Día: 28 de febrero de 2025

Y tú, ¿cómo te das cuenta que vives violencia?

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

Es casi medio día y Andy espera pacientemente a que aparezcan las primeras caras nuevas del día. Desde muy temprano, con folletería en mano, aborda a las mujeres que encuentra a su paso bajo la premisa de que “Si la montaña no va a Mahoma…” ella definitivamente ella irá hasta ellas.

Se acerca cautelosa y comienza: “Tal vez en este momento, tú no estás viviendo violencia, pero allá fuera hay alguien que sí… una amiga, una vecina, una comadrita, necesita ayuda, tú puedes acercarte y decirle que hay un lugar para ellas en el Instituto Hidalguense de las Mujeres” … algunas apresuran el paso, pero hay otras que se detienen.

Les platica sobre los tipos de violencia y las motiva para que sean una red de apoyo para sus hijas, amigas o vecinas. “Cuando les hablo de otras, les cambia la carita, como que les cae el veinte; se identifican”, dice.

Esta es parte de la labor que tiene el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), durante las Rutas de la Transformación y que tienen como objetivo proporcionar un lugar donde las mujeres se sientan seguras para ser escuchadas, que regresen a casa sabiendo que lo que creían normal, probablemente sea violencia y tal vez requieran apoyo.

Y es que, en Hidalgo, siete de cada diez mujeres mayores de 15 años, han vivido algún tipo de violencia, pero una gran mayoría no lo detecta hasta que el daño es visible e irreversible,

Esa la importante labor que lleva a cabo Andy, quien es parte de un equipo de trabajo del IHM, quienes tienen la función de detectar, orientar, canalizar, así como brindar asesoría jurídica y psicológica a quienes acuden a estos encuentros.

En ocasiones es necesario hacer contención emocional in situ; la violencia psicológica es la de mayor incidencia, con 54.6 por ciento. Las mujeres están ávidas de ser escuchadas, y el personal está capacitado para actuar en el acto.

Gracias al trabajo coordinado de personas comprometidas como Andy, es como las Rutas de la Transformación se han convertido en un espacio seguro para que, cada vez más mujeres accedan a información que les permita tomar acción, recuperar sus vidas y ejercer plenamente su derecho a vivir sin violencia.


Doce artistas conformarán la Intervención Gráfica 3.1

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de febrero de 2025.

● El edificio del Gobierno de Hidalgo abrirá nuevamente sus puertas a obras del talento hidalguense.

Seis hombres y seis mujeres mostrarán su visión creativa sobre la sociedad, el ser humano y su entorno por medio de las obras que expondrán en la Intervención Gráfica 3.1, que tendrá lugar en el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo a partir del próximo mes abril, anunció Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador.

“Mantenemos el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de impulsar el arte y la cultura, abriendo los espacios gubernamentales para que la población pueda acceder a estos”, indicó el titular del Despacho al agradecer el interés de 71 artistas en participar en la convocatoria de la exposición.

Para el proceso de selección, se conformó un comité conformado por las y los creadores de la actual expo “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, quienes eligieron a los artistas Abby Aces, José Sixto, Isabel “Metamorfisa”, Axel Cuevas, Edvardo Zamora, Ximena Vargaz, Rubí “Ro zen Zaii”, Angel Ventura, Luz Aviléz, Fabrizio “Foz” Otamendi, Karina Calixto y Mario Aguilar.

“Ellas y ellos son artistas se suman a la dinámica cultural que promueve la Secretaría del Despacho del Gobernador; sus propuestas están vinculadas a las artes plásticas, visuales y digitales; fotografía, pintura, ilustración e instalaciones”, explicó Velázquez Mendoza.

En ese sentido, el titular del Despacho del Gobernador de Hidalgo extendió la invitación a la población para acudir al edificio gubernamental y disfrutar la Intervención Gráfica 3.1, la cual será inaugurada en el próximo mes de abril, recordando que las obras expuestas también pueden ser adquiridas directamente con las creadoras y creadores.


Optimización de infraestructura gubernamental, compromiso cumplido de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

Se buscará la reducción de arrendamientos y la consolidación de espacios propios

Próximamente, los hidalguenses tendrán una nueva alternativa para la realización de trámites y servicios que ofrece el gobierno del estado, un compromiso anunciado por el gobernador Julio Menchaca, y que forma parte de una estrategia integral para hacer más eficiente la atención que brindan las diferentes áreas de la administración pública.

Esta iniciativa se centra en la reducción de arrendamientos y en la consolidación de espacios propios, lo que representa un avance hacia una administración más óptima y sustentable, que permita consolidar ahorros significativos que se direccionará a programas sociales prioritarios.

Actualmente, el gobierno estatal destina más de 160 millones de pesos en la renta de 230 inmuebles, que ocupan diferentes secretarías y organismos descentralizados, por lo que, con la redistribución de oficinas, podrá otorgarse una atención ciudadana más eficiente.

La inversión proyectada para este fin, supera los 2 mil millones de pesos y es resultado del uso transparente y eficaz de los recursos públicos, logrado mediante la centralización de partidas presupuestarias, recortes estratégicos en combustibles, materiales de limpieza y de oficina; así como la implementación de herramientas administrativas para optimizar el consumo de agua y la energía eléctrica.

El edificio contará con las características necesarias de modernidad, seguridad, amplitud, eficiencia energética, accesibilidad universal y conexión, con las principales vías de comunicación y puntos de transporte público.

Es importante señalar que en esta administración se han obtenido ingresos superiores a los 2 mil millones de pesos, provenientes de rendimientos financieros derivados de negociaciones con instituciones bancarias, además de lograr una recaudación histórica, lo que ha permitido asegurar mejores tasas de interés.


Además de que, la inversión en este proyecto no afectará la entrega de programas ni las acciones contempladas en el presupuesto del ejercicio fiscal 2025, de tal forma que esta administración reafirma su compromiso de optimizar el gasto público, poniendo especial énfasis en atender las necesidades más sentidas de la población.

Reunión para mejorar el abasto de insumos de salud en la entidad de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

La Secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, se reúne con Raúl Peña Viveros para mejorar el abasto de insumos de salud en la entidad de Hidalgo

Pachuca, Hidalgo – La Secretaria de Salud del Estado de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, recibió a Raúl Peña Viveros, titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES) de la Secretaría de Salud (SSA), en una serie de reuniones de trabajo enfocadas en mejorar las condiciones del abasto de insumos para la salud en la entidad de Hidalgo.

Durante las reuniones, se abordó la necesidad urgente de consolidar un sistema logístico estatal eficiente para la distribución de insumos médicos en las 517 unidades de salud del estado, incluyendo hospitales, centros de salud y unidades médicas especializadas. 

El objetivo es asegurar entregas oportunas, garantizar una distribución eficaz y reducir las incidencias que actualmente afectan el abasto en las unidades médicas del estado.
Este esfuerzo forma parte de un proyecto federal encabezado por la Secretaría de Salud, en colaboración con IMSS-Bienestar. Actualmente, el proyecto avanza en varios estados, y la entidad de Hidalgo ha destacado por su desempeño, gracias a la importancia que el gobernador Julio Menchaca le ha dado al fortalecimiento del sistema de salud local.

«La colaboración con el gobierno federal y las instituciones de salud es fundamental para garantizar que los insumos médicos lleguen de manera oportuna a todas las unidades. Con el respaldo de nuestro gobernador Julio Menchaca, estamos avanzando de manera significativa en este proyecto, buscando siempre mejorar el bienestar de la población», destacó la Secretaria Vanesa Escalante Arroyo.

Posteriormente, se realizó un recorrido por el almacén central de insumos, donde las autoridades pudieron constatar el proceso de recepción y distribución de productos médicos. Este recorrido permitió identificar áreas de mejora y fortalecer la logística para asegurar que los recursos lleguen a cada unidad médica de manera eficiente y en tiempo.

El trabajo conjunto entre las autoridades federales y estatales continúa, con el objetivo de asegurar que los recursos médicos estén siempre disponibles para la población, garantizando una atención médica adecuada y de calidad.


Abren Convocatoria para el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de febrero de 2025.

$300,000 en premios: dos ganadores recibirán $150,000 cada uno.

Convocatoria abierta hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a las y los traductores literarios a participar en el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025.

Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, este premio es un reconocimiento al legado de Margarita Michelena, una de las escritoras más influyentes del estado.

Además, fortalece el papel de Hidalgo en el impulso a la literatura y la traducción, disciplinas fundamentales para el acceso universal a la cultura.

Asimismo, el gobernador Julio Menchaca ha reiterado la importancia de impulsar el talento literario y promover la cultura como un motor de desarrollo.

En este sentido, este premio representa una oportunidad para visibilizar el trabajo de quienes hacen posible que la literatura trascienda idiomas y fronteras.

Podrán postularse traductores y traductoras mexicanas o extranjeras con residencia mínima de cinco años en México, mayores de 18 años, que hayan publicado en 2024 una traducción al español de cualquier lengua extranjera o indígena nacional.
Los géneros participantes serán: poesía, cuento, novela, crónica, ensayo, dramaturgia y minificción (excepto antologías y textos académicos o de divulgación).

El registro estará disponible en la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura hasta el 16 de mayo de 2025 a las 13:00 horas (hora centro).

El jurado, conformado por especialistas en traducción y literatura, seleccionará a dos ganadores: uno en el género de poesía y otro en alguna de las siguientes categorías: crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela o dramaturgia. Cada uno recibirá un diploma y $150,000 pesos.

Las personas interesadas podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio web de la CNL y solicitar información a través de los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]

Con esta convocatoria, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el reconocimiento del talento literario y la consolidación del estado como un referente en el ámbito artístico y académico.

Micrositio Estrategia Hidalguense para la Prevención de Embarazo en Adolescentes (EHPEA)

En el marco de la implementación de la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (EHPEA), surge el Micrositio para la Prevención de Embarazo, como una acción que busca contribuir a reducir la tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos.

Como coordinadores de la Estrategia, el Consejo Estatal de Población (COESPO) llevó a cabo la creación de este sitio para compilar la información que ayuda a entender y enfrentar la problemática que atañe a las niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad de la entidad.
El Micrositio de la EHPEA ofrece información actualizada, veraz, completa y científica que le permita a la comunidad educativa, madres, padres, personas cuidadoras y población en general, acompañar a las y los adolescentes y jóvenes, en el reconocimiento de su sexualidad como un derecho humano y la vivan de manera plena, placentera y responsable.


En el portal de internet, podrás consultar un conjunto de publicaciones, artículos, folletos, cartillas que abordan, desde diferentes perspectivas, la gravedad del embarazo adolescente en nuestro país y en la entidad.


Dichos documentos, ayudarán a fortalecer los conocimientos al respecto, pues entre los artículos se cuenta con herramientas que ofrecen una adecuada orientación sobre los siguientes temas:

* Sexualidad
* Embarazo adolescente
* Violencia sexual
* Derechos sexuales y reproductivos
* Métodos anticonceptivos
* Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
* Interrupción Legal y Voluntaria del Embarazo
* Proyecto de vida
* Masculinidades
* Género, entre otros.

Asimismo, encontrarás un conjunto de información sobre instituciones y organismos que ofrecen a la población servicios de salud, educación, atención psicológica, orientación legal, Ruta NAME, entre otros.

De igual forma, presenta enlaces a las redes sociales institucionales y páginas web como COESPO Hidalgo, los Servicios Amigables para Adolescentes, Escuelas de Educación Básica y Media Superior, Ministerios Públicos, entre otras, que también buscan informar a jóvenes y adolescentes sobre su bienestar, su salud y el ejercicio de sus derechos.

Consulta en el siguiente link el Micrositio EHPEA: http://embarazoadolescente.hidalgo.gob.mx/ y participa activamente en el descenso del embarazo a temprana edad y el empoderamiento de las y los adolescentes y jóvenes para su bienestar, especialmente en su salud sexual y reproductiva.

Reunión con Radiodifusoras

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025.

Desde el inicio de la administración de Julio Menchaca, las y los radiodifusores del estado de Hidalgo a través de su Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión delegación Hidalgo CIRT-Hidalgo, han entablado un diálogo muy productivo con la Secretaría de Gobierno.
En esta ocasión se reunieron las y los directores de Radio Miled, Ultra 102.9, Super Stereo, La Comadre, Mix, La que manda, TV Azteca Pachuca, KE Buena, Radio Disney, Crystal NQ y la presidenta de dicha cámara en nuestro estado, con el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, dónde externaron sus inquietudes entorno a este medio de comunicación como es la aparición de estaciones piratas en la entidad.


Fallece Pepe Arévalo a los 88 años de edad

La música mexicana está de luto por el deceso de Pepe Arévalo, cantautor, célebre por interpretar éxitos como “Pedro Navajas” y “Caballo Viejo”. Pepe falleció la madrugada de este viernes 28 de febrero a los 88 años, víctima de complicaciones de salud derivadas de un infarto cerebral. 

La noticia fue confirmada por su hijo, el periodista José Luis Arévalo, durante la emisión de su programa.

El estilo y su habilidad en la música de Pepe Arévalo hicieron que fusionara géneros como el danzón, el mambo y la salsa, algo que lo convirtió en un referente de la música tropical en México y América Latina.

A lo largo de su carrera, compartió escenario con artistas que también son consideradas leyendas de la música tropical, incluyendo a la cantante cubana Celia Cruz.


Tezontepec de Aldama fue sede de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 27 febrero de 2025. Mujeres de la región, expresaron sus inquietudes ante las autoridades que se hicieron presentes. Cumpliendo con el compromiso de ser un gobierno cercano justo y honesto, la tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Tezontepec de Aldama, se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en la atención a mujeres. Encabezados por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, servidores públicos de los tres niveles de gobierno escucharon y atendieron a mujeres de la zona que se dieron cita a esta reunión. Las problemáticas más demandadas fueron: guardia y custodia de menores, procuración de justicia, pensión alimenticia, corrupción, daño a la propiedad privada, amenazas, falta de centros de salud, así como de atención ciudadana deficiente. Ante estos planteamientos, el titular de la Secretaría de Gobierno hizo hincapié en que: “todas y todos los servidores públicos en principio, nuestra primera obligación es tratar bien a las personas, es lo básico, es lo elemental, si no cumplimos con eso no tenemos porque estar ocupando un lugar que no nos merecemos”. Las mujeres fueron participando en bloques de 5 personas, donde narraban su solicitud o inquietud y de manera privada y confidencial conforme a lo establecido en el a Artículo 7 de la Ley General de Víctimas y el Artículo 5 de la Ley de Victimas del Estado de Hidalgo, proporcionaban sus datos personales para poder dar seguimiento a lo planteado. También, diversos módulos de atención ciudadana se hicieron presentes durante las jornadas, donde las y los de asistentes encontraron servicios de vacunación, salud dental, unidades móviles de procuraduría, asesorías jurídicas y psicológicas, protección civil y derechos humanos. De igual forma, se encontraban actividades de: Orientación sobre Cáncer de mama, salud reproductiva para adolescentes, información sobre salud mental y fomento sanitario. Para concluir con la reunión el secretario Olivares Reyna dijo que los planteamientos van a merecer una respuesta muy puntual, “en próxima fecha nos reuniremos como lo estamos haciendo el día de hoy a cielo abierto, sin que nada se interponga y les estaremos informando que es lo que en cada caso se ha hecho.” Los municipios de la región que acudieron a esta reunión fueron: Tlaxcoapan, Tepetitlán, Tula, Tlahuelilpan y la sede Tezontepec de Aldama a través de sus ediles municipales y ciudadanía en general.

28 de febrero Día Mundial de las Enfermedades Raras

Se celebra el último día del mes de febrero, desde el año 2008.

El objetivo de su conmemoración, es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna enfermedad de las denominadas raras, a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico y tratamiento y que, a la larga, esto les garantice una vida mejor.
Sabemos que el mes de febrero presenta una característica muy particular y es que, dependiendo del año, puede ser bisiesto o no. Por esta razón, se escogió esta fecha, como una manera simbólica de asociar esta rareza, con la enfermedad.

Las enfermedades raras son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético. 

Son también conocidas como enfermedades huérfanas.

Las enfermedades presentan una serie de síntomas particulares, y resulta muy difícil diagnosticar cuál es su verdadera causa.

Estos desórdenes o alteraciones que presentan los pacientes, tienen que ser evaluados por un especialista, dependiendo de cada caso.

Hoy cerca del 8% de la población mundial, las padecen. Esto traducido en números, corresponde a un aproximado de 350 millones de afectados. Día Mundial de las Enfermedades Raras comenzó a tener más auge y participación de países como Estados Unidos, Rusia, China y algunos países de Latinoamérica, que comenzaron a sensibilizarse ante la problemática.