elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

CANDIDATA A JUEZA DE DISTRITO DE COMPETENCIA MIXTA EN EL ESTADO DE HIDALGO LIC. GUADALUPE DELGADO HERÁNDEZ

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRIGUE

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 02 DE MAYO DE 2025.

Visito las oficinas de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, la candidata a Jueza de Distrito de competencia mixta en el estado de Hidalgo, Lic. Guadalupe Delgado Hernández, una joven muy estudiosa que compite para estar en el estado de Hidalgo en materia federal, quisiera que me digieras quien es Lupita…
R.-
Gracias por la invitación, para mí es un honor estar en uno de los medios de comunicación más importantes del estado, gracias por invítame y quiero comentarle a todo el estado de Hidalgo, quien es Guadalupe Delgado Hernández, es una profesionista ante todo hidalguense, originaria de Pachuca de Soto, estudié en la universidad La Salle Pachuca, una especialidad en amparo en la escuela de formación judicial, por medio del curso básico de secretarios, incluso obtuve el primer lugar de ingreso en el primer circuito, también curse la maestría en derecho fiscal por la universidad panamericana campus ciudad de México, actualmente llevo una carrera judicial de 10 años. Soy hermana, amiga, hija, prima, tía, tengo a casi toda mi familia en el estado de Hidalgo, he crecido y he estado entre las calles de mi estado, conozco la sensibilidad social de la gente, conozco al poder judicial desde las entrañas, porque yo inicie aquí como practicante judicial en el Colosio, yo conozco vigésimo noveno circuito, conozco sus fortalezas y debilidades, lo que hay que mejorar.

Mis padres Carlos José delgado Camacho y Sonia Hernández Solís, mi madre de profesión maestra y abogada, mi padre abogado de profesión, mi madre hidalguense por elección, mi padre hidalguense, me enseñaron ese amor por la justicia, por el overol del abogado, sé que la justicia es el valor de la transformación, sé que los juzgadores no podemos prometer nada, porque los juzgadores son de todos, esta es una campaña atípica, los juzgadores hacemos cambios a golpe de sentencias, a golpe de criterio, así se han hecho los cambios legislativos y sociales. 

Yo inicié como practicante judicial, fue judicial administrativo de los tres niveles, oficial administrativo en juzgado mixto, en los tribunales unitarios, tribunales colegiados de circuito y en los juzgados especializados en primer circuito, fui coordinadora técnica administrativa, secretaria particular de magistrado, y he ostentado el cargo de secretaria proyectista y secretaria de juzgado en los más importantes circuitos del país, entre ellos el primer circuito en ciudad de México, en Guanajuato el décimo sexto circuito, en Monterrey Nuevo León, San Pedro Garza García, en el cuarto circuito, en el segundo circuito en Nezahualcóyotl.


¿Qué te dejo Nezahualcóyotl?
R.-
cuando me preguntan dónde disfruté ser más secretaria fue Nezahualcóyotl, porque ahí viví y fui testigo de cómo existen las diferencias sociales, y de que la justicia no es igual para todos, tuve la oportunidad de ver como con la sentencia cambian la vida de esos grupos vulnerables.
He tenido la oportunidad de tener la sensibilidad y el expediente de las personas privadas de la libertad, tuve el privilegio de juzgar con la jueza para poder cambiar la vida de las personas, los expedientes no solo son papeles, son vidas.
Creo que a golpes de sentencias el juzgador es como hace los cambios, porque nosotros no hacemos política, al menos yo no soy política.

¿Qué has aprendido de las universidades donde te has preparado?
R.-
La universidad La Salle Pachuca, me ha enseñado mucho humanismo, es un perfil que converge para mí, que puedo decir que soy experta técnicamente, pero también tengo sensibilidad humana. Sin embargo, mi escuela más grande es el poder judicial de la federación. Porque yo como inicie desde abajo se lo que es recibir la demanda, conozco la justicia que aclaman los quejistas. 


¿Serás una juez de puertas abiertas?
R.-
por supuesto que sí, considero que los juzgados deben dejar de estar restringidos, permitir que los quejosos conozcan sus asuntos, la justicia ya no debe estar alejada, las puertas ya no deben estar cerradas, el poder judicial es de todos.

¿Por qué se debe votar por ti y en que boleta vas a estar?
R.-
Hidalguense, yo quiero que tomes en cuenta que tengo la juventud, experiencia, tecnicismo, y la sensibilidad para poder llevar correctamente un juzgado de distrito, mis números han hablado por mí, quiero que tengamos juzgados de primer nivel, ya basta de no entrarle al fondo de los asuntos.
Voy a estar en la boleta amarilla, con el número 04, los invito a votar

Gracias.

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

Y en Instagram