El 1º de Mayo Día del Trabajo se conmemora en numerosos países como símbolo de la lucha obrera por condiciones laborales dignas. Esta fecha tiene sus raíces en la histórica manifestación de trabajadores en Chicago, Estados Unidos, en 1886, que exigía la jornada laboral de ocho horas.
El Día del Trabajo ha sido clave para impulsar importantes logros laborales a lo largo de la historia, la defensa de los trabajadores frente a las desigualdades.
Las imágenes de represión, como cargas policiales o el uso de paraguas como escudos, contrastan con las pancartas con consignas que reivindican la lucha obrera, se ´pidió respeto a las desigualdades por las mujeres, una lucha constante ante las graves exigencias, para los maestros y sea un salario justo, y estar del lado Sheiunbaum contra las exigencias de Trump.
Pero también sigue siendo una jornada de lucha porque aún hay muchas deudas pendientes.
Dentro de los logros de esta lucha, se consiguió que se redujera la jornada laboral de 8 horas, ya que anteriormente se trabajaban 12-16 horas.
Asimismo, actualmente todos los trabajadores cuentan con derecho a días de descanso (fines de semana, feriados, vacaciones), seguridad social (pensiones, salud, licencias por maternidad/enfermedad), protección contra el trabajo infantil y explotación laboral, condiciones seguras en el trabajo (normas de salud y seguridad laboral), prohibición de despidos injustificados (en muchos países), igualdad de género en el acceso al trabajo (aunque con avances desiguales).
Sin embargo, a pesar de esa lucha aún hay temas pendientes, como la desigualdad salarial (brechas de género, raza, migrantes), precariedad laboral (contratos temporales, sin beneficios), economía informal sin derechos laborales ni seguridad social, desempleo estructural y falta de oportunidades para jóvenes. Derechos de trabajadoras del hogar y sectores invisibilizados, violencia y acoso en el lugar de trabajo, retrocesos de derechos por reformas laborales regresivas, discriminación y falta de inclusión para personas con discapacidad, migrantes, y diversidad sexual.
El Día del Trabajo sigue siendo una fecha de memoria, resistencia y lucha activa. No es solo una conmemoración: es una plataforma para exigir que el trabajo sea digno para todos. Porque este día no solo es festivo, sino un recordatorio de las protestas y huelgas que dieron origen a muchos derechos laborales actuales.