Cada año se conmemora en nuestro país el Día de la Mujer Mexicana, fecha impulsada en 1960 por la escritora Maruxa Vilalta, la Lic. Amalia González Caballero de Castillo Ledón y diversas organizaciones de la sociedad civil. Tuvo como antecedente el reconocimiento del voto y los derechos políticos de las mujeres mexicanas.
En México, la lucha de las mujeres por ejercer sus derechos civiles, políticos, laborales, económicos y sociales ha sido un largo camino, lleno de obstáculos y dificultades, con sus avances y logros.
El Estado Mexicano ha llevado a cabo importantes avances en materia de armonización legislativa, al incorporar los derechos humanos de las mujeres contenido en diversos instrumentos internacionales, cumpliendo así con los compromisos adquiridos al firmarlos y ratificarlos.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 febrero de 2025.
La Secretaría de Gobierno da cumplimiento a lo establecido en el artículo 12 y 14 de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
Con fecha 11 de diciembre del 2024, la Junta de Gobierno del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), realizó la X sesión extraordinaria, donde por medio de un consenso, se envió la terna al ejecutivo estatal para que en cumplimiento con el artículo 12 y 14 de la ley del IHM, el gobernador designe a quien se desempeñará como directora general del mencionado instituto.
Los artículos antes citados de la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres, fueron reformados el 15 de julio de 2023, específicamente el artículo 12 establece que: “la persona titular del Instituto será designada por la persona titular de la gubernatura del estado de Hidalgo o a indicación de esta por la persona titular de la Secretaría de Gobierno, de una terna propuesta por la Junta de Gobierno mediante consenso, y de no alcanzarse el mismo, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes”.
Dicha terna, estuvo formada por la psicóloga Katya Gabriela Hernández Pérez, la maestra Isabel Sepúlveda y la maestra Alma Iraís Ramírez Vega, las tres, servidoras públicas con amplia trayectoria en materia de derechos humanos de las mujeres.
El pasado primero de febrero, el gobernador Julio Menchaca, nombró a la psicóloga Katya Gabriela Hernández Pérez, quien cumplía con los requisitos establecidos en el artículo 14 de la misma ley; como directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres, misma que fue presentada ante la Junta de Gobierno el día 14 de febrero de 2025 por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2025.
Lamentamos el sensible fallecimiento de un joven estudiante a causa de un siniestro vial en el cual está involucrada una unidad del Tuzobús.
Externamos nuestras condolencias y respeto a la familia en este momento de duelo, a quien las autoridades estatales ha contactado y ofrecido acompañamiento.
Colaboramos con las autoridades competentes para otorgar la información requerida en el proceso de investigación correspondiente.
La tarde de este viernes 14 de febrero, por instrucción del gobernador Julio Menchaca, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, nombró de manera oficial a Katya Gabriela Hernández Pérez como titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Anteriormente, la servidora pública se desempeñó como encargada de dicha dependencia tras la salida de Bertha Miranda en 2024.