PAG. 3
OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
El próximo 05 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envió las leyes secundarias de la reforma energética promovida por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con las cuales se permitirá la apertura de inversiones nacionales y extranjeras del sector privado en los sectores eléctrico y de hidrocarburos.
Con la nueva legislación secundaria, ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados, en el caso de Pemex para exploración y extracción de hidrocarburos, y con CFE para la generación de energía.
La legislación secundaria, presentada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, específica que el capital privado entrará a las empresas bajo la modalidad de “inversión mixta”.
Paquete de reformas de leyes secundarias, las cuales tienen como objetivo fortalecer el sector energético, “Se permitirá también la generación a través de inversión mixta, siempre manteniendo el 54 por ciento de participación de la CFE, compartiendo, eso sí, riesgos y beneficios”, refirió la funcionaria.
Añadió que dentro de los esquemas de inversión para exploración y extracción, esta figura permite a Pemex realizar contratos de desarrollo mixto, con lo cual la petrolera podrá complementar sus capacidades y financiamiento.
La legislación secundaria firmada por Sheinbaum modifica las leyes de Planeación y Transición Energética, de la Empresa Pública del Estado para Pemex y CFE, la del Sector Eléctrico, la del Sector Hidrocarburos, así como la de la Comisión Nacional de Energía.
Dichos cambios derivan de la reforma constitucional en materia de empresas y áreas estratégicas, así como la de simplificación orgánica.
De esta manera, regresa la figura de empresa pública para Pemex y la CFE. Con ello, las empresas estatales ya no podrán ser consideradas monopólicas, con lo que no tendrán impedimento para concentrar el mayor porcentaje de producción en ambos sectores, esto bajo el argumento de que su función social es proveer servicios públicos estratégicos para toda la población y todos los sectores.
Así como combatir el nepotismo y establecer nuevas disposiciones en temas de no reelección y simplificación de trámites.
Entre las reformas más destacadas está la relacionada con el uso del maíz transgénico, que implica modificaciones en los artículos 4° y 27 de la Constitución.
Al haberse salido Trump del acuerdo de parís, la presidenta Sheinbaum destacó que las nuevas leyes sustituyen por completo a la reforma energética del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública, al mismo tiempo que permiten la participación privada, ordenada, transparente, sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar.
Como había anunciado la mandataria, con esta legislación secundaria también se eliminan las subsidiarias y filiales en ambas empresas.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo el gobierno de México se encuentra preparado ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente el 25 por ciento en aranceles.
“Tenemos Plan A. Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos (…) Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos; para el Tratado Comercial de los tres países, pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos».
Por lo que ante la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá que anunció el presidente de Estados Unidos Donald Trump, generaría desempleo, cierre de empresas, escasez de productos, aumento de precios y el “sacrificio” de utilidades, al menos eso es lo que vislumbran empresarios y especialistas. a lo que le han llamado «MURO ARANCELARIO» por lo que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, tiene como principales objetivos frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia estados unidos. Todavía no se sabe qué productos abarcará mientras que se evalúa la posibilidad de gravar a la industria del petróleo en el futuro.
Si bien se trata de una de las promesas más repetidas por Trump en campaña, el anuncio generó revuelo en línea con el impacto económico negativo a gran escala que podría ocasionar, tanto para los países involucrados como para el resto del mundo.
Según el anuncio de la casa blanca, el pasado sábado Trump pondrá en marcha el nuevo esquema de aranceles a las importaciones. si bien no trascendió a qué productos afectará, detallaron que en líneas generales implicará un 25% a los bienes provenientes de sus vecinos Canadá y México. En el caso de china, la suba será del 10%, tal como había anticipado el presidente republicano.
Además, Trump destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que refuerza aún más su decisión de imponer tarifas. Aunque no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas como la Falta hasta componentes de vehículos.
En tanto, las especulaciones en torno a si el petróleo será gravado se mantuvieron hasta el último minuto, con analistas advirtiendo que, si se aplica un arancel a este producto, podría disparar los precios de la nafta en EE.UU., lo que afectaría considerablemente al consumidor promedio.
Debemos señalar que México es el mayor socio comercial de EE.UU., con exportaciones de 490 mil millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
De acuerdo a lo señalado por el mismo presidente Donald Trump, a partir del 1 de febrero, a menos que ambos países colaboren en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Los aranceles se han convertido en una herramienta útil en otras negociaciones, como la guerra del país contra las drogas, y para mantener alejados a los inmigrantes a lo largo de la frontera sur. Hasta ahora, Trump se ha abstenido de implementar aranceles universales a todas las importaciones del país, otra de sus amenazas durante la campaña electoral.
La mayoría de los economistas creen que los aranceles provocarán aumentos de precios en EE. UU. que afectarán a los consumidores.
Pero Trump espera un efecto diferente. Para él, los aranceles son una forma de reducir el déficit comercial «injusto» del país, aumentar la capacidad manufacturera interna a través de un impulso de compra estadounidense y generar ingresos para el Gobierno.
La mandataria había enviado una carta a Trump en noviembre, advirtiendo que su gobierno respondería con medidas similares ante cualquier arancel. Ahora, enfatizó que México defenderá su soberanía sin confrontaciones innecesarias.
Sheinbaum advirtió que los aranceles también afectarían la economía estadounidense, por lo que llamó a una solución basada en la responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía. El gobierno mexicano ha mantenido su postura de negociación y defensa del comercio bilateral, sin descartar medidas de respuesta si es necesario, pero sobre todo que se respetó la soberanía, y dijo estoy tranquila.
CARTA
REMITENTE ÁNONIMO:
PACHUCA., HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar lo que está ocurriendo en varias colonias de esta gran ciudad, donde la Obscuridad e inseguridad se han convertido en principales enemigos de la ciudadanía y de sus visitantes, quienes actualmente temen incluso por su vida.
En las calles se puede oír comentarios de cómo las calles del primero mayo se Hidalgo se encuentran inundados de puestos ambulantes donde ni siquiera se puede caminar, además de que los vendedores son en su mayoría personas que vienen de otros estados, otros municipios, y si pasas junto a sus puestos se comportan de una manera grosera.
Desafortunadamente hoy en día la ciudad está en ruinas son tantos los problemas que enfrenta la actual administración que posiblemente no puedan solucionar tantos problemas, sobre todo en las calles más pobres de Pachuca por lo que la ciudadanía cada día clama por mejorar la ciudad.
Elon Musk es el hombre más rico del mundo con una fortuna acumulada de 436 mil 800 millones de dólares según el más reciente ranking de la revista Forbes. Y a quien se le acusa de haber terminado con carreras de artistas, deportistas, políticos y quien cuenta con una cifra millonaria que lo posiciona como el líder del Club de las Tres Comas, desplazando a grandes empresarios como Bernard Arnault, ha lanzado un ataque en contra del hombre más rico de México, Carlos Slim.
Elon Musk realizó una publicación en su red social en la que realizo acusaciones contra el empresario mexicano Carlos Slim, donde se asegura que Slim “no se puede ser” multimillonario en México sin “ser parte de la red que está controlada y protegida”.
En las acusaciones de Elon Musk afirma que Slim tiene relación con los cárteles de la droga, si bien estas acusaciones no las hizo personalmente Musk, compartió la publicación de Wall Street Mav, cuenta dedicada a información sobre economía, donde se afirma que no se puede ser multimillonario en México sin tener relación con la delincuencia.
De acuerdo con la acusación compartida por Elon Musk, Carlos Slim es “el mayor accionista de acciones que cotizan en bolsa del New York Times”, que “también se sabe” según el magnate que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México.
Este comentario hace referencia a un informe de The New York Times que examina los impactos en la economía de Estados Unidos a raíz de la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Además, agrega que el NYT «sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios».
En su posteo, Musk incluyó un emoji de una cara con monóculo, lo que demuestra, de forma irónicamente, que está de acuerdo con el contenido.
Luego de que se viralizaran las acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió al empresario desde su conferencia mañanera. La presidenta de México afirmó que las acusaciones son falsas; además, cuestionó cuál es la fuente de información de dichos señalamientos.
1.- “EN HIDALGO NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA, SINO JUSTICIA”: JULIO MENCHACA
Hace varios días ha habido diversas declaraciones de algunos exalcaldes involucrados en la “estafa siniestra”, otros de los que dicen presos políticos quien ha realizado diversas manifestaciones pidiendo justicia, así también a quienes están siendo procesados por la estafa siniestrado han tenido que pagar multas millonarias por desvió y uso indebido del recurso del “pueblo”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, envió un mensaje para quienes se sienten perseguidos políticos, cl exalcalde de Progreso de Obregón, Armando Mera, a quien se le dictó auto de formal prisión por el delito de uso ilícito de atribuciones. El mandatario estatal subrayó que no se trata de persecución política, sino de justicia, dejando en claro que quienes enfrenten un proceso legal deberán hacerlo dentro del marco jurídico correspondiente.
Otros que se sienten perseguidos y víctimas son Javier Contreras y Óscar Monzalvo, quienes no han podido justificar el manejo de millones de pesos relacionados con la ruta Téllez-Hospitales. Ahora resulta que, según ellos, el fracaso no es suyo.
Por otra parte, dicen que “cuando el rio suena agua lleva” hay fuertes rumores que Xóchitl García subsecretaria de Planeación de la SEPH, fue denunciada por presunto acoso laboral. El líder sindical se presentó en la oficina del secretario Natividad Castrejón para exigir su salida, señalando su mal trato y la soberbia con la que se conduce con sus colaboradores.
2.- MÁS QUE UN FESTEJO “PARECIÓ UN CHACOTEO GROTESCO”, PARECIDO A UN MITIN POLÍTICO”
Una brillante idea “festejar” el día de la candelaria con los tradicionales tamales, pero más que un festejo, todo parecía un mitin político o más bien “chacoteo grotesco, todos con mandiles blancos”, hubo abrazos decir un gran jolgorio” algo nunca antes vito, un evento tan ostentoso e innecesario para “festejar” el Día de la Candelaria, el estadio Revolución Mexicana recibió a cientos de personas con rifas y hasta zacahuil.
Dicen que detrás de tan brillante idea estuvieron el titular de la Unidad de Planeación, Miguel Tello, y el secretario de Educación, Natividad Castrejón. No tiene nada de malo convivir con la ciudadanía, pero más que una festividad, el evento pareció un mitin político para ver quién lograba acarrear más gente.
3.- “QUIEREN PASE DIRECTO A 9 MUJERES COMO ASPIRANTES A JUECES Y MAGISTRADAS DE LA SCJN”
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, explicó que de acuerdo con la Constitución, las nueve mujeres aspirantes tenían garantizado su derecho al pase directo y a no entrar a la tómbola, ya que ese es el número de candidaturas que exige la ley al Poder Judicial.
Por paridad de género, las nueve mujeres que integraron la lista del Comité de Evaluación del Poder Judicial como aspirantes a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron declaradas candidatas, por lo que aparecerán en la boleta de la elección del 1 de junio.
Entre ellas destacan la exprocuradora general de la República Marisela Morales en el tiempo de Felipe calderón y Paula María García Villegas, hija de la ministra en retiro y actual diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero.
Las nueve mujeres con pase directo a la boleta son Ana María Ibarra Olguín, Dora Alicia Martínez Valero, Jazmín Bonilla García, Ludgarda Madrigal Valdez, Magda Zulema Mosri Gutiérrez, Marisela Morales Ibáñez, Olivia Aguirronilla, y Rosa Elena González Tirado.
4.- “SE BUSCAN REVOLUCIONARIOS”: EL PRI BUSCA MAYOR MILITANCIA PARA FUTURAS ELECCONES
En política nadie está muerto por lo que empiezan a trabajar para afiliar y reagrupar a nuevos prisstas, con vistas a las futuras elecciones Debido a los pasados fracasos del PRI en las elecciones pasadas, en todo México, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza Bustamante, anunció una gira por 40 municipios, donde sostendrá reuniones de trabajo con los comités municipales para reorganizar y reestructurar las bases locales.
Durante la presentación del programa de afiliación “Se Buscan Revolucionarios”, señaló que no permitirán el regreso de exmilitantes que abandonaron al partido. Afirmó que en el tricolor no hay espacio para la traición, por lo cual se buscará la renovación de la militancia sin buscar regresar a quienes alguna vez estuvieron en el partido.
Detalló que el PRI en Hidalgo cuenta con poco más de 109 mil afiliados, lo que lo posiciona como el tercer estado con mayor militancia en el país, detrás del Estado de México y Coahuila.
5.- “AUTOS CALCINADOS POR EXPLOSIÓN EN TLAXCOAPAN”
Durante la madrugada del 28 de enero de 2025, una explosión en un predio ubicado sobre la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan generó un incendio que consumió por completo tres camionetas, movilizando a cuerpos de emergencia y autoridades locales
De acuerdo con los reportes iniciales, los vehículos afectados transportaban combustible presuntamente robado, y el fuego, acompañado de una fuerte detonación, alarmó a los vecinos, quienes alertaron a las autoridades. Elementos de Protección Civil y policías municipales acudieron al lugar y, tras varios minutos de arduo trabajo, lograron controlar las llamas.
El área fue asegurada posteriormente por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien se encuentra investigando las posibles causas del siniestro y su relación con actividades ilícitas.
6.- MIGRANTES AHORA BUSCARAN “SUEÑO MEXICANO”
El endurecimiento de las políticas inmigratorias del presidente Donald Trump ha hecho que los planes de los migrantes que viajan en caravana por el sur de México cambien y ahora buscan radicarse en diferentes estados de México
El miércoles, un grupo de personas protestó en Tapachula junto al director del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, para exigir «certeza jurídica» a la dependencia.
Migrantes han expresado a EFE que ahora buscan quedarse en México ante las medidas de Trump, como las deportaciones masivas, despliegue de miles de militares en la frontera y la eliminación de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permitía solicitar asilo desde territorio mexicano.
7.- A QUE FUNCIONARIO LE DICEN “ES EL TODO PODEROSO”
Por los pasillos del poder, empleados y ciudadanía dicen que hay un súper funcionario que es más que el todos ya que con él se arregla todo, será posible, cuando deberían de cumplir los mandatos de morena, no mentir no robar y sobre todo no tratar más mal a sus subalternos.
8.- “Explotación laboral C5i”
Se solicita la intervención de señor Gobernador Lic.Julio Ramón Menchaca Salazar y a la Organización de Derechos Humanos a que ponga orden en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo ya que las jornadas laborales son de 11 horas de lunes a viernes, sábados 6 horas y guardias los días domingos, trabajando en ocasiones 13 días seguidos sin descanso, esto aplica para personal administrativo y nivel de funcionarios, con 4 días de vacaciones autorizadas en diciembre cuando el período era de 10 días, y el segundo período vacacional depende del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, que dependiendo de su estado humor puede autorizarlas o no
Cabe mencionar que por parte del Director de operaciones y el Subdirector operativo hostigan y acosan al personal de la dirección de operaciones imponiendo sanciones inventadas incrementando el horario laboral por llegar un minuto tarde a pesar de tener 15 minutos de tolerancia, si tienen más de dos faltas al año les cancela sus vacaciones
Hacemos un llamado, el C5i merece tratos dignos y un espacio laboral libre acoso, hostigamiento y abuso laboral, por un verdadero cambio en la Sectetaria de Seguridad Publica.
9.- “UN DÍA SIN LATINOS”
A través de redes sociales circulan una serie de noticias en las que se ha dado a conocer como los latinos que residen en estados unidos llaman a todos a llevar a cabo un día sin latinos, donde piden que este 3 de febrero ningún migrante salga a trabajar, comprar, escuela, con la finalidad de demostrar el gran impacto que tendría para el país vecino quedarse sin miles y miles de migrantes.
Por: Virgilio Guzmán
Por más que lo dijo el expresidente Andrés Manuel López Obrador y por más que lo repite ahora la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, parece que nada se les pega o no quieren ser consecuentes para gobernar en el estado de Hidalgo, parece que solo se disfrazaron de morenistas para llegar al poder pero parece una trampa al pueblo porque solo es una confabulación de ex-priístas, panistas y hasta de falsos verdes e iniciativa privada, pues así ¿como iban a gobernar a favor del pueblo?, pues no podrán ni siquiera con las mínima forma de un gobierno consecuente con la 4ª. Transformación ni acorde con el nivel federal, porque no cuentan con la preparación ideológica adecuada, ni política, ni cultural y sin una mínima experiencia en la lucha popular, sin convicciones ni actitudes, acciones e ideales micro izquierdistas, progresistas, bueno ni principios elementales de la vida democrática, y además con conocimientos y complicidades de corrupción, beneficiarios de esta y sin duda; actuantes, así; ¿Cuándo uno va a pensar en confiar o que actúen limpios de la noche a la mañana? menos que venga de esta pandilla ex-priístas el cambio verdadero ¿de dónde le vamos a pedir peras al olmo? ¿de dónde?
Pero por esa acción de votar por apoyar al gobierno de AMLO y ahora por la actual presidenta el pueblo a votador por el cambio, pero aquí en Hidalgo, no se ve, no se siente, no ventila, ni el pueblo vive un cambio social de ningún tipo, ni modo que sea un cambio para beneficiar a la gente las obra del plaza Juárez, o del Bengurion concesionado o creo ya ni es obra del estado y para cultura que se hizo con presupuesto publico y algo paso ahí, con el estado de futbol donde ya no es de propiedad del estado y ni renta pagan para ocuparlo el pueblo para sus actividades futbolísticas ¿Qué pasa en Hidalgo? ¿Porque existe tanta turbiedad en sus acciones de gobierno, iguales como cuando gobernó el PRI?
No olvido casi a los dos meses de este actual gobierno frente al palacio estatal pusieron una leyenda que decía: “5 mil empleos más en Hidalgo” mientras el gobierno actual despedía a muchos de sus trabajadores cerca de 2800 empleados en varias de sus dependencias y áreas, solo sito un caso; en esos dos primeros meses de gobierno en la Auditoria superior despidieron a más de 20 trabajadores a los cuales no existió ley del trabajo alguno, ni antigüedad, ni nivélese, ni compensación alguna y trabajadores con varios años de trabajado, cuando se había visto eso en el gobierno de AMLO nunca y aquí ¿porque se violo el derecho de los trabajadores? Y había que ver 1º. ¿Quién era y que trayectoria tiene el ahora titular?
Es un delito que el estado a cual quier nivel de gobierno haga negocio con los recursos del cualquier gobierno, pues en muchos municipios rentas inmuebles para fiestas particulares, rentas carpas para exposiciones de libros o de artesanías, para plazas con sus respectivas rentas a carpas para exposiciones comerciales y hasta para los tianguis de las ferias tradicionales, ya se les quedó la costumbrista de sacar centavo que ni siquiera se utilizas para el bien del Ayuntamiento o al guna obra, puro descaro y corrupción y robo.
Algo que no olvida la sociedad fue el descaro de los farsantes morenistas que no son sino puros viles priistas, oportunistas y arribistas sin ninguna honorabilidad o trayectoria democrática verdadera con limpieza, con principios y servicio a la sociedad o compromiso popular ; fue lo que paso en Hidalgo con la mayoría de las candidaturas a senadores, diputados, presidente municipales, fenómeno causado por los priístas del aparato de Gobierno que usaron las viejas mañas para impones candidaturas m pero el pueblo no lo olvida aunque pase el tiempo y un día cuando se decida saldrá a cobrar el engaño. El fraude a sus principios y aspiraciones que tenía con sus verdaderos candidatos populares, el PRÍMOR y el gobierno seguramente pagarán el fraude antipopular contra sus verdaderos luchadores sociales, ¿se verá . . . ahora que venga la revocación de mandato para el Gobernador? Que seguramente este asunto “ya está arreglado para engañar otra ves al pueblo”, “no sé puede pensar bien si han hechos mal las acciones del gobierno y en lo oscurito, además; por sentido común, ya decía AMLO el “PUEBLO PONE Y EL PUEBLO QUITA” ¿SERÁ EN HIDALGO? A mí, me sigue produciendo indignación y risa, por no tener remedios gobernados por corruptos, rapiña contra el pueblo del PRI.
No sé si será del estado o también hay intereses privados o es concesión lo que pasa con la empresa CASSIM que nos hace la distribución del líquido sagrado, tan preciado y necesario que administra esta empresa un ejemplo real; de un mes a otro no te llega tu papeleta para el pago y ya en el 2º. Te llega con dos recargos, que casi de duplica tú costo de pago, ¿ud, cree que fue un oxidante? Es a propósito para sacarte dinero, luego si son tres pagos o más te cortan si solicitas tu nueva conexión te cobran más y los recargos, pero lo más increíble es que toda esto recargos y reconexiones se hacen dónde ni siquiera consumes el agua, porque no se vive en tal o cual domicilio, ¿Cómo ve? Y donde esta la auditoria, donde esta la vigilancia de los recursos del pueblo ¿quién llegará a esta empresa concesionada o del estado o municipio como CASSIM? Pues como esa empresa se pregunta uno ¿dónde está quién norme la legalidad y la transparencia? no hay, no existe porque todos están coludidos, es una banda quién nos gobierna, aquí no hay cambio alguno, no hay legitimidad real.
Qué pasa con los titulares y sus políticas; no son los propios, pero quién los nombró o puso, un impropio también, un caso; en la C.E.D.D.H. que trayectoria tiene la titular en la defensa de Derechos Humanos o en la lucha del pueblo, una titular que ni recibe a la gente que requiere entrevistarse con ella para plantearle su problema que debiera resolver, que experiencia; NINGUNA y yo me pregunto ¿PORQUE LLEGO AHÍ? PORQUE LA PUSO UN INAPROPIADO TAMBIÉN.
¡NO ROBAR, NO MENTIR, ¡NO TRAICIONAR!
La cinta recién estrenada “Un completo desconocido” sigue los primeros años del grandioso intérprete Bob Dylan en Nueva York durante los años 60, desde su ascenso como estrella del folk hasta su audaz transición al rock eléctrico en 1965. La película es protagonizada por el guapo actor Timothée Chalamet, quien destaca la mística y el impacto de Dylan, sin ofrecer una visión tradicional de su vida. A través de un tono suave y escenas musicales que capturan la magia de sus primeros conciertos. La película evita los clichés típicos de las biografías musicales, presentando a Dylan como un joven arrogante y distante, pero fascinante. Aunque no profundiza en su vida personal la cinta ofrece una experiencia inmersiva, destacando el talento y la influencia del artista, con una sobresaliente interpretación de Chalamet. Junto a él, completan el elenco los actores Elle Fanning, Edward Norton, Timothée Chalamet, Monica Barbaro. En esta espléndida mezcla creativa obtuvo 8 nominaciones a la próxima entrega de los Oscares, lo que la convierte en una de las cintas favoritas en la temporada de premios. “un completo desconocido” llegó a las salas de cine el pasado jueves 30 de enero.
“Los dos hemisferios de Lucca” es una nueva película de Netflix basada en la experiencia de vida de Bárbara Anderson, quien luchó por ayudar a su hijo Lucca, diagnosticado con parálisis cerebral. Los actores Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, quienes protagonizan la película, destacaron la conexión emocional y la importancia del proyecto, que aborda temas de resiliencia, discapacidad y el poder transformador del amor. La película sigue a la familia Anderson en su viaje desde el nacimiento de Lucca hasta un tratamiento experimental en la India, con el que no solo resalta la lucha familiar, sino también la falta de aceptación y apoyo en México hacia las personas con discapacidad. El proyecto fue un desafío emocional para los actores, especialmente por la cercanía con los protagonistas reales, a quienes tuvieron la oportunidad de conocer y aprender de su experiencia. “Los dos hemisferios de Lucca” llegó a la plataforma de Netflix el pasado 30 de enero.
La 67ª entrega de los premios Grammy se celebrará el 2 de febrero en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, transmitida en vivo por CBS y Paramount+. La ceremonia será conducida por Trevor Noah. Esta celebración de la música se centrará en los nuevos artistas, con actuaciones de Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Billie Eilish, Charli XCX y Shakira. Entre los grandes nominados están Beyoncé, Kendrick Lamar, Taylor Swift y Lady Gaga. El evento tendrá un propósito adicional: recaudar fondos para los esfuerzos de alivio por los incendios forestales en L.A. y honrar a los socorristas. La Ceremonia se transmitirá en YouTube y en el sitio web de los Grammy para todo el mundo.
El Día de la Candelaria es una de las tradiciones de la religión católica más arraigadas en México y se celebra cada 2 de febrero. La dinámica de esta celebración comienza con la famosa partida de rosca de Reyes Magos:
quienes encuentren en su rebanada de rosca un muñequito que representa al niño Dios, serán los encargados de comprar los tamales para la Candelaria.
Celebración del Día de la Candelaria en México La celebración del Día de la Candelaria en México tal cual la conocemos hoy en día, es un sincretismo entre la religión católica y la cultura prehispánica.
Dentro de la religión católica, se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios, quien lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto, es decir, el 2 de febrero.
Por otra parte, aún durante la Conquista en México, muchos pueblos indígenas rendían culto a sus propias deidades. Uno de sus rituales era la celebración del inicio del Atlacahualo, fecha en la que se riegan los campos y se rinde tributo con mazorcas de maíz a los dioses Tláloc y Chalchiuhtlicue para tener buenas cosechas durante todo el año.
La fecha del inicio del Atlacahualo y la purificación de la Virgen María con el niño Dios coincidieron entonces, lo que los españoles aprovecharon para continuar con la evangelización de los pueblos indígenas y transformar sus rituales en costumbres que ayudaran al proceso de catequización.
Con el paso del tiempo, la celebración católico México se acostumbra a engalanar con vestimenta especial específicamente confeccionada para este ritual e incluso existen tiendas especializadas en este tipo de ropa.
La costumbre data del siglo VI una vez que se comenzó a celebrar la fiesta
de Purificación de la Virgen María y la presentación del niño Dios en la iglesia.
El Día del Ajolote en México se celebra el 1 de febrero. La fecha fue elegida hace 5 años, concretamente en 2018 cuando se ingresó el decreto “1º de febrero Día Nacional del Ajolote Mexicano” en el Senado de la República, debido a la publicación del artículo “The axolotl genome and the evolution of key tissue formation regulators” en la revista Nature, en el que se descubrió que el ajolote mexicano tiene 32 mil millones de pares de bases de ADN, lo que lo convierte en el genoma más grande que ha sido secuenciado en la historia.
El objetivo por lo que se celebra este este día es para difundir la importancia del ajolote en el ecosistema y cultura mexicana. En este día también se realizan exposiciones, charlas y talleres en el Axolotitlán, Museo Nacional del Ajolote. Además, se busca principalmente no permitir que la especie se extinga, rescatar los espacios, concientizar a la gente, educar a las poblaciones y principalmente educar a los niños, que son el futuro de esta sociedad.
Recordemos que el ajolote (axolotl en nahua) es un pequeño anfibio endémico del centro de México, apreciado no solo por su linda carita sino porque es capaz de regenerar órganos y extremidades; además, está ligado a una antigua leyenda azteca relacionada con uno de sus dioses.