Pachuca, Hgo., a 13 de abril 2025.
Gobernador Julio Menchaca impulsa ahorro y eficiencia con Nuevo Centro de Atención para el Pueblo
– El proyecto transformará el servicio público, prioriza la atención digna hacia la ciudadanía y la eficiencia institucional
El gobernador Julio Menchaca ha destacado la importancia del ahorro en arrendamientos y el uso responsable del recurso público como pilares fundamentales del nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto que busca transformar el servicio público en Hidalgo.
El mandatario ha enfatizado que esta iniciativa representa un paso firme hacia la eficiencia institucional y, sobre todo, hacia la dignificación de la ciudadanía, ofreciendo servicios de calidad como el pueblo de Hidalgo lo merece.
El nuevo complejo administrativo, que se construirá sobre una extensión de 6.58 hectáreas, permitirá unificar dependencias clave en un solo lugar, lo que ha comentado el mandatario, generará ahorros significativos a largo plazo al eliminar la necesidad de rentar oficinas.
Este movimiento estratégico fortalecerá el patrimonio estatal y optimizará la atención a la alta demanda de servicios, apoyos y trámites por parte de la población hidalguense.
Con este Centro Administrativo, no sólo estamos invirtiendo sin generar deuda, sino que estamos sentando las bases para un futuro con finanzas públicas más sólidas y un servicio público más cercano, efectivo y humano, ha destacado el gobernador.
Además de los beneficios económicos y de eficiencia, el proyecto del CASP contempla la generación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, impulsando sectores cruciales como la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad.
Asimismo, se espera una revitalización urbana de la zona donde se ubicará el centro, atrayendo nuevos comercios, transporte y servicios adicionales para beneficio de la comunidad.
El futuro edificio, compuesto por dos torres administrativas sustentables equipadas con paneles solares y sistemas de ahorro de agua, albergará a alrededor de 3 mil 400 trabajadores, promoviendo una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más ágil, digna y centrada en las necesidades de los hidalguenses.
Con la puesta en marcha del CASP, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con la transformación del servicio público, priorizando la eficiencia, la transparencia en el uso de los recursos y la entrega de servicios de calidad que estén a la altura de las expectativas del pueblo de Hidalgo.
Pachuca, Hgo., a 13 de abril 2025.
Miles de familias de la región Tula-Tepeji, específicamente de los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, se beneficiarán este lunes con la gira de trabajo que encabezará el gobernador Julio Menchaca en esta zona de la entidad.
A través del modelo de atención ciudadana que impulsa su administración, las “Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo”, las autoridades estatales acercan apoyos, trámites, atención y beneficios a los grupos prioritarios y que más lo requieren.
Entre los servicios que más demanda tienen en esta estrategia que el gobierno estatal acerca a las localidades, se encuentran las especialidades médicas como odontología, oftalmología y entrega de lentes gratuitos, realización de mastografías, terapias físicas, pago de refrendo vehicular, corrección de actas de nacimiento, asesoramientos jurídicos, entre otros.
Mario Vargas Llosa, uno de los más grandes escritores de la literatura en español y laureado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el 13 de abril de 2025 a los 89 años. Según un comunicado de sus hijos, el autor murió en un entorno familiar y en paz. Su partida marca el cierre de una vida consagrada a la escritura y deja un legado literario que perdurará a lo largo de las generaciones.
La muerte de Vargas Llosa es una pérdida considerable para el mundo literario.
Considerado uno de los principales representantes del “Boom Latinoamericano”, el autor peruano dejó una marca indeleble en la literatura global. Su vasta obra, que incluye novelas, ensayos y obras de teatro, ha sido traducida a numerosos idiomas, influyendo en escritores y lectores de diversas épocas.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”. Su estilo narrativo, que se distingue por su complejidad estructural y su profundo análisis de las realidades sociales y políticas, lo estableció como una figura clave en la literatura contemporánea.
El reconocimiento internacional llegó en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, un logro que reafirmó su estatus como uno de los grandes autores de la historia. En su discurso de aceptación, Vargas Llosa subrayó el poder transformador de la literatura y su capacidad para promover la libertad, valores que fueron fundamentales en su obra y en su vida.
Más recientemente, en 2023, fue admitido en la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer escritor de habla hispana en recibir este honor.
Este reconocimiento resalta la universalidad de su trabajo y su impacto cultural más allá de las fronteras de su país natal.
La noticia de su fallecimiento marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado que seguirá inspirando a futuras generaciones.
Su hijo, Álvaro Vargas Llosa, anunció en la red social X que no se llevará a cabo una ceremonia pública y que los restos de su padre serán incinerados, de acuerdo con su deseo.
Cada 14 de abril todos los países reafirman su voluntad de unión y recuerdan la fundación de la Unión de Repúblicas Americanas.
El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.
El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931.
Se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en el Distrito de Columbia, entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948.
Países celebran esta fecha: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 11 DE ABRIL DE 2025
El nuevo Grafico de Hidalgo, tuvo el privilegio de tener en sus oficinas a una gran impulsora artesanal de Acaxochitlan, ex directora del DIF, quien conocer bien las necesidades del pueblo, ¿Qué nos puede decir de toda la artesanía que hay en ese hermoso pueblo?, es una promotora en el que los artesanos participen en su municipio y toda la región, así como que se expongan y comercializan sus productos, que debido a la naturaleza de sus artículos, son un referente cultural, además de preservar con sus artesanías las tradiciones del municipio
R.- Mi nombre es Jaqueline Robles Elizondo, no soy originaria de Acaxochitlan, mi esposo es quien si es originario, pero llevo más de 20 años viviendo en Acaxochitlan, soy de profesión docente, tengo mi centro de trabajo en una de las escuelas, conozco a las familias a los niños, he tenido acercamiento con ellos, eso es lo que me ayudó mucho a llevar mi trabajo dentro del DIF, resolviendo y dando resultados.
¿Cuáles son sus proyectos, no solo eferente a la industria artesanal, sino que es lo que desea para su municipio?
R.- Deseamos prosperidad, que la gente tenga economía, no solo me dediqué al DIF, también a las mujeres, soy como defensora de las mujeres, de que crean en sus potenciales, la capacidad de mujeres indígenas que trabajan la tierra, sus bordadores son muy bellos, hay cocineras tradicionales, es tiempo de mujeres, yo logre en la administración de 3 años acercarme a ellas e impulsarlas en esta parte artesanal, porque en Acaxochitlan, tenemos 4 bordados.
¿Cuáles son?
R.- La comunidad de Chimalapa, tiene un bordado muy característico, con la blusa con holanes y el color azul con rojo, también tenemos la comunidad de Santa Catarina, ahí se borda con el punto de cruz o punto trenzado, es un bordado colorido de varias formas, es un bordado de memoria.
¿Cómo es de memoria?
R.- Quiere decir que en el lienzo de tela no lo pintan, ellas van contando los cuadritos en la tela del cuadrille y van creando lo que se les ocurre.
¿Son verdaderas costureras?
R.- Si es una tradición que viene de generación en generación.
¿Cuántas bordadoras ha conocido en estos tres años y hoy?
R.- Yo creo que más de 100, hay muchas mujeres en las comunidades, pero no todas bordan, por eso yo me enfoque en esto porque las jovencitas ya no quieren bordar, solo lo hacen las mamás, las tías, pero ya no las niñas.
¿Cómo piensan volver a ilusionar, porque es una ilusión?
R.- motivarlas, hay muchos programas, afortunadamente el gobierno ha apostado a lo artesanal, hay muchas convocatorias, para que la gente acceda a programas y la gente pueda comprar sus hilos y su material, talvez en un futuro abrir talleres, hay que concientizar que es una tradición.
¿Carolina herrera nos robó, hoy marcas de prestigio tienen esos diseños?
R.- Si, así es, hay que crear cooperativas, ya estoy a un paso de lograrlo en la comunidad de Santa Catarina, para que estas marcas paguen lo justo.
A mí me da mucho agrado conocer a emprendedores, ojalá que lleve a bien a esos artesanos y artesanas.
R.- Si porque también hay artesanos, hombres que bordan en Acaxochitlan.
Le damos las gracias a la fundación Arturo Herrera porque a través de ellos la conocimos, esta es su casa “El Nuevo Grafico de Hidalgo”.
Gracias.
MTRA. SANDRA NORMA BARRONES CASTILLO
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 12 DE ABRIL DE 2025
Esta ocasión el “nuevo gráfico de Hidalgo” realizo la primera entrevista a una de las candidatas a magistrado en apelación a nivel Federal, Mtra. Sandra Norma Barrones Castillo, nos gustaría conocer ¿Cuáles son tus propuestas, de la función judicial, con la nueva legislación de la Suprema Corte de la Nación, como magistrada, ¿cuáles son tus aspiraciones y a que invitas al público?
R.- Muchas gracias por la invitación soy Sandra Norma Barrones Castillo, candidata a magistrada al tribunal colegiado de apelación por el vigésimo noveno circuito del estado de Hidalgo, creo que esta es una oportunidad histórica, una oportunidad única que se lleva a cabo en México para que a partir del año 2025 y de la reforma constitucional del año pasado 2024, se integre el poder judicial mediante la elección directa de juezas, jueces, magistrados y ministras, se abrió la oportunidad, se dieron las condiciones, me inscribí en el proceso, he cumplido con los requisitos de elegibilidad, que se rigen a la constitución y que se establecieron en las bases correspondientes de los comités de evaluación, cumplí con todos esos requisitos, me consideraron elegible e idónea, y logre superar todas las etapas, hoy estoy en la boleta color rosa con el número 2, como candidata a magistrada.
¿Tienes una gran experiencia, nos puedes decir cómo ha sido tu experiencia como juez de fuero común, cuántos años de servicio?
R.- Tengo más de 30 años de servicio en el poder judicial local, empecé como meritoria, fui actuario de juzgado, secretario en varios distritos judiciales, tuve otras actividades externas como subdirectora de averiguaciones previas en la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo, cuatro años como gerente jurídico de un banco, posteriormente regresé al Poder Judicial y llevo más de 25 años de juez. Cuando se dio la diversa reforma constitucional en materia penal se abrió también la posibilidad de que la elección de los jueces fuera a través de concurso de oposición igualmente me inscribí, después de una ardua capacitación a nivel local, nacional y a nivel internacional, logre ser una de las 5 juezas que pusimos en marcha en el estado de Hidalgo el nuevo sistema penal de justicia, es decir que ese puesto que tengo me lo gane a través de un concurso de oposición, además también fui designada como la primera Jueza de control en el Centro de Justicia para Mujeres en el Estado de Hidalgo, que tenía competencia exclusiva para atender delitos de género en contra de la mujer, donde tuve la oportunidad de ayudar a muchas mujeres del estado, quienes estaban sufriendo violencia, les otorgue medidas de protección que les garantizo seguridad, no solo impartí justicia a todas esas mujeres también les devolví dignidad, confianza, empoderamiento para que pudieran seguir con una vida libre de violencia.
¿Esa amplia trayectoria hoy la vas a reproducir en caso de ser elegida en el cargo de Magistrada?
R.- Claro, yo creo que es una gran oportunidad para que esa experiencia adquirida a nivel del poder judicial local la lleve ahora a otra estadía que me va a dar crecimiento profesional y todos esos conocemos agregados durante más de 30 años en el poder judicial me van a servir para desempeñarme adecuadamente como magistrada del tribunal colegiado de apelación, a mí me interesa que el pueblo sepa que no soy improvisada que tengo una carrera judicial que me sustenta de más de 30 años tengo una maestría en derecho penal, una especialidad en derecho penal, una licenciatura en derecho, he tomado diversos cursos como de victiminología, perspectiva de género, actualmente estoy en un diplomado de género, infancias y adolescencia, estoy en constante capacitación que me da el sustento para postularme hoy al cargo de magistrado.
¿Qué le dices a la ciudadanía a que los invitas?
R.- A que voten por mí, soy Sandra Norma Barrones Castillo, estoy en la boleta rosa número 2, ofrezco honestidad, experiencia, vocación de servicio, profesionalismo, en toda mi carrera judicial las resoluciones que he emitido son con respecto a la legalidad, a los derechos humanos, aplicando la perspectiva de género, de infancia, todo el sustento que me dan los años que he dado de servicio al poder judicial, creo que es una nueva oportunidad para que desde otro campo de acción pueda seguir sirviendo al pueblo de Hidalgo.
Eres una mujer estudiosa, porque has llevado tu capacitación personal hacia la justicia, que les puedes decir a las personas para que confíen en ti, ¿Cómo vas a impartir la justicia?
R.- Yo si le pido a la ciudadanía su voto de confianza porque soy una jueza imparcial que aplico la legalidad, la independencia judicial, soy objetiva, soy profesional, responsable y tengo una gran vocación de servicio, mi servicio ha sido y es el derecho.
Eres una juez que imparte justicia.
R.- una gran pasión y una gran responsabilidad, porque en las manos de una jueza como en mi caso, depende la vida, la libertad, el patrimonio de una familia, no nos podemos equivocar, porque una decisión errónea puede afectar la vida de una familia.
Nos da muchísimo agrado saber que estas inscrita para este procedimiento que es el primero, EN MEXICO Y EL MUNDO.
R.- Al menos en México es un ejercicio inédito, en el que se está buscando una nueva forma en que se pueda integrar el poder judicial federal y que será a través del voto de la ciudadanía, por eso es importantísimo que conozcan nuestra trayectoria, nos conozcan y que conozcan todos nuestros conocimientos y todo lo que traemos atrás.
Hay personas que desconocen cómo va a ser este procedimiento y es importantísimo que lo conozcan que ustedes puedan orientar a la ciudadanía.
R.- En mi caso que estoy en la boleta rosa que está integrada por 20 nombres 10 hombres y 10 mujeres los ciudadanos podrán elegir 3 opciones de mujeres y opciones de hombres, yo les pido que voten por mi Sandra Norma el número 2, agradezco el voto de confianza a mi persona.
Gracias.