Día: 11 de febrero de 2025

Carlos Slim, asegura que los aranceles de Trump son “Una estrategia”

La declaración del hombre más rico de México, Carlos Slim, asegura que lo de los aranceles que está imponiendo el presidente americano Donald Trump, es una mera estrategia de negociación, aunque no descarta que en algunos casos si los dejara, sin embargo, cuando el mandatario estadounidense los declaro E.U. tuvo una baja del 2% en la bolsa de valores, además de la oposición del congreso; por lo que asegura que lo que debe hacer Estados Unidos es retomar su liderazgo y para ello necesita el fortalecimiento de la inversión del país al mismo tiempo que reducir gastos inútiles.

Tras modernización, inicia operación línea de conducción de agua potable.

Pachuca de Soto, Hgo.,11 de febrero de 2025.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó con éxito los trabajos para la modernización de la línea de conducción de agua potable, en el tramo que comprende del fraccionamiento La Herradura al tanque Nopancalco, ubicada sobre el bulevar Santa Catarina.

Personal técnico especializado, concluyó las maniobras correspondientes, que permitieron renovar un total de 2 mil 870.30 metros de tubería en línea de conducción de agua potable, misma que presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material, y el tiempo de vida útil.

Estas acciones permiten mejoras en la eficiencia del servicio de agua potable, optimizando la continuidad en el suministro para 63 colonias y fraccionamientos de la zona poniente de Pachuca, además de contribuir a la sostenibilidad y conservación del recurso vital.

Cabe destacar que esta tubería presentaba una antigüedad de más de 30 años en operación, y para su remplazo fue necesario desarrollar las labores en 4 etapas, durante un lapso de 6 meses.

En estos trabajos se implementó un material que resiste mayores presiones y ofrece una mayor durabilidad en cuanto al tiempo de vida útil.

Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se realizaron las pruebas correspondientes, y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio por colonia o fraccionamiento.

Durante los próximos días se realizarán los trabajos finales para la reposición de la carpeta asfáltica en la zona, por lo tanto, agradecemos la comprensión ciudadana, y exhortamos a transitar con precaución por la zona.

Con resultados como este, el gobierno que transforma encabezado por Julio Menchaca Salazar permite dar respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población, garantizando eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.

Científicos hacen una invitación para reflexionar sobre la importancia de eliminar barreras de género

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 11 de febrero de 2025.

Fundamental participación de niñas y mujeres en el avance científico del siglo XXI

Reconocer la participación de las mujeres como agentes de cambio en la ciencia, fue el resultado del Tercer Concurso de Ensayo bajo la temática “Mujeres científicas en el siglo XXI: retos y oportunidades”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (CITNOVA) reconoció a las ganadoras del concurso de ensayo, con un total de 253 escritos que buscaron visibilizar el trabajo que llevan a cabo cientos de mujeres en diferentes temas desde su perspectiva.

Participantes de municipios tales como Mixquiahuala, Acaxochitlán, Huichapan, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Tlanchinol, Tepeji del Río y Pachuca, entre otros, insistieron en la necesidad de ampliar el acceso de este sector a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Consideraron que estos son aspectos imprescindibles para lograr el empoderamiento de las mujeres y las niñas de todas las edades, mismo que contribuirá decisivamente al desarrollo de cada región del planeta.

En la edición de este año las ganadoras fueron:

En la categoría de 12 a 15 años, el primer lugar fue para Kiara Jaqueline Martínez Rodríguez; el segundo sitio para Daniela Gutiérrez Ayón y el tercero para Yhira Gálvez Muñóz. En tanto que, Keyla Alilen Soto Martínez y Valentina Alemán González obtuvieron menciones honoríficas.

Para la categoría de 16 a 18 años, el primer reconocimiento fue para Evelin Velasco Santillán, el segundo lugar fue para Melany Llamile Gómez Bringas y el tercero para Lorena Mejía Velázquez. De igual manera, lograron una mención honorífica: Andrea Avedaño Gaytán y Monserrat Simiento Lozada.

En la categoría de 18 a 19 años el primer lugar fue de Ariadna Sánchez Manzano, quien obtuvo la mayor calificación sobre los 253 ensayos participantes. La mención honorífica fue para Ana Paola López Gayosso, así como para Lidia Itzel León Hernández.

Los temas abordados en cada ensayo reflexionaron sobre la importancia de eliminar barreras estructurales y culturales, fomentar la diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades de tal forma que las mujeres contribuyan plenamente al quehacer científico de esta época.

Es por ello que resulta vital promover programas educativos desde edades tempranas que inspiren a las niñas a interesarse por la ciencia, desmontando estereotipos de género.

También es importante dar visibilidad a figuras contemporáneas, como las científicas galardonadas con premios internacionales, para mostrar que el éxito en este ámbito es alcanzable, de ahí la relevancia de impulsar estas iniciativas, señaló durante el encuentro el director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona.

Finalmente se llevó a cabo la conferencia titulada “¿Cómo las mujeres pueden llegar a la NASA?”, a cargo de la maestra Alba Soto Valente, quien recientemente regresó de una capacitación en el Space Center en Houston, donde abordó su experiencia como mujer, maestra y científica, alentando a las niñas galardonadas el día de hoy a seguir trabajando arduamente.


Autoridades supervisan aplicación de recursos

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.

Impulso de proyectos comunitarios, fundamental para el desarrollo económico de poblaciones indígenas

Con la apertura del comedor “Casa de las hongueras” en la comunidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán, la idea de doña Carmina Pérez Licona, se hizo realidad y, junto con otras cocineras tradicionales, fueron testigos de cómo en Hidalgo se cumplen los sueños.

Ese es uno de los principales objetivos que mantiene la administración del gobernador, Julio Menchaca, que a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a cargo de Ricardo Gómez Moreno, prioriza a comunidades indígenas, así como a las de alta y muy alta marginación.

En cumplimiento al segundo acuerdo del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 “Bienestar del Pueblo”, el titular de la dependencia, acompañado por autoridades estatales, municipales y comunitarias, así como por el órgano de control interno, visitó el comedor para verificar que los recursos se hayan invertido correctamente.

“Para nosotros fue un placer apoyarlas, hay muchos otros proyectos en todo el estado y vamos a estar haciendo lo mismo: revisión y supervisión, para que pueda constatar que se instalaron y que los recursos que nos autoriza nuestro gobernador, Julio Menchaca, son útiles para proyectos exitosos como este”, agregó Gómez Moreno.

Este fue tan sólo uno de los 88 que la Sebiso apoyó el año pasado, en el que colectivos comunitarios recibieron de entre 20 y hasta 200 mil pesos para emprender un proyecto productivo que impulse el desarrollo económico de las familias participantes.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles, expresó que durante el 2024 se analizaron cientos de expedientes de todas las regiones del estado, y se apoyó a poco más de 500 personas, a quienes se les estará haciendo seguimiento para ver el impacto de dichas iniciativas.

Hidalgo fortalece la economía social con la instalación del Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2025.

La entidad avanza en la promoción y consolidación del sector social de la economía
El Consejo reúne a instancias gubernamentales, empresariales y cooperativas para impulsar el desarrollo económico y social

Con la instalación del Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social, Hidalgo da un paso firme hacia la promoción y fortalecimiento del sector social de la economía, consolidándolo como un sistema eficaz que contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la población.

El secretario de Desarrollo Económico y presidente del Consejo, Carlos Henkel Escorza, destacó la importancia de este sector para la generación de más empleos, la distribución equitativa del ingreso per cápita y la creación de patrimonio social.

«Por primera vez en el estado se trabaja con un enfoque común: el bienestar de la gente. Con la digitalización de trámites, el sector productivo en Hidalgo crecerá, y la economía social será un pilar fundamental para la generación de riqueza», afirmó Henkel Escorza.

Este Consejo tiene el propósito de diseñar e implementar estrategias que impulsen la economía social en el estado, promoviendo el crecimiento en todas las regiones de la entidad, tal como lo encomienda el gobernador, Julio Menchaca.

Está integrado por diversas instituciones clave que aportarán su experiencia y recursos para fortalecer este modelo económico. Entre sus miembros destacan el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), las Secretarías estatales de Bienestar e Inclusión Social y de Educación Pública, y la Unidad de Planeación y Prospectiva.

Además integrantes del Congreso Local, Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Coparmex Hidalgo, Cooperativa Pascual, Consejo Superior del Cooperativismo en Hidalgo, NODESS Hidalgo, AMMJE Hidalgo, Impulso Rosa y Colegio de Economistas de Hidalgo.


11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Proclamado por la ONU en el año 2015.

El objetivo principal de este día es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género. 

Actualmente, en algunos países del mundo existe una lucha de géneros, donde las mujeres han sido relegadas en la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas.

Por esta razón, este día fue decretado para darles voz y un lugar a las mujeres y a las niñas en todo el planeta, para que tengan un rol protagonista en aquellas áreas de la ciencia, que sean esenciales para el desarrollo humano.