Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
El compromiso del gobierno de Julio Menchaca con el bienestar de la población se fortalece a través de las Rutas de la Transformación, una estrategia que lleva servicios de salud, módulos para trámites y atención directa a las comunidades que más lo requieren.
Un ejemplo claro de sus beneficios es la historia de Rogelia Hernández Sánchez, vecina de la comunidad El Jiadi, en el municipio de El Arenal, a donde llegaron las Rutas, el pasado jueves.
Rogelia, mujer de 65 años, ama de casa y cuidadora de animales de granja, acudió al módulo de salud para recibir, de forma gratuita, servicios médicos, odontológicos y pruebas de detección oportuna.
“Vine a los servicios para ver qué es lo que necesito, voy a ver en cuáles paso: al dentista, a la mastografía… Voy a aprovechar todos los servicios”, compartió Rogelia.
Este no es su primer contacto con las brigadas médicas del gobierno estatal. Anteriormente, también participó en jornadas de salud en Actopan, donde recibió atención dental, análisis clínicos y le hicieron la prueba para la detección del VIH. Su testimonio pone en evidencia la relevancia de este tipo de acciones:
“Me parece bien porque a veces no tenemos los recursos. Yo necesito que me saquen unas muelas y los dentistas particulares cobran caro. Me parece muy bien que se haga esto porque todos podemos asistir”, concluyó.
El impacto de las Rutas de la Transformación se traduce en beneficios tangibles para la población: atención médica sin costo, cercanía de los servicios, diagnósticos oportunos y, sobre todo, una atención digna y humana.
Gracias a este programa, miles de personas como Rogelia pueden atender su salud sin tener que desplazarse largas distancias o enfrentar barreras económicas.
De esta manera, se refrenda el objetivo central de las Rutas de la Transformación: acercar el gobierno a la gente y garantizar que el bienestar llegue a cada rincón de Hidalgo, sin distinciones y con justicia social.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
Del 15 al 17 de mayo, notarios de todo el país se reunirán en Pachuca para reforzar sus procesos de capacitación y atención
Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica en favor de las mujeres.
En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía.
Menchaca agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.
Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.
Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.
Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.
Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.
Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso.
Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.
En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.
Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.
En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.
Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho.
El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.
En la entidad, cientos de hombres y mujeres trabajan todos los días combatiendo frontalmente a la delincuencia, así lo afirmó en entrevista el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, luego de que fuera cuestionado respecto a la distribución geográfica de distintos grupos delictivos que fue dada a conocer por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en su Evaluación Nacional sobre la Amenaza de Drogas (NDTA) 2025.
En ese sentido, el mandatario aseguró que la información dada a conocer hace unos días fue de carácter general y a nivel nacional, sin embargo “no se puede tapar el sol con un dedo”, pues es claro el trabajo que se ha estado haciendo en conjunto con el Gobierno de la República, con la 18/a. Zona Militar, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), Seguridad Pública estatal y la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
“Nosotros no trabajamos para evitar datos, o estadísticas o cifras, trabajan cientos de mujeres y hombres en el combate al crimen”, puntualizó, no obstante, dijo que hay que tomar en cuenta que “si hablamos de números”, la entidad se ubica dentro de las cinco más seguras del país.
Muestra de ello es que antes de que termine este mes, su gobierno llevará a cabo el séptimo anuncio de inversiones de más de 25 mil millones de pesos de capital local, nacional y extranjero.
“Cuando una empresa toma la decisión, cualquiera, para instalarse, asentarse en un estado, en cualquier lugar, ve factores de comunicación, ve factores de servicios públicos, pero un elemento fundamental, y sobre todo en este escenario, ve factores de seguridad”, razón por la cual se ha preferido a la entidad para hacer negocios.
A iniciativa de la asociación “Mujeres Líderes de Empresas Mundiales” (FCEM, por sus siglas en francés), la Organización de las Naciones Unidas instauró la conmemoración cada tercer viernes de mayo del Día internacional de la Mujer Empresaria. La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC (AMMJE) es su filial en nuestro país, y se fundó el 15 de noviembre de 1965.
La conmemoración en torno a las mujeres empresarias es una ocasión valiosa para impulsar emprendimientos de jóvenes y mujeres de cualquier edad, grupo social, raza o nacionalidad, con acciones que despejen su camino de obstáculo que les discrimine y ponga en desventaja por su condición de género, y aliente su desarrollo en cualquier sector.