elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

“JUEVES NEGRO POR CAÍDA DE BOLSA DE VALORES”

PAG. 4
LOS MERCADOS FINANCIEROS SUFRIERON DESPLOME DE 2.1 TRILLONES

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 04 DE ABRIL DE 2025
Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron ayer pérdidas de una magnitud comparable a las registradas en marzo de 2020, cuando el mundo se preparaba para enfrentar la pandemia de covid-19, calculadas en 3.1 TRILLONES de dólares, cifra que equivale a 1.8 veces la economía mexicana, Las bolsas mundiales y el crudo se desplomaban este viernes por segundo día consecutivo, con el Nasdaq dirigiéndose hacia un mercado bajista, después de que China contraatacó ante los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentando la preocupación por una guerra comercial mundial.Una informe que mostró que la economía estadunidense añadió
muchos más empleos de lo esperado en marzo hacía poco para subir el estado de ánimo.

Fue la primera reacción que mostraron al giro de la política comercial de Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. 

En medio del desplome bursátil, que se extendió a Europa y Asia, el peso mexicano recuperó valor para cerrar abajo de 20 unidades por dólar
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hará sentir mucho más allá de la frontera de ese país.

Las medidas, que entrarán en vigor entre esta y la próxima semana, incluyen un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU. y tarifas más elevadas a las principales economías del mundo y varias emergentes.

El mandatario estadounidense ha dado muestras de tomar posiciones duras que, al final, buscan forzar unas condiciones más favorables para su país, algunos han especulado con la posibilidad de que el objetivo real de estos aranceles no sea más que una «gran negociación».

El gobierno estadounidense parece estar reclamando los ingresos arancelarios para la reducción de impuestos que quiere aplicar, extendiendo los recortes que aprobó durante su primer gobierno y que deben llegar al final de este año. Por ello, el margen para un ajuste rápido parece limitado. Como dijo sin rodeos un funcionario de la Casa Blanca: «Esto no es una negociación, es una emergencia nacional».

La reindustrialización de EE.UU. es otro de los objetivos declarados de estos aranceles. No en vano, Trump ha dicho reiteradamente que las empresas que quieran evitar estos costos pueden instalarse en ese país. Pero trasladar las fábricas llevará años.

La pregunta ahora es cómo responderá el resto del mundo. Faisal Islam señala que algunos consumidores europeos tendrán la oportunidad de beneficiarse del desvío de este comercio en ropa y productos electrónicos de forma más económica.

Como ilustra la caída de las ventas de autos Tesla, sólo una parte de esta historia tiene que ver con la respuesta de los gobiernos. Hoy en día, los consumidores también pueden responder. Podría convertirse en un nuevo tipo de guerra comercial en las redes sociales.


NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram