Día: 6 de marzo de 2025

Rutas de la Transformación fortalecen turismo y deporte en Omitlán

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025.

Con una inversión de 66.7 millones de pesos, este municipio recibe acciones concretas que abonan a su transformación.

Como parte de la estrategia que busca impulsar la vocación de cada municipio, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó las Rutas de la Transformación en Omitlán de Juárez, en donde entregó el Arco de Bienvenida, así como diversas obras que permitirán la atracción de visitantes nacionales y extranjeros.

Entre estas actividades, el mandatario estatal acudió a la presentación de la Escuela Municipal de Beisbol Manzaneros de Omitlán, además de fungir como testigo en la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Omitlán y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide).

Menchaca declaró que este municipio del Corredor de la Montaña es representativo de Hidalgo y que, al igual que el resto, merece de todo el esfuerzo para consolidar el proceso de transformación.

Puntualizó que la Ley de Imagen Urbana busca generar sentido de identidad a través de la exaltación de la belleza de cada comunidad, trabajo que involucra la cooperación entre gobierno y sociedad.

Resaltó que quienes conforman la estructura gubernamental, trabajan “día, tarde y noche con una disposición, con un disfrute, con un entendimiento de que es un privilegio estar en una responsabilidad y que esta responsabilidad se traduzca en los resultados, que están a la disposición de la ciudadanía”.

Además del Arco de Bienvenida, se finalizaron acciones de infraestructura como la iluminación de la calle principal, 17 cuartos dormitorio, pavimentaciones de concreto hidráulico en el tramo Velasco-El Mirador, en la calle La Iglesia, en las localidades de Puentecillas y del Comanche.

También se concluyó la rehabilitación de la línea de conducción del sistema de agua potable en Morelos y Rincón Chico, así como la construcción de la primera etapa de la línea de conducción de agua potable en El Tejocote y Barrio El Piojo, acciones que se llevaron a cabo con una inversión de 13 millones 397 mil pesos.

En materia de anuncios, se adelantó que en este 2025 se terminará la carretera intermunicipal Mineral del Chico a Omitlán, con una inversión de 23 millones de pesos.

Martha Belem Oliver González, alcaldesa de Omitlán de Juárez, destacó que la vocación turística de este municipio ha crecido gracias a las obras de infraestructura impulsadas por los gobiernos de México y de Hidalgo, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el ayuntamiento en beneficio de la región.

De manera similar, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, recordó que durante la actual administración se logró que la ONU Turismo reconociera a Omitlán como uno de los mejores destinos para hacer turismo a nivel nacional e internacional, gracias a sus recursos naturales, culturales y, sobretodo, por la calidez de su gente.

Por su parte el subsecretario de Infraestructura, Raúl Lozano Cano, informó que en este municipio se mantiene en proceso la perforación exploratoria y el equipamiento del pozo profundo en Rincón Chico, así como la rehabilitación del inmueble para el cuartel de policía en el crucero Omitlán-Huasca.

En su momento, el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que, a nivel estatal, se cuenta con la participación de 17 mil 215 personas en los Comités de Contraloría, los cuales se encargan de supervisar las 3 mil 443 obras públicas en proceso en los 84 municipios.

Finalmente, el director general del Inhide, Oscar Pérez Rojas, expuso que la inauguración de la Escuela Municipal de Beisbol refuerza el compromiso de dar seguimiento a cada persona que busque involucrarse en el mundo deportivo, ya sea como actividad profesional o recreativa.

60° Aniversario de la inigualable y grandiosa “Estudiantina Tuna Madre del Estado de Hidalgo”

La Estudiantina Tuna Madre del Estado de Hidalgo celebrará su 60° aniversario el próximo 22 de marzo con una presentación en el Centro Cultural SNTE, ubicado en la calle Morelos #407, Col. Centro.

Fundada en 1965 en el CECYT 15 del Instituto Tecnológico de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Bellas Artes y bajo la dirección de Humberto Cuevas Villegas, la Estudiantina Tuna Madre fue la primera en su tipo en el estado de Hidalgo.

Este 60° aniversario será un homenaje a los fundadores y al compositor hidalguense que marcaron el inicio de esta exitosa trayectoria. La estudiantina comenzó con la participación de unos 15 jóvenes apasionados por la música, muchos de los cuales siguen vigentes, tales como Rosa Esperanza Ortiz en la guitarra, Magdalena Zamora en el contrabajo, Florentina Mendoza y Domitila Ibarra en la mandolina, Honorato Muro en el acordeón y José Manuel García en la guitarra, entre otros.

A lo largo de su historia, la Tuna Madre grabó un disco en la Ciudad de México para la disquera “RCA Víctor” y ganó en 1968 el primer concurso nacional de estudiantinas.

Para revivir estos entrañables recuerdos, los miembros de la estudiantina se reunieron recientemente para tocar durante más de una hora canciones que los transportaron a su juventud, rememorando momentos, amigos y su estilo de vida.

6 de marzo Día Nacional de la Ganadería

En la antigüedad, una de las características más relevantes de la humanidad era su condición de nómada.

Constantemente tenían que moverse en pequeños grupos o comunidades para poder conseguir alimento, pues la conformación de sus actividades alimentarias era casi exclusivamente recolectora.

Sin embargo, un hecho trascendental que ha marcado una línea determinante en esta etapa de la humanidad es el desarrollo de la ganadería. 

La ganadería es uno de los métodos de producción alimentaria más importantes actualmente, y aunque sus orígenes se remontan a épocas muy antiguas, el impacto de la ganadería no ha disminuido, por el contrario, frente al incremento de la población mundial, se sigue recurriendo a la ganadería como una de las principales fuentes de alimento.

La domesticación de varias especies animales, con el fin exclusivo de aprovecharlas justo en el momento necesario, ha promovido el crecimiento y prosperidad de las poblaciones del mundo, pues es innegable que la obtención de alimentos de origen animal es gracias al desarrollo de la actividad ganadera. 

El sector ganadero en México es respetado y valorado, pues es a través de éste, que se obtiene no solo carne para consumo humano, sino que también, gracias a la ganadería, podemos aprovechar los productos derivados tales como la leche, el huevo, la miel y la lana, entre muchos otros.

Es por ello que este 6 de marzo se celebra el Día Nacional de la Ganadería, con la intención de promover el conocimiento de este sector, al mismo tiempo que se valora el arduo trabajo de los ganaderos que sustentan está práctica.

Este día fue instaurado como festivo nacional desde 2016, y es a partir de entonces, que se realizan diversas actividades en todo el país haciendo alusión a la importancia del sector ganadero, como pieza fundamental del desarrollo económico, social y alimentario de nuestro país.