Día: 11 de mayo de 2025

Gobierno de Hidalgo destina alrededor de 800 millones de pesos para rehabilitar vialidades de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de mayo de 2025.

Julio Menchaca entregó las remodelaciones de seis bulevares principales, inversión que superó los 589 millones de pesos
Además, para este 2025, se contemplan 200 millones para restaurar las calles más dañadas de la capital hidalguense

En continuidad a las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca entregó las obras de remodelación de seis bulevares en la ciudad de Pachuca y anunció nuevos proyectos de infraestructura, que contribuirán a garantizar una movilidad digna para miles de personas que transitan por la capital.

Entre estas vialidades remodeladas se encuentran los bulevares Minero, Felipe Ángeles, Everardo Márquez, Panorámico, Nuevo Hidalgo y Centenario, los cuales representan, en su conjunto, una inversión de 589 millones 688 mil 939 pesos; mientras que, en este año, se destinarán 200 millones de pesos para la rehabilitación de calles dañadas.

Al tomar la palabra, Menchaca aseveró que su administración se encuentra comprometida con la construcción de espacios dignos, remarcando el hecho de que cada una de estas acciones debe ir acompañada por una correcta rendición de cuentas, para que la gente sepa en qué y cómo se ejecutan los recursos públicos.

“Estamos recuperando muchos espacios que son de las y los hidalguenses, estamos incrementando el patrimonio del estado, estamos evitando, con la construcción de un complejo administrativo de dos torres, que se paguen rentas”, manifestó el gobernador tras comentar que para el recién inaugurado Parque Cultural Hidalguense se contó con una inversión de 373 millones de pesos.

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que, en menos de tres años de gestión, el gobierno de Hidalgo ha invertido cerca de 15 mil millones de pesos en obra pública, en contraste con los 12 mil 850 millones de pesos que fueron aplicados por la administración anterior para este mismo rubro.

Destacó que este año arrancará la construcción del bulevar Las Torres, el Centro Administrativo de Atención para el Pueblo (CASP), el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, así como diversas obras hídricas y tramos carreteros que permitirán mejorar el tránsito en la capital hidalguense.

En su momento, Fernando Olvera Juárez, coordinador de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales de la Secretaría del Despacho del Gobernador, explicó que, a partir de la coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), ha sido posible reconstruir 137 mil metros cuadrados en distintas vialidades.

Dicha acción, detalló Olvera Juárez, representa la donación de 44 millones 713 mil pesos por parte de esta empresa estatal mexicana, misma que ha aprobado una nueva aportación de 4 mil toneladas de asfalto para 2025.

En lo que refiere a la supervisión de cada obra realizada, el contralor Álvaro Bardales Ramírez declaró que a lo largo del territorio hidalguense se han conformado 3 mil 443 comités de Contraloría Social, los cuales han participado en la emisión de 9 mil 982 actas de entrega-recepción de obras federales, estatales y municipales.

Para finalizar, Jorge Alberto Reyes Hernández, alcalde de Pachuca, recordó que en lo que va de la administración estatal se han invertido más de 3 mil 162 millones de pesos para mejorar la infraestructura pública en este municipio, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidar dichos espacios y a cumplir con la Ley de Imagen Urbana.




Parque Cultural Hidalguense abre sus puertas a miles de familias

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de mayo de 2025.

El titular del Ejecutivo estatal invitó a todas las personas a disfrutar de este espacio, diseñado para reconstruir el tejido social, así como para fomentar el deporte y la cultura

Con el firme propósito de recuperar los espacios públicos para el libre esparcimiento de las familias hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca, inauguró el nuevo Parque Cultural Hidalguense localizado en la ciudad de Pachuca.

“Siempre es muy gratificante ver cómo nuestras ciudades se transforman bajo un modelo de sostenibilidad, en donde se integra la tecnología, la cultura, el deporte y la sana diversión. Hoy, el Parque Cultural Hidalguense se convierte en el corazón cultural, recreativo y social de nuestra querida Bella Airosa”, afirmó el mandatario estatal.

Durante el recorrido por estas instalaciones, Menchaca dio a conocer que este espacio contará con área de juegos infantiles, un lago artificial, teatro al aire libre, un ajedrez gigante, una sucursal de Hidarte, skate park, zona para mascotas, 7 canchas deportivas, así como un área comercial, todo ello, gracias a la inversión de más de 373 millones de pesos, que permitirán impulsar el turismo y fomentar la economía local.

Además, destacó que este Parque Cultural Hidalguense reconoce a las y los artistas locales, al contar con dos murales realizados por Susana Alejandre Castillo y Jesús Mauricio Laureano, quienes con sus obras envían mensajes que aluden a la familia, la transformación social y cultural de nuestro estado.

Cabe destacar que esta jornada inaugural arrancó desde muy temprano con una carrera atlética de 5 kilómetros, misma que partió de la Plaza Juárez hasta el Parque. Resultaron ganadores, en la rama varonil Juan Pablo Espinoza, Luis Vega Hernández y Cristopher Escamilla, con el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; y en la rama femenil Anabel Vega Arias, Genoveva Kigen y Luz Esparza, obtuvieron primer, segundo y tercer puesto.

Finalmente, el gobernador invitó a la población a visitar el Parque Cultural Hidalguense, en el cual, a lo largo de este domingo, se desarrollará un amplio programa cultural y deportivo que culminará a las 20 horas con el concierto del 90s Pop Tour, de manera completamente gratuita.



CANDIDATO A MAGISTRADO EN MATERIA MIXTA DEL 29° CIRCUITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN MTRO. EUTIMIO ORDOÑEZ GUTIERREZ

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 10 DE MAYO DE 2025

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar al estudioso Maestro Candidato a Magistrado en Materia Mixta del 29 Circuito del Poder Judicial de la Federación, capacitado Maestro Eutimio Ordoñez Gutiérrez, quien ha estudiado Derecho Constitucional y Procesal Penal, por lo que es un honor escuchar en “el nuevo grafico de Hgo”, ya que es una persona una época por el suceso Histórico que vive la Justicia Federal, y el escuchar su larga trayectoria dentro del momento que vive el País, el Maestro ha estado en diversos cargos se ha preparado para tan importante cargo, para usted que es ser candidato a Magistrado impartiendo Justicia, dentro de materia que corresponde y por lo que cuáles son sus propuestas.
R.-
Mi nombre es Eutimio Ordoñez Gutiérrez, soy candidato a magistrado de circuito en materia mixta por el estado de Hidalgo, quiero continuar como magistrado, soy magistrado en funciones, estoy convencido que puedo seguir aportando cosas importantes para el estado de Hidalgo, tengo la experiencia, la capacidad y principalmente la vocación de servicio, para seguir continuando con la impartición de justicia.
Soy egresado de Universidad Autónoma del estado de México, en esa misma universidad tengo una especialidad en derecho penal, tengo una maestría en derecho constitucional y procesal penal, tengo otra maestría en justicia adversaria, tengo el doctorado terminado, pero estoy en proceso de titulación, tengo 5 diplomados en derechos humanos, constitucional, procesal, derecho civil y de conciliación es el último que estoy cursando. En relación a la carrera judicial comencé como oficial judicial, secretario particular, actuario, secretario de juzgado, secretario de tribunal, juez de distrito durante 9 años, actualmente soy magistrado en funciones, con todo esto puedo decir que me da las herramientas necesarias, para comprender como es que se tiene que implementar el humanismo constitucional.

Es muy importante que la ciudadanía sepa que es el humanismo Constitucional en derecho…
R.-
Ahorita la reforma se centra en el humanismo constitucional mexicano, es una doctrina que se toma de algunos tribunales tanto latinoamericanos, como europeos, pero se centra en el beneficio social, y para poder aplicar este humanismo constitucional he establecido un test que ya he aplicado en algunas resoluciones, el cual consiste en analizar el derecho humano violado, identificarlo, el sistema normativo sea nacional o internacional que lo prevé, las autoridades están obligadas al cumplimiento de ese derecho humano, el beneficio que puede tener la sociedad.

Usted tiene una gran experiencia, nos gustaría que nos explique cómo y en que boleta la ciudadanía puede votar por usted…
R.-
Yo estoy como candidato de circuito en la boleta rosa con el número 16, de esa forma pueden hacerme el favor de darme su voto bueno, quiero agregar otras propuestas, quiero llevar la conciliación a la etapa de cumplimiento del juicio de amparo, esto va a ahorrar que los juicios tarden en cumplirse y se cumplan con una prontitud más pronta, también es una agenda electrónica, donde personas por ejemplo de Huejutla, puedan sacar su cita de manera electrónica y no tengan que acudir a Pachuca, así no pierdan tiempo, ni de desgasten económicamente, una política de puertas abiertas, aquellos que no quieran hacer su cita electrónica acudan directamente al tribunal y en ese momento se les atiende.
También es importante capacitar a todas las personas interesadas en el tema de justicia, puedan usar el expediente electrónico y tengan acceso a ese sistema y puedan consultar las resoluciones del tribunal, o sus asuntos en lo individual desde donde se encuentre.

Esas son innovaciones…
R.- Son innovaciones que de alguna manera ya están operando, pero hay que darlas a conocer a la ciudadanía y puedan usarlo.
Otro tema importante es que la sociedad de cierta manera, también se enteren de las decisiones del tribunal, tenemos versiones públicas, pero solo están en el diario oficial, entonces darlas a conocer con los medios, con las redes sociales para que cualquier persona se entere de los criterios que tiene el tribunal y pueda invocarlos ante los jueces de primera instancia, los magistrados o cualquier otra autoridad. Esas son en concreto las propuestas que tengo como candidato.

Nos vuelve a repetir su boleta y numero para que voten…
R.-
estoy en la boleta rosa como magistrado de circuito y mi número es el número 16.

Muchas gracias.

CADA VEZ MÁS CERCA LAS ELECCIONES JUDICIALES, UN PROCESO HISTÓRICO “BOLETAS ELECTORALES PARA EL 1ro. DE JUNIO”

PAG. 5

OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

Como bien sabemos el próximo 1 de junio de 2025, México llevará a cabo un proceso electoral histórico para elegir a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, ¿Ya sabes cómo votar en las elecciones del Poder Judicial? Aquí te explicamos cómo debes sufragar en la �� boleta este 1 de junio. Tu participación fortalece nuestra democracia.

9 Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

2 Magistrados y Magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 

15 Magistrados y Magistradas de las Salas Regionales del TEPJF

5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial., 

464 Magistrados 

Magistradas de Circuito: Se elegirán 

464 magistrados.

386 jueces y Juezas de Distrito.

Para las elecciones se utilizarán boletas diferenciadas por color para cada tipo de cargo judicial. En nuestro estado de Hidalgo, Se utilizarán seis boletas de distintos colores para cada uno de los cargos a elegir. Esto facilitará la identificación y el proceso de votación.   Cada boleta está destinada a un tipo de cargo específico, asegurando que los votantes elijan a los candidatos correctos para cada posición, por lo que se deberá meditar para votar y que Ministro ó Ministra, Magistrada ó Magistrado, Jueza ó Juez, del Poder Judicial federal Cada persona candidata estará identificada con un número que precede a su nombre. Se indicará la autoridad que postula a la candidatura (Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, o si la persona ya está en funciones). 

Las boletas de magistraturas de circuito y de juzgados de distrito, contendrán las especialidades por las cuales se votará. Las boletas tendrán espacios para que el votante escriba el número del candidato de su preferencia.

El diseño de las boletas busca garantizar la claridad y la transparencia del proceso electoral, facilitando a los ciudadanos la emisión de su voto de manera informada, en el poder judicial.


UN AMOR INQUEBRANTABLE, UN ESPÍRITU LUCHADOR, VIVAS O MUERTAS SIEMPRE SERA: ¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!

PAG. 4

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

El momento de honrar a esas mujeres extraordinarias que son el faro de nuestras vidas, las arquitectas silenciosas de nuestro ser:
nuestras queridas madres. en México y en tantos otros lugares, celebramos a esas mujeres extraordinarias que nos dieron la vida, que nos sostuvieron con su amor incondicional y nos guiaron con su sabiduría infinita: nuestras madres, y si ya no se encuentran en este plano terrenal siempre estarán en nuestro corazón.

Desde el despertar, los hogares se llenaron de abrazos apretados, de desayunos preparados con esmero y de pequeñas sorpresas que buscan dibujar una sonrisa en esos rostros que tanto amamos. 

Las flores, con su explosión de color y fragancia, se convierten en mensajeras silenciosas de nuestro afecto, adornando mesas y rincones como un tributo a su belleza interior.

Pero el Día de las Madres trasciende los regalos y las celebraciones materiales. Es un momento para detenernos y reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan estas mujeres en nuestras vidas. 

Son pilares que nos sostienen en la adversidad, faros que iluminan nuestros caminos en la oscuridad y refugios donde siempre encontramos consuelo y comprensión.

Son incontables sus sacrificios, sus noches en vela, sus palabras de aliento en los momentos difíciles y sus celebraciones en cada uno de nuestros logros. Evocamos sus consejos sabios, sus abrazos sanadores y esa mirada llena de amor que nos hace sentir seguros y protegidos. 

Las familias se reúnen para compartir momentos especiales, para recordar anécdotas entrañables y para reafirmar ese lazo indestructible que une a madres e hijos. Las risas resuenan, las lágrimas de emoción afloran y los corazones se expanden en un sentimiento profundo de amor y agradecimiento, siempre sus consejos son los más acertados.

Que el cariño y el respeto que les brindamos hoy se extiendan a cada día del año, porque su amor es un regalo que merece ser celebrado siempre.

¡Feliz Día de las Madres!

UNA MAQUINARIA DE DESINFORMACIÓN, CAMPAÑAS DE DESPRESTIGIO Y MANIPULACIÓN

PAG. 3

¡TELEVISA VS LOS GRANDES PERIODISTAS!
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025. 

EL CONSORCIO DE «Televisa Leaks» ha destapado lo que muchos sospechaban: la existencia de una maquinaria de desinformación operada por una de las televisoras más grandes de habla hispana. La investigación de Aristegui Noticias, basada en una filtración masiva de archivos internos, revela cómo Televisa, a través de un equipo denominado «Palomar» y en colaboración con empresas como Matrix, orquestó durante años campañas de desprestigio y manipulación contra sus adversarios políticos y comerciales.

Esta «fábrica de mentiras», como algunos la han denominado, no es un caso aislado en el panorama mediático actual. El auge de las redes sociales y la proliferación de plataformas digitales han facilitado la creación y difusión de noticias falsas y desinformación a una escala sin precedentes. Estas «otras fábricas de mentiras» operan a menudo en las sombras, explotando algoritmos y la viralidad para influir en la opinión pública y polarizar a la sociedad.

El caso de Televisa Leaks sirve como un potente recordatorio de la importancia del periodismo de investigación riguroso y de la necesidad de que los ciudadanos desarrollen un pensamiento crítico para discernir la verdad en un ecosistema informativo cada vez más complejo y, en ocasiones, deliberadamente engañoso. La transparencia y la rendición de cuentas de los medios de comunicación son cruciales para mantener la confianza pública y la salud de la democracia frente a estas «fábricas de mentiras».

Líderes de opinión como Sabina Berman y Denise Dresser criticaron al consorcio por sus vínculos económicos con intereses gubernamentales turbios. Berman acusó a Televisa de ver la democracia como un negocio, vendiéndose al mejor postor, desde el PRI hasta el PAN. Señaló que, además de la «información», Televisa y TV Azteca intercambiaban propaganda por favores y ataques a rivales, lucrando con la democracia neoliberal. Berman mencionó cobros encubiertos a políticos por menciones o entrevistas a principios de siglo. 

La aparición de redes sociales fue la «némesis» de la televisión comercial, atrayendo audiencias «inteligentes» a plataformas con libertad de expresión. Berman resaltó el triunfo de López Obrador en 2018 sin depender de Televisa o TV Azteca, gracias a las redes. 

Cuestionó si Televisa reconocería como propia a Metrics, una «fábrica de noticias falsas» operando en sus instalaciones bajo la dirección de Javier Tejado Dondé.

Berman también criticó a Latinus (por recursos de origen dudoso) y a la revista Etcétera (financiada por Televisa para atacar a la izquierda). 

Concluyó preguntando cómo limpiar la conversación pública dominada por «mercenarios» sin recurrir al control gubernamental. Por su parte, Dresser lamentó el silencio mediático sobre TelevisaLeaks, criticando el papel de Televisa en la política, apoyando a algunos y difamando a otros. En su artículo, señaló la presunta participación de Arturo Zaldívar en la estrategia mediática de Televisa para atacar a sus rivales en la Suprema Corte, calificándolo de «personaje más enlodado» por la colusión entre «una televisora inescrupulosa y un político podrido».


CONDUCIRA UNA IGLESIA EN MEDIO DE LA REVOLUCIÓN I.A. DESIGUALDADES, GUERRAS: “PIDIO POR LA PAZ”

¡VIVA EL PAPA: LEÓN XIV!

OPINIÓN: MARIA GIL

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.

Entre aplausos gritos de alegría y en su primer mensaje como Papa, León XIV, su mensaje fue muy significativo de que, las pocas palabras que no expresó en italiano las haya pronunciado en español y fueran de agradecimiento a la diócesis de Chiclayo. Su formación y su gestión como administrador es estadounidense; su pastoral latinoamericana. Es un Papa gringo con sabor peruano, tan peruano como la típica papa a la huancaína de Chiclayo. Y resalto el mensaje de paz, el mal no ha triunfado, pidió un diálogo y de la inclusión de “todos”, en la línea de su predecesor, Francisco, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud.

Mientras, los cardenales esperan en los balcones laterales de la basílica de San Pedro para recibir al nuevo Papa. En la plaza, grupos de fieles rezan, otros gritan “Viva el Papa”. ¿Es americano? ¿Estuvo en Perú? Se escucha entre la gente.

León XIII, a quien toma como referencia el nuevo Pontífice, fue el autor de la encíclica Rerum novarum, la primera gran encíclica social de la Iglesia.

El nuevo papa León XIV ha pronunciado sus primeras palabras desde el balcón central de la basílica de San Pedro. “Ayudadnos a construir puentes”, ha pedido el estadounidense Robert F. Prevost, agustino de 69 años, un hombre de Francisco que ha pasado la mayor parte de su vida en Perú, cuya nacionalidad también tiene. 

El 267º Pontífice de la Iglesia Católica, que fue jefe del dicasterio para los obispos, ha hablado en italiano y español de paz, diálogo y de inclusión en la línea de su predecesor, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud. En su discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV ha mencionado el sínodo, un concepto impulsado por Francisco y criticado por el sector conservador que define a la Iglesia como comunidad en peregrinación conjunta hacia el Reino de Dios. 

Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido al Papa en un proceso más ágil de lo esperado, tras cuatro

votaciones. Los dos últimos cónclaves se resolvieron en tiempos similares. En 2005 bastaron 24 horas y cuatro votaciones para la
elección de Benedicto XVI. En 2013 hicieron falta cinco votaciones para que saliera el nombre del papa Francisco.

El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú. Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. 

Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la Humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la Crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad Obrera y progresista de los EEUU. Siento esperanza.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITENTE ANONIMO
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores a través de este humilde medio quiero expresar mi descontento con la gestión del presidente municipal de Pachuca, quien ha sembrado una profunda decepción en la comunidad.

Las promesas de campaña de mejoras en seguridad y servicios públicos han quedado en el olvido, mientras observamos con frustración el deterioro de nuestras calles y la creciente sensación de inseguridad. 

La falta de transparencia en las decisiones y la aparente indiferencia hacia las necesidades de los ciudadanos han generado un palpable descontento que clama por el verdadero cambio de rumbo, el día que se llevó a cabo la guardia a Miguel Hidalgo los comerciantes y ciudadanía estaban felices ya que no había ambulantes.

Debo decir que está en sus manos mejorar la percepción que la ciudadanía tiene sobre su gestión, pues a pesar de que lleva poco tiempo a cargo de la presidencia debe tratar de encargarse de las principales problemáticas.


MIENTRAS SE DESATAN DEMONIOS EN MORENA, DICEN QUE PRESIDENTA DEL PARTIDO GUINDA SOLO ES “UN FLORERO”

Los principios del movimiento de MORENA desde un comienzo fueron cero corrupciones, el pueblo tenía esperanza de un verdadero cambio, al menos eso es lo que quería y esperaba su fundador y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien siempre quiso que MORENA fuera el partido que los mexicanos esperaban, es decir un partido donde no hubiera corrupción, cero impunidad y sobre todo que supiera definir el sentir de la ciudadanía y más que otra cosa un partido con todos los principios, pero parece ser que a sus militantes y representantes se les ha olvidado ese gran detalle, olvidándose de sus iniciadores, dejándolos a un lado.

Aunque debemos decir que ahora el rumbo de MORENA y de la 4T han cambiado, desde que la presidenta de la Republica pidió licencia y al ver cómo se ha ido o cambiado de rumbo la presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a la presidenta nacional de ese partido Luisa María Alcalde, aunque hay quienes han señalado que la actual presidenta se ha convertido en “un florero” dentro de la actual mayor fuerza política en México, y que el hijo de Amlo no ha dado lo que se esperaba.

Tras más de diez años de su fundación, Morena formalizó los deberes de sus militantes. Gobernadores, legisladores, alcaldes y líderes ya no tendrán margen para la duda: el partido establece reglas claras y exige su cumplimiento.

Un mensaje firme llegó desde la presidencia de Claudia Sheinbaum, quien solicitó orden a través de lineamientos que, aunque presentados como sugerencias, son de acatamiento obligatorio. El Consejo Nacional, reunido recientemente en la Ciudad de México, fue el espacio donde esta directriz se concretó.

Los acuerdos adoptados abordan temas delicados: se restringe el nepotismo, se prohíben los actos anticipados de campaña y, en una señal política inequívoca, se demanda congruencia entre el discurso de austeridad y la vida diaria. Se acabó el uso de aviones privados, camionetas blindadas, joyas ostentosas o restaurantes de lujo. 

El mensaje es directo: la transformación rechaza la frivolidad.

Además de lo simbólico, se implementaron nuevas normativas. 

El Consejo, liderado por Luisa María Alcalde, aprobó disposiciones para proteger los procesos internos contra el clientelismo, el uso ilícito de recursos y la manipulación de encuestas.

En Hidalgo hay inconformidad con el dirigente quien una reunión solo se ponía y sudaba de sin saber que decirles ya que hubo quejas de todo tipo, oposición no descansa ellos trabajan cada día y hora.


Mil ojos en mil lugares

1.- “CLARO OBSCUROS DE RUBALCAVA”, “DICEN QUE TUVO ENFRENTAMIENTO CON EL 4º PODER”.
Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, realizó el nombramiento de Adrián Rubalcava como director de del Sistema de Transporte Colectivo de Ciudad de México, Metro, lo que ha desatado “un fuego cruzado entre la militancia” NO SE PORQUE, su historial está marcado por acusaciones graves que han acompañado su carrera pública, incluyendo la creación de una red dedicada al acoso y campañas de desprestigio contra periodistas y políticos, así como de amenazas y violencia política., esto porque el recién nombrado tiene una carrera política que incluye hasta 4 cambios de partido, siendo que Rubalcava llego al partido en el poder a través del PVEM. 

Rubalcava lleva a cuestas grandes polémicas por presunta corrupción durante sus tres periodos de gobierno en Cuajimalpa al frente
del PRI y por su ostentosa fortuna. 

Dicha decisión ha llevado a una parte de los morenistas a cuestionar la decisión de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, que le ha dado el puesto, incluso hay quienes dieron a conocer un supuesto distanciamiento con la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque la presidenta de la república, quien ha desmentido dichos rumores.

Las críticas se han intensificado porque el ex priista ha sido beneficiado por encima de perfiles leales a Morena, y por la falta de experiencia para un puesto que requiere de ciertas credenciales técnicas en materia de movilidad.

A pesar de todo el ruido de las “balas” guindas la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sacado arrojo por el político apagando con ello los ánimos rebeldes dentro del partido. “Hay que darle una oportunidad a Adrián (Rubalcava). A todos esos que critican, a las personas se les evalúa en distintos momentos. Él toma la decisión de salirse del PRI y apoyar a nuestro movimiento”, dijo la mandataria.

El nombramiento ha dividido opiniones en la agrupación política.

En un lado de MORENA, un puñado de morenistas, los llamados puros, han puesto el grito en el cielo. Además de considerar vergonzoso que se “premie” a Rubalcava con un cargo, sostienen que es un mal mensaje el respaldo de la presidenta cuando hace nada le leyó la cartilla a la militancia sobre los principios y el deber ser de los morenistas, como sucede en Hidalgo con los del movimiento que están inconformes algo similar. 


2.- “ALCALDE DE TIANGUISTENGO EN RIESGO”

Recordemos que hace unas semanas en Tianguistengo el presidente municipal hecho la casa por la ventana para festejar las quince primaveras de su hija, esto por supuesto genero grandes críticas e indignación entre los hidalguenses, ya que Tianguistengo es un municipio en el que hay pobreza y falta de oportunidades, bueno no para todos claramente.

Se ha dado a conocer que después del enorme festejo Febronio Rodríguez, alcalde de ese municipio, pudiera ser expulsado del partido Nueva Alianza por la ostentosa fiesta de XV años de su hija, el dirigente del partido Sergio Hernández se reunió con el polémico alcalde para ponerle los puntos sobre la mesa. Sería bueno para todos que este gasto fuera investigado con “lupa” para saber de dónde se pagó la millonaria cantidad para la contratación del cantante y para llevar a cabo el “pequeño festejo” que la población habla de ese “pachangón”.


3.- “NUEVAS AMENAZAS DE TRUMP CONTRA INDOCUMENTADOS, CADA DÍA SALE CON NUEVO IMPUESTO”

De nueva cuenta el presidente Donald Trump ha realizado amenazas contra los más de 11 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos con embargar sus bienes y salarios si deciden permanecer en el país y no optan por auto deportarse en los próximos meses a sus naciones de origen.

Trump advirtió que aquellos que decidan permanecer ilegalmente en Estados Unidos, enfrentaran “largas penas de prisión, fuertes sanciones económicas, confiscación de todos sus bienes, embargo de salarios, encarcelamiento y deportación repentina en el lugar y forma que decidan”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un proyecto mediante el que implementará «bonificaciones de salida» como soporte financiero para aquellos extranjeros que decidan abandonar el país «voluntariamente» y advirtió que «habrá sanciones» para quienes no lo hagan.

«Como presidente es mi obligación legal ejercer todas las herramientas a mi disposición para poner fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales de EU y proteger al pueblo estadounidense. El Proyecto Homecoming presentará a los extranjeros ilegales una opción: salir de EU voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias», explicó el mandatario en un comunicado.


4.- “EJECUCIÓN DE EMECISTA ALARMA EN GUADALAJARA” 

Una aparente disputa por el control de Teocaltiche estaría salpicando a los funcionarios en el gobierno, lo que ha causado gran indignación y temor entre la ciudadanía, fue asesinada Cecilia Ruvalcaba, de 44 años, regidora en el municipio por Movimiento Ciudadano (MC).

Los hechos ocurrieron la madrugada del 9 de mayo, cuando civiles armados ingresaron al Hospital Comunitario, ubicado en la calle Cirilo Marmolejo, esquina con Jesús Ramírez, en la colonia Santa Fe, de Teocaltiche. Testigos refirieron a las autoridades que los sicarios entraron directamente hasta el área de enfermería, donde Cecilia Ruvalcaba estaba trabajado como jefa de Enfermeras, y le dispararon a la víctima en al menos dos ocasiones, que pasa en Guadalajara.


5.- “EN REDES SOCIALES CIRCULO, CONTROVERSIA POR BAILE EN HUEJUTLA, ASÍ EDUCARAN A LOS INFANTES”
Vaya que los maestros son ejemplo para los escolares sin embargo dejaron mucho que desear en La celebración del Día de la mujer y de los maestro y maestras organizada por la Sección XV del SNTE en Huejutla desató controversia tras la presentación de “strippers” en ropa interior ante maestras asistentes vaya espectáculo.

El evento tuvo lugar la mañana del jueves en el recinto ferial de Huejutla. Said Vargas Sáenz, secretario general del SNTE en Hidalgo, presidió la ceremonia y dirigió un mensaje institucional en honor a las trabajadoras de la educación, con quienes compartió varias horas. 

Lucía Garfias Gutiérrez, secretaria de Equidad de Género y Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, asistió en representación del líder nacional Alfonso Cepeda Salas.

La celebración, promocionada como un tributo a las maestras con motivo del Día de las Madres y el Día del Maestro, ofreció rifas de automóviles, un banquete y la actuación principal del grupo «Los Ángeles de Charly». No obstante, las fotografías del espectáculo de baile con los «strippers», difundidas a Effetá, provocaron negativas opiniones, encontradas sobre la adecuación de este acto en un evento de carácter institucional, seguramente el líder de Senté, se voltio y solo vio la rifa”.


6.- “NUEVO ARCO CARRETERO EN LA MÉXICO-PACHUCA”

Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona limítrofe con el Estado de México, el gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, ha puesto en marcha la instalación de un moderno arco de seguridad sobre la autopista México-Pachuca, a la altura del municipio de Tizayuca.

Este nuevo dispositivo de vigilancia, el primero de su tipo en una autopista concesionada de la región, incorporará tecnología de punta para el reconocimiento de vehículos, incluyendo la lectura de placas y la detección de unidades con reporte de robo o vinculadas a actividades ilícitas.

El arco estará conectado directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, lo que permitirá una respuesta más ágil y coordinada ante cualquier eventualidad.

Se espera que esta medida contribuya significativamente a la prevención de delitos carreteros, mejore los tiempos de respuesta de las
autoridades y brinde mayor tranquilidad a los miles de usuarios que diariamente transitan por esta importante vía de comunicación.
Con esta acción, el gobierno estatal reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, implementando estrategias innovadoras para combatir la delincuencia en el estado.

Ojalá se eviten tantos asaltos, choques y que no sea pista de carreras arco norte.


ENTREVISTA A CANDIDATO A MAGISTRADO FEDERAL POR EL VIGESIMO NOVENO CIRCUITO EN HIDALGO LIC. MARIO ERNESTO PFEIFFER ISLAS

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025

Para “El Nuevo grafico de hidalgo”, es un honor que esté con nosotros un gran magistrado, Mario Ernesto Pfeiffer Islas, quien ha recibido la medalla al mérito, quien es y pertenece a una familia muy estudiosa del derecho, sobre todo su padre que es El Lic. Mario Pfeiffer Cruz, su tío el Lic. Heriberto Pfeiffer Cruz, este semanario se engalana con su presencia el de un gran estudioso del derecho hombre honorable y de gran trayectoria. Porque se decidió a ser candidato magistrado por el vigésimo noveno circuito.
R.-
Antes que nada, agradecer, no puedo dejar pasar la oportunidad de reconocer y admirar mucho el trabajo de muchísimos años de este importante medio de comunicación, “El Nuevo Grafico Hgo”, representa una historia importante en nuestro estado y es un gran honor, el honrado soy yo de estar aquí, verdaderamente los que somos pachuqueños conocemos de este medio de comunicación.
Porque participar en el proceso, soy un convencido del federalismo, el federalismo no es otra cosa más que esa unión de estados que se conjuntan para crear un gobierno nacional y que este los coordine, sin embargo, son los estados quienes dictan los grandes lineamientos, en ese sentido creo que los estados tenemos mucho que aportar, no es un tema de centralismo, es un tema que debemos establecer con mayor fuerza, es decir construir este país desde las entidades federativas que tenemos muchas cosas que aportar.

Cuáles son sus propuestas para la ciudadanía y porque votar por usted…
R.-
En esta votación inédita, hoy me parece que la ciudadanía tiene la enorme oportunidad de elegir a sus jueces, a esos juzgadores que van a decidir en aspectos tan importantes, no se diga de otras instancias que tienen enormes responsabilidades como es la suprema corte de justicia de nación, que tiene la obligación y el deber de vigilar y cuidar que todas las leyes se sujeten a la carta suprema.
Las propuestas, fundamentalmente manejo 3 ejes, hoy sabemos que el tema internacional está presente, no solo en lo económico, social, sino también en lo jurídico, hoy los tratados internacionales son base de cualquier resolución y todo lo que es la capacitación y profesionalización tiene que impulsarse, no desde una política central, sino desde una política que nos permita saber que se requiere en cada región del país, en un país tan diverso necesitamos ir delimitando estos temas.
Una segunda propuesta tiene que ver con el tema de nuevos mecanismos que tenemos, nueva tecnología, acercar a la gente me parece que es indispensable que, a través de esta tecnología, la ciudadanía esté en contacto de sus asuntos, eso se tiene que hacer en los órganos jurisdiccionales.
Una tercera propuesta que tiene que ver con la rendición de cuentas y la transparencia, la transparencia no solo es económica, sino también de la actuación misma de la autoridad. Debemos ser más inclusivos, sobre todo a esos grupos vulnerables.
La gestión judicial es otro tema que tiene mucho que ver con esto, porque no es solo el que se paguen salarios, se tengan en orden las oficinas, sino que la gestión judicial implicaría que el juzgador se dedique únicamente a juzgar, a decir el derecho, el juzgador debe dedicarse a eso, no debe estar enfocado en ver que falta en el juzgado, es importante, pero eso debe dejarse a otra área, hoy creo que la reforma cristaliza esa parte.
Un aspecto que también es muy impórtate, es hablar con la gente, hay muchos aspectos que tienen que ver con la ciudadanía.
En el tema de justicia para adolescentes, nosotros hacemos sentencias que le llamamos de lectura fácil, en una hojita le explicamos al adolecente porque tomamos la decisión correspondiente, sin tecnicismos, que sea accesible para que lo pueda entender. Es algo que desafortunadamente en el poder judicial federal todavía no se llega al esquema de la justicia para adolescentes, en Hidalgo hay esa oportunidad de compartir, por eso digo que la posibilidad de participar en este proceso tiene mucho que ver con aportar al poder judicial de la federación.

De qué color es su boleta, como vamos a identificar como votar por Mario Ernesto Pfeiffer…
R.-
El día de las votaciones, nos darán 6 boletas, una para ministros, otra para el tribunal de disciplina, dos que serán para el aspecto electoral para la sala superior y las salas regionales, y además tendremos en el caso de jueces de distrito que serán boletas amarillas, en el caso de su servidor que es el caso de magistrados de circuito la boleta es rosa, el diseño es homogéneo, con un listado de hombres y mujeres, en el caso de magistrados hay tres recuadros para hombres y tres para mujeres. En el caso de aquellos que están del 1 al 9 la ciudadanía marque primero es decir debe haber dos dígitos como el caso del 0 que como ejemplo se deberá votar 01, para así poder delimitar la decisión de por quién votar. En el caso de su servidor es la boleta rosa con el número 17.

Le agradecemos infinitamente que haya venido a “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, fue verdaderamente un placer escucharlo….
R.-´Al contrario, y reitero la importancia que tiene este medio de comunicación, es verdaderamente un aspecto de la historia misma del estado.

Muchas gracias.

ENTREVISTA A CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA PENAL LIC. LUIS CARLOS GUTIÉRREZ ESPINOSA

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 09 DE MAYO DE 2025.



Esta ocasión nos encontramos con el Lic. Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, candidato a Juez de distrito en materia penal, para “El Nuevo
Grafico de Hgo”, nos mucho gusto a los aspirantes a candidatos a en este caso para Juez de Control en materia Federal, porque es la justicia es factor determinante para sociedad, quiere estar cerca de sus juzgadores. Nos puede decir porque se decidió a ser candidato y cuáles son sus propuestas. 

R.- Gracias por la invitación, es un gusto, mi admiración y respeto, soy Luis Carlos Gutiérrez Espinosa, tengo 20 años en el poder judicial en el estado de Hidalgo, 12 años como juez, soy el primer juez del sistema acusatorio en el estado, para poder llegar a este cargo hice concursos de oposición, además de la preparación académica que tengo, soy licenciado en derecho por la UAEH, tengo una especialidad en materia penal, una maestría derecho procesal penal, soy doctorante de la misma materia.

Me decido a participar como candidato porque principalmente se abrirán las puertas y posibilidades para quienes siempre hemos aspirado a un cargo de esta naturaleza, porque no formamos parte de una familia judicial como es la federal, porque las puertas no estaban abiertas, hoy con la posibilidad, con la pluralidad para quienes legítimamente aspiramos, dedico realizar el concurso de selección, y llegar hasta la boleta para el próximo 01 de junio. 

El cargo no me es desconocido, los últimos 9 años como juez de control y tribunal de enjuiciamiento en materia penal Conoce el sentir de la gente…
R.-
Soy un juez muy cercano, hoy se habla de la empatía, soy un juzgador que desde el primer día saluda de mano a todos en una sala de audiencia, después de la pandemia se cambió por un saludo de lejos, la cercanía se acabó., acabo una audiencia y no me salgo, si las personas tienen algo que comentarme con todo el gusto del mundo.

Soy un fiel creyente que, para ser juzgador, la humanidad debe venir implícito, no podemos apartar la función jurisdiccional sin ese sentimiento. Muchos juzgadores hablan de números y estadísticas, para quienes somos juzgadores, las personas no pueden ser números. La humanidad no debe faltar nunca en un juzgador.

Que la sociedad sea escuchada es muy importante para el pueblo…
R.-
hemos transitado una vasta historia en nuestro país de función jurisdiccional y creo que el juzgador se fue apartando poco a poco de la gente, fue volviéndose una costumbre donde lamentablemente los juzgadores se han sentido por encima de la gente, pero nosotros somos partede la gente. Ser juzgador no es tener un cumulo de conocimientos, es esa sensibilidad que no se tiene sino se que tiene que tener el contacto con la gente.

Nunca se deben violentar los derechos…
R: –
Ser juez es una vocación, ser abogado tiene un mayor reconocimiento, el juzgador lo hace por vocación, tenemos hora de entrada,
pero no de salida, nuestras familias quedan relegadas a un segundo plano, porque un juzgador da la vida en su trabajo. En mi caso la vida me ha dado todo, tengo una familia, un trabajo, estoy sano, querer aspirar a una encomienda mayor.

Nos podría decir cómo van a votar, porque hay mucha desinformación…
R.-
Hemos visto varios filtros, el desconocimiento de las personas, en las calles nos encontramos con que hay personas que no tienen idea que hay elecciones, el segundo filtro donde piensan que las elecciones son solo para abogados, otro filtro en el que si saben que hay elecciones, pero no saben qué cargo van a elegir, un filtro más avanzado si saben que es para ministros, jueces, magistrados pero no tienen idea de lo que son y cuando llegamos a un último nivel no conocen a un solo candidato, entonces será pensar, por ver quién viene en la boleta, la cual es compleja, la boleta en mi caso es de color amarillo dividida en hombres y mujeres, con un listado de nombres empezando con apellidos, mi nombre viene en boleta amarilla con un color rosa, es una boleta compleja, las boletas las hemos hecho resaltando mucho el color amarillo. Es muy importante que salgan a votar el primero de junio.


Muchas gracias, nos gustaría mucho que ampliaran como se va a votar, algo que desee agregar.
R.-
es muy importante que voten, por primera vez en el país, hay muy pocos antecedentes de una elección del poder judicial, generalmente los mexicanos nos quejamos, necesitan conocer quiénes son sus candidatos, para que consientes elijan, hoy tienen en sus manos el poder elegir a los juzgadores en materia federal, si podemos cambiar la historia a través de nuestro voto, ser juzgador implica conocimiento.

Gracias.