elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

REPERCUSIONES ECONÓMICAS GENERAN INCERTIDUMBRE A MÉXICO CANADA Y CHINA “EL MURO ARANCELARIO”

PAG. 2

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 31 DE ENERO DE 2025
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo el gobierno de México se encuentra preparado ante la posibilidad de que Estados Unidos implemente el 25 por ciento en aranceles. 

“Tenemos Plan A. Plan B, Plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos (…) Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos; para el Tratado Comercial de los tres países, pero, en particular, para la economía de los Estados Unidos».

Por lo que ante la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá que anunció el presidente de Estados Unidos Donald Trump, generaría desempleo, cierre de empresas, escasez de productos, aumento de precios y el “sacrificio” de utilidades, al menos eso es lo que vislumbran empresarios y especialistas. a lo que le han llamado «MURO ARANCELARIO» por lo que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, tiene como principales objetivos frenar el flujo migratorio y el tráfico de fentanilo hacia estados unidos. Todavía no se sabe qué productos abarcará mientras que se evalúa la posibilidad de gravar a la industria del petróleo en el futuro. 

Si bien se trata de una de las promesas más repetidas por Trump en campaña, el anuncio generó revuelo en línea con el impacto económico negativo a gran escala que podría ocasionar, tanto para los países involucrados como para el resto del mundo.

Según el anuncio de la casa blanca, el pasado sábado Trump pondrá en marcha el nuevo esquema de aranceles a las importaciones. si bien no trascendió a qué productos afectará, detallaron que en líneas generales implicará un 25% a los bienes provenientes de sus vecinos Canadá y México. En el caso de china, la suba será del 10%, tal como había anticipado el presidente republicano.

Además, Trump destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que refuerza aún más su decisión de imponer tarifas. Aunque no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas como la Falta hasta componentes de vehículos.

En tanto, las especulaciones en torno a si el petróleo será gravado se mantuvieron hasta el último minuto, con analistas advirtiendo que, si se aplica un arancel a este producto, podría disparar los precios de la nafta en EE.UU., lo que afectaría considerablemente al consumidor promedio.

Debemos señalar que México es el mayor socio comercial de EE.UU., con exportaciones de 490 mil millones de dólares en 2023, lo que representa casi el 30% del PIB nacional, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

De acuerdo a lo señalado por el mismo presidente Donald Trump, a partir del 1 de febrero, a menos que ambos países colaboren en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Los aranceles se han convertido en una herramienta útil en otras negociaciones, como la guerra del país contra las drogas, y para mantener alejados a los inmigrantes a lo largo de la frontera sur. Hasta ahora, Trump se ha abstenido de implementar aranceles universales a todas las importaciones del país, otra de sus amenazas durante la campaña electoral.

La mayoría de los economistas creen que los aranceles provocarán aumentos de precios en EE. UU. que afectarán a los consumidores. 

Pero Trump espera un efecto diferente. Para él, los aranceles son una forma de reducir el déficit comercial «injusto» del país, aumentar la capacidad manufacturera interna a través de un impulso de compra estadounidense y generar ingresos para el Gobierno.

La mandataria había enviado una carta a Trump en noviembre, advirtiendo que su gobierno respondería con medidas similares ante cualquier arancel. Ahora, enfatizó que México defenderá su soberanía sin confrontaciones innecesarias.

Sheinbaum advirtió que los aranceles también afectarían la economía estadounidense, por lo que llamó a una solución basada en la responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía. El gobierno mexicano ha mantenido su postura de negociación y defensa del comercio bilateral, sin descartar medidas de respuesta si es necesario, pero sobre todo que se respetó la soberanía, y dijo estoy tranquila.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram