Día: 15 de julio de 2025

Entrega de apoyos a personas productoras del campo Progreso de Obregón

Progreso de Obregón, Hgo., 15 de julio de 2025.

En un ejercicio de cercanía con las y los hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca visitó Progreso de Obregón para entregar apoyos a personas productoras del campo.

En ese sentido, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, dio a conocer que en este municipio se ha realizado la entrega de semilla certificada de cebada, maíz, jitomate, equipamiento ovino, acuícola, huertos familiares, aves de doble propósito, apoyos económicos y de mejoramiento ovino, todo ello de manera directa y sin intermediarios

Allí, también se informó que, en materia de infraestructura, la población de Progreso de Obregón se ha beneficiado con diferentes obras, desde el inicio de la administración:

En 2023, se concluyó la pavimentación de la calle Felipe Ángeles hasta la Hidroeléctrica Elba, una obra que representó una inversión de más de 7 millones de pesos y que ha mejorado la movilidad de 6 mil 463 habitantes, fortaleciendo la conectividad local y el acceso a servicios.

Durante 2024, se llevó a cabo la pavimentación del acceso a la colonia La Peña, en la comunidad de El Jardín, con una inversión superior a los 9 millones de pesos, en beneficio de 182 personas, quienes ahora cuentan con una vía segura y transitable.

Para 2025, se anunció la construcción del Centro Social y Cultural en la localidad de El Bondho, una obra que contempla una inversión mayor a 12 millones de pesos y que impactará a 23 mil 641 habitantes, quienes contarán con un espacio digno para actividades comunitarias, culturales y educativas.

Asimismo, se construirá la pavimentación asfáltica de circuito de la colonia La Ranchería, el andador turístico que conecta el parque ecoturístico “El Río”, parque “Elva” y “El Géiser”. También se llevará a cabo el equipamiento y la remodelación del inmueble conocido como “Centro de Convenciones Bicentenario”, para instalar un gimnasio multifuncional, en una primera etapa.


Reafirma Julio Menchaca compromiso con la transparencia y calidad en la obra pública

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de julio de 2025.

Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales de Hidalgo obtiene acreditación de la EMA

Se entregó el segundo edificio del Complejo Hidalgo Honesto.

El gobernador Julio Menchaca reafirmó el compromiso con la calidad y transparencia en la obra pública, al recibir por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la certificación del Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales de la Secretaría de Contraloría.

“Hidalgo es punta de lanza en la comprobación de lo que se está contratando, que las licitaciones y las características coincidan con el material; esto es importante porque durante mucho tiempo no sabíamos quien hacía una obra, cuánto costaba y a quién le podíamos reclamar. Hoy hago el compromiso de que esta información sea pública y que podamos cumplir con nuestra obligación de ser un gobierno honesto y transparente”, afirmó.

El mandatario estatal detalló que para lograr la acreditación del laboratorio, bajo la norma ISO/IEC 17025, se implementó un sistema de gestión de calidad a los procesos de inspección y vigilancia de obra pública, se realizaron diagnósticos técnicos, se capacitó al personal en certidumbre, trazabilidad metrológica y ensayos especializados; se calibraron equipos con empresas acreditadas y se efectuaron auditorías internas y externa.

Fue Carlos Rangel Herrera, director técnico de la Entidad Mexicana de Acreditación, quien reconoció el interés del gobierno de Hidalgo en edificar un inmueble que albergara al Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, mismo que se ubica dentro del Complejo Hidalgo Honesto.

“Esto no es sólo un acto técnico, es una muestra del compromiso institucional hacia la transparencia, la ética, el manejo transparente de los recursos y el bienestar de las y los hidalguenses”, expresó.

Al respecto, Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría, recordó que desde hace un año que se puso en marcha el Laboratorio de Control de Calidad, también comenzó el proceso de su acreditación, que valida la competencia técnica del personal y la confiabilidad de los procesos que aseguran que toda obra pública esté respaldada por evidencia científica, técnicas especializadas y equipos certificados.

Como parte del acto protocolario, el gobernador Julio Menchaca entregó el segundo edificio del Complejo Hidalgo Honesto, donde la Contraloría estatal brindará servicios relacionados con la normatividad, fiscalización y transparencia; atención a proveedores, archivo general y plataformas digitales. Con el inmueble se logrará un ahorro anual de 12 millones de pesos, los cuales se destinaban a la renta de oficinas.


Servicios para el Pueblo, en el municipio de Tetepango

Tetepango, Hgo., 15 de julio de 2025.

En el marco de las Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo, que encabezó este martes el gobernador Julio Menchaca en el municipio de Tetepango, se informó lo siguiente:

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, destacó que a la fecha se han invertido más de 17 mil millones de pesos en obra pública, de los cuales cerca de 50 millones de pesos se han destinado a Tetepango.

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, declaró que ha sostenido 5 giras de trabajo en dicho municipio, con productores de la región.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, manifestó que a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Tetepango, se ha certificado a 592 personas en educación básica y media superior.

El director del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Óscar Pérez Rojas, señaló que en la recta final de la Olimpiada Nacional se obtuvieron 58 medallas en 11 distintas disciplinas, lo que refleja el talento y la dedicación de la juventud en el estado.


Duelos no reconocidos en el alumnado: retos y necesidades en las escuelas

*Alejarse de la familia, terminar una relación importante o adaptarse a una nueva realidad son duelos poco socializados, pero que afectan el bienestar de las personas tanto como la pérdida de un familiar San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. 

– El dolor que provocan los duelos no siempre está relacionado con la muerte, también surgen por otras pérdidas que afectan a las juventudes, mismas que, en muchos casos, son invisibilizadas en las escuelas por la falta de espacios y protocolos para dar atención, indicaron Juan Pablo Valdez Aguilar y Ruth Patricia Ávila Vázquez, profesor y doctorante en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Estas pérdidas pueden manifestarse de muchas formas a lo largo de la vida estudiantil, como mudarse de ciudad, alejarse de la familia, terminar una relación afectiva, cambiar de escuela o no alcanzar una meta importante. 

Cada una representa la ausencia significativa de algo, lo que puede generar sentimientos de vacío, incertidumbre o tristeza profunda, y aunque no impliquen la muerte, estas experiencias afectan el equilibrio emocional de quien las atraviesa.

Al no considerarse como duelos legítimos, no se brinda un acompañamiento oportuno y el alumnado reprime esas emociones, lo que provoca bajo rendimiento escolar, ausencias, aislamiento e incluso conductas que afectan la salud mental y física. 

El problema radica en que estos comportamientos suelen interpretarse como falta de compromiso o desinterés, cuando en realidad reflejan un sufrimiento interno que no se logra comprender.

Ante esta situación, evitan hablar de lo que sienten por miedo a ser juzgados como débiles o exagerados, especialmente debido a la poca información sobre el duelo y a la falta de una cultura sólida de empatía hacia el dolor que no está relacionado con la muerte de un familiar. Además, es importante considerar que aún persisten estigmas sobre expresar tristeza o mostrarse vulnerables y esto ocasiona que muchas personas enfrenten su proceso en soledad. 

Frente a esta realidad, el profesor y la estudiante Garza señalaron que es fundamental crear espacios de escucha, capacitar al personal educativo en contención emocional, establecer lineamientos que reconozcan la diversidad de duelos presentes en el entorno escolar e incorporar la atención tanatológica como parte del acompañamiento integral, pues solo así será posible construir una comunidad más empática, consciente y comprometida con el bienestar del alumnado. 

Cabe mencionar que la Autónoma de Hidalgo ya cuenta con el protocolo de urgencias psicoemocionales, el cual se puede consultar en https://uaeh.edu.mx/protocolo-urgencias-psicoemocionales/docs/protocolo-urgencias-psicoemocionales.pdf.


Málaga renuncia a ser sede en Mundial 2030 de fútbol

La ciudad de Málaga ha renunciado a ser una de las sedes del Mundial 2030 de fútbol, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, debido a los trabajos necesarios en el estadio La Rosaleda según anunció el alcalde de la ciudad Francisco de la Torre en una rueda de prensa. Sendo esto una fuerte alarma para la FIFA.

«Creemos que lo más responsable, lo prudente, lo sensato es renunciar a la candidatura de la ciudad de Málaga al Mundial de 2030», anunció De la Torre, acompañado por representantes de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía, instituciones públicas propietarias del estadio. 

La Rosaleda, sede del equipo Málaga CF, actualmente en la segunda división española, era uno de los once estadios españoles seleccionados para ser sede del Mundial dentro de cinco años.

Sin embargo, para ello La Rosaleda debería someterse a unos trabajos que obligarían al club a desplazarse a otro estadio de 12.500 localidades, demasiado pequeño para albergar a los más de 25.000 abonados del club.

«Si el Mundial supone un riesgo para el club y supone un problema para la afición, no merece la pena continuar. Si hay que elegir entre el Mundial y el club, nosotros elegimos el club, la afición», añadió el alcalde.

El presupuesto destinado a las obras era de 270 millones de euros (315,5 millones de dólares), pero el alcalde aseguró que la decisión no fue motivada por «ahorrar dinero».


Población de mariposa monarca se duplica en México

El incremento en la presencia de mariposas monarca en los bosques mexicanos durante el invierno 2024–2025 representa una esperanza para la especie, pero los expertos advierten que el riesgo de colapso sigue latente por el cambio climático, la deforestación y el uso de agroquímicos en su ruta migratoria.

La mariposa monarca (Danaus plexippus) ha brindado una señal alentadora en su ciclo migratorio ya que su población se duplicó durante el invierno 2024–2025, al pasar de ocupar 0.90 hectáreas a 1.79 hectáreas en los santuarios de hibernación ubicados en los bosques templados de Michoacán y el Estado de México. 

Este repunte ha sido confirmado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y especialistas ambientales.

Aunque esta noticia se percibe como un respiro en medio de años de declive, los científicos y ambientalistas advierten que la lucha por salvar a la mariposa monarca no ha terminado. 

El aumento actual se atribuye a condiciones climáticas más favorables durante su migración, así como al fortalecimiento de acciones de protección en sus zonas de hibernación. Sin embargo, el nivel de ocupación sigue lejos del promedio histórico de más de 6 hectáreas que registraba la especie a principios del siglo XXI. 

Esta duplicación no significa que la población esté fuera de peligro.

La mariposa monarca sigue enfrentando amenazas estructurales como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de algodoncillo —su planta vital— en Estados Unidos y Canadá”, señalaron especialistas de la WWF.

Además, la fragmentación de hábitats y el uso de agroquímicos continúan afectando negativamente su ruta migratoria de más de 4,000 kilómetros, que abarca desde el sur de Canadá hasta los bosques mexicanos. La interrupción de este delicado corredor biológico podría tener consecuencias irreversibles.

Ante este escenario, organizaciones ambientales hacen un llamado urgente a gobiernos, agricultores y sociedad civil a intensificar los esfuerzos de conservación. Promover la siembra de algodoncillo, evitar el uso de pesticidas y proteger los bosques donde hibernan las monarcas son acciones clave para evitar una nueva caída en su población.


Nueva SCJN se encargará de megadeuda de Ricardo Salinas Pliego

La nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá entre sus primeras tareas resolver uno de los casos fiscales más grandes del país: la disputa entre Grupo Elektra y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por un crédito fiscal que ya asciende a 33 mil 306 millones de pesos.

Aunque la Corte había comenzado a revisar el asunto desde julio de 2024, la empresa, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, logró aplazar la discusión por más de nueve meses, a través de múltiples impedimentos y recursos legales dirigidos contra los ministros que integrarían la votación. 

La deuda corresponde al ejercicio fiscal de 2013, cuyo monto original era de 18 mil 455 millones de pesos, pero con recargos y actualizaciones se incrementó a más de 33 mil millones, según datos actualizados del SAT en 2024.

La Segunda Sala de la Corte tenía previsto discutir el amparo directo en revisión 6321/2024 en octubre del año pasado, con un proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que proponía desechar el caso por falta de argumentos constitucionales novedosos. Sin embargo, antes de que eso ocurriera, Elektra promovió el impedimento no solo contra Pérez Dayán, sino también contra las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel.

Esto obligó a enviar el caso a la Primera Sala, donde también se presentaron impedimentos contra sus integrantes, lo que retrasó aún más la resolución.

Actualmente, el expediente no figura en la última lista de sesión de la Segunda Sala, prevista para el 6 de agosto, lo que confirma que el asunto será revisado por la nueva Corte que entra en funciones en septiembre, encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz.

Pese a los esfuerzos legales de Elektra, el caso ha perdido fuerza jurídica en otras instancias. En junio de 2024, el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la legalidad de la resolución del SAT, aunque con una votación dividida. El magistrado Fernando Silva García, quien votó en contra, cuestionó al SAT por aceptar ciertas pérdidas fiscales en este ejercicio, mientras las rechazó en otros.

Además, Elektra ha perdido amparos contra otros dos créditos fiscales por un total de 3 mil 607 millones de pesos. Uno de ellos, correspondiente a 2008 y por mil 431 millones, sí fue listado para votación el próximo 6 de agosto, con un proyecto de desecho a cargo de la ministra Esquivel. Sin embargo, ese expediente también podría postergarse debido a nuevos impedimentos promovidos por la empresa.

Una vez que la nueva Corte entre en funciones, la presidenta saliente, Norma Piña, será quien decida si admite o rechaza los recursos de revisión presentados por Elektra. Si los desecha, su decisión será inapelable y el SAT podría proceder al cobro inmediato de las deudas fiscales.

Esta megadeuda se suma a otros litigios fiscales que enfrenta Grupo Salinas por diferentes ejercicios fiscales, y que en conjunto rebasan los 74 mil millones de pesos, según estimaciones del propio SAT.


Espectaculares Dua Lipa y Zendaya homenajean a Cher en una actuación que pasará la historia del pop

La veterana cantante estadounidense ingresó el sábado en el Rock and Roll Hall of Fame y pasó el testigo de gran diva a la joven británica junto a la que interpretó ‘Believe’ en una ceremonia presentada por Zendaya The Rock and Roll Hall of Fame es un museo y recinto de eventos situado en Cleveland cuya intención es, desde 1993, en el que fue fundado, recorrer la historia del rock teniendo en cuenta el papel de músicos, intérpretes, productores, ingenieros y otros personajes importantes en el desarrollo de del género. Cada año se celebra en este recinto una gala en la que se da la bienvenida a nuevos miembros del club. Y en esta ocasión ha sido el turno de
Cher, en cuyo honor actuó la cantante británica Dua Lipa. Para hacerle entrega del galardón que certifica este honor acudió la actriz Zendaya. Las tres super estrellas posaron juntas por primera vez.

La actuación fue especial por muchos motivos: en primer lugar suponía la definitiva bendición de la artista veterana a la más joven. Un respaldo que adquiere más significado si se tiene en cuenta que este verano Cher en persona desde su cuenta de Twitter respondió airadamente a un comentario de un fan que definía a Lipa como «la Cher de nuestra generación». 

Cher repuso: «Cuánto tiempo hay en una generación» para después añadir, «no sé cómo asumir que me estoy haciendo vieja». 

Muchos usuarios, siempre dispuestos a hacer la peor interpretación posible de cualquier palabra, tomaron la intervención como un ataque.
Sin embargo, el hecho de que Cher haya aceptado subirse al escenario con Lipa, quien comenzó interpretando sola uno de los mayores éxitos de su maestra, ‘Believe’, demuestra que la veterana considera a la británica una digna sucesora.

Cher hizo gala de un espectacular body de cuero negro combinado con unas botas de mosquetera que reafirmaban su estatus de diva indiscutible: 78 años de puro carisma.

Dua Lipa, por su arte, escogió un vestido de reminiscencias japonesas confeccionado en cuerpo de Chrome Hearts, la firma gótica de Hollywood fundada por Richard Stark.

Cher y Dua Lipa no solo posaron juntas tras la actuación, sino que estuvieron sentadas juntas durante la ceremonia. Ahora, para eliminar toda duda de una mala relación entre ellas, Cher y Dua Lipa decidieron juntarse en esta ceremonia para cantar el tema ‘Believe’, de la primera de ellas. El tema que cantaron juntas, ‘Believe’ corresponde al disco con el mismo nombre del año 1998, que llegó a vender más de 11 millones de copias en todo el mundo. 

 día se hoy sigue siendo la canción más reproducida en el Spotify de Cher con casi 700 millones de escuchas.

El ‘outfit’ de Cher también era un diseño de Chrome Hearts hecho a medida para ella: el conjunto incluía elementos de un blazer de manga larga, una minifalda con un cinturón y además de las características medias de rejilla que luce cualquier diva que se precie.

Cher y Dua Lipa sellaron su amistad con un abrazo público sobre el escenario que despertó una profunda ovación entre los asistentes.

La presentadora del acto fue la actriz Zendaya, que acudió a Cleveland para hacer una de las cosas que mejor se le da además de actuar: lucir moda.

De alguna manera ella también recogió el testigo de Cher, como maniquí cuando para su papel en la noche decidió ponerse un vestido diseñado por el que fue el creativo fetiche de la homenajeada, el legendario Bob Mackie.

El audaz vestido, compuesto de un top con forma de bikini cruzado y una falda de sirena conectada con la parte superior por tiras de lentejuelas pertenece a la colección de Mackie de 2001, pero es muy similar a uno de los muchos que Cher se lo puso para una de sus actuaciones en el programa de televisión, The Cher Show, que la catapultó como una de las mayores estrellas de Estados Unidos.

En la noche también se le concedió el honor de entrar en el Rock and Roll Hall of Fame a Dave Matthews Band, Foreigner, Peter Frampton, Kool & the Gang, Ozzy Osbourne y A Tribe Called Quest.

Zendaya acudió, como siempre, acompaña de su estilista, el ya célebre Law Roach, quien ha sido frecuentemente criticado por copar más atención mediática que las estrellas a las que viste.


China inaugura el aeropuerto más grande del mundo (Pekin-Daxing)

El aeropuerto más grande del mundo, ya inició operaciones. Por lo que, puedes conocerlo en tus próximas vacaciones a China.  AFP.

El presidente Xi Jinping inauguró el Aeropuerto Internacional Pekín-Daxing, coincidiendo con las celebraciones del 70 aniversario de la creación del régimen comunista en China. Esta es una enorme infraestructura en forma de estrella de mar.

Este aeropuerto fue ideado por la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid, fallecida en 2016, y por la filial de ingeniería de la compañía francesa Aéroports de Paris (ADP). 

La terminal está cubierta con un techo de una superficie equivalente a 25 campos de fútbol e incluye una estación de metro y otra de tren de alta velocidad.

 El proyecto costó 120,000 millones de yuanes (unos 17,500 millones de dólares o 15,000 millones de euros) o 400.000 millones de yuanes, si se incluyen las conexiones por tren y carretera.

 En 2040, la infraestructura tendrá ocho pistas, una para uso militar, y podrá acoger hasta cien millones de pasajeros, lo que lo convertiría en el mayor aeropuerto del mundo en capacidad de acogida de viajeros.

El nuevo aeropuerto servirá además para aliviar al actual aeropuerto internacional Pekín – Capital, cuya tres terminales están situadas al noroeste de la ciudad de esta megalópolis de 21 millones de habitantes.

El aeropuerto actual, el segundo del mundo en número de pasajeros por detrás del aeropuerto de Atlanta, en Estados Unidos, está saturado con más de cien millones de pasajeros anuales.

El transporte aéreo está en pleno auge en China y según la Asociación Internacional de Transportes Aéreo (IATA) a mediados de la década de 2020 el gigante asiático superará a Estados Unidos como primer mercado aéreo del mundo. 

En 2037, el país organizará 1.600 millones de viajes en avión al año, mil millones más que en 2017. Por otra parte, la capital espera acoger a 170 millones de pasajeros en 2025 repartidos entre sus dos aeropuertos.

Tiene forma de estrella de mar, el aeropuerto fue diseñado por el equipo de arquitectos de la premiada Zaha Hadid, fallecida en 2016.

También trabajaron en él la empresa de ingeniería francesa ADP, especializada en aeropuertos. El proyecto fue ejecutado por el Instituto de Diseño Arquitectónico de Pekín (BIAD).

«La capacidad de carga y descarga del aeropuerto es de 72 millones de pasajeros y su área de construcción es de 1,43 millones de metros cuadrados», explicó en un video promocional Li Jianhua, ingeniero jefe de la nueva terminal del aeropuerto.

En las terminales suele ser imposible ver más allá de los controles de seguridad. Pero en esta los familiares podrán observar cómo sus seres queridos caminan hacia la puerta de embarque», dijo Zhang Ru, vocero del proyecto de construcción del aeropuerto, en declaraciones a los medios a finales de 2018. 

Este aeropuerto «es el primero del mundo en un tren de alta velocidad que pasa por la terminal principal», según Li Jianhua. 

El ingeniero señaló que también estará conectado a través del metro: «Hay seis vías en el metro con 16 estaciones directamente en el edificio de la terminal», señaló. «Eso permite lograr un sistema de conexiones sin problemas».

El nuevo aeropuerto tiene varias funciones que le permitirán ahorrar energía.

Para ello, combinará el uso de energía solar y geotérmica con fuentes de energía tradicionales, de acuerdo con datos de la Comisión Municipal de Desarrollo y Reforma de Pekín. Recolectará el 100% del agua de lluvia y contará con una granja solar -sistemas fotovoltaicos en los tejados de aeropuerto- que se espera genere hasta 6,1 millones de kilovatios por hora de electricidad al año.

La final del Mundial 2026 tendrá un show de medio tiempo

La final del Mundial 2026 será recordada no solo por definir al nuevo campeón del fútbol, sino también por marcar un hito histórico en la organización del evento más grande del planeta. 

Por primera vez en la historia, un espectáculo de medio tiempo “al más puro estilo del Super Bowl” formará parte oficial de la final del torneo. 

La noticia fue confirmada por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, a través de su cuenta de Instagram, revolucionando las expectativas de millones de fanáticos alrededor del mundo.

Durante décadas, el fútbol ha mantenido una estructura tradicional en sus partidos, especialmente en los torneos organizados por la FIFA. Sin embargo, el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, será testigo de una transformación radical en cuanto a su propuesta de entretenimiento. El medio tiempo de la final, que históricamente ha estado limitado a quince minutos de descanso, se convertirá en una plataforma artística sin precedentes.

«Puedo confirmar el primer espectáculo de medio tiempo de una final de la Copa del Mundo de la FIFA en Nueva York, en asociación con Global Citizen.

Será un momento histórico para la Copa del Mundo y un espectáculo digno del mayor evento deportivo del mundo.»

El anuncio fue aún más impactante con la revelación de los primeros artistas involucrados. Chris Martin y Phil Harvey, integrantes del mundialmente reconocido grupo Coldplay, trabajarán de la mano con la FIFA y Global Citizen para definir la lista definitiva de talentos que participarán en el show. 

Esto coloca la vara muy alta, dado que Coldplay es una banda con experiencia en espectáculos de gran escala, incluyendo su presentación en el Super Bowl 50, junto a Beyoncé y Bruno Mars.

Aunque no se han confirmado más nombres, se especula que la alineación incluirá artistas de talla internacional de múltiples géneros musicales, con el objetivo de atraer tanto a fanáticos del fútbol como a seguidores de la música en todo el mundo.

Además del espectáculo en el estadio, la FIFA planea tomar por completo Times Square, en la ciudad de Nueva York, durante el último fin de semana del torneo.

Este espacio se convertirá en el corazón de la experiencia mundialista, con conciertos, activaciones interactivas, transmisiones en vivo y un ambiente festivo sin igual.

También hablamos sobre cómo la FIFA invertirá en Times Square durante el último fin de semana de la Copa del Mundo en 2026, para el partido por el tercer lugar y la final, añadió Infantino, reforzando la idea de que el Mundial 2026 no será solo fútbol, sino una celebración global de cultura, música y deporte.

El formato se inspira claramente en el medio tiempo del “Super Bowl”, evento que ha sido aclamado por décadas por su producción espectacular. 

Sin embargo, en el fútbol, el reglamento de la FIFA establece que el medio tiempo no puede superar los quince minutos. Esto representa un desafío técnico y logístico significativo para los organizadores del show, quienes deberán condensar una experiencia de alta calidad en un periodo muy limitado.

La decisión de incorporar un show de medio tiempo obedece también a una estrategia comercial y de marketing muy clara: ampliar el alcance del fútbol más allá de su base tradicional de fanáticos. 

En mercados como Estados Unidos, donde la cultura del espectáculo está profundamente arraigada, esta iniciativa busca conectar emocionalmente con el público norteamericano y proyectar una imagen moderna, innovadora y entretenida del fútbol.

Además, la asociación con Global Citizen —una organización sin fines de lucro dedicada a la erradicación de la pobreza y la justicia social— le da al evento una dimensión de responsabilidad social, alineando el entretenimiento con causas globales importantes.

La expectativa generada por esta decisión es masiva. Por primera vez, el espectáculo durante el descanso de la final del Mundial tendrá tanto peso como el partido mismo. Esto abre un abanico de posibilidades creativas para productores, artistas y marcas que ven en el evento una plataforma de exposición global inigualable.

El Mundial 2026 se perfila como un evento que marcará un antes y un después no solo en términos deportivos, sino en la manera en que se vive, se siente y se comparte el fútbol. La convergencia entre deporte y espectáculo ha llegado al punto más alto de su evolución.

Aunque la propuesta ha sido recibida con entusiasmo, también ha generado preguntas en el ámbito deportivo. Los entrenadores y jugadores podrían ver comprometida su rutina de descanso y estrategia si el medio tiempo se ve alterado. Es por eso que los organizadores están trabajando cuidadosamente para respetar las normas técnicas y los intereses de los equipos, sin sacrificar la calidad del show.

Este delicado equilibrio será clave para el éxito del experimento. 

Si logra ejecutarse con precisión, el Mundial 2026 podría sentar un precedente para futuras ediciones, incorporando una nueva capa de espectáculo que conecte generaciones, culturas y pasiones.


Presenta calendario de actividades con cambios trascendentales “Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028”

Estamos a tres años de los siguientes Juegos Olímpicos y la organización de Los Ángeles 2028 dio a conocer el calendario de eventos de la justa.

La gran novedad es que el atletismo irá antes que la natación, ya que ambos se llevarán a cabo en el 2028 Stadium, y para que la logística sea menos complicada, las pruebas de campo y pista se realizarán antes de que el estadio habitual de Rams y Chargers de la NFL se convierta en la alberca olímpica.

“No podríamos estar más emocionados de marcar este momento a exactamente tres años de los terceros Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028“, dijo Reynold Hoover, director ejecutivo de LA28, en un comunicado compartido por la organización. “Hoy hay mucho que celebrar: desde el millón de inscripciones en el legado previo a los Juegos de LA28 a través del programa PlayLA, hasta el primer vistazo al calendario de competencias olímpicas, el cual ha sido desarrollado meticulosamente para asegurar que los mejores atletas del mundo puedan competir en Los Ángeles.

Nos llena de energía alcanzar estos hitos y seguimos enfocados en el trabajo que tenemos por delante mientras continúa el Camino hacia 2028”.


Sergio “Checo” Pérez ya habría firmado un acuerdo con Cadillac para regresar a la Fórmula Uno en 2026

Se dio a conocer que la escudería estadounidense, la cual debutará en la Fórmula Uno en 2026. 

Ya encontró en el mexicano Checo Pérez a uno de sus pilotos principales. Pues se reveló que lograron un acuerdo para que el oriundo de Guadalajara, Jalisco volverá a la máxima categoría del automovilismo el próximo año.

Según dicha fuente, el factor clave de estas negociaciones fue nada más ni nada menos que el empresario multimillonario Carlos Slim. Pues al ser el patrocinador principal de Checo Pérez, fue clave para convencer a Cadillac de firmarlo, y con ello habría desbancado a Valtteri Bottas en esta contienda.

El regreso de Checo Pérez a la Fórmula Uno se dará en el marco del Gran Premio de Hungría. Donde se darán más detalles del retorno del tapatío a la máxima categoría del automovilismo. Esto después de un año de inactividad tras su intempestiva salida de Red Bull Racing.

El Gran Premio de Hungría se correrá el fin de semana del 1 al 3 de agosto en Budapest.

15 de julio de 2011 Estreno Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 2

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: parte 2 (título original en inglés: Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2) es una película de acción y fantasía dirigida por David Yates. Es el segundo episodio de la séptima y última película de Harry Potter, basado en la novela homónima de J. K. Rowling. A pesar de ser dos películas se les trató como una sola, ya que se basan en el mismo libro. 

El guion estuvo a cargo de Steve Kloves y fue producida por David Heyman, David Barron y Rowling. Fue estrenada en la mayor parte del mundo el 15 de julio de 2011, pero en algunos países su estreno fue adelantado un día, mientras que en China no se estrenó hasta el 4 de agosto de 2011.


EL PSG DE LUIS ENRIQUE Y EL CHELSEA BUSCAN ALZAR EL TITULO DEL MUNDIAL DE CLUBES, Y EL EQUIPO FRANCÉS BUSCA HACER HISTORIA

POR PABLO RUIZ GALVEZ

Este domingo se llevará a cabo el partido que definirá al club campeón del mundo, encuentro que enfrentará al Chelsea contra el Paris Saint Germain (PSG) dirigido por el español Luis Enrique, quien sigue haciendo de su equipo un conjunto ganador, porque después de ganar la Champions League, está en posibilidad de ganar el trofeo que lo acredite como el mejor club del mundo, solo que primero deberá vencer el último obstáculo que es el equipo inglés.

En este torneo, estos dos grandes disputaran una final europea que a su vez confirma la supremacía de los clubes del viejo continente en esta clase torneos internacionales a nivel de clubes, porque hace ya más de una década, equipos del continente americano no han vuelto a levantar el título desde el 2012, cuando el Corinthians de Brasil venció precisamente al Chelsea.

Para poder acceder a esta final, el Chelsea inglés se enfrentó en semifinales al Fluminense de Brasil al que derroto por marcador de 2-0, con dos golazos de un ex canterano del equipo brasileño, Joao Pedro, quien por respeto a su ex equipo no festejo ambas anotaciones, pero que abrieron la puerta para que los “blues” llegaran a la final.

En la otra semifinal, fuimos testigos de la exhibición futbolística del PSG, que encarrilo la clasificación a la final porque durante la primera mitad, dejo en evidencia al Real Madrid después de que dos de sus defensores, Raúl Asensio y Antonio Rudiger cometieron errores garrafales con tres minutos de diferencia, y antes de que terminara la primera mitad ya iban perdiendo con tres goles en contra.

Este partido culmino con goleada de 4-0 a favor del equipo francés, que le quito la venda de los ojos al Madrid y les hizo ver su realidad, razón por la cual el club madridista tendrá que solucionar muchos detalles que todavía debe reforzar, es cierto que aún es reciente la llegada de Xabi Alonso como técnico, pero un club como el Real Madrid no puede permitirse el lujo de dar una imagen
lamentable como lo hicieron ante el PSG, lo cual lleva a una reflexión profunda de lo que tendrán que corregir a futuro.

La final promete un partido con pronóstico reservado, aun cuando el PSG puede dar la campanada y seguir haciendo historia en este año exitoso desde que esta Luis Enrique al mando; pero también el Chelsea tiene sus armas y está en posibilidades de poder levantar el mundial de clubes en su nuevo formato.


ESTALLARA LA GUERRA DEL HAMBRE, A LA VISTA RECESION: ARANCELES A CUATRO PILARES

ESTALLARA LA GUERRA DEL HAMBRE, A LA VISTA RECESION: ARANCELES A CUATRO PILARES: PRODUCTOS AGRÍCOLAS, VEHÍCULOS, COBRE Y FARMACÉUTICOS.

Pachuca Hidalgo, 14 de julio de 2025.
Por la Redacción

Una situación tensa entre México y Estados Unidos, comparándola con una vieja película de vaqueros donde alguien entra al pueblo y exige tributo. En este caso, el «sheriff» es Donald Trump, y su mensaje es claro: si México no mejora en seguridad, migración y lucha contra las drogas, enfrentará un arancel del 30% en productos como agrícolas, vehículos, cobre y farmacéuticos, a partir del 1 de agosto. Esto afectará gravemente la economía mexicana y también tendrá repercusiones en la economía global.

El impacto será directo en sectores clave: los agricultores mexicanos podrían perder ingresos y empleos, y los precios en Estados Unidos subirían, afectando a los consumidores. En la industria automotriz, los costos de producción en México aumentarían, poniendo en riesgo miles de empleos. Además, el cobre, que ya tiene un precio alto, se encarecerá aún más, lo que encarecerá productos tecnológicos y de infraestructura, generando menos inversión y más inflación.

Por último, Estados Unidos también está considerando imponer aranceles muy altos a los productos farmacéuticos mexicanos, lo que no solo afecta la economía, sino también la salud pública, ya que México exporta ingredientes y medicamentos esencial.

La Presienta Mexicana Claudia Sheiunbaum dijo: que un grupo de funcionarios mexicanos que se reunió con una delegación de EE.UU. la puso al tanto de la situación y que, pese a las tensiones, confía en que habrá acuerdos.

“Entonces, lo pone para el 1 de agosto, y nosotros creemos que, por lo que platicaron ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones”.

“Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría para afrontar cualquier problema. Pero, además, yo me siento muy segura, porque hay algo que tenemos en el Gobierno y es que representamos a nuestro pueblo”, agregó.

Por la mañana, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía de México emitieron un comunicado en el que consideraron “un trato injusto” el plan de Washington de imponer aranceles a los productos mexicanos.

El nuevo amago de Trump se suma a otras acciones comerciales que ha realizado desde que se inició su segundo mandato en la Casa Blanca el 20 de enero, con el argumento de que —dice— las relaciones de su país con otros socios son desequilibradas y que eso afecta la economía de su país. A lo largo de la semana, naciones como Canadá y Brasil también se han pronunciado en contra de las medidas arancelarias del Gobierno de Trump.

En el contexto mundial, muchas veces los países imponen aranceles por diferentes razones, como proteger su economía, apoyar a sus
productores locales o responder a decisiones de otros países. 

La situación actual del mundo, como las tensiones comerciales, cambios en la economía global, o incluso eventos como pandemias o conflictos, puede influir en que se apliquen más o menos aranceles.

Para México, estos aranceles pueden afectar la economía del país, el precio de los productos, y la disponibilidad de ciertos bienes. 

Es importante entender que estos cambios en los aranceles son parte de un escenario global donde las naciones toman decisiones para proteger sus intereses económicos, pero también pueden tener efectos en la vida cotidiana de las personas.

Es decir, sobre la base de la relación económica bilateral. un ataque directo a las venas productivas del país, y un mensaje cifrado que dice:
“negocia, o te cobro”. en los campos del norte, los productores de blueberries y tomates ya hicieron cuentas. un 30% menos de ingresos, medio millón de jornaleros en riesgo de desempleo y una cadena alimentaria que, paradójicamente, impactará primero a los refrigeradores estadounidenses. y es que México produce, pero estados unidos consume. y si sube el precio del jitomate, no será en Sinaloa donde se note, sino en los supermercados de Texas.

En plantas de ensamblaje de Puebla y Coahuila, los ingenieros saben lo que viene: entre 8,000 y 12,000 dólares más por vehículo ensamblado en México. ¿la causa? el nuevo arancel. ¿la consecuencia? caída en la demanda, márgenes más delgados, entre 50,000 y 140,000 empleos en el aire en teoría, Trump quiere proteger la industria estadounidense en la práctica le pega a sus propios fabricantes, no hay que olvidar que las autopartes cruzan la frontera más veces que un migrante con visa de trabajo.

El impacto será directo en sectores clave: los agricultores mexicanos podrían perder ingresos y empleos, y los precios en Estados Unidos subirían, afectando a los consumidores. 

En la industria automotriz, los costos de producción en México aumentarían, poniendo en riesgo miles de empleos. 

Además, el cobre, que ya tiene un precio alto, se encarecerá aún más, lo que encarecerá productos tecnológicos y de infraestructura, generando menos inversión y más inflación.

Por último, Estados Unidos también está considerando imponer aranceles muy altos a los productos farmacéuticos mexicanos, lo que no solo afecta la economía, sino también la salud pública, ya que México exporta ingredientes y medicamentos esencial.

En el contexto mundial, muchas veces los países imponen aranceles por diferentes razones, como proteger su economía, apoyar a sus productores locales o responder a decisiones de otros países. 

La situación actual del mundo, como las tensiones comerciales, cambios en la economía global, o incluso eventos como pandemias o conflictos, puede influir en que se apliquen más o menos aranceles.

Para México, estos aranceles pueden afectar la economía del país, el precio de los productos, y la disponibilidad de ciertos bienes. 

Es importante entender que estos cambios en los aranceles son parte de un escenario global donde las naciones toman decisiones para proteger sus intereses económicos, pero también pueden tener efectos en la vida cotidiana de las personas.


Abren más bares y cierran escuela de prestigio

Escuela Julia Villagrán, esta gran institución que durante 148 años vio muchas generaciones pasar, formado futuros brillantes, con el orgullo de ser la primera escuela particular del estado de Hidalgo, dio a conocer que pausara sus actividades durante el ciclo 2025-2026, esto debido.

Se argumenta que su matrícula es mínima, sin embargo, los gastos como pagos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se deben seguir generado lo cual en este momento es una pérdida económica.