Día: 20 de marzo de 2025

Abren convocatoria PACMyC 2025 para proyectos culturales en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Capacitarán a participantes de más de 19 municipios
El registro para proyectos comunitarios estará abierto hasta el 20 de mayo
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal, y en colaboración con la Secretaría de Cultura de Hidalgo, invita a grupos y colectivos interesados en fortalecer las tradiciones e identidad de sus comunidades a participar en el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025.

Para mayor información, pueden acudir a la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, ubicada en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, o comunicarse al teléfono 771 778 0538 y al correo pacmyc@hidalgo.gob.mx.

Esta convocatoria está dirigida a agrupaciones de mínimo cinco integrantes mayores de 18 años, que residan en localidades rurales, urbanas o mixtas de Hidalgo y que deseen desarrollar un proyecto cultural comunitario.

Para facilitar la postulación, se llevará a cabo la Ruta de Capacitaciones PACMyC 2025, con sesiones informativas en más de 19 municipios del estado. A través de estos encuentros, las personas interesadas recibirán orientación sobre el proceso de inscripción y la elaboración de proyectos.

Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que este programa es una oportunidad clave para impulsar la creatividad y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.

Subrayó que el apoyo a proyectos locales es esencial para preservar el patrimonio, fomentar el trabajo colaborativo y generar espacios de expresión artística en toda la entidad.

El gobernador, Julio Menchaca, ha reiterado su compromiso con el acceso equitativo a la cultura al impulsar políticas que permitan a los creadores comunitarios desarrollar iniciativas que reflejen la riqueza cultural del estado.

Las sesiones de capacitación se llevarán a cabo en distintos municipios, del 24 de marzo al 2 de mayo, incluyendo sedes en Acaxochitlán, Apan, Jacala de Ledezma, Tasquillo, Tlaxcoapan, Ajacuba, Zacualtipán, Huichapan, Villa de Tezontepec, Mineral del Chico, Calnali, Atlapexco, San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo y Pachuca de Soto.
Las personas interesadas en postular su proyecto pueden consultar las bases de la convocatoria y registrarse antes del 20 de mayo.


Avanza la construcción de la nueva planta de Isquisa en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Tepeji, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, constató los avances de la nueva planta de la empresa mexicana Isquisa, la cual próximamente iniciará operaciones en Hidalgo.

Este proyecto, cuya inversión pasó de 250 a 290 millones de pesos, fue anunciado en noviembre de 2022 por el gobernador Julio Menchaca y representa un compromiso firme para atraer inversiones, impulsar el crecimiento económico y generar empleos para las y los hidalguenses.

«La consolidación de esta planta autosustentable es una realidad gracias a la confianza del sector empresarial en Hidalgo», destacó Henkel Escorza.

Durante la reunión, directivos de Isquisa reconocieron el respaldo del gobierno estatal, destacando el papel de la Secretaría de Desarrollo Económico a través de su ventanilla única, así como el apoyo del municipio para la gestión de trámites.

Isquisa, con más de 30 años de trayectoria, se especializa en la distribución de productos químicos inorgánicos y en brindar soluciones logísticas integrales a sus clientes.

La empresa suministra insumos para los sectores: automotriz; celulosa y papel; cuidado personal; farmacéutica; generación de energía; construcción; ingenios azucareros; metalmecánica; pintura; textil; cuidado del hogar; petroquímica y refinación.


Caasim destaca la importancia de la participación social para el cuidado y uso racional del agua.

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo, desde 1993, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, reafirma su compromiso con el cuidado del vital líquido.

La ejecución simultánea de diversas obras, tiene como objetivo dar mantenimiento, y renovar la infraestructura hidráulica que presentaba múltiples daños a consecuencia del término de su vida útil.

Entre estas obras, destaca la rehabilitación del acueducto Téllez, con la implementación de un mecanismo que permite garantizar un refuerzo estructural, evitando la presencia de fugas, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto, encargado de transportar el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses en la Zona Metropolitana.

Asimismo, en diversos puntos se realiza el reemplazo de tubería en líneas de conducción y distribución, las cuales presentaban múltiples afectaciones a consecuencia del tiempo de antigüedad, ocasionando la presencia de un alto índice de fugas.

De igual forma, avanzan los trabajos como parte del proyecto que permitirá una innovación en el sistema de distribución de agua potable, y con ello, mejorar la continuidad y presión en el servicio que reciben las y los usuarios, beneficiando a un total de 80 mil habitantes en 6 colonias de la Zona Metropolitana.

Si bien la proyección y ejecución de obras relacionadas con el uso eficiente del agua juega un rol fundamental, este 22 de marzo, nos brinda la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas responsables para la protección y conservación de este recurso vital.

Es importante destacar, la participación social en el cuidado del agua, implementando nuevos hábitos que permitan un uso responsable del líquido, reduciendo los consumos, e instalando dispositivos ahorradores de agua.

Además de adoptar estilos de vida más sostenibles, que permitan aprovechar el agua captada y reutilizarla en diversas actividades de limpieza

El gobierno de la transformación, encabezado por Julio Menchaca Salazar, continúa con esfuerzos históricos que permiten una mejora en la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de la contribución a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.


Gobierno de Hidalgo y Cofepris firman alianza para fortalecer seguridad sanitaria

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Los andamiajes legales en materia de protección de riesgos sanitarios no se actualizaban desde hace 21 años

El gobernador Julio Menchaca participó en la firma del acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Control y Fomento Sanitario, entre la Secretaría de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Refirió que con la firma de este documento se “transfiere una cantidad importante de responsabilidades, que las vamos a asumir con seriedad y con la posibilidad de que este andamiaje nos permita tener un ambiente de salud, de tranquilidad y de transparencia”.

Además, detalló que se fortalecerá la regulación sanitaria, optimizará recursos, restablecerá la emisión de licencias sanitarias y asegurará el cumplimiento normativo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para proteger la salud pública y generar ahorros en atención médica.

En ese sentido, el mandatario enfatizó que no habrá menoscabo en el uso de recursos por parte del estado para asegurar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

“Hoy vivimos un momento histórico en la regulación sanitaria en el estado de Hidalgo, ya que se actualiza este acuerdo, que originalmente fue suscrito en el año 2004”, externó la comisionada federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada.

Reconoció el compromiso por la salud demostrado por el gobierno de Hidalgo, e indicó que la firma de este acuerdo se da en el marco del Plan México, el cual representa una estrategia integral orientada al desarrollo económico justo y sustentable.

De igual forma, anunció que, como parte de las acciones de fortalecimiento al estado de Hidalgo, también se pretende formalizar la suscripción del convenio específico en materia de transferencia de recursos.

Este convenio permitirá mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado para responder de manera más efectiva a los desafíos en materia de regulación y vigilancia sanitaria. Adelantó que se espera que el monto transferido sea de alrededor de 10 millones de pesos.

Finalmente, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó que al signar este convenio se consolida un esfuerzo conjunto entre las administraciones estatal y federal, encaminado a garantizar la seguridad sanitaria de nuestra entidad.

En ese contexto, Escalante Arroyo explicó que, en los 21 años en los que este acuerdo no se renovó, la Copriseh se encontraba impedida para emitir licencias sanitarias y gestionar trámites esenciales, afectando la operación de establecimientos clave como farmacias y laboratorios.



Julio Menchaca promueve a Hidalgo entre empresarios de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.

En el marco del VIII Encuentro Nacional en la materia, se enfatizó el llamado a consumir productos mexicanos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió al VIII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado, oportunidad en la que refrendó el compromiso de mantener una política de puertas abiertas que impulse el desarrollo económico de la entidad.

En este contexto, el mandatario estatal recordó que durante su administración se han implementado estrategias que permitan saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo; tal es el caso de la creación de programas que promueven el emprendimiento, la incorporación de juventudes al ámbito laboral y la atracción de nuevas inversiones.

Al tomar la palabra, José Pablo Maauad Pontón, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), dio a conocer que este rubro en particular ha generado 10 mil empleos en Hidalgo, esto en buena parte, gracias a la buena relación que se ha establecido con el actual gobierno estatal.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, recordó que el año pasado nuestro país recibió 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, por lo que el Plan México busca la ampliación de la economía mexicana hacia otras latitudes, a través del combate directo a la piratería y el contrabando.

Rafael Fernando Marín Mollinero, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), destacó que esta dependencia busca garantizar una recaudación justa, así como facilitar un comercio exterior seguro, en concordancia con el Plan México, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: “Queremos ser un aliado y no un obstáculo para ustedes”, puntualizó.

En su mensaje, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, enfatizó que “Hecho en México” son tres palabras que pueden cambiar nuestra realidad. Además, agradeció la apertura de los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de este sector que a diario se enfrenta a retos como la competencia desleal y el contrabando.


20 de marzo Día Internacional de la Felicidad

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.

Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.

El origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU.

Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos.

Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?

Aunque suene a una utopía, ¡el día de la felicidad sí es posible! Hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar.


EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

Con la llegada de la primavera, el frio del invierno se despide y las temperaturas comienzan a elevarse en México. Esta estación es una transición entre el invierno y el verano, lo que provoca cambios en el clima, el cual presenta el incremento en las temperaturas.

¿Qué es el equinoccio de primavera?
Uno de los eventos más representativos de la primavera es el equinoccio, un fenómeno astronómico que ocurre debido a la inclinación del eje terrestre en relación con el Sol.

Durante este momento, el día y la noche tienen prácticamente la misma duración En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera sucede entre el 20 y 21 de marzo, marcando el inicio oficial de la estación. Mientras tanto, en el hemisferio sur, la primavera comienza entre el 22 y 23 de septiembre y se extiende hasta diciembre, cuando da paso al verano.

¿Cuándo y a qué hora inicia la primavera 2025 en México? 

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el equinoccio de primavera en México ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 03:01 horas (hora del centro).

Ese día, la duración de la luz solar y la oscuridad será prácticamente igual, marcando oficialmente el comienzo de la nueva estación.

Colaboración: Alfredo Ocampo Rabielli

Grata y alegre convivencia en familia

Gratos y divertidos momentos, en Huasca de Ocampo, Hgo.

El pasado 15 de marzo, en las bonitas instalaciones de “El Santuario” en Huasca de Ocampo, Hgo., las familias: Guevara Gálvez, Rosales Rabielli, Ocampo Rabielli, Sánchez Ocampo, Gálvez Rodríguez, Ruiz Gálvez y López Ruiz sostuvieron un encuentro de grata y alegre convivencia. 

Las familias, se reúne una vez al año, siendo la oportunidad de que la familia en pleno, se congregó en una comida de camaradería con los hijos, nueras, yernos, nietos, con el firme propósito de convivir y compartir inolvidables momentos juntos.
En la recta final, los presentes brindaron por lo bien que se la pasaron juntos y porque hermanos, tíos, primos, sobrinos, nietos y demás familiares en el 2026 nuevamente se vuelvan a reunir.

Se encontraban presentes: Fernando Fidel Ruiz Moreno y Aida Gálvez de Ruiz, Norma Angélica y Pablo Fernando Ruiz Gálvez, Alexa López Ruiz, Patricia Elizabeth Gálvez Rodríguez, Lucina, Cecilia, Rafael y Margarita Rosales Rabielli, Sara Griselda, Leticia y Alfredo Ocampo Rabielli, Guillermina Quintanar de Ocampo, Elizabeth y Cristely Espinoza Morales, Víctor Sánchez León e hija Alondra Sánchez Ocampo, Norma Iliana Gálvez Rodríguez, Nandy Sánchez Gálvez, José Roberto García.

Por la noche los presentes disfrutaron el observar la alineación de los planetas, con un telescopio, lo que hizo que la convivencia fuera más atractiva.