó que las personas hablantes de lenguas indígenas que acudan a la institución ya cuentan con el apoyo de traductores durante las audiencias de conciliación.

Gracias al trabajo colaborativo con la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), las y los trabajadores que enfrenten una controversia laboral pueden contar con acompañamiento en su lengua materna durante las audiencias de conciliación, para dar la oportunidad a los involucrados llegar a un acuerdo y resolver su controversia mediante el diálogo, detalló.

Este tipo de acciones forman parte de la política impulsada por el gobernador Julio Menchaca para garantizar el acceso a la justicia, promover la inclusión y la equidad, y asegurar que este sector de la población cuente con asistencia legal en su idioma.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en Hidalgo hay más de 362 mil personas hablantes de lenguas originarias, lo que representa el 11.5 % de la población.

Las lenguas más habladas en el estado son náhuatl, hñähñu y tepehua, por lo que es fundamental fortalecer los mecanismos de atención para garantizar el acceso efectivo a la justicia laboral.

Asimismo, la directora del CCLEH subrayó la importancia de que las comunidades indígenas cuenten con certeza jurídica en la resolución de conflictos laborales.

En este sentido, recomendó a quienes requieran el apoyo de un traductor que lo soliciten de manera previa al acudir a la institución o en su caso habilitar esta opción al momento de generar su cita para audiencia de conciliación a través de la página web del CCLEH.


Presidentes municipales y titulares de Cultura trabajarán en estrategias para descentralizar el acceso al arte

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.

Primera Reunión Estatal de Cultura, un espacio de diálogo y acción

Hidalgo avanza, en coordinación con la UNESCO, para consolidar programas culturales en los municipios

Con el propósito de consolidar una política cultural incluyente y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo llevó a cabo la Primera Reunión Estatal de Cultura, un encuentro clave para definir estrategias que fortalezcan el desarrollo artístico en la entidad.

Presidentes municipales y titulares de Cultura se reunieron en la Sala del Pueblo, en la sede del Poder Ejecutivo, donde se establecieron acuerdos para garantizar el acceso equitativo a la cultura en todas las regiones del estado.

El evento inició con un acto protocolario encabezado por la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, quien enfatizó que el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad social que fomenta la identidad y cohesión comunitaria.

Bajo esta visión, se dieron a conocer los programas y convocatorias con los que la Secretaría de Cultura busca descentralizar las actividades, ampliar su impacto en las comunidades y garantizar su continuidad.

Posteriormente, los titulares sostuvieron una sesión de trabajo para conocer los detalles de cada dirección de la secretaría y cómo pueden fortalecer sus proyectos con los municipios.

Uno de los anuncios más relevantes fue la colaboración con la UNESCO, que acompañará a los ayuntamientos en la creación de sus propios programas culturales, a través de una guía técnica.

Este instrumento permitirá estructurar sus iniciativas de manera organizada, evitando la improvisación y asegurando continuidad en los proyectos.

Esta labor se alinea con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reconocen a la cultura como un eje central para la transformación social.

Asimismo, este esfuerzo responde a la visión del gobernador, Julio Menchaca, quien ha impulsado una política cultural centrada en el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Garantizar que más personas tengan acceso a la cultura y el arte en su entorno es una de las prioridades del gobierno estatal.
La Primera Reunión Estatal de Cultura fortalece la coordinación interinstitucional y se suma a las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y el Programa Sectorial de Desarrollo Cultural 2023-2028. Con estos esfuerzos, Hidalgo avanza hacia un modelo cultural sólido, descentralizado y con impacto duradero en la sociedad.