elnuevograficodehidalgo

elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo
El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

Todas las entradas

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores. Reducir el riesgo de demencia

Por: Karin Salazar Castillo

Desde hace tiempo la demencia se considera una fuerza inmutable. Incluso cuando se ha llegado a aceptar ampliamente que no es una parte inevitable del proceso de envejecimiento, existía la sensación de que contraer esta enfermedad era una cuestión de suerte: no se podía hacer nada para evitarlo.

Sin embargo, ahora se sabe que hasta un 40 % de los casos de demencia podría prevenirse o retrasarse abordando 12 factores de riesgo identificados por la Comisión Lancet en su informe sobre intervención y atención para la prevención de la demencia, nueve afectan al cerebro a través del cuerpo: pérdida auditiva, tabaquismo, hipertensión, obesidad, inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alcohol, contaminación atmosférica y traumatismo craneoencefálico. (Los demás son carencias educativas durante la juventud, depresión y aislamiento social). Muchos de estos factores se entrelazan y refuerzan mutuamente, por ejemplo, la inactividad física es un factor de riesgo para el aumento de peso, lo que a su vez aumenta el riesgo de diabetes. Los tres son factores de riesgo de demencia. 

Con este informe, la Comisión, convierte la frase “más vale prevenir que curar” de un simple refrán, a una llamada a la acción, siendo el mensaje básico que lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro.

Durante años se ha reconocido como un “estilo de vida sano”: una dieta rica en fibra, alimentos sin procesar, verduras y frutas, además de evitar un consumo excesivo de carnes y grasas, hacer mucho ejercicio físico, dormir bien y lo suficiente, no fumar y no beber demasiado alcohol, no padecer enfermedades infecciosas, y evitar deportes que causen golpes repetitivos en la cabeza.

Con estas recomendaciones puede hablarse de disminuir el riesgo de padecer demencia en la vejez, pero siendo el proceso de envejecimiento inevitable e irreversible, la reducción del riesgo es una labor de por vida y resulta mas eficaz cuando la conciencia y los conocimientos sobre la salud cerebral comienzan a una edad temprana, creando así unos buenos hábitos.

Un caso que se menciona en el informe sobre la reducción del riesgo de demencia, se ha formalizado en Escocia como Brain Health Scotland (Salud Cerebral), una iniciativa cuya ejecución el gobierno escocés dejó en manos de Alzheimer Scotland (Asociación de Alzheimer de Escocia) en 2019, en asociación con el Centro para la Prevención de la Demencia de la Universidad de Edimburgo. Se puso en marcha a finales de 2022 y ha llevado el lema “nunca es demasiado temprano” a nuevos niveles con My Amazing Brain (Mi asombroso cerebro), un programa destinado a aumentar la conciencia sobre la salud cerebral entre los niños de 8 a 12 años con animaciones, fichas y juegos. Aunque el objetivo sea “reducir la incidencia de la demencia”, el material propiamente dicho trata sobre las opciones de un estilo de vida positivo conocidas como el plan STARS (“Salir con amigos y familiares, Tomar comida sana, Actividad física y vida sana, Relajación y descanso, y prestar atención a la Seguridad: mantener la cabeza bien segura”).

La esperanza es poder ayudar a establecer unos buenos hábitos en las primeras etapas de la vida. El programa se ha introducido en más de 270 escuelas, a 13 000 niños y niñas.

Con programas de esta naturaleza, puede fomentarse el interés de las generaciones jóvenes para cuidar de su salud cerebral, ya que para ellas, hablar de prevención y reducción del riesgo de la demencia es algo que consideran muy lejano, sin embargo, es muy importante involucrarles en encontrar formas de reducir el riesgo de demencia, retrasar el inicio y aumentar la salud cerebral.

La reducción del riesgo no acaba cuando se ha emitido un diagnóstico, las personas con demencia pueden adoptar cambios de estilo de vida saludable dirigidos a disminuir el avance de la enfermedad. 

Se necesitan más estudios y se debería hacer más para garantizar que estas personas tengan acceso a la educación y la ayuda que necesitarán para modificar sus conductas y continuar llevando una vida plena y con sentido.

El Informe Mundial sobre Alzheimer 2023 Cómo reducir el riesgo de demencia: nunca es demasiado pronto, nunca es demasiado tarde, publicado por la Alzheimer’s Disease International, indica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que mil millones de personas tenian más de 60 anos en 2020, y que ese grupo de edad se duplicará a 2.100 millones para el año 2050, dos tercios de ellas vivirán en países de renta media y baja. Mientras tanto, se espera que el número de personas mayores de 80 años se triplique durante el mismo periodo de tiempo hasta llegar a los 426 millones.

Asimismo, espera que el número de personas que viven con demencia en todo el mundo aumente de 55 millones en 2019 a 139 millones en 2050, y que el costo asociado a la demencia se duplique de 1,3 billones de dólares estadounidenses al año en 2019 a 2,8 billones de dólares estadounidenses para el año 2030. Por tanto, es esencial actuar ahora para garantizar que estas personas puedan vivir con la mayor salud posible, durante el mayor tiempo posible.

Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]

Referencias:
https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/noticias/como-conservar-una-mente-agil
https://www.ceafa.es/es/que-comunicamos/publicaciones/world-alzheimer-report-2023

NO TE PIERDAS NADA

Sé el primero tener nuestro contenido En tu correo

¡En el Nuevo Gráfico de Hidalgo No hacemos spam!

No olvides visitarnos Twitter 🐦 @ElNvoGraficoHgo Instagram  📸 @elnuevograficodehidalgo Facebook  💥 El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Deja una respuesta

EN FORO DOBLENUEVE

17 DE MAYO“Confesión mortal en tercera llamada”***ÚNICA FUNCIÓN*** SÁBADO 18:00 HRS Dramaturgia y dirección: Noe

Leer más »
Y en Instagram