PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 18 DE ABRIL DE 2025
La Semana Santa es una de las fiestas litúrgicas más importante del año en la Iglesia Católica, en donde celebramos el triunfo de Cristo sobre el pecado y la muerte, anunciando y proclamando su resurrección.
Durante la semana santa, los católicos conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, eventos que marcan la base del cristianismo. La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, tiempo cuando los católicos se preparan para conmemorar la Resurrección de Jesús mediante la oración, la penitencia y el ayuno, antes de la Pascua.
La religión católica dice que Jesucristo pasó cuarenta días en el desierto antes de empezar a anunciar el reino de Dios.
Esta celebración católica no solo tiene un profundo sentido espiritual, sino que también forma parte del patrimonio cultural de muchas regiones, extendiéndose durante dos semanas que combinan recogimiento, festividad y expresión artística.
La semana santa o semana mayor inicia el Jueves Santo, día que se recuerda la Última Cena, momento en el que Jesús compartió con sus discípulos antes de ser arrestado. Una tradición muy arraigada en México es el recorrido de las siete casas, donde los fieles visitan siete templos en señal de acompañamiento a Jesús en sus últimos momentos.
El Viernes Santo es uno de los días más solemnes, en muchos lugares se realiza el Viacrucis viviente, que representa el camino de Jesús hacia la cruz, compuesto por catorce estaciones que retratan el sufrimiento de Cristo.
El sábado de Gloria, también llamado Sábado Santo, es un día de luto, espera y reflexión, pues representa el tiempo entre la muerte y la resurrección de Cristo. Es un día sin liturgia, donde predomina el silencio y la meditación.
Finalmente, el Domingo de Resurrección celebra el regreso a la vida de Jesucristo. Es el momento culminante de la Semana Santa, considerado por los creyentes como símbolo de esperanza y redención.
Esta fecha da inicio al Tiempo Pascual, que se extiende durante 50 días hasta el Domingo de Pentecostés.
La Semana Santa en México es una profunda expresión de fe y tradición que une comunidades, fomenta la reflexión espiritual y preserva costumbres culturales a través de emotivas celebraciones religiosas y populares.