La ciudadanía vive con miedo, desde que los asaltan en bancos, camiones, calles y a las casas habitaciones, pero lo que más ha causado indignación son los hechos ocurridos a Rosaura y su familia, ya que hoy el grave problema es que su hijita no tiene padres, ni abuelos que la puedan cuidar, los graves hechos de Azoyatla, abrieron la caja de pandora que no solo se vive de tamalizas, fiestones y declaraciones de los que quieren llegar a la gubernatura, unos se han adelantado, dicen que la caballa esta flaca.
Otro hecho que puso al descubierto las grandes injusticias, y puso a flor de piel respecto a la inseguridad fue el caos vial que vivió la ciudad, con la ciudadanía se enteró de la violación de las dos menoreshace un tiempo en Zimapán, hoy es el pueblo quien denuncia la gran injusticia que vivieron las menores que se encuentran en un albergue, hoy es la ciudadanía quien señala la falta de justicia que existe en el estado.
Y de acuerdo con la ENSU, la percepción de inseguridad en Pachuca creció 7.1 puntos porcentuales en junio de este año con respecto al mismo mes de 2023, al pasar de 40.4 por ciento a 47.5 por ciento en la variación anual, siendo el mes de junio con mayor percepción de inseguridad en el cuatrienio encabezado por Sergio baños y en la actualidad con los presidentes del mineral de la reforma y varios municipios hidalguenses, Zimapán, Actopan, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula, Tepeji del rio, Cuautepec, Tulancingo etc.
En cuanto a la población que ha vivido conflictos o enfrentamientos en áreas urbanas, creció 0.2 puntos porcentuales entre marzo y junio de este año, al pasar de 39.4 por ciento a 39.6 por ciento en la variación trimestral, aunque Pachuca se ubicó por debajo del promedio nacional.
Con respecto a la población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública y experimentó algún tipo de corrupción, en Pachuca el
55.2 por ciento de la población encuestada refirió haberla vivido en el sexto mes de este año.
Asimismo, el 17.8 por ciento de la población encuestada tuvo la percepción de efectividad del gobierno municipal para la resolución de problemáticas, por lo cual es una de las más bajas a nivel nacional, principalmente en temas de inseguridad en la capital del estado.