Día: 24 de febrero de 2025

Edda Vite realiza imposición de cofias a 26 alumnas del CMH

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025

“Hoy, al recibir su cofia asumen una gran responsabilidad que va más allá de lo académico. Se convertirán en ese rostro humano de la asistencia médica; a partir de este momento, acompañarán a cada paciente en su camino a la recuperación”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la tradicional Imposición de Cofias a 26 alumnas de la Carrera Técnica en Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH).

Edda Vite, precisó que con este distintivo, las estudiantes inician su etapa de formación práctica en clínicas e instituciones de salud, con lo que marcan un paso importante en su desarrollo profesional.

La presidenta del Patronato enfatizó la importancia del estudio como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, al tiempo de asegurar que en el Sistema DIF Hidalgo se trabaja para brindar oportunidades educativas a las mujeres.

Por ello, aseveró que al igual que las más de 300 estudiantes de la CMH, la mujer que lo desee puede acceder a cualquiera de las carreras técnicas ofrecidas por esta institución: Administración de Recursos Humanos, Gericultura, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, además de contar con capacitaciones sabatinas para el trabajo proporcionadas por ICATHI.

Por otra parte, Edda Vite, manifestó su reconocimiento a las alumnas al decidir formarse en un campo tan exigente como es la enfermería. 

Ya que, sostuvo, desempeñarse en esa labor requiere una gran entrega y un alto compromiso humano, pues en sus manos reposan los momentos más vulnerables de las personas al atravesar una enfermedad.

El evento contó con la presencia de las madres y padres de familia de las estudiantes a quienes Edda Vite, expresó una felicitación por guiar a las ahora practicantes de enfermería tanto en el hogar como en la escuela.

“Muchas gracias a los papás, a las mamás, a los responsables y tutores de estas niñas que realmente asumen esta gran responsabilidad. El estudio será un gran futuro. Y este es el primer paso que están dando en esta carrera tan noble y sacrificada”, concluyó.

Estuvieron presentes Ricardo Alvizo, titular del DIF Hidalgo; María Santoyo, jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar y Especialidades ISSSTE; Victoriano Sanjuán, enlace de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS); Dulce Pérez, directora general de Asistencia Social; Luz Escorcia, coordinadora de la Casa de la Mujer Hidalguense y Martha Colín, estudiante de 2do. semestre de la carrera de Técnico de Enfermería General.


SSPH DESPLIEGA OPERATIVO COORDINADO PARA DETECTAR VEHÍCULOS IRREGULARES

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.

•⁠ ⁠Más de 900 polarizados y motocicletas, se aseguraron en la entidad.

Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención para inhibir hechos posiblemente constitutivos de delito en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), junto con las Policías Municipales del Mando Coordinado, implementan operativos especiales de revisión, en las principales carreteras y caminos de los municipios del estado.

En el despliegue, los agentes estatales y municipales mantienen presencia constante mediante patrullajes preventivos y recorridos en los principales accesos carreteros, caminos, avenidas y calles de cada municipio.

El resultado de las revisiones que se realizaron durante siete días consecutivos se traduce en el aseguramiento de: 414 automóviles con vidrios polarizados irregulares y 526 motocicletas que circulaban sin los permisos pertinentes; estas acciones continuarán de manera permanente.

El Comisario General, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía a realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

Hidalgo impulsa la mediación lectora con diplomado gratuito

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.

El registro está abierto hasta el 14 de marzo; el diplomado inicia el 3 de abril
Dirigido a docentes, personas jubiladas bibliotecarios, gestores culturales y ciudadanía interesada
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, invita a participar en el Diplomado en Mediación Lectora 2025, un programa gratuito y certificado que busca fortalecer la promoción de la lectura en las comunidades.
Dicha iniciativa es posible gracias a la vinculación con el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) y el Programa Nacional Salas de Lectura.
Este programa gratuito y en modalidad virtual tiene el propósito de formar mediadores de lectura que impulsen espacios de encuentro alrededor de los libros, fomentando la lectura por placer y la creación de Salas de Lectura. Además, cuenta con certificación oficial de la UAM-X.
Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, la mediación lectora es una herramienta clave para la transformación social y la preservación de la identidad cultural en el estado.
A través de iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de acercar la cultura a la ciudadanía, garantizando que el arte y el conocimiento sean accesibles para todas y todos.
El diplomado está dirigido a docentes, personas jubiladas, bibliotecarios, gestores culturales, promotores de lectura y personas interesadas en desarrollar actividades comunitarias para el fomento de la lectura.
Se impartirá en cinco módulos virtuales, con sesiones de 120 minutos a través de Zoom, y se llevará a cabo de abril a diciembre de 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo, y los resultados se publicarán el día 24 del mismo mes. Para participar, es necesario completar el formulario en https://forms.gle/36tQt4G59HzNFRfG8
Con este diplomado, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, refuerza su compromiso con el acceso a la educación y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo social.
La promoción de la lectura es una herramienta para fortalecer el tejido comunitario y generar espacios de encuentro que impulsen la creatividad y el pensamiento crítico.
Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en: https://culturahidalgo.gob.mx/diplomado-en-media


Secretaria de Salud estatal entrega apoyos funcionales en Tlanchinol para transformar la calidad de vida de los hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2025.

En una jornada histórica para las comunidades de Tlanchinol, la Secretaría de Salud de Hidalgo, encabezada por su titular Vanesa Escalante Arroyo, entregó importantes apoyos funcionales que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de llevar los servicios a quienes más lo necesitan, esta acción ratifica el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el bienestar de los grupos más vulnerables.

Durante la gira de trabajo, se otorgaron sillas de ruedas y otros dispositivos funcionales a personas en situación de movilidad reducida. Estos apoyos no solo buscan mejorar la independencia de los beneficiarios, sino también brindarles esperanza y una oportunidad para mejorar su vida diaria.

Entre los beneficiarios se encuentran:
Gustavo Santos Melchor (87 años) – Localidad San Cristóbal.
José Crecencio Hernández Ángeles (74 años) – Localidad San Cristóbal.
Rafael Hernández Hernández (10 años) – Localidad San Cristóbal, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil y epilepsia.
Ignacio Hernández Velasco (41 años) – Localidad Chipoco.
Pompeya Osorio Pérez (93 años) – Localidad Chipoco.

Además de las sillas de ruedas, la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Administración de Patrimonio Social, ofrece otros apoyos cruciales, tales como lentes de armazón, sillas de ruedas estándar, PCI y PCA, sillas de baño para adultos, muletas, andaderas, bastones de un punto y de cuatro puntos, y auxiliares auditivos. Estos recursos buscan mejorar de manera integral la movilidad, la audición y la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos diarios.

Vanesa Escalante Arroyo destacó la importancia de estas entregas: “Cada apoyo entregado representa una nueva esperanza para muchas familias hidalguenses. Estamos comprometidos con que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan, con el objetivo de transformar sus vidas y fortalecer su bienestar.”

En un gesto de atención integral, la administración también garantizó la entrega de medicamentos especializados a Rafael Hernández Hernández, con un monto de $8,187.34, asegurando el acceso continuo al tratamiento que requiere.
Los interesados en acceder a estos beneficios deben ser residentes del estado de Hidalgo y no contar con seguridad social. Es necesario presentar documentación como CURP, credencial de elector vigente, comprobante de domicilio reciente, y un resumen médico en casos específicos como las sillas de ruedas PCI o PCA.

Por su parte, los beneficiarios y sus familias expresaron su sincero agradecimiento por la visita, destacando el profundo impacto que tuvo en ellos. “Este apoyo significa mucho para nosotros. No solo recibimos una ayuda concreta, sino que sentimos que realmente se preocupa por conocer nuestras necesidades y escuchar nuestras historias”, compartieron con emoción. La cercanía y empatía demostrada por la titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, fue recibida como una muestra tangible del compromiso del gobierno con cada persona, reconociendo la importancia de humanizar la atención y brindar respuestas a quienes más lo requieren.

Para más información y solicitud de apoyos, contacta a los siguientes números telefónicos: 771 100 9859 y 771 273 0101, o en la siguiente dirección: calle de la Minería #103, Col. Puerta de Hierro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42080

Con esta acción, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la atención integral y la inclusión social, demostrando que, más allá de las políticas públicas, el verdadero impacto se mide en la transformación de las vidas de los hidalguenses.


Aseguran más de 750 armas de fuego en la actual administración estatal

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.

El mandatario estatal adelantó que se reforzarán los operativos de seguridad en Hidalgo

Tras encabezar la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que, en lo que va de su administración, se han asegurado más de 750 armas de fuego durante diversos operativos.

El mandatario estatal explicó que, de acuerdo a las investigaciones en la materia, la mayoría de estas armas provienen del extranjero y han sido adquiridas de forma ilegal, por lo que adelantó que los operativos y cateos continuarán para evitar que éstas lleguen a las calles.

En otro tema, el gobernador informó que elementos de la Policía Violeta, mediante el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), atendieron a cuatro menores de edad víctimas de violencia, presuntamente perpetrada por familiares cercanos.

En respuesta, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia inició la carpeta de investigación correspondiente, con el propósito de asegurar la protección y el bienestar de los menores.

Finalmente, destacó que, en coordinación con los ayuntamientos se reforzará la vigilancia de vehículos, ya que hasta el momento se han detectado 414 con vidrios polarizados de manera irregular y 516 motocicletas sin placas o documentos reglamentarios.

Además, se discutieron las estrategias a implementar en el interior del estado ante el inicio de los Carnavales.


Efemérides 24 de febrero Día de la Bandera

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino. 

A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde-Esperanza; Blanco-Unidad y Rojo-la sangre de los héroes nacionales.