elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

CONFUSIONES CON EL GÉNERO DE LOS ASPIRANTES A JUECES, MAGISTRADOS ¿SE ROMPIO EL DEDAZO EN EL PODER JUDICIAL?

PAG. 4

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025.


En días pasados en el Senado de la República Mexicana, hubo insaculación, El sorteo se inició con más de una hora de retraso, ya que, según explicó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, del TEPJF les enviaron todavía hoy un listado adicional de 183 aspirantes que interpusieron juicios ante ese tribunal por no haber sido incluidos en el listado que el CEPJ publicó el pasado 15 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Además, la Suprema Corte remitió también otros tres aspirantes que el CEPJ había dejado fuera y que consideró debían ser tomadas en cuenta.

Por ello, comentó Fernández Noroña, el listado final que el Senado recibió es de mil 239 personas, aunque buena parte de ellas no irán a la tómbola, ya que el CEPJ no presentó el número suficiente de candidatos, sobre todo en el caso de las mujeres, que en su mayoría pasan de manera directa a la boleta electoral.

El sorteo se lleva a cabo en el salón de sesiones del Senado, lo encabeza Fernández Noroña como presidente de la mesa directiva, acompañado de los demás integrantes de Morena, PT y PVEM, que pertenecen a ese órgano de gobierno, ya que la oposición rechazó asistir.

utilizada como método para elegir a ciertos funcionarios de manera que se asegure un proceso transparente y sin influencia externa, al menos eso dicen. 

En el proceso para la selección de los nuevos Jueces y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el método de insaculación para elegir de manera aleatoria a los candidatos que posteriormente serían sometidos a una evaluación para determinar su idoneidad para el cargo. 

Este tipo de procedimiento tiene como fin evitar prácticas de favoritismo o corrupción, proporcionando una selección más equitativa y menos influenciada por la política partidista. La insaculación en este contexto se considera como una herramienta que puede mejorar la legitimidad de las decisiones tomadas, pues la aleatoriedad del proceso hace que la selección dependa exclusivamente de un azar controlado, y no de acuerdos o intereses políticos.  

La insaculación también ha generado críticas, ya que algunos argumentan que un sistema completamente aleatorio podría no garantizar que los seleccionados sean los más capacitados para desempeñar el cargo. A pesar de esto, el uso de la insaculación en ciertos contextos ha sido defendido como una forma de preservar la independencia del proceso y disminuir las posibles influencias externas que puedan comprometer la transparencia y objetividad de la selección.

En entrevista con «Los Periodistas», Fernández Noroña denunció que el Comité de Evaluación del Poder Judicial les dio pase directo a todas las mujeres inscritas para las candidaturas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que no irán a insaculación. 

El Senador recalcó que al final hicieron lo que tanto denunciaban, eligieron a sus candidatos para tratar de acomodar a personas afines a ellos.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, afirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) eligió a dedo a los
juzgadores que irán a las boletas para la elección judicial que se realizará el 1 de junio de este año, luego de que en las listas que entregó
al Senado no había el número de aspirantes necesarios en distintos cargos para poder llevar a cabo la insaculación.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram