PAG. 2
LOS POBRES OCUPAN UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL CORAZÓN DE DIOS: “PAPA FRANCISCO”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 25 DE ABRIL DE 2025.
La vida del Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, es una historia de humildad, servicio y profundo compromiso con los más necesitados. Creció en un hogar modesto, lo que influyó en su sensibilidad hacia los pobres y marginados. Su vocación religiosa fue solida única e insustituible, estudió y se graduó como técnico químico. Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adopto el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer Papa latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el cargo, por ello tras su muerte y para su entierro según un comunicado de la santa sede, la iniciativa recuerda que «los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y pretende rememorar el magisterio del difunto Papa, que eligió el nombre de Francisco «para no olvidarse nunca de los pobres».
Bruni dijo que el sábado 26 de abril se celebrará un Rosario frente a la Basílica de Santa María la Mayor a las 21:00 horas, y añadió que el entierro se realizará de modo privado.
A partir de la mañana del domingo 27 de abril, los fieles podrán empezar a visitar la tumba del Papa Francisco en la Basílica Mariana.
El Papa Francisco enfatizo la importancia de una Iglesia más cercana a la gente, promoviendo la misericordia, la compasión y la justicia social. Abordo temas globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad económica.
Busco el diálogo interreligioso, demostrando una gran capacidad de conectar con las personas.
La vida del Papa Francisco es un testimonio de su dedicación al servicio de los demás, especialmente de los más vulnerables, así también hacia el deporte en donde le hicieron un Homenaje de la Italia futbolística, En Italia, el fútbol se ha parado por la muerte del Papa. La Lega Serie A y la FIGC anunciaron inmediatamente el aplazamiento de todas las competiciones programadas, desde la Serie A hasta la Amateurs. La selección italiana recordó las palabras del pontífice argentino refiriéndose a su infancia en un «barrio» de Buenos Aires: «Hasta con una pelota de trapo se pueden hacer milagros, Papa Francisco”.
El paso del Papa Francisco se ha caracterizado por un estilo pastoral cercano y un fuerte compromiso con los valores del Evangelio, buscando transformar la Iglesia en una institución más relevante y compasiva en el mundo actual.
Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una institución más inclusiva y cercana a los más necesitados.
Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado
del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.
Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.
Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo Descanse en paz el Papa Francisco.