El pasado 1 de mayo de 2025, Marvel Studios estrenó Thunderbolts en cines mexicanos, marcando el cierre de la Fase 5 del Universo Cinematográfico Marvel. La película reúne a un grupo de antihéroes liderados por Yelena Belova y Bucky Barnes, quienes son reclutados por la CIA para misiones encubiertas. Sin embargo, descubren que han caído en una trampa mortal orquestada por Valentina Allegra de Fontaine. Con un elenco que incluye a Florence Pugh, Sebastian Stan, Julia Louis-Dreyfus, David Harbour, Wyatt Russell y Olga Kurylenko, la película ofrece una narrativa centrada en la redención y la moralidad. Dirigida por Jake Schreier, Thunderbolts destaca por su tono oscuro y su enfoque en personajes complejos. La crítica ha elogiado su frescura y enfoque en el desarrollo de personajes.
La cantante y compositora mexicana Joy Huerta ha sido nominada a los Premios Tony 2025 en la categoría de Mejor Composición Musical por su trabajo en el musical “Real Women Have Curves”, adaptación de la obra de teatro de Josefina López. La producción, que debutó en Broadway, aborda temas como la identidad, el cuerpo femenino y los desafíos de la mujer latina en EE. UU. Huerta colaboró con Benjamin Velez en la música y letras, y su trabajo ha sido aplaudido por su sensibilidad cultural y emotiva fuerza narrativa. La dirección estuvo a cargo del coreógrafo Sergio Trujillo, ganador del Tony. La ceremonia de entrega de los Premios Tony 2025 se llevará a cabo el domingo 8 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York.
La banda mexicana Zoé ha confirmado dos conciertos en el Estadio GNP Seguros, programados para el 2 y 3 de octubre de 2025. Este evento promete ser una noche inolvidable para sus seguidores, con un repertorio que incluirá sus más grandes éxitos.
El grupo, liderado por León Larregui, ha cautivado a generaciones con su estilo único que fusiona rock alternativo y psicodelia. Se espera que los boletos se agoten rápidamente debido a la alta demanda. El Estadio GNP Seguros, con capacidad para miles de asistentes, ofrecerá una experiencia acústica y visual inigualable para los fans de Zoé.
La cantante Lupita D’Alessio ofrecerá un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo sábado 10 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en celebración del Día de las Madres. Con más de 50 años de trayectoria, la llamada «Leona Dormida» interpretará sus más grandes éxitos, como «Mentiras» y «Lo siento mi amor». Este evento, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, busca rendir homenaje a todas las madres mexicanas y ofrecer una noche de música y emoción en el corazón de la capital. La entrada será libre, y se espera una gran asistencia de público que disfrutará de una velada inolvidable con una de las artistas más queridas del país.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUE
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
Visito las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, la candidata a Jueza de Distrito de competencia mixta en el estado de Hidalgo, Lic. Guadalupe Delgado Hernández, una joven muy estudiosa que compite para estar en el estado de Hidalgo en materia federal, quisiera que me digieras quien es Lupita…
R.- Gracias por la invitación, para mí es un honor estar en uno de los medios de comunicación más importantes del estado, gracias por invítame y quiero comentarle a todo el estado de Hidalgo, quien es Guadalupe Delgado Hernández, es una profesionista ante todo hidalguense, originaria de Pachuca de Soto, estudié en la universidad La Salle Pachuca, una especialidad en amparo en la escuela de formación judicial, por medio del curso básico de secretarios, incluso obtuve el primer lugar de ingreso en el primer circuito, también curse la maestría en derecho fiscal por la universidad panamericana campus ciudad de México, actualmente llevo una carrera judicial de 10 años. Soy hermana, amiga, hija, prima, tía, tengo a casi toda mi familia en el estado de Hidalgo, he crecido y he estado entre las calles de mi estado, conozco la sensibilidad social de la gente, conozco al poder judicial desde las entrañas, porque yo inicie aquí como practicante judicial en el Colosio, yo conozco vigésimo noveno circuito, conozco sus fortalezas y debilidades, lo que hay que mejorar.
Mis padres Carlos José delgado Camacho y Sonia Hernández Solís, mi madre de profesión maestra y abogada, mi padre abogado de profesión, mi madre hidalguense por elección, mi padre hidalguense, me enseñaron ese amor por la justicia, por el overol del abogado, sé que la justicia es el valor de la transformación, sé que los juzgadores no podemos prometer nada, porque los juzgadores son de todos, esta es una campaña atípica, los juzgadores hacemos cambios a golpe de sentencias, a golpe de criterio, así se han hecho los cambios legislativos y sociales.
Yo inicié como practicante judicial, fue judicial administrativo de los tres niveles, oficial administrativo en juzgado mixto, en los tribunales unitarios, tribunales colegiados de circuito y en los juzgados especializados en primer circuito, fui coordinadora técnica administrativa, secretaria particular de magistrado, y he ostentado el cargo de secretaria proyectista y secretaria de juzgado en los más importantes circuitos del país, entre ellos el primer circuito en ciudad de México, en Guanajuato el décimo sexto circuito, en Monterrey Nuevo León, San Pedro Garza García, en el cuarto circuito, en el segundo circuito en Nezahualcóyotl.
¿Qué te dejo Nezahualcóyotl?
R.- cuando me preguntan dónde disfruté ser más secretaria fue Nezahualcóyotl, porque ahí viví y fui testigo de cómo existen las diferencias sociales, y de que la justicia no es igual para todos, tuve la oportunidad de ver como con la sentencia cambian la vida de esos grupos vulnerables.
He tenido la oportunidad de tener la sensibilidad y el expediente de las personas privadas de la libertad, tuve el privilegio de juzgar con la jueza para poder cambiar la vida de las personas, los expedientes no solo son papeles, son vidas.
Creo que a golpes de sentencias el juzgador es como hace los cambios, porque nosotros no hacemos política, al menos yo no soy política.
¿Qué has aprendido de las universidades donde te has preparado?
R.- La universidad La Salle Pachuca, me ha enseñado mucho humanismo, es un perfil que converge para mí, que puedo decir que soy experta técnicamente, pero también tengo sensibilidad humana. Sin embargo, mi escuela más grande es el poder judicial de la federación. Porque yo como inicie desde abajo se lo que es recibir la demanda, conozco la justicia que aclaman los quejistas.
¿Serás una juez de puertas abiertas?
R.- por supuesto que sí, considero que los juzgados deben dejar de estar restringidos, permitir que los quejosos conozcan sus asuntos, la justicia ya no debe estar alejada, las puertas ya no deben estar cerradas, el poder judicial es de todos.
¿Por qué se debe votar por ti y en que boleta vas a estar?
R.- Hidalguense, yo quiero que tomes en cuenta que tengo la juventud, experiencia, tecnicismo, y la sensibilidad para poder llevar correctamente un juzgado de distrito, mis números han hablado por mí, quiero que tengamos juzgados de primer nivel, ya basta de no entrarle al fondo de los asuntos.
Voy a estar en la boleta amarilla, con el número 04, los invito a votar
Gracias.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
El Nuevo Gráfico de Hgo, ha recibido a varios candidatos, pero la maestra Marisol López Barrera, candidata a la magistratura del vigésimo noveno circuito en competencia mixta, una gran profesional y mujer muy estudiosa del derecho, que le ha costado su carrera subir peldaño tras peldaño, se ha preparado muchísimo.
R.- Muchas gracias, por esta oportunidad, a este medio de comunicación tan icónico, para mí es un orgullo, un privilegio contar con ese apoyo, porque dan la oportunidad a la ciudadanía a conocer a las personas que van a estar al frente del poder judicial de la federación, soy Marisol López Barrera, tengo una carrera que data de hace más de 30 años, inicie a través de varios peldaños que tuve que ir ascendiendo, en primer lugar estuve en cargos administrativos, estuve como secretaria escribiente, posteriormente como comisaria de juzgado, en el año de 1995 tuve la oportunidad de participar en un examen de oposición para acceder al cargo de secretaria de acuerdos, al pasar ese examen estuve adscrita a diversos juzgados en materia civil, en el juzgado primero, tercero y cuarto civil del distrito judicial de Pachuca, posteriormente fui designada secretaria de acuerdos de la primera sala civil y familiar y dos años más tarde de la sala segunda civil y familiar, del tribunal superior del estado, en el 2008, a través de un examen de oposición tuve la oportunidad de obtener el cargo de jueza, me desempeñe 5 años como jueza familiar también en el distrito judicial de Pachuca, Hidalgo, fue una experiencia determinante en mi carrera, considero que del manejo de esa responsabilidad en el juzgado pude adquirir mucha sensibilidad de los temas que involucran a la familia, la familia que es fundamental en la integración de una familia sólida.
Conocí casos de custodia, casos de adopciones, de restituciones, de menores de edad, tanto en el ámbito local como internacional, estar en contacto con la gente sensibiliza mucho y le hace a uno como persona juzgadora los principios de la empatía, solidaridad.
Después de 5 años como jueza en materia familiar, fui adscrita al juzgado primero civil y familiar del distrito de Tulancingo, fue una experiencia muy importante porque en esa adscripción llevé a cabo la primera audiencia oral en materia mercantil, tras la reforma del código de comercio en 2013, evidentemente se incorporó como unos de los principios de la oralidad.
Posteriormente fui adscrita al juzgado segundo mercantil donde estuve 7 años, una experiencia donde fomenté muchos valores. La capacitación constante ha sido una guía en mi desempeño porque el derecho es espacio, es muy importante, además nos hemos preparado para que estemos a la vanguardia.
Pasados los 7 años fui designada magistrada, y actualmente integro la tercera sala civil y familiar del estado. Esa es la experiencia en más de 30 años en el poder judicial.
Es muy importante tu carrera, el haber podido ayudado a mucha gente que se acercó a ti, las personas que piden justicia, pero sobre todo que sean escuchados, otra cosa importante nunca se le deben violar sus derechos humanos.
R.- Efectivamente la reforma constitucional del 2011 fue un parteaguas en la impartición de justicia porque a las personas
juzgadoras nos impulsó a visibilizar mucha problemática que anteriormente no era tan tangible.
Como personas juzgadoras tenemos la responsabilidad de devolverles la dignidad a los grupos vulnerables, sobre todo se debe oír a los traductores de dialectos por ellos a veces no se les comprende ya para ellos sus usos y costumbres son muy importantes.
¿Cuál será tu boleta y que día será la votación?
R.-La reforma de 2024 es un parteaguas, ahora la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir a las y los magistrados, las y los jueces de distrito, el 01 de junio la ciudadanía tendrá esa oportunidad, esa responsabilidad de elegir a quien serán esas personas que les resolverán sus casos judiciales. En mi caso estoy en la boleta rosa, soy el número 06, los invito a que participen en la votación, es muy importante que se informen quienes somos los candidatos y puedan elegir adecuadamente.
¿Por qué deben votar por ti?
R.- Porque he sido una persona que a lo largo de estos 33 años siempre me he conducido con gran sentido de responsabilidad, vocación de justicia, con un alto sentido humano, la empatía, solidaridad, son principios de familia.
Quiero que cualquier mujer, niña, adolecente sienta que puede llegar a ser magistrada.
Las boletas tendrán un listado de 20 personas, 10 hombre y 10 mujeres, de la cual deberán elegir a 3 mujeres y 3 hombres.
Gracias.
PAG. 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025
En la mañanera la presidenta de México Claudia Sheiunbaum dijo: “Es importante para los jóvenes recordar ese terrible sexenio de Ernesto Zedillo y la larga noche neoliberal que le causó tanto dolor a millones de mexicanos”, sostuvo Claudia Sheiunbaum al recibir, simbólicamente, el documento que en su momento entregó encriptado el gobierno de Zedillo a la Cámara de Diputados sobre las deudas adquiridas por el Fobaproa y que se asumió como deuda pública los adeudos privados de los bancos. privilegió a los de arriba y abandonó al resto, hubo mucha discrecionalidad entre quienes rescataron.
Además fustigó que entonces había varias opciones para enfrentar la crisis financiera, como lo hicieron en otros países.
“Hubo varias formas de rescate. Una de las últimas fue la del presidente Barack Obama, lo que hizo fue quedarse con partes de los bancos y después venderlos. En aquella época había otras opciones que nunca se quisieron discutir. Él tomó sus decisiones que llevaron a una crisis tremenda, con millones de mexicanos afectados y aumento de la pobreza, -No es tanto un tema penal, sino ¿qué opina el pueblo? y que se conozca lo que ocurrió. ¿Cómo es posible que un ex presidente que hizo este desfalco a la nación, ahora diga que es autoritario que el pueblo elija al Poder Judicial y cuando él removió a toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación y él los eligió, era democrático? ¿Cómo eso no es autoritarismo y que el pueblo elija al Poder Judicial es destruir la democracia? ¿Cómo es que cuando se elige el pueblo es autoritario y si uno decide es democracia?
Poco antes, Gómez hizo un recuento de la historia del Fobaproa y de la reticencia de Zedillo a hacer pública esta operación de privatización de deudas privadas para convertirlas en deuda pública, en el país publicado por la el nacional de jornada.
Por parte han resurgido versiones que vinculan al expresidente mexicano Ernesto Zedillo y a su familia con el narcotráfico, específicamente con el Cártel de Colima, liderado por los hermanos Amezcua Contreras, conocidos como «Los Reyes de las Metanfetaminas».
César Gutiérrez Priego, abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha afirmado poseer audios que supuestamente revelan conversaciones entre Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, y líderes del Cártel de Colima. Estos audios, según Gutiérrez Priego, evidenciarían vínculos entre la familia del expresidente y la delincuencia organizada. El abogado anunció que publicaría estos audios para respaldar sus afirmaciones.
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), su administración nombró al general Jesús Gutiérrez Rebollo como titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD). Sin embargo, Gutiérrez Rebollo fue detenido en 1997, acusado de brindar protección a Amado Carrillo Fuentes, alias «El Señor de los Cielos», líder del Cártel de Juárez. Este escándalo generó dudas sobre la eficacia de la lucha contra el narcotráfico durante ese periodo.
Informes periodísticos han señalado que, en los años 90, se realizaron investigaciones sobre posibles vínculos entre familiares de Zedillo y el Cártel de Colima. Estas investigaciones incluyeron la intervención de comunicaciones telefónicas de miembros del cártel, lo que permitió a las autoridades recopilar información sobre sus operaciones.
Hasta la fecha, no se han presentado pruebas concluyentes que demuestren la participación directa de Ernesto Zedillo o su familia en actividades relacionadas con el narcotráfico.
Las acusaciones recientes se basan en declaraciones y supuestas grabaciones que aún no han sido verificadas por las autoridades competentes.
Es importante destacar que las investigaciones sobre estos presuntos vínculos continúan, y las autoridades deberán determinar la veracidad de las acusaciones y, en su casi, proceder conforme a la ley, pero el pueblo debe saber siempre la verdad, y lo que no suena lógico suena a metálico.
PAG. 4
MULTAS Y VENDEDORES AMBULANTES UN PROBLEMA DE LA ALCALDÍA DE PACHUCA
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
En Pachuca, como en muchas ciudades, existen varios problemas que aquejan a la ciudadanía, y en esta ciudad los principales son baches, vendedores ambulantes e inseguridad, pero realmente el problema no queda solo ahí, sino que ahora con todos esos problemas últimamente hemos visto como oficiales solo se están encargando de retirar placas y levantar infracciones a diestra y siniestra, en lugar de que se encarguen de la seguridad y bienestar de los pachuqueños y sus visitantes. Pero mientras el pueblo este distraído no pedirá cuentas, eso parece saberlo bien las autoridades, ya que en días pasados en festejo al día del niño, la alcaldía de Pachuca brindo al pueblo un poco de diversión.
Debido al mal estado de las calles, habitantes de Pachuca se quejan de los baches en calles y avenidas, por si fuera poco, la invasión de calles por los vendedores ambulantes es un verdadero fastidio para todos.
Otro de los grandes problemas de la ciudad es el manejo de residuos, es decir se reportan problemas de basura acumulada, en diversas partes hay cúmulos y cúmulos de basura en muchas calles.
Sin duda alguna la inseguridad, sigue siendo tema que debería ser tratado a la mayor brevedad posible, ya que una parte de la población se siente insegura en la ciudad, los robos, extorsiones y fraudes, son delitos que incrementan día a día.
PAG. 3
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.
Febronio Rodríguez Villegas, presidente municipal de Tianguistengo, Hidalgo, ha generado una fuerte polémica tras celebrar del cantante Alfredo Ríos, conocido como El Komander, cantante que como sabemos cobra cantidades exageradas.
El evento, realizado el 26 de abril de 2025 en Zacualtipán, reunió a más de 800 invitados y tuvo un costo estimado de más de 2 millones de pesos, de los cuales aproximadamente un millón se destinó a la actuación del artista.
La celebración ha sido duramente criticada debido a que Tianguistengo es uno de los municipios con mayores índices de pobreza en Hidalgo, donde más del 50% de la población vive en condiciones de pobreza y más del 20% en pobreza extrema. La presencia de El Komander, conocido por sus narcocorridos, también ha generado controversia por promover el narco cultura.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha solicitado al alcalde que aclare el origen de los recursos utilizados para la fiesta, enfatizando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas, especialmente en un contexto de austeridad y pobreza en la región.
Además, se ha señalado que varios presidentes municipales de Hidalgo asistieron al evento, lo que ha intensificado las críticas hacia la
clase política local por su aparente desconexión con las necesidades de la población.
Este incidente ha reavivado el debate sobre la ética en el uso de recursos por parte de funcionarios públicos y la importancia de la coherencia entre el discurso de austeridad y las acciones personales de los líderes políticos.
PAG. 2
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025
En esta ocasión el Nuevo Grafico de Hidalgo acudió hasta el colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, para entrevistar al maestro Pedro Luis Noble, presidente del colegio de notarios, a quien agradecemos nos haya recibido. Nos gustaría que nos hablara sobre la jornada que se llevara a cabo en el estado.
R.- Con todo gusto, gracias a este semanario por el espacio, los días 15, 16 y 17 de mayo estaremos siendo sede en Pachuca de la 128 jornada nacional de anual del notario mexicano, que esperamos reúna a más de 500 notarios, también se llevara a cabo la 5ta., jornada nacional con perspectiva de género, en donde las notarías hoy tienen un papel preponderante, por último, el día sábado se celebrara una asamblea extraordinaria para modificar los estatutos de la propia organización, y diseñar, construir, la plataforma de la actuación digita notarial, son actividades muy importantes, donde los notarios del país nos reuniremos en Pachuca, para abordar diversos temas de la actuación diaria, entre los que comprende el cumplimiento de las normas fiscales, el cumplimiento de las normas en materia de lavado de dinero, el nuevo código nacional de procedimientos civiles que tiene una importancia para la actividad notarial y también para la ciudadanía, y lo que vemos también de actualización digital notarial, con la inteligencia artificial ya aplicada en los procesos notariales.
Es muy importante ir a la vanguardia, porque la tecnología ha avanzado tanto, hoy yo creo que todo es de suma importancia para todo.
R.- sí, sobre todo decirle al público que notariado ha evolucionado de hace miles de años, hemos ido evolucionando y de 100 años para acá, pasamos de redactar la escritura a mano y se plasmaba en un libro enorme, era tinta y papel, después llegamos a las maquinas con un procedimiento estográfico, con las famosas gelatinas, una placa que hacia un negativo y pasaba a ser asentado en un libro, se fue abandonando ese protocolo, para ir usando las maquinas hoy las computadoras, hasta imprimir en papel, estamos evolucionando para hacer certificaciones digitales, para estar en sintonía con otros notariados del país, México pertenece a la unión de notariado latino, conformado por más de 120 países, y en muchas partes del mundo la actuación notarial digital notarial esta actual, Europa, España, Brasil, hay un avance importante en esta actuación digital notarial, aquí en Hidalgo tenemos la vía estatal de la firma digital, debemos adecuarla para ponerla al servicio de la ciudadanía a través de la tecnología de la información y que brinden la misma certeza jurídica que un papel firmado y que sea muy ágil por las cuestiones comerciales, la banca ahorita está totalmente digitalizada.
La ciudadanía debe tener confianza que lo que actúa el notario es verdad, tiene una legitimidad a prueba de fuego.
R.- así es, el funcionario público ya sea mujer u hombre, donde nos faculta el estado, la facultad certificadora, no la delega para poder
certificar los actos jurídicos y también dar fe de los hechos jurídicos que el notario pueda presenciar y que puedan ser captados objetivamente a través de los sentidos y que tenga una consecuencia a derecho, entonces hacemos tanto escrituras como actas notariales, para dar certeza jurídica a lo que hacen las personas.
Es muy importante esta jornada, porque se reúnen tantos criterios.
R.- Así es, recordemos que hay gremios como el medico en sus diversas especialidades, que continuamente están haciendo congresos
nacionales e incluso internacionales, el notario también los hace, recientemente en Morelia tuvimos un encuentro internacional, pudimos participar ahí y escuchar experiencias de otros países, otras legislaciones, y como las podemos adoptar y también vienen y se dan cuenta de lo que estamos haciendo, para eso es la reunión una actividad académica 100%. El notariado participa activamente en la vida jurídica del país.
Es importante, agradezco la atención y habernos recibido, algo que desees agregar.
R.– Agracera e espacio, a la ciudadanía que nos a escuchar, ver y leer, el notariado se está actualizando constantemente, de tal manera
que la ciudanía hoy pueda tener la certeza de que en Hidalgo hay un notariado altamente profesional, preparado, muy eficiente y cercano a la ciudadanía.
Gracias.
CARTA
REMITE: EPIFANIO PÉREZ
PACHUCA, HGO.
Estimados lectores a través de este humilde medio quiero expresar mi gran preocupación por lo que ocurre en algunos lugares, donde desafortunadamente los delincuentes solo buscan la oportunidad de apoderarse de cualquier artículo de valor, ya sea piezas de vehículos, celulares, carteras o cualquier otro artículo, los delincuentes aprovechan los lugares solos, y sin vigilancia, sobre todo por las noches, calles que están sin alumbrado y que son perfectos para los amantes de lo ajeno puedan lograr su cometido.
Es necesario que las autoridades hagan algo para mejorar la vigilancia y seguridad de los pachuqueños, quienes día a día temen por su seguridad y la de su familia, ojalá y las autoridades correspondientes hagan algo por mejorar la seguridad en nuestra enorme ciudad.
El 1º de Mayo Día del Trabajo se conmemora en numerosos países como símbolo de la lucha obrera por condiciones laborales dignas. Esta fecha tiene sus raíces en la histórica manifestación de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, en 1886, que exigía la jornada laboral de ocho horas.
El Día del Trabajo ha sido clave para impulsar importantes logros laborales a lo largo de la historia, la defensa de los trabajadores frente a las desigualdades.
Las imágenes de represión, como cargas policiales o el uso de paraguas como escudos, contrastan con las pancartas con consignas que reivindican la lucha obrera, se ´pidió respeto a las desigualdades por las mujeres, una lucha constante ante las graves exigencias, para los maestros y sea un salario justo, y estar del lado Sheiunbaum contra las exigencias de Trump.
Pero también sigue siendo una jornada de lucha porque aún hay muchas deudas pendientes.
Dentro de los logros de esta lucha, se consiguió que se redujera la jornada laboral de 8 horas, ya que anteriormente se trabajaban 12-16 horas.
Asimismo, actualmente todos los trabajadores cuentan con derecho a días de descanso (fines de semana, feriados, vacaciones), seguridad social (pensiones, salud, licencias por maternidad/enfermedad), protección contra el trabajo infantil y explotación laboral, condiciones seguras en el trabajo (normas de salud y seguridad laboral), prohibición de despidos injustificados (en muchos países), igualdad de género en el acceso al trabajo (aunque con avances desiguales).
Sin embargo, a pesar de esa lucha aún hay temas pendientes, como la desigualdad salarial (brechas de género, raza, migrantes), precariedad laboral (contratos temporales, sin beneficios), economía informal sin derechos laborales ni seguridad social, desempleo estructural y falta de oportunidades para jóvenes. Derechos de trabajadoras del hogar y sectores invisibilizados, violencia y acoso en el lugar de trabajo, retrocesos de derechos por reformas laborales regresivas, discriminación y falta de inclusión para personas con discapacidad, migrantes, y diversidad sexual.
El Día del Trabajo sigue siendo una fecha de memoria, resistencia y lucha activa. No es solo una conmemoración: es una plataforma para exigir que el trabajo sea digno para todos. Porque este día no solo es festivo, sino un recordatorio de las protestas y huelgas que dieron origen a muchos derechos laborales actuales.
Esta fecha surgió a raíz de una propuesta generada debido al fallecimiento de cinco bomberos en el cumplimiento de sus labores en un incendio forestal ocurrido en Linton (Victoria, Australia). Desde entonces, se instauró este día en homenaje a esos bomberos forestales.
Pachuca de Soto, Hgo., a 02 de mayo de 2025.
En el Tianguis Turístico México 2025 se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario
La estrategia contempla capacitar a guías comunitarios para que compartan sus saberes, lengua y tradiciones desde su propia voz
La iniciativa está alineada con la visión del 2025 como el Año de la Mujer Indígena y con un modelo turístico con rostro social
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, celebrado en Baja California, se firmó el convenio de Coordinación para el Fortalecimiento del Turismo Comunitario, con la participación de la Secretaría de Turismo federal, la UNESCO y siete entidades federativas, entre ellas Hidalgo
Este acuerdo marca el inicio formal de la Política Nacional de Turismo Comunitario, una estrategia que busca promover el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural de los pueblos originarios mediante experiencias turísticas impulsadas directamente por las comunidades.
Durante el evento, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo de México; Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal; y Andrés Morales Arciniega, representante de la UNESCO en México, encabezaron la firma del convenio junto con los titulares del sector turístico de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
La política contempla la capacitación de guías comunitarios para que sean los propios habitantes quienes compartan de manera auténtica sus tradiciones, saberes, lengua y costumbres, consolidando experiencias que fortalezcan el vínculo entre visitantes y anfitriones.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, expresó que este convenio representa un paso firme hacia un turismo más humano, cultural y solidario, alineado con la visión nacional del 2025 como el Año de la Mujer Indígena.
Hidalgo se alinea así a la visión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con una iniciativa que, apuesta por un modelo de turismo más justo, equitativo y con rostro social, que coloca en el centro a las personas y su identidad.
También se desarrollarán experiencias vivenciales que permitirán a los visitantes conocer lenguas originarias, participar en talleres de medicina tradicional, aprender sobre técnicas culinarias y comprender el valor del encuentro entre saberes ancestrales y contemporáneos.
Pachuca de Soto, Hgo., 03 de mayo de 2025.
Tenemos que lograr que la sociedad hidalguense sienta y perciba la paz a la que tiene derecho: Guillermo Olivares Reyna
En rueda de prensa, encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, se dio a conocer el resultado de un operativo en el que participaron los tres de gobierno en el municipio de Acaxochitlán, así como los avances en materia de seguridad y localización de personas en la entidad.
En cuanto a los trabajos realizados por la Secretaría de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri puntualizó que el pasado 30 de abril, mediante una llamada anónima, pobladores de la comunidad de San Pedro Tlachichilco, municipio de Acaxochitlán, percibían olores de gases tóxicos, provenientes de una zona boscosa. Se implementó un protocolo de búsqueda con la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional, Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo y Policía Municipal.
Durante el operativo, se localizaron:
Un laboratorio clandestino para procesar droga sintética con materia prima: 15 bultos de ácido tartárico de 25 kilogramos, 12 bultos de sosa cáustica de 25 kilogramos, 26 tambos de 200 litros con un líquido con características similares a la acetona.
Producto terminado: 2 bolsas con sustancia granulada con características de metanfetamina, con un peso aproximado de 6 kilogramos con 600 gramos y 120 litros de metanfetamina líquida.
Además, se aseguraron 5 vehículos:
1 camioneta RAM doble rodado con caja seca y reporte de robo.
1 camioneta RAM negra con reporte de robo.
1 camioneta RAM blanca con reporte de robo.
1 camioneta FORD Lobo blanca con placas de Hidalgo.
1 camioneta RAM negra con placas de Oaxaca.
Derivado de lo anterior, se aseguraron a dos personas de sexo masculino con las siglas J.C.C. alias “El Pochongo” y A.R.V., con antecedentes penales.
Asimismo, se localizaron:
Un fusil de asalto calibre 5.56 mm cargado y listo para usarse.
Once cargadores abastecidos de diferentes calibres.
Dos chalecos tácticos.
Aunado a ello, el secretario Salvador Cruz Neri, exhortó a la población a denunciar de manera anónima al 089 y emergencia mediante el 911.
Del mismo modo, Juan Carlos Ortíz Solares, encargado de la Subprocuraduría Oriente, informó que la Agencia de Investigación Criminal puso a disposición a los masculinos, quienes están acusados por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo en su hipótesis con fines de comercio.
Posteriormente, Yazmín García Escobar, directora de la División Científica de la PGJEH, señaló que los productos y materias primas incautadas, bajo cualquier modalidad del consumo representan efectos nocivos drásticos y permanentes a nivel físico, fisiológico y psicológico.
De igual manera, José Francisco García Reyes, Comisionado de Búsqueda de Personas en el Estado de Hidalgo, dio a conocer que en la madrugada del 03 de mayo se localizaron a dos menores de edad de iniciales Z.A.C.A y N.M.H, desaparecidas el pasado 26 de abril en Mineral de la Reforma, quienes se localizaban en la Colonia Narvarte, Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México y salieron de su domicilio por voluntad propia.
Asimismo, el comisionado José Francisco García Reyes, refirió que el estado de Hidalgo tiene un 84.5% de efectividad en localización de personas, y a nivel nacional, Hidalgo ocupa el puesto número 23 de mayor a menor en el índice de desaparición de personas.
Para finalizar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, señaló que la coordinación con las instancias municipales, estatales y federales a través del Gabinete de Seguridad ha logrado mantener a la entidad por debajo de la media nacional en incidencia delictiva, ocupando la posición número 13.