
DEL PAPA FRANCISCO: SU LEGADO
REDACCION
PACHUCA HGO., 21 DE ABRIL DEL 2025
El Papa Francisco, nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1932 como Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años, según anunció el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una
institución más inclusiva y cercana a los más necesitados.
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y también el primer papa jesuita en la historia. Desde su elección en 2013, se destacó por su humildad, sencillez y compromiso con los pobres. Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.
Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.
Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo.