Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
En tareas de auxilio a la ciudadanía, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la localización de una persona reportada como extraviada en el Estado de México.
Fue mediante recorridos de prevención y vigilancia en el municipio de Tizayuca, que los oficiales detectaron a un hombre, de aproximadamente 75 años, deambulando sobre la carretera, motivo por el cual se acercaron para verificar si requería algún apoyo.
Durante la entrevista, la persona de la tercera edad se encontraba desorientado y solo pudo proporcionar su nombre, por lo que fue trasladado a las oficinas de la delegación, a fin de localizar a sus familiares.
Tras investigar con otras instancias de seguridad y mediante redes sociales, se identificó que el señor contaba con una ficha de búsqueda vigente en el municipio de Zumpango, Estado de México.
Derivado de estos hechos, se implementaron los protocolos correspondientes a efecto de ser entregado a su familia, quien agradeció el apoyo a los elementos estatales.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas tareas, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Por: Karin Salazar Castillo
¿Qué es la depresión?
Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer.
La depresión es diferente, ya que es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por la tristeza y el desánimo.
Se asocia, además, con alteraciones físicas y cognitivas, debido a que afecta el desarrollo funcional de la persona, es decir, cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar, así como a las relaciones sociales o al lenguaje.
La depresión puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, el género, la raza o la etnia, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión, y lo hace de diferentes maneras.
En el caso de las personas adultas mayores, pueden sentir tristeza o aflicción, o pueden tener otros síntomas menos evidentes. Además, la depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales o enfermedades crónicas que pueden empeorar, o bien contribuir a ella, debido a que en ocasiones los medicamentos que se toman para una enfermedad causan efectos secundarios que también contribuyen a los síntomas de depresión. En casos severos, los problemas de memoria y de pensamiento pueden ser muy notables.
La depresión también puede ser diferente en los hombres y las mujeres, con respecto a los s síntomas que tienen y las conductas que muestran para afrontarlos. En algunas personas, los síntomas se manifiestan como problemas físicos (palpitaciones, opresión en el pecho, dolores de cabeza crónicos o problemas digestivos).
Asimismo, la relación Depresión-Alzheimer es tan estrecha que algunos consideran que la depresión es un síntoma más del alzheimer o que su surgimiento a edades avanzadas es un factor de riesgo significativo de padecer un trastorno neurocognitivo mayor; mientras que otros plantean que la depresión es la reacción de la persona en las primeras fases de la enfermedad ante la consciencia del deterioro creciente.
Cualquiera que sea la respuesta, la realidad es que existe un vínculo, ya que comparten algunos síntomas, como problemas de concentración, memoria y toma de decisiones, así como pérdida de interés o de placer en las actividades diarias y retraimiento social. El tratamiento puede ayudar a una persona deprimida a recuperar parte o todo su razonamiento y cognición.
Aunque por lo general, el tratamiento de la depresión incluye psicoterapia (presencial o virtual), medicamentos o ambos. El tratamiento ideal de la depresión dependerá de las características específicas del tipo de depresión y debe ser personalizado.
Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]
Referencias:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/depresion
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
Hizo importantes anuncios de acciones en beneficio de Tula.
En gira de trabajo por el municipio de Tula de Allende, Alejandro Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) recorrió y supervisó dos obras que se ejecutan en el municipio por un monto de 55 millones, 193 mil, 218.06 pesos.
Acompañado por Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Secretaría de la Contraloría del estado de Hidalgo; Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, alcalde de Tula, así como integrantes del cabildo y personas beneficiarias de las obras, el secretario supervisó la construcción del puente peatonal El Chamizal, San Marcos – El Carmen, una obra estatal que tiene una inversión de 8 millones, 193 mil 466.15 pesos que será complementada por el Ayuntamiento para mejorar la imagen urbana, tal como ha solicitado el gobernador Julio Menchaca a alcaldes de los 84 municipios, para ofrecer un mejor Hidalgo a las y los hidalguenses.
Cabe destacar que el puente existente fue arrastrado por la corriente en septiembre de 2021 cuando el río Tula se desbordó y causó una inundación en diversos municipios, lo que destruyó una vía de comunicación muy transitada por la población, pues les permitía una significativa reducción de tiempos de traslado.
Gracias a la gestión de la misma ciudadanía esta obra autorizada por el gobernador hoy tiene un avance considerable y pronto estará al servicio de la población, citó Sánchez García.
Posteriormente se trasladó a la calle 5 de febrero, desde donde se hizo la entrega de las acciones de mejoramiento y adecuación de la red de alcantarillado del centro del municipio, las cuales tuvieron una inversión de 46 millones, 999 mil, 751.91 pesos en beneficio de 28 mil, 577 habitantes.
Es preciso recordar que el centro de Tula fue una de las áreas más afectadas por la inundación, ya que colapsó el drenaje que tenía varias décadas operando sin mantenimiento adecuado, por lo que fueron necesarias acciones para hacer más eficiente el servicio, sustituyéndolo por uno nuevo, lo que representó una gran inversión.
Finalmente, el secretario hizo el anuncio de importantes proyectos para Tula, entre ellos la obra federal de revestimiento de canales en concreto hidráulico, y la inversión estatal de casi 100 millones de pesos en la nivelación de parcelas, para lo que el gobernador ya autorizó la compra de 8 tractores que quiten la forma cóncava a las tierras, con el fin de emparejarlas, aprovechar el agua de riego y aumentar la productividad de las tierras, beneficiando así al sector agrícola hidalguense.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 15 de abril de 2025.
Se concursarán cuatro vacantes
La fecha límite de registro es el 30 de abril
Con el fin de garantizar un servicio eficiente y transparente en materia de justicia laboral, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), emitió su convocatoria para la selección de cuatro conciliadores, mediante un concurso público y abierto.
Con esta nueva convocatoria se cumple la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de hacer transparente el proceso de selección de las personas servidoras públicas; y se asegura que el personal cuente con los conocimientos y capacidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
Las personas interesadas en ocupar el cargo como conciliador deberán contar con experiencia en áreas relacionadas con el derecho del trabajo; un título profesional de licenciatura en una carrera afín a las funciones del centro; no estar inhabilitado para desempeñar un cargo en el servicio público y gozar de sus derechos políticos y civiles, entre otros requisitos.
Entre las competencias que deben tener las y los aspirantes figuran derechos humanos, perspectiva de género, análisis y resolución de controversias, gestión del conflicto y aptitudes en función conciliatoria.
a titular del organismo, Mariela Valero Mota detalló que la convocatoria constará con de siete etapas, divididas en: registro y recepción de documentos; evaluación; valoración de grado académico; valoración de experiencia laboral; entrevista; evaluación psicométrica; y dictamen y selección.
La función que realizan las personas conciliadoras no solo es fundamental para el adecuado funcionamiento del CCLEH, son pieza clave para mantener el equilibrio de los factores de la producción, pues a través del diálogo, las partes en conflicto entenderán sus derechos como sus obligaciones laborales y con ello dar solución a las controversias.
Quienes deseen formar parte del personal conciliador, podrán consultar los detalles de la convocatoria en https://ccle.hidalgo.gob.mx/; el periodo de registro y recepción de documentos será del 21 al 30 de abril del 2025.
Con el fortalecimiento de los mecanismos de conciliación en materia laboral, se garantiza que los procesos sean más rápidos, transparentes, eficientes y justos, en beneficio de las y los trabajadores, de las empresas y del desarrollo económico de nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
Con el objetivo de construir un gobierno más accesible y eficiente para la ciudadanía, el mandatario Julio Menchaca dio a conocer el Modelo Integral de Atención al Pueblo.
“Por eso en cualquier y en todos los rincones de nuestra entidad está haciendo un trabajo muy intenso una estructura de gobierno; no es el trabajo de una persona, del gobernador, ni de las secretarias ni de los secretarios, subsecretarios, directores generales, a los cuales les reconozco mucho su trabajo, ellos son líderes de su área, pero en ese contacto con la gente hay cientos de mujeres y hombres que desde el aula, desde el consultorio, en el trabajo de campo, en la patrulla, están haciendo su mejor esfuerzo para corresponder al enorme privilegio de servir a las personas”, ha resaltado el gobernador.
Esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a trámites y servicios, especialmente en comunidades alejadas, donde la población enfrenta altos costos y largos tiempos de espera para ser atendida.
El proyecto coordinará sus acciones con seis centros regionales, 26 casas de atención y 389 servidores públicos que recorrerán casa por casa las zonas más apartadas. También se reforzarán las Ferias de Servicios para el Pueblo, que a la fecha han brindado más de 125 mil atenciones y que ampliará la digitalización de trámites, con la meta de alcanzar el 60% de ello, a finales del 2026.
Además de mejorar el servicio, este modelo busca ahorrar 282 millones de pesos anuales: 229 millones en gastos de la población y 53 millones en reducción de costos operativos del gobierno.
El proyecto representa una transformación profunda hacia un gobierno más justo, honesto y al servicio del pueblo, pues también generará más de 2 mil 500 empleos y reforzará su compromiso de consolidarse como cercano y moderno.
Este esfuerzo se respalda en la política de austeridad y control financiero de la actual administración, la cual ha permitido reducir 24% la deuda pública estatal, asegurando un desarrollo más justo y sostenible para Hidalgo.
No es sólo un cambio de infraestructura, es un cambio de mentalidad a un gobierno cercano, humano y resolutivo. Más que un proyecto, es un nuevo pacto social: un gobierno que escucha, actúa y pone a la gente en el centro.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2025.
La calificadora ratificó la calificación de HR AA+ con perspectiva estable para la entidad
HR Ratings reconoce a Hidalgo como la segunda entidad mejor calificada del país, ratificando el resultado crediticio de HR AA+ con Perspectiva Estable; esto derivado de las políticas públicas implementadas por el gobernador Julio Menchaca, proyectando una fuerte expansión del gasto de inversión, gracias al elevado nivel de liquidez en los últimos años y un bajo nivel de endeudamiento.
Asimismo, factores como la eficiencia administrativa y el fortalecimiento de la capacidad para generar ingresos propios e incrementar los recursos federales han posibilitado que, durante estos casi tres años de administración, agencias como HR Ratings, Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global subieran la calificación crediticia de Hidalgo, siendo las más altas otorgadas a nuestro estado en los últimos 15 años.
El documento emitido por HR Ratings, a través de la publicación en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores, destaca entre otros, el factor gobernanza, evaluado como superior debido al fortalecimiento de la presencia fiscal y su relación con los contribuyentes, así como un nivel adecuado de transparencia y comunicación, la continuidad de las políticas públicas y proyectos, además refiere que el Estado supera los estándares de generación de información financiera establecidos por la Ley de Disciplina Financiera.
La agencia calificadora resalta que el estado ha fortalecido su liquidez, resultado de los superávits fiscales obtenidos en los últimos años, en conjunto con la reducción de los pasivos, lo cual permitió que sus niveles de liquidez mejoraran notablemente, pasando de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024.
Por lo anterior, se identifica un importante aumento en la inversión pública de Hidalgo entre 2025 y 2028. Esta proyección deriva de la expectativa de que la entidad siga destinando sus recursos a obras y proyectos clave, como la construcción de las nuevas instalaciones gubernamentales que permitirán mejorar la atención a la ciudadanía; así como inversiones en infraestructura hídrica, carreteras y de movilidad, seguridad pública, así como urbanización para los 84 municipios.
Para financiar estos proyectos, no se tiene considerada la contratación de nueva deuda, este enfoque permite continuar con la reducción del nivel de endeudamiento estatal, consolidando los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo.
HR Ratings destaca el comportamiento al alza de la recaudación de los ingresos propios, donde sobresale el desempeño de los productos, como los generados por concepto de rendimientos financieros, por el elevado monto de recursos disponibles en las cuentas productivas en las instituciones bancarias; así como los impuestos; y el crecimiento de las participaciones federales, lo que demuestra una administración con capacidad para generar más recursos, fortaleciendo su autonomía fiscal.
Para finalizar, un dato relevante que refleja el fortalecimiento financiero del estado es el crecimiento sostenido de los ingresos propios, que pasaron de representar el 6.3% de los ingresos totales en 2021 al 8.6% al cierre de 2024, lo que equivale a un incremento del 23.4% en tres años.
Este 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que tiene apenas una década de que se instauró. A continuación, te compartimos cómo fue que surgió y te contamos un poco más de lo que representa esta actividad.
Desde 2012, cada año se ha conmemorado al arte en este día, como una forma de destacar la importancia que tiene en la historia y en nuestra sociedad; además de mostrar la evolución que ha tenido a lo largo de los años. }
Esta fecha fue propuesta en un inicio por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) durante la décimo séptima Asamblea General de la Asociación Internacional de Arte, que se celebró en Guadalajara, Jalisco.
Lo más curioso es que se celebra el mismo día del natalicio de Leonardo Da Vinci, uno de los hombres más reconocidos en la época de renacimiento, quien fue pintor, diseñador, escultor, arquitecto, poeta y biólogo, por mencionar algunos de sus oficios y profesiones. La fecha fue elegida para darle reconocimiento a las aportaciones que él hizo en el arte.
“Las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Asimismo, esta fecha es la oportunidad de destacar la educación artística en las escuelas, ya que la cultura es el camino hacia una educación inclusiva y equitativa”.