Día: 1 de julio de 2025

UAEH realiza festejo para reconocer a los profesionales en ingeniería

Mineral del Monte, Hidalgo. – Mediante una convivencia, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró el Día de las y los Ingenieros, una disciplina fundamental para el progreso tecnológico, económico y social de nuestra región y país, pues con cada avance científico y técnico se contribuye a mejorar la infraestructura que conecta las comunidades e impulsa un desarrollo constante hacia un futuro más innovador y sostenible. 

Durante el encuentro, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH; Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; y Gabriel Vergara Rodríguez, director interino del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), felicitaron a las y los ingenieros por su labor, misma que contribuye a la acreditación educativa, la cual está respaldada por un cuerpo científico con conciencia social, dedicado a la investigación y a la generación de patentes.
“Hablar de ingeniería es hablar de progreso y crecimiento. Hoy rendimos homenaje a las y los ingenieros de nuestra universidad, celebramos a quienes con su vocación favorecen al bienestar de la sociedad. No olviden que la ingeniería es una de las formas más nobles de cambiar el mundo”, mencionó el rector.


Fiscalía de New York retira cargos contra Ovidio Guzmán López

Las autoridades en Estados Unidos ‘eliminaron’ los cargos contra Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, hijo de ‘El Chapo’; ¿qué es lo que sigue en el importante juicio en la Unión Americana?

Este 1 de julio, la Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos de narcotráfico que se le imputan a Ovidio Guzmán, quien figuraba como líder del Cártel de Sinaloa, tras la captura de su padre, Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como ‘El Chapo’.

Esto ocurre al margen de que, en la próxima semana, Ovidio Guzmán se declarará culpable por narcotráfico en la corte de Chicago, Illinois. Por decirlo de otro modo: cierra los ‘pendientes’ en la corte de La Gran Manzana, pero sigue su proceso legal en la ciudad de Chicago, por lo que sigue a disposición de las autoridades. 

Diversos medios indican que, precisamente en Chicago, Ovidio Guzmán podría declarar y cooperar con las autoridades en Estados Unidos mediante un acuerdo de culpabilidad, donde también se le acusa de narcotráfico. Será el próximo miércoles 9 de julio cuando ‘El Ratón’ compadezca nuevamente y, si todo sigue el curso que se ha trazado, aceptará su participación en los ilícitos citados, Ovidio Guzmán López fue atrapado por las autoridades mexicanas en enero de 2023 en la comunidad de Jesús María, ciudad de Culiacán, Sinaloa. El operativo terminó con su traslado a El Altiplano, en el Estado de México, donde permaneció por meses, pero la presión por extraditarlo fue inmediata por parte de Estados Unidos.

Finalmente, en septiembre el hijo de ‘El Chapo’ fue llevado a Estados Unidos. 

Un par de días después, enfrentó su primera comparecencia ante una corte de Chicago. Los cargos eran narcotráfico, uso de armas de fuego y ser parte de un grupo criminal; se declaró como no culpable.


UAEH destaca y analiza la abogacía ante el cambio social

*Las y los abogados deben actuar como agentes de transformación social frente a las crisis globales, en un mundo en constante evolución.

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Para propiciar la reflexión entre quienes ejercen el derecho sobre su papel en una sociedad en constante transformación, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) organizó la conferencia “El sentido de la abogacía ante el cambio social”, impartida por Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado de la Universidad de Colima (UdeC), en el marco de la conmemoración del Día del Abogado y la Abogada.

“La profesión jurídica no es una promesa de comodidad, sino un compromiso permanente con la justicia, ya que quienes la ejercen deben ser firmes en sus convicciones, rigurosos en su estudio y generosos en su práctica, recordando que la esencia está en servir, no en imponer. En la UAEH reafirmamos nuestra misión: formar abogados que construyan un país donde la ley sea un instrumento de paz y libertad social”, expresó el rector Octavio Castillo Acosta.

Por su parte, Ivonne Juárez Ramírez, directora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), reconoció la labor esencial de las y los abogados, a quienes definió como pilares fundamentales para la construcción de un México más justo. Asimismo, señaló que, como institución, están comprometidos con la formación ética y sentido humano, por ser la primera línea de defensa de la dignidad humana.

En tanto, la ponente invitada apuntó que las y los profesionales del derecho deben actuar como agentes de transformación social ante las crisis globales, sin embargo, en un mundo en constante evolución, ya no pueden limitarse solo a aplicar las normas, deben asumir un papel más activo y comprometido con la sociedad, enfrentando grandes desafíos como la inteligencia artificial, la crisis migratoria y la desconfianza en las instituciones. 

Por ello, Arianna Sánchez hizo un llamado a repensar la profesión desde las aulas, pues no se deben formar juristas para un mundo que ya no existe, sino que hoy se necesita que cuestionen, innoven y trabajen en equipo con otras disciplinas. 

Recalcó que la justicia no se logrará con leyes abstractas, sino con profesionales comprometidos en acercar el derecho a la sociedad, especialmente a los grupos vulnerables.

Ante esto, la máxima casa de estudios de la entidad reafirma su compromiso de formar a especialistas en Derecho capaces de cuestionar, actuar con responsabilidad y con conciencia histórica frente a los desafíos que la sociedad demande, pues el derecho debe ser ejercido con vocación de servicio y orientado a la construcción de la justicia.


La fiesta más grande del café evento lleno de sabor, aroma y alegría Convención Nacional de Café 2025

Participantes de Convención Nacional de Café 2025 en territorio poblano La Convención Nacional de Café Puebla 2025, evento que por primera vez se realizó en territorio poblano, con la participación de 11 estados productores de café: Puebla, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México.

La primera edición nacional de este encuentro se llevó a cabo del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones William O. Jenkins, ubicado en el Bulevar 5 de mayo, en la ciudad de Puebla. Las y los asistentes pudieron recorrer los pabellones estatales, así como los espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: la Sierra Norte, la Sierra Nororiental y la Sierra Negra.

En el marco de la Convención Nacional de Café, se llevó a cabo la final del concurso “Calidad en Taza, Por Amor a Puebla 2025”, un evento que reconoce la excelencia en la producción cafetalera del estado.

Durante el mes de mayo se recibieron 161 muestras de café provenientes de las regiones de la Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra. En una primera etapa, estas muestras fueron evaluadas con el objetivo de seleccionar los 30 mejores lotes del estado. Posteriormente, una segunda evaluación definió a los 10 lotes finalistas, los cuales participaron en la fase final de catación durante la Convención Nacional. 

La CONCAFÉ 2025 tiene como propósito identificar la importancia del sector cafetalero a nivel nacional y analizar las oportunidades actuales para fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social, que fortalezca la economía de las familias productoras. 

Durante los cuatro días del evento, las y los asistentes podrán conocer la diversidad del café mexicano y actividades como el “Concurso Calidad en Taza”, el “Campeonato Nacional de Barismo”, el “Premio Sabor a México”, la “Carrera del Café”, capacitaciones, talleres y exposición y venta del aromático poblano a través de los pabellones estatales de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Nayarit, Colima e Hidalgo y las zonas dedicadas a las tres regiones cafetaleras de Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra. 

Esta última etapa contó con la participación y coordinación de catadores Q Grader de CAFECOL, el laboratorio de Directo al Origen, así como de cuatro jóvenes catadores certificados Q Grader del estado de Puebla, quienes evaluaron las muestras con rigurosidad técnica y profesionalismo. 

Los 10 lotes ganadores serán subastados en próximas semanas con la participación de empresarios nacionales e internacionales, lo que permitirá incrementar su valor en el mercado en beneficio directo de las y los productores. Esta iniciativa fortalece los vínculos entre productores, especialistas y consumidores en torno a un producto que forma parte esencial de la identidad y riqueza cultural del estado.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha referido que el café de Puebla aporta el 20 por ciento de la producción cafetalera del país y el 70 por ciento
del café que se consume es soluble. Por lo que, en la entidad se ha hecho un gran trabajo y muy pronto Puebla contará con su marca 5 de Mayo de café soluble. “En lugar de comprar café de otros países, pues vamos a consumir el café poblano”.

En este sentido, el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso con toda lacadena de valor del café al destinar recursos por 200 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer las capacidades productivas, impulsar la innovación y asegurar el bienestar de las familias cafetaleras del estado.

Los resultados de la ronda final fueron los siguientes:
• Primer lugar: Graciela Temoxtle Rodríguez, del municipio de Eloxochitlán, Puebla, con una calificación de 90.3 puntos. Con un premio de 30 mil pesos.
• Segundo lugar: Isabel Rodríguez Salazar, también de Eloxochitlán, Puebla, con
89.8 puntos. Con un premio de 20 mil pesos.
• Tercer lugar: Oscar Antonio Ponce Cano, del municipio de Huitzilan de Serdán,
Puebla, con 89.7 puntos. Con un premio de 10 mil pesos.

Entre los participantes se contó con la presencia de Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, quien obtuvo el décimo lugar en el concurso “Calidad en Taza”, “Por Amor a Puebla 2025”, entre 160 participantes por la calidad, y la excelencia en la producción cafetalera. De las tres sierras Cafetaleras de Puebla, Norte, nororiental y Negra, donde se eligieron 30 semifinalistas, y de los que fueron elegidos quedaron 10 mejores.

Yolanda Beatriz Hernández Escárcega, es la presidenta de la Alianza de Mujeres cafetaleras Tlaola, quien ayuda a empoderarse a 815 productoras de 10 municipios de la Sierra Norte, con plantas y semillas de calidad certificadas.

México ocupa un lugar relevante en la producción de café a nivel mundial, con una vocación cafetalera arraigada en más de 14 entidades del país. Más de medio millón de familias viven de esta actividad, la mayoría en comunidades rurales de alta marginación. El impulso a una cafeticultura sustentable no solo representa una estrategia económica, sino también un compromiso con la biodiversidad, la justicia social y el desarrollo regional.


UAEH entrega certificados de inglés a estudiantes de cursos sabatinos

*El aprendizaje de un segundo idioma transforma vidas y abre horizontes Mineral de la Reforma, Hidalgo. – En el Auditorio “Josefina García Quintanar” del Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, el Centro de Educación Continua y a Distancia (CECyD) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) entregó 90 certificados de dominio del idioma inglés a las y los estudiantes que concluyeron con éxito el curso sabatino impartido por esta dependencia en el periodo Enero-Junio 2025.

Al encabezar la ceremonia, Diana Matxalen Hernández Cortés, directora del CECyD, celebró la dedicación constante de niñas, niños, adolescentes y personas adultas que participaron en este proceso para aprender una segunda lengua. Asimismo, agradeció el respaldo de sus familias, ya que sin su apoyo estos resultados no habrían sido posibles, sobre todo en un entorno donde el manejo de otro idioma es cada vez más indispensable. 

“La constancia es un hábito fundamental para el éxito. Sin importar los desafíos, lo más importante es el aprendizaje que obtenemos de ellos y cómo lo usamos para ser mejores, para generar un impacto positivo en nuestro entorno. Hoy es un día para celebrar lo que han logrado. Redoblen esfuerzos y enfrenten con optimismo lo que está por venir.

 En el Centro de Educación Continua y a Distancia siempre tendrán las puertas abiertas. Muchas felicidades”, sostuvo la
directora.

Por su parte, Alejandro Ángeles Trigueros, responsable del Área de Idiomas y Certificaciones, expresó que saber comunicarse en otra lengua facilita la construcción de puentes entre culturas, contribuye al crecimiento personal y ofrece mejores oportunidades profesionales. Asimismo, señaló que este tipo de ceremonias reflejan cómo la UAEH es una institución consciente del poder transformador del aprendizaje.

En representación del alumnado, Ian Han Sánchez Tolentino expresó que no hay edad para aprender un idioma extranjero, y que este curso le permitió no solo adquirir nuevas habilidades, sino también hacer nuevos amigos. 

“Aprender otra lengua nos dará mejores oportunidades ahora y en el futuro. Gracias a mis profesores y a mi familia por su apoyo”, concluyó. 

Actualmente, el Centro de Educación Continua y a Distancia mantiene abiertas las inscripciones para los cursos sabatinos dirigidos a personas adultas en los idiomas: inglés, japonés, alemán, náhuatl, chino mandarín, francés, italiano y portugués. 

También se encuentran disponibles los cursos de inglés dirigidos a adolescentes de 13 a 17 años y a infancias de 7 a 12 años, cuya inscripción permanecerá abierta hasta el próximo 11 de julio.

De igual manera, este espacio universitario ofrece la aplicación y el curso de preparación para el TOEFL, inglés para viajeros, la certificación TKT en inglés, entre otras opciones de formación. Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales del CECyD o ingresar al micrositio: https://www.uaeh.edu.mx/cecyd/. 


Anuncia que se retirará al final de esta temporada “Aaron Rodgers”

Aaron Rodgers, nuevo ‘quarterback’ de los Pittsburgh Steelers, aseveró este martes que con 41 años, la temporada 2025 de la NFL, que arrancará en septiembre próximo, será la última en su carrera.

“Estoy bastante seguro de que así será. Por eso firmé un contrato de un año.

¿Qué mejor lugar para terminar que en una de las franquicias más importantes de la NFL con Mike Tomlin y un gran grupo de líderes y grandes jugadores en una ciudad que espera que ganes?”, aseveró el pasador en Pat McAfee Show.

Aaron Rodgers, quien a lo largo de 20 años en la NFL fue campeón en el Super Bowl XLV con Green Bay Packers, mantuvo en suspenso su continuidad en la liga hasta el 6 de junio pasado, cuando firmó un contrato por una temporada con los Steelers, para jugar la que según dijo será su última campaña en la NFL.

“Los Steelers no necesitaban añadir más años ni nada. Sí, estoy bastanteseguro de que es el final. La idea era terminar con mucho amor, diversión y paz. Durante mi carrera, jugué 20 años, ha sido una larguísima carrera y la he disfrutado”, aseveró.

Aaron Rodgers, quien es considerado uno de los mejores ‘quarterbacks’ en la historia de la NFL, jugó 18 temporadas (2005-2022) en los Green Bay Packers, equipo que lo seleccionó en la primera ronda del Draft 2005.

En 2023 paralizó el mercado de la NFL con su firma con los New York Jets, equipo al que llegó con grandes expectativas, pero en su presentación en la semana 1 de aquella campaña se rompió el tendón de Aquiles y se perdió el resto de la temporada.

Su recuperación para 2024 mantuvo el optimismo de que los Jets serían contendientes para estar en los ‘playoffs’, pero todo quedó en una temporada perdedora de cinco triunfos y 12 derrotas.

Este martes, Rodgers confirmó que su aventura en Pittsburgh será la última en su carrera en la que hasta el momento ha completado 5,369 envíos para 62,952 yardas, 503 anotaciones; ha sufrido 116 intercepciones. Por tierra suma 3,573 yardas y 35 anotaciones.


Becas que transforman vidas

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de julio de 2025.

En Hidalgo 8 de cada 10 estudiantes cuenta con una beca estatal o federa.

Hija de una familia trabajadora, Ashanty Yoselin García Roldán, alumna de la licenciatura en Intervención Educativa (LIE) de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Unidad 131 de Hidalgo, asegura que para su familia el apoyo con una beca estudiantil ha sido fundamental para su formación.

“La verdad han sido muy buenos apoyos, gracias a Dios he tenido la fortuna de recibir cada uno de ellos y me han ayudado mucho durante todo mi trayecto de la universidad, y me está ayudando para terminarla completamente bien”.

De madre despachadora de gas LP y padre trabajador en obras de PVC, la becaria explica que su familia está integrada por dos hermanos, de 18 y 26 años, el hijo mayor es contador y la menor está por ingresar a la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).

Por lo que, tras la entrega de las Becas para la Transformación, que recientemente otorgó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, este acto significó una gran ayuda para la economía familiar, al tiempo que reconoce el esfuerzo que hacen cotidianamente las y los estudiantes como Ashanty para alcanzar sus metas.

Y aunque la joven relata que sus padres les han acompañado a ella y a sus hermanos, en las diferentes etapas de su formación, también consideró que, el de Julio Menchaca “es un gobierno bueno, que ha buscado apoyar a los jóvenes, ha buscado mejorar el municipio y está buscando obras y buenos apoyos”.

Con estas entregas, la administración estatal reafirma su compromiso con la educación, pero sobre todo con el bienestar integral de las familias hidalguenses. En esta primera etapa se distribuirán 71 millones de pesos, como parte de una inversión histórica de 130 millones que llega a estudiantes de 36 instituciones de toda la entidad.

“Devil Wears Prada 2” inicia rodaje justo cuando Anna Wintour deja Vogue

La secuela de “Devil Wears Prada” está un paso más cerca de la pantalla grande, y llega en un momento decisivo para la industria de la moda que la inspiró

20th Century Studios anunció este lunes en redes sociales que la secuela de laquerida película de 2006 ya está en producción, coincidiendo con la noticia de que Anna Wintour —quien se cree que inspiró a la temida editora del filme, interpretada por Meryl Streep— dejará su puesto como editora en jefe de Vogue tras casi cuatro décadas.

La primera película se basó en la exitosa novela homónima de 2003 de Lauren Weisberger, quien trabajó como asistente personal de Anna Wintour en Vogue, y narra la historia de una joven neoyorquina (Anne Hathaway) que consigue trabajo en una importante revista de moda bajo la dirección de una editora implacable.

El personaje de Meryl Streep, Miranda Priestly, se convirtió en sinónimo de jefes difíciles de complacer en cualquier industria, y le valió una de sus muchas nominaciones al Oscar.

La nueva película contará nuevamente con Meryl Streep, Anne Hathaway, Stanley Tucci y Emily Blunt, cuya carrera despegó con la primera entrega. 

Se confirmó que Kenneth Branagh se suma al elenco de esta nueva entrega, actualmente conocida como “Devil Wears Prada 2” en IMDb. 

Por su parte, Anna Wintour en su momento fue… poco entusiasta respecto a la comparación con el personaje de Priestly.

En 2009, apareció en el programa nocturno de David Letterman, donde señaló que la película era “ficción” y destacó que “como dice mi editor en la película, no siempre soy cálida y cariñosa”.

“Lo que me gustó de la película es que realmente mostró todo el trabajo duro que implica hacer la revista”, reconoció entonces.

La secuela está dirigida por David Frankel, quien también dirigió la original. Aún no se ha anunciado la fecha de estreno de “Devil Wears Prada 2”.


Rechaza a Elon Musk y se niega a promocionar Tesla en su próxima pelea “Saul “Canelo” Álvarez”

En una reciente conferencia de prensa, Saúl “Canelo” Álvarez, el destacado boxeador mexicano, sorprendió al mundo al revelar que había rechazado un atractivo patrocinio de Tesla la famosa empresa de automóviles electrónicos de Elon Musk.

La oferta alcanzaba los 10 millones de dólares, más de 200 millones de pesos mexicanos. Ante las preguntas sobre su decisión, “Canelo” Álvarez, afirmo con firmeza: “No quiero hablar del tema… pero yo siempre voy a respaldar a mi gente.”

Estas declaraciones dejan claro que, para el campeón, los principios son los más importantes que el dinero.

En su entorno donde las apariencias y los contratos suelen ser prioridad, “Canelo” eligió poner en primer lugar la lealtad a su comunidad y su identidad cultural.

Su decisión ha resonado no solo en el ámbito deportivo, sino también más allá de él, subrayando la importancia de los valores personales en un mundo profesional cada vez más enfocado en los negocios.

Con este gesto, Saúl “Canelo Álvarez reafirma su compromiso con su gente, mostrando que el éxito no solo se mide en cifras, sino también en la integridad y el apoyo a aquellos que lo rodean.


1 de julio Día del Ingeniero

En México, el Día del Ingeniero se celebra el 1 de julio de cada año. Esta fecha fue establecida para reconocer y valorar el trabajo y las contribuciones de los ingenieros en el desarrollo y progreso del país.

El Día del Ingeniero es una ocasión especial que permite honrar a aquellos profesionales que, a través de su conocimiento técnico y científico, han logrado avances significativos en diversas áreas como la construcción, tecnología, industria, y muchas otras. La elección del 1 de julio se remonta a 1974, cuando fue instituida por el entonces presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en reconocimiento a la primera titulación de un ingeniero en México, otorgada por la Real y Pontificia Universidad de México en 1776.

La celebración del Día del Ingeniero en México es una oportunidad para destacar la importancia de la ingeniería en la sociedad moderna. Los ingenieros juegan un papel crucial en la creación de infraestructuras, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida de las personas. 

Sin su trabajo, muchos de los avances que damos por sentados hoy no serían posibles.

PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado

Pachuca de Soto, Hgo., a 01 de julio de 2025.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso para una persona identificada con iniciales P. L. E. B., líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca de Soto, investigada por abuso sexual agravado.

Los hechos que se le imputan al probable responsable ocurrieron en abril del 2024, cuando una mujer, quien era subordinada del imputado, fue víctima de tocamientos íntimos sin su consentimiento, así como agresiones verbales de índole sexual.

Lo anterior fue denunciado y con base en las investigaciones se reunieron datos de prueba suficientes contra P. L. E. B., con los que se solicitó la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue otorgada por la autoridad judicial y ejecutada por elementos de la División de Investigación adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, el pasado 24 de junio de 2025, en Pachuca se Soto.

El imputado fue presentado ante un juez de control y en audiencia inicial esta representación social le formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional para que se resolviera su situación legal y le fue impuesta la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Durante la continuación de la audiencia que se desarrolló este 30 de junio, con base en los datos de prueba que aportó el Ministerio Público, una jueza de control dictó el auto de vinculación a proceso para P. L. E. B., por abuso sexual agravado y estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, se mantiene la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Pachuca de Soto, Hgo., a 01 de julio de 2025.
PGJEH obtuvo vinculación a proceso para dirigente sindical investigado por abuso sexual agravado.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), obtuvo la vinculación a proceso para una persona identificada con iniciales P. L. E. B., líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca de Soto, investigada por abuso sexual agravado.

Los hechos que se le imputan al probable responsable ocurrieron en abril del 2024, cuando una mujer, quien era subordinada del imputado, fue víctima de tocamientos íntimos sin su consentimiento, así como agresiones verbales de índole sexual.

Lo anterior fue denunciado y con base en las investigaciones se reunieron datos de prueba suficientes contra P. L. E. B., con los que se solicitó la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue otorgada por la autoridad judicial y ejecutada por elementos de la División de Investigación adscritos a la Subprocuraduría de Delitos de Género, Desaparición de Personas e Impacto Social, el pasado 24 de junio de 2025, en Pachuca se Soto.

El imputado fue presentado ante un juez de control y en audiencia inicial esta representación social le formuló imputación y solicitó su vinculación a proceso, sin embargo, se acogió a la duplicidad del término constitucional para que se resolviera su situación legal y le fue impuesta la medida cautelar de resguardo domiciliario.

Durante la continuación de la audiencia que se desarrolló este 30 de junio, con base en los datos de prueba que aportó el Ministerio Público, una jueza de control dictó el auto de vinculación a proceso para P. L. E. B., por abuso sexual agravado y estableció un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, se mantiene la medida cautelar de resguardo domiciliario.