elnuevograficodehidalgo

El Nuevo Gráfico de Hidalgo El Periodismo es una ventana hacia la historia, donde cada día se aprende

El buque escuela “Cuauhtémoc» choca contra el puente de Brooklyn; fallecen dos tripulantes

El pasado sábado por la noche, la ciudad de Nueva York fue testigo de un trágico accidente cuando el buque escuela “Cuauhtémoc” de la Armada de México chocó contra la parte inferior del emblemático puente de Brooklyn.

El accidente, ocurrido aproximadamente a las 20:20 hora local, ha dejado un saldo de, al menos, dos personas fallecidas y más de veinte heridos. Inicialmente parece que la estructura del puente no ha sido afectada por el impacto. El momento exacto en que los altos mástiles del navío golpean la estructura inferior del puente.

Los mástiles se rompen violentamente mientras numerosos pedazos de madera caen sobre la cubierta del barco, donde se encontraban 277 pasajeros.

Dos personas murieron y más de una decena resultaron heridas después de que un buque escuela de la Armada de México se estrellara contra la base del puente de Brooklyn, según el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

El barco Cuauhtémoc transportaba a 277 personas cuando perdió potencia e impactó contra el puente.

El velero realiza una gira mundial de buena voluntad y se dirigía a Islandia en el momento del incidente.

Las autoridades municipales indicaron anteriormente que problemas mecánicos podrían haber causado el impacto del barco contra el puente, pero advirtieron que la información hasta el momento es preliminar. La causa de la colisión sigue bajo investigación.

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A LA MTRA. ERIKA ACUÑA REYES, CANDIDATA A MAGISTRADA DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN COMPETENCIA MIXTA, DEL ESTADO DE HIDALGO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025

Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a la Mtra. Erika Acuña Reyes, candidata a magistrada del tribunal colegiado en competencia mixta del estado de Hidalgo, este es un hecho histórico, que ustedes como sabedores de la justicia sepan lo que la ciudadanía requiere y pide, nos puede decir quién es Erika Acuña…
R.-
Primero muchísimas gracias por esta invitación, por este espacio que nos brindan, este foro es muy importante para las personas que somos candidatas y candidatos a este proceso electoral de los cargos del poder judicial federal del año 2025, proceso inédito, mi nombre es Erika Acuña Reyes, abogada hidalguense, me he dedicado a la impartición de justicia durante más de 22 años, dentro del poder judicial del estado de Hidalgo, desde que estaba en la escuela estudiado derecho me he dedicado, fui meritoria en el poder judicial, tuve la oportunidad de ser auxiliar administrativo, mediante exámenes de oposición obtuve los cargos de actuaria, de secretaria de acuerdos de juzgado, de secretario de estudio y proyecto en segunda instancia, secretario de sala también en segunda instancia, hasta llegar a ser jueza en el año 2017 de ahí para acá ostento ese encargo orgullosamente, esto ha sido un desarrollo atreves de 22 años, que no ha sido fácil ni rápido.

Tu curriculum cómo es…
R.-
soy licenciada en derecho por la UAEH, donde me titule por promedio, estudie una especialidad en derecho penal y una maestría en derecho penal y ciencias penales en la misma institución, donde tuve una mención honorifica, después tuve la oportunidad de estudiar una maestría en derecho civil en la universidad la Salle Pachuca.

Cuáles son tus propuestas para ser magistrada…
R.- Más que propuestas hablo de compromiso, esfuerzo y situaciones que debemos fortalecer. Lo primero de lo que hablo es en una justicia cercana, la gente clama que se le escuche, la cercanía de la justicia ve que estamos trabajando en sus asuntos, la forma en que vayamos resolviendo sus asuntos de forma transparente, que respetemos los derechos de todos. Hablo de una justicia congruente, de todo lo que sabe, que la sentencia que está dictando la haga con transparencia y valentía.
La tercera propuesta es ser una justicia más incluyente, implica que podamos darles a todas las personas el máximo acceso a la justicia.
Tenemos que actuar fortaleciendo la perspectiva precisamente de personas con discapacidad, de personas en situación de violencia, buscar siempre lo mejor para velar por el interés superior de estas y de estos.

Tu como vas a juzgar el humanismo, porque hoy es una cosa muy importante…
R.-
lo que sucede es que ese humanismo implica juzgar con sensibilidad con sentido humano, con empatía, porque esta justicia solucione los problemas.

En tus sentencias serás más clara y precisa, actuarás con un lenguaje más sencillo para el sentenciable…
R.-
Así es tenemos que hacer esas sentencias más cotidianas, que resuelvan la problemática y sean fáciles de entender.

Nos podrías decir cuál es tu boleta, tu color, como le dirías a la ciudadanía que voten por ti…
R.-
yo los invitaría porque como les comento soy una persona comprometida con la impartición de justicia en mi estado, lo he hecho durante toda mi vida, no solo por vocación de servicio, sino porque es una forma de servir a mi estado, soy creyente de que cuando hacemos las cosas bien vamos a obtener resultados positivos, esto no es una plataforma política.
Me van a encontrar en la boleta color rosa, con el número 01, es importante que la ciudadanía salga a votar este 1ro., de junio, en un hecho histórico a elegir a las personas juzgadoras desde ministros, magistrados y jueces.

Muchas gracias.

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR AL LIC. RICARDO ENOCH CANCINO OSORIO, CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA LABORAL

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Esta ocasión “el nuevo grafico de Hidalgo” entrevisto en sus oficinas al Joven y estudioso Lic. Ricardo Enoch Cancino Osorio, quien es Candidato a Juez de Distrito en materia Laboral, un joven abogado, estudioso del derecho, nos podría decir cuáles son sus propuestas, cuál es su boleta, su curricula, porque deben votar por usted…

R.- en principio quisiera agradecer la oportunidad a las Lic. Gálvez, en este caso al medio el Nuevo Gráfico de Hidalgo, por esta entrevista, soy Enoch Cancino, aspiro como candidato a juez de distrito en materia de trabajo, mis propuestas son 3 ejes: justicia rápida, justicia cercana y justicia transparente, en cuanto a la experiencia profesional, tengo 16 años en la carrera judicial, empecé como meritorio, como aprendiz, decía mi mentor que mi pago seria el conocimiento, 2 años, empecé como meritorio, pero me dieron la oportunidad de ir a hacer méritos a un tribunal, a una junta y a un juzgado penal, posteriormente trabaje cubriendo una licencia en el instituto de la judicatura federal, después fui oficial administrativo, secretario particular, secretario de juzgado de distrito mixto, de centro de justicia penal federal, también secretario instructor, después de este lapso de tiempo ya tuve oportunidad de concursar, de forma paralela, concurse en oposición para juez de distrito en amparo y oposición en juez de distrito en materia de trabajo, fueron dos concursos distintos pero que fueron desarrollando de forma paralela, fui seleccionado en ambos, por cuestión administrativa tenía que declinar a alguno de los dos, eventualmente opte por quedarme como Juez de Distrito especializado en Materia de Trabajo.
Porque juez de trabajo, porque considero en ese momento después de 2019, salió una muy buena oportunidad de hacer efectiva la vocación de servicio en una materia que estaba abandonada por el sistema, instituciones que ya no daban cuenta de las necesidades de las personas, estos sistemas orales, permitían hacer un camino nuevo donde hubiera justicia cercana, y sobre todo transparencia, hacer a un lado los conflictos de interés, la corrupción, sobre todo la protección de las y los trabajadores, no le digo que voy a hacer le digo que he hecho.
Anteriormente los juicios laborales tardaban de 3 a 5 años en resolverse, actualmente estamos entre 3 y 5 meses es corto tiempo y esperamos con el apoyo de la ciudadanía continuar en este esfuerzo en la consolidación del sistema de justicia laboral.
En las elecciones va a haber 6 boletas, la boleta amarilla que es la de Jueces de Distrito hay un recuadro de hombres y uno de mujeres, yo voy a aparecer con el número 17.

Quisiera agregar algo, porque se decidió a proseguir como juez, porque pudo haber dado el salto cuántico e irse de magistrado…
R.-
porque yo recuerdo lo que decía mi abuelo, la única felicidad posible está en el servicio a los semejantes, entonces como juez de distrito en materia laboral, porque hay una necesidad muy compleja para consolidar este sistema de Justicia Laboral, yo creo que el servidor público debe de distinguirse por conocer en donde es más útil. Hacer el bien debe ser la divisa para un servidor público, bajo esa perspectiva he tenido la oportunidad de figurar como catedrático de diversas universidades, y eso es algo que hago de manera que puedo ayudar a nuevas generaciones a incorporarse en las instituciones.
Uno aprende mucho de las nuevas generaciones, pero es una forma de retribuir. Considero que las nuevas generaciones deben estar bien consientes, primero de que es la justicia, segundo que sea tan útil para la democracia, y tercero una revolución de las conciencias de las personas que van integrándose.

Eso va a ser muy importante, el humanismo…
R.-
el Humanismo es una corriente filosófica que bien se puede emplear dentro del dictado de las sentencias, porque la justicia debe ser un trabajo de empatía. El caso es que es necesario que se haga justicia de forma rápida, trasparente y cercana a la gente, con honestidad.
Se debe buscar la forma de armonizar justicia, alguien decía ante la pregunta a quien se le debe servir, “servimos a los desprotegidos, a los desposeídos” yo creo que esa es la esencia del humanismo constitucional.

Muchísimas gracias.

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A LA MTRA. DANIELA MARÍA LEÓN LINARTE, CANDIDATA A JUEZ DE DISTRITO MIXTO DEL ESTADO DE HIDALGO

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

“El Nuevo Gráfico de Hidalgo se complace en entrevistar a la maestra Daniela María León Linarte, candidata a juez de distrito mixto del estado de Hidalgo, una joven juez que busca a través de su estudio, toda su experiencia, volver a ser juez de distrito en este estado, dime cuáles son tus propuestas, quién es Daniela, cuál es su curricular y porque deseas concursar y que deseas en permanecer.
R.- Muchas gracias por la invitación, por este ejercicio que es importantísimo para todos los hidalguenses, para que puedan conocer a los perfiles que estamos contendiendo en estas elecciones que son históricas, no solo para el estado sino para el país, por primera vez los ciudadanos vamos a tener la tarea, pero también la responsabilidad, el derecho de elegir a las personas que van a juzgar que van administrar justicia en el estado.

Porque quieres ser Juez Mixto en Materia Federal.
R.-
Así es porque estos cargos que se van a elegir este 1 de junio, son los cargos que pertenecen al poder judicial de la federación. Contestando a su primera pregunta, Daniela es una mujer hidalguense que nació en Tulancingo de Bravo, precisamente esta reforma judicial atendió a que la ciudadanía nos consideraba personas alejadas de ellos, y necesitan conocer a la persona detrás del juzgador. Actualmente tengo 39 años, soy mama de Isabela que está por cumplir 3 años, y también soy esposa de mi compañero de vida con quien estoy desde hace 11 años, soy hermana, hija y soy compañera de muchas personas que trabajan en el juzgado cuarto de distrito aquí en el estado de Hidalgo, respecto del cual soy titular a partir de febrero de 2024 que me adscribieron a ese juzgado, antes de eso estuve laborando en el juzgado decimoquinto de distrito como jueza de distrito desde el 2021. Respecto a mi formación académica soy egresada de la UAEH por mención honorifica, también tengo una especialidad en justicia para adolescentes, y una maestría en derecho penal adversarial, tengo bastantes cursos y diplomados impartidos por instituciones públicas y privadas. Ingrese al poder judicial en julio de 2007 haciendo mi servicio social, entre como meritoria al juzgado segundo de distrito aquí en el estado donde estuve 2 años, posteriormente se me dio la oportunidad de ser oficial administrativo que es el primer escalón de la carrera judicial, donde estuve dos años, fui actuaria judicial, aproximadamente 2 años, cuando cumplí 25 años se me dio la oportunidad de ser secretaria de juzgado, a partir de ahí obtuve el cargo y después la base, después de 8 años me considere apta de tener los conocimientos y experiencia para ser jueza de distrito, ya que siempre me seguiré preparándome y estudiando para ser jueza de distrito.

Tu carrera ha sido ardua por eso te encuentras en el lugar donde estas, en ese lugar que es lo que has encontrado, que es lo que la gente te dice?
R.-
Primero porque considero que es una misión de vida, considero que nací para ser juzgadora federal, ya que se protegen los derechos de los ciudadanos, los jueces de distrito mixta, su función principal es la protección de los derechos humanos ante actos de autoridad, somos jueces que conocemos de asuntos como pensiones alimenticias, he de mencionar que se esté disputando algún bien, nuestra labor principal es juzgar a las autoridades, cuando un ciudadano se siente violentado en un derecho humano pueden acudir ante nosotros a través del juicio de amparo, para que verifiquemos si esa autoridad cometió un abuso, nuestra función principal es la protección de derechos humanos. Los ciudadanos no tienen conocimiento de cuál es la función de un juez de distrito y la importancia en la vida de un ciudadano.

Es importante que lo sepan para que voten por ti, la ciudadanía esta desinformada, no saben cómo es la elección, o como es la elección, nos puedes aleccionar…
R.-
el 1 de junio les van a entregar 6 boletas entre ellas la boleta amarrilla, estaré con el número 10, es importante que los ciudadanos se informen antes de salir a votar, y reitero mi nombre es Daniela María León Linarte, por lo cual Invito a la ciudadanía a que el 1 de junio antes de salir a votar se informen sobre los perfiles, soy una persona hidalguense comprometida con la justicia en mi estado, puedo mirarlos a los ojos y decirles que mi trayectoria ha sido con honestidad, ética, responsabilidad y compromiso y así quiero seguirlo haciendo. Estoy en la boleta amarilla y mi número es el 10.

Gracias.

EL PERIÓDICO EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO SE COMPLACE ENTREVISTAR A LA DRA. VIOLETA SOSA ZAMORA, CANDIDATA A MAGISTRADA EN MATERIA MIXTA DEL 29 CIRCUITO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO.

Para “El Nuevo Grafico de Hidalgo” es un gusto recibir a la Dra. Violeta Sosa Zamora, candidata a magistrada en materia mixta del 29 circuito del poder judicial de la federación, ¿Quién es Violeta?
R.- Gracias al “el Nuevo Gráfico de Hidalgo”, soy una abogada hidalguense con 26 años de experiencia en el servicio público y en esos 18 años, tengo 26 años de experiencia en justicia federal, he trabajado en el poder judicial de la federación, desempeñando distintos cargos, ya sea administrativos, como jurisdiccionales, incluso hasta llegar a la titularidad en forma interina.

¿Por qué nació el ser candidata a magistrada en materia Mixta del 29 circuito en el poder Judicial Federal?
R.-
Primero atendiendo a mi experiencia profesional, que como ya lo comenté es bastante amplia, tengo las bases necesarias para ello, tengo la formación académica, ya que tengo 4 posgrados, aparte de la licenciatura, tanto en derecho civil como en derecho penal, como en derecho en general, recién acaba de terminar el doctorado este año. Soy una persona honesta que siempre se ha conducido con trasparencia en todos los cargos que he desempeñado, hoy me postulo para este cargo porque es algo que ejerzo desde hace muchos años. El cargo es para ser magistrado en materia mixta y un magistrado de circuito de lo que se encarga principalmente es de resolver juicios de amparo directos en todas las materias, es decir en materia civil, penal, laboral, agrarios, fiscal, administrativos, y desde luego tenemos que ser expertos en derechos humanos, derechos constitucionales, en juicio de amparo, en conocimiento y dominio de la jurisprudencia, tengo todas esas bases y me hace postularme para este cargo.

Esas herramientas, para que le van a servir al impartir justicia y a la ciudadanía o porque se deben acercar a ti, y porque deben votar…
R.-
Primero teniendo la formación académica tenemos las bases, en que le sirve a la ciudadanía, bueno todo ese conocimiento, y lo traslado a saber entender a los quejosos, también lo traduzco al quehacer jurídico que a diario que hacemos en los tribunales federales. He dictado cientos de sentencias donde he resuelto expedientes y los recursos que derivan de los juicios de amparo indirecto, así como amparos directos.

¿Qué es lo que la ciudadanía se acerca a ustedes y les dice porque muchas veces hay desinformación?
R.-
lo primero que nos piden que haya una cercanía, la principal molestia es en varias ocasiones los magistrados no los reciben y los ciudadanos quieren que se les escuche. Tengo la experiencia para atender de forma inmediata, nunca he tenido ese inconveniente, no se les da cita a las personas, al menos en mi oficina, creo que es algo que se requiere hoy, porque esa es la queja principal. Otra cuestión es que la gente tiene un desconocimiento de lo que es el poder judicial de la federación y la diferencia con las funciones con el poder judicial del estado.

¿Porque dices que hay un mar de distancia entre las dos jurisdicciones, ustedes ven amparo en todas las materias?
R.-
Nosotros resolvemos los juicios de amparo, lo que hacemos en el juicio de amparo revisamos que todas las autoridades hayan actuado conforme a la ley, los magistrados federales protegemos los derechos, y nos enfocamos en una protección amplia, además estamos atentos a que haya una más reforzada en el tema sobre los derechos de las mujeres, infancia, es decir los sectores vulnerables.

Usted va a practicar el humanismo jurídico, para respetar la dignidad humana dentro de su función…
R.-
desde luego, es una parte que tenemos que tener muy en cuenta, hace falta esa sensibilidad para resolver los expedientes, tenemos cuestiones muy delicadas, no podemos verlos fríamente como un montón de hojas, sino que son el patrimonio de una familia, la libertad de una persona.

Nos podría decir cuál será su boleta, de qué color será, su número y porque se debe votar por usted.
R.-
para el primero de junio en este proceso electoral histórico nos van a dar 6 boletas, la que vamos a encontrar para hidalgo en caso de las magistraturas es la boleta rosa con el listado de hombres y mujeres, al final del listado de mujeres me encuentro yo con el número 09, ese 09 y mi nombre es Violeta Sosa Zamora, se debe Votar en el recuadro que habrá en la parte superior, debo decir que se vote por la justicia con experiencia, justicia con formación académica, y sobre todo con honestidad.

Gracias por estar aquí.
Muchas gracias.

EL NUEVO GRAFICO DE HIDALGO, SE COMPLACE EN ENTREVISTAR A LA CANDIDATA A MINISTRA A LA SCJ MTRA. REBECA STELLA ALADRO ECHEVERRÍA

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Para el Nuevo Grafico de Hidalgo es un honor recibir a una mujer jurista que hoy participa como candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debemos decir que solo ha habido un ministro en Hidalgo que fue Don Raúl Lozano Ramírez, al tomar posesión la presidenta de México Claudia Sheiunbaum Pardo; dijo: “es tiempo de mujeres” y tú usted el ser candidata a tan importante ese cargo de candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) debemos mencionar que es el Tribunal Constitucional de México el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación. Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos humanos, este es un hecho histórico.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el Tribunal Constitucional de México y el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.

Su principal función es garantizar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución, protegiendo los derechos.
R.-
Gracias a “el nuevo Grafico de Hgo”, por permitirme dirigirme a todas y todos ustedes.

¿Quién es Rebeca STELLA Aladro Echeverría?
R.-
Es una mujer hidalguense que nació en ciudad Sahagún Hidalgo, que ha vivido prácticamente toda su vida en Pachuca, salvo dos ocasiones muy cortitas en Ciudad de México, todo el demás tiempo que tengo ha sido trabajar y estudiar toda mi carrera en la Universidad del Estado, la maestría la hice también en el poder judicial en la de medios alternos de solución de controversias y la otra en administración de justica en el instituto nacional de ciencias penales.

Para llegar a este cargo de ministra cuáles son tus propuestas, que le ofreces a la ciudadanía.
R.-
Más de 40 años de experiencia en el poder judicial, el haber trabajado, el haber escalado todos los escalafones del poder judicial del estado, 24 años de experiencia como magistrada me respaldan, 2 años y medio al frente del poder judicial donde desde que llegue pude ver desde las entrañas del poder judicial, lo que faltaba que era visibilizar a las personas, pero también al personal, el personal administrativo, desde el policía, el jardinero, hasta el escribiente nunca se le tomaba en cuenta, hoy se les ha tomado en cuenta, en mi informe rendirles a ellos, porque gracias a su trabajo es que hemos podido hacer en el poder judicial, es darle a la ciudadanía esa cercanía con la justicia, tener una justicia de cercanía LOS CIUDADANOS, Y una impartición de justicia con sentido humano, eso es lo que falta en la corte, darle ese sentido humano a la impartición de justicia, abrir las puertas de la corte, porque han estado por mucho tiempo distantes de la ciudadanía, distantes de todos aquellos que nos hemos dedicado a la actividad jurisdiccional. Me parece que esto es muy importante poder fortalecer hoy al poder judicial, porque ese poder judicial por todo lo que hemos vivido alrededor del poder judicial, ha hecho que perdamos la confianza en el Poder Judicial Federal, la ciudadanía debe sentir que se respaldada y se oiga es decir se les escuche, por ello es muy importante, que le demos esa fuerza, que le demos a la gente la confianza en su poder judicial, eso es básico para poderlo hacer.
Otra circunstancia que yo considero que es básica es seguir fortaleciendo toda la participación de las juzgadoras y juzgadores, tenemos que tener una capacitación de todo lo que vamos a entrar con el código nacional de procedimientos civiles y familiares, esa capacitación se le debe dar a todas y a todos, porque ya estamos a la puerta de esa vigencia de esa ley, y me parece que no se tiene esa capacitación.
Otra capacitación que se debe hacer y que debemos darle toda la fuerza es a los medios alternativos de solución de controversias, hoy tenemos una ley nacional que debemos de impartirla dentro del poder judicial federal, que es muy importante, tenemos que votar más por la mediación que por los juicios, tenemos que irnos a esa parte donde le demos la oportunidad de conducirnos con la paz en la mano.

Esta elección es histórica, la gente desea que sus juzgadores tengan las puertas abiertas, que los escuchen, porque siempre el amparo ha sido para el abogado y los justiciables, el último reducto de la confiabilidad, entonces usted que les vas a ofrecer, porque en materia federal el derecho constitucional es importantísimo.
R.-
 Por supuesto, es la base de la actuación de la suprema corte, pero sobre todo el juicio de amparo es el bastión de todos los mexicanos y las mexicanas, donde podemos sentirnos respaldados, sino también que tengamos siempre ha salvo esos derechos humanos, el amparo es el guardián de los derechos humanos, pero también hemos visto que ese juicio debe ser analizado y revisado, ya no cumple tanto con algunas circunstancias que vemos, porque si bien para la gente que busca tener la justicia en sus manos, también hay gente que quiere impedir a toda costa que se haga justicia, entonces se abusa de juicio de amparo en un juicio, y vemos que aquella gente empieza a interponer una serie de amparos que no son 2 ni 3 son hasta 5, cada uno sabemos que tiene un tiempo aproximado de 3 años, con todo y la revisión, entonces en cada juicio de amparo vamos contando 3 años y en un juicio normal podríamos decir que podría durar un año, año y meses, pero con amparos estamos hablando de hasta 12 o 15 años, y la gente que verdaderamente quiere justicia, hay personas que no pueden sus resoluciones ya que mueren y jamás hayan conocido la justicia, eso no puede ser, no se puede abusar, sin violentar los derechos del ciudadano, se tiene que ver el mecanismo para aquellas personas que lo usan indebidamente se pueda frenar, es una de las situaciones que hace que los juicios sean muy largos, y costosos.

Cómo debemos votar, cual es la planilla para votar por usted…
R.-
Que buena pregunta, porque mucha gente me dice si queremos votar, si queremos hacerlo, porque ya entendimos que es un juzgador, pero no sabemos cómo, porque las boletas tienen cierta particularidad, no es como otra boleta, esta elección es inédita, las boletas traen una serie de listas, yo les voy a hablar de la boleta morada, que es donde está su servidora que es para ministras y ministros, tiene dos listas una de mujeres de 33 y otra de hombres con 31, de esas listas tenemos un numero antes del nombre y unos cuadritos porque somos 5 las mujeres que vamos a salir con el cargo y 4 hombres, en esos 5 cuadritos se debe votar con el número que nos antecede, el mío es el 02 entonces si queremos votar por Rebeca Steela Aladro Echeverría como la única hidalguense para contender con ese cargo debemos poner en ese cuadrito 02, y ya estamos votando por la persona hidalguense que va a contender.

Para nosotros es un orgullo que un hidalguense este en esas boletas en tan importante cargo.
R.-
Muchas gracias, para mi efectivamente es un honor estar en las boletas, porque estamos haciendo historia, porque estamos trabajando finalmente por un cargo tan honorable, donde tenemos que llegar las mejores mujeres y los mejores hombres, porque estamos decidiendo sobre los problemas más delicados del país, en mi caso respeto mucho la derecho, amo la justicia, y amo a México, por eso quise contender, porque tengo la capacidad, los años de experiencia para poder estar al frente del pleno de ministras y ministros.

Muchas gracias.

18 de mayo Día Internacional de los Museos

El 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, para concientizar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.

La creación de este día ha sido por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en el año 1977. El Día Internacional de los Museos es una fecha ideal no solo para visitar los museos de la localidad, sino para aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, que ejercen el rol de guardianes para el acervo cultural de la humanidad.


Plácido Domingo: Seis Décadas de Excelencia en la Ópera Mundial

Por: Luis Antonio Santillán Varela

Fecha: 18 de mayo de 2025.

Con más de 60 años sobre los escenarios, Plácido Domingo es considerado una leyenda viva de la ópera. Su talento, dedicación y versatilidad lo han convertido en uno de los artistas más influyentes y prolíficos del mundo lírico.
Un Inicio Forjado en la Pasión.

Nacido en Madrid en 1941 y criado en México, Domingo comenzó su carrera musical desde muy joven. Tras sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de México, inició una trayectoria que lo llevaría a convertirse en uno de los tenores más reconocidos del siglo XX.

Su debut operístico se produjo en 1961 con el papel de Alfredo en La Traviata, y desde entonces su ascenso fue imparable. Su voz potente y expresiva, unida a su capacidad actoral, le permitieron asumir un repertorio amplísimo que abarca desde Verdi y Puccini hasta Wagner.

Un Récord Difícil de Igualar
Plácido Domingo ha interpretado más de 150 roles operísticos a lo largo de su carrera, algo sin precedentes en el mundo de la ópera. Además de su consagrada trayectoria como tenor, ha ampliado su repertorio como barítono en años recientes, demostrando una evolución vocal y artística notable.

Ha actuado en los principales teatros del mundo —incluyendo el Metropolitan Opera de Nueva York, la Scala de Milán, el Teatro Real de Madrid y la Ópera de Viena—, y ha grabado más de un centenar de discos entre óperas completas, recitales y álbumes de crossover.
Más Allá del Escenario.

Domingo no solo ha brillado como intérprete, sino también como director de orquesta y promotor de jóvenes talentos. Fue director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles, donde impulsó nuevas producciones y programas educativos.

Fundador del concurso internacional Operalia, ha contribuido decisivamente al descubrimiento y desarrollo de nuevas voces del panorama lírico. Gracias a su visión, muchos cantantes que hoy encabezan los elencos internacionales dieron sus primeros pasos bajo su tutela.

El Fenómeno de Los Tres Tenores
Uno de los momentos más mediáticos de su carrera fue su participación en el trío Los Tres Tenores, junto a Luciano Pavarotti y José Carreras. Sus conciertos, iniciados en 1990 durante el Mundial de Fútbol en Italia, atrajeron a millones de espectadores en todo el mundo y acercaron la ópera a un público más amplio.

Un Legado Vivo
A sus más de 80 años, Plácido Domingo continúa activo, ofreciendo recitales y participando en producciones especiales. Su legado no solo se mide en aplausos y reconocimientos —que incluyen premios Grammy, medallas de honor y doctorados honoris causa—, sino en la profunda huella que ha dejado en el arte vocal.

Su nombre ya está inscrito entre los grandes de todos los tiempos, como sinónimo de excelencia, entrega y amor por la música.

Convivencia familiar se fortalece en el Parque Cultural Hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de mayo de 2025.

A pocos días de su inauguración, el nuevo Parque Cultural Hidalguense «Ben Gurión» se ha convertido en un punto de encuentro para las familias pachuqueñas, especialmente durante las noches, consolidándose como un espacio seguro, accesible y lleno de vida.

Cada noche, el parque se llena de familias que disfrutan paseando a sus mascotas, jóvenes que se reúnen para jugar en las canchas de pádel, basquetbol o fútbol, así como personas que simplemente salen a caminar y gozan de un ambiente de tranquilidad y seguridad.

Con amplios horarios de operación, este espacio responde a la necesidad de contar con áreas públicas para la convivencia y el deporte al aire libre.

José Manuel Gil Carrillo, originario de la Ciudad de México y residente en Pachuca desde 2009, compartió su testimonio tras visitar el parque:

“Estoy muy contento de poder venir a jugar pádel ahora aquí a las canchas, porque antes no acostumbraba venir a hacer ejercicio. Desde el 2009 hasta ahora solo había venido dos veces al teatro, pero con las nuevas canchas ya puedo venir con mis amigos y hacer lo que me gusta. Estoy muy agradecido con el gobierno de Menchaca, un abrazo a todos.”

Gil Carrillo destacó también la diversidad de actividades que ofrece el parque: “Vienen muchas familias a pasear a sus perritos, hay ambiente familiar, basquetbol, voleibol, fútbol… es un ambiente muy padre porque se concentra toda la sociedad pachuqueña y hay espacio para todos”.

En cuanto a la seguridad, expresó sentirse tranquilo durante sus visitas nocturnas:

“A pesar de ser de noche, nos sentimos seguros porque hay mucha vigilancia. Además, la gente está cuidando las instalaciones, se ve muy tranquilo el ambiente”.

Subrayó el valor del parque como un espacio público gratuito y único en su tipo en la ciudad:

“El pádel aquí es el único lugar gratis en Pachuca, eso es un gran apoyo para todos los que practicamos deporte. Todas las canchas están sin costo, lo cual ayuda mucho a nuestra economía”.

Gil Carrillo concluyó con una invitación a los ciudadanos y visitantes:

“Invito a todos los pachuqueños a que vengan a disfrutar el parque, pero sobre todo a que lo cuiden. Que usen ropa y calzado adecuados para no dañar las canchas. Es un espacio para todos y debemos preservarlo”.

De esta forma, el Parque Cultural Hidalguense “Ben Gurión” continúa consolidándose como un modelo de convivencia familiar, fortaleciendo el tejido social y promoviendo estilos de vida saludables en un entorno seguro e incluyente.


“DESABASTO HIDROCARBURO POR HUACHICHOL”

PAG. 5
¿ACUSAN FALTA DE PAGO A EMPRESAS DE TRANSPORTE, PROVOCANDO RETRASO DEL SUMINISTRO?

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

La preocupación crece entre automovilistas de algunos estados como Puebla y Tlaxcala ante reportes generalizados de desabasto de gasolina en diversas estaciones de servicio, principalmente de la franquicia PEMEX. Desde el inicio de la semana, largas filas y restricciones en la venta se han vuelto una constante, generando incertidumbre y afectando la rutina diaria de los ciudadanos.

Según reportes de Gasolineros Unidos de Puebla y Tlaxcala, la problemática se originaría por un presunto adeudo a las empresas encargadas del transporte de combustible a través de pipas. 

Esta situación habría provocado retrasos significativos en la entrega del suministro a las estaciones, dejando a muchas de ellas operando al límite de su capacidad o, en algunos casos, obligándolas a cerrar temporalmente.

La inquietud se extiende al sector empresarial, donde el desabasto de combustible podría generar incrementos en los costos de operación y posibles retrasos en la distribución de mercancías. Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ni de las autoridades estatales de Puebla y Tlaxcala para explicar las causas exactas de este desabasto y las posibles soluciones a corto plazo.

Aunque en menor medida, también se han reportado algunos problemas de suministro en estaciones de servicio del estado de Hidalgo, lo que sugiere que la problemática podría extenderse a otras regiones del centro del país. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y medios de comunicación locales para conocer la evolución de esta situación.


¡QUE NEGOCIARON LOS CHAPITOS CON ESTADOS UNIDOS!

PAG. 4
17 PARIENTES DE EL “CHAPO” GUZMÁN SE TRASLADARON A EE. UU., COMO PARTE DE UN PROBABLE ACUERDO

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Hace unos días se dio a conocer que en grupo de 17 familiares del conocido narcotraficante Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, entre ellos su
exesposa Griselda López Pérez, madre de Ovidio Guzmán, se entregó voluntariamente a agentes del FBI y del servicio de Marshals de Estados Unidos.

Los reportes indican que la entrega ocurrió el viernes pasado en la garita de San Ysidro, en la frontera entre Tijuana y San Diego. Los familiares cruzaron a pie, llevando consigo alrededor de 70,000 dólares y al menos dos maletas cada uno.

Hasta el momento, las autoridades mexicanas no han confirmado la información. La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que las autoridades estadounidenses deberían ser quienes proporcionen detalles sobre estas posibles detenciones.

Griselda López Pérez, segunda esposa de ‘el Chapo’ y madre de Ovidio Guzmán López (‘el Ratón’), quien está preso en Chicago y vinculado a la facción de ‘Los Chapitos’ del Cartel de Sinaloa, también ha sido señalada por su presunta participación en actividades de narcotráfico y evasión de la justicia.

Este suceso se añade a la reciente extradición de Ovidio Guzmán en septiembre de 2023 y a la entrega voluntaria de su hermano Joaquín Guzmán López en julio de 2024. Ambos enfrentan cargos por tráfico de drogas y se ha reportado que están en negociaciones de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

La entrega de estos familiares podría tener importantes repercusiones en las investigaciones en curso sobre el Cartel de Sinaloa y sus líderes, especialmente considerando las posibles negociaciones de cooperación de los hijos de ‘el Chapo’ con las autoridades de Estados Unidos.


“LA MUERTE DE UN GRAN LÍDER DE IZQUIERDA”

PAG. 3
JOSÉ “PEPE” MUJICA, UN REFERENTE GLOBAL DE SENCILLEZ, AUTENTICIDAD Y COMPROMISO SOCIAL
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), se consolido como una figura icónica de la izquierda latinoamericana, pero también como un referente global de sencillez, autenticidad y compromiso social. 

Su trayectoria política, marcada por la lucha guerrillera, la prisión y la posterior incursión en la democracia, lo distinguió de otros líderes de su espectro ideológico.

Mujica, lejos de los discursos grandilocuentes y los símbolos de poder, cultivó una imagen de austeridad y cercanía con la gente. 

Su rechazo a vivir en la residencia presidencial, su preferencia por su modesta chacra y su icónico Volkswagen Escarabajo se convirtieron en símbolos de su estilo de vida y su filosofía política.

Su gestión presidencial se caracterizó por políticas progresistas y una fuerte defensa de la justicia social. La legalización del matrimonio igualitario, la despenalización del aborto y la regulación del mercado de cannabis fueron medidas que generaron debate, pero que también posicionaron a Uruguay como un país vanguardista en materia de derechos civiles.

Más allá de sus políticas, el legado de Mujica reside en su capacidad para conectar con la gente, su discurso llano y su honestidad.

Sus reflexiones sobre el consumismo, la felicidad y el sentido de la vida resonaron en un público amplio, trascendiendo las fronteras ideológicas. 

Su visión de la política como un servicio y no como un privilegio, su llamado a la austeridad y su defensa del medio ambiente lo convirtieron en una voz respetada en foros internacionales. 

Mujica representó una izquierda que prioriza la igualdad, la solidaridad y la sostenibilidad, alejándose de los dogmatismos y los personalismos.

A pesar de las controversias, José Mujica ha dejado una huella imborrable en la política latinoamericana. Su figura, más allá de las etiquetas ideológicas, representa un llamado a la reflexión sobre el sentido de la política, el valor de la sencillez y la importancia de
construir sociedades más justas y humanas. Su legado perdura como un recordatorio de que otra forma de hacer política es posible.

Este martes 13 de mayo falleció el expresidente de Uruguay, José Mujica, a los 89 años, era uno de los líderes más importantes y respetados de la izquierda latinoamericana.

«Hasta acá llegué», dijo el exmandatario a principios de enero, cuando reveló que la enfermedad que sufría se había expandido por su cuerpo.


CXXVIII JORNADA NACIONAL DEL NOTARIADO PÚBLICO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN HIDALGO “RECONOCIMIENTO A NOT. GUADALUPE DÍAZ CARRANZA”

PAG. 2

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 16 DE MAYO DE 2025.

Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica, ser la decana de los notarios y trabajar a favor de las mujeres.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía. 

El Gobernador Julio Menchaca, agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.

Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.

Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.

En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. 

La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.

Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.

Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo. 

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso. 

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.

En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.

Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho. 

El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro. 


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.
Es verdaderamente lamentable para nosotros como pachuqueños usar este espacio una y otra vez para hacer el mismo reclamo a las autoridades, los baches, ya que, para los habitantes y visitantes de Pachuca, esquivar baches se ha convertido en una habilidad cotidiana, casi un deporte extremo urbano. Las calles y avenidas de la ciudad, hoy lucen un rostro marcado por cráteres de diversos tamaños y profundidades, testimonio del deterioro de nuestras calles.

Más allá de la molestia que generan al tránsito vehicular, representan un riesgo significativo para la seguridad.

Llantas ponchadas, suspensiones dañadas y hasta accidentes son consecuencias directas de la falta de mantenimiento vial. Motociclistas y ciclistas son particularmente vulnerables a estos obstáculos inesperados.

Si bien las autoridades municipales realizan esfuerzos puntuales de bacheo, la magnitud del problema parece superar la capacidad de
respuesta. Los ciudadanos demandan soluciones más integrales y a largo plazo, que vayan más allá de parches temporales y se enfoquen en la rehabilitación profunda de las vialidades.


“VIOLENCIA EN MEXICO, EL CÁNCER ES LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

México enfrenta, desde hace años, una crisis de violencia que afecta profundamente su tejido social y político. Lejos de ser un fenómeno aislado, la violencia se ha arraigado, manifestándose en diversas formas que van desde la delincuencia organizada hasta la violencia de género y los conflictos sociales. Comprender la complejidad de esta situación es crucial para vislumbrar posibles caminos hacia la paz y la seguridad, se debe cambiar la mente quitar programas violentos que los infantes no vean caricaturas tan violentas telenovelas sin contenido y sobre todo trabajar para que el tejido social se restablezca.

A mayor abundamiento uno de los principales motores de la violencia en México es la delincuencia organizada. Cárteles de la droga y otros grupos criminales mantienen una lucha constante por el control territorial y las rutas de tráfico, generando homicidios, secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas. La impunidad, la corrupción e incluso la indiferencia de algunas autoridades e instituciones han facilitado la expansión y el poder de estos grupos.

La violencia de género, en particular los feminicidios, ha alcanzado niveles alarmantes, exponiendo la profunda desigualdad y la cultura
machista que aún prevalecen en la sociedad. Las mujeres y niñas son víctimas de diversas formas de violencia, desde el acoso callejero hasta la agresión sexual y el asesinato.

Además, la violencia social se manifiesta en conflictos por la tierra, disputas políticas, linchamientos y otras expresiones de intolerancia y falta de mecanismos efectivos para la resolución pacífica de controversias. La desigualdad económica, la falta de oportunidades y la exclusión social contribuyen a la polarización y al aumento de la tensión en diversas comunidades.

Las consecuencias de esta violencia generalizada son devastadoras. Además de la pérdida de vidas y el sufrimiento humano, la violencia socava la confianza en las instituciones, obstaculiza el desarrollo económico, genera desplazamiento interno y erosiona el tejido social. La impunidad persistente alimenta un ciclo de violencia, al enviar el mensaje de que los crímenes quedan sin castigo.

Abordar la violencia en México requiere un enfoque integral y multidimensional. No basta con estrategias reactivas de seguridad; es fundamental fortalecer el Estado de derecho, combatir la corrupción en todos los niveles, invertir en educación y oportunidades para los jóvenes, fortalecer los mecanismos de prevención y atención a la violencia de género, y promover la justicia transicional para atender las heridas del pasado.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “CORRUPCIÓN EN EPAZOYUCAN, PAN NUESTRO DE CADA DIA”
La bancada de regidores de oposición en Epazoyucan hizo pública una denuncia grave a través de su página de Facebook: descubrieron
posibles actos de corrupción y desvío de recursos públicos mediante la nómina municipal. Los ediles afirman tener pruebas para iniciar un proceso legal contra los responsables dentro del gobierno local, señalando la existencia de presuntos «aviadores».
Tras una investigación, los representantes populares contrarios al gobierno morenista de Carlos Montaño Rodríguez difundieron en sus
redes sociales el primero de una serie de videos que buscan comprobar esta probable corrupción. En el material, evidencian la existencia de personas que cobran un salario sin trabajar, lo que sugieren serían acuerdos políticos para favorecer a familiares y amigos de funcionarios municipales.
Los regidores del PAN, PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista denunciaron que empleados del área de comunicación social admiten no conocer a uno de los presuntos «aviadores» que figura en la nómina de esa dependencia y que nunca se presenta a trabajar.
En un municipio donde los recursos públicos son limitados y una gran parte del presupuesto se destina al pago de nómina, esta situación representa, según los regidores, un grave insulto para los habitantes de Epazoyucan, dejando claro que en esta administración «el pueblo no es primero».


2.- “UN RECONOCIMIENTO NECESARIO A LOS VERDADEROS EDUCADORES”
Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anuncio un aumento salarial para los profesores en México, lo
que ha generado una ola de reacciones, desde la celebración hasta la cautela. Si bien el incremento representa un reconocimiento largamente esperado a la labor fundamental que desempeñan los docentes en la formación de las futuras generaciones, es crucial analizar las implicaciones de esta medida en el contexto actual del sistema educativo.
Durante años, el magisterio mexicano ha luchado por obtener salarios dignos que reflejen la responsabilidad y el compromiso que su
profesión exige. Los bajos sueldos han sido un factor que contribuye a la desmotivación, la fuga de talentos hacia otros sectores y, en última instancia, a la calidad de la educación que se ofrece a los estudiantes.
En este sentido, cualquier incremento salarial debe ser visto como un paso positivo hacia la valoración de los profesionales de la enseñanza. Además del aspecto económico, es importante considerar si este aumento salarial vendrá acompañado de otras medidas que busquen mejorar las condiciones laborales de los profesores. Cuestiones como la carga administrativa, el tamaño de los grupos, la disponibilidad de recursos didácticos y la capacitación continua son elementos igualmente relevantes para garantizar un desempeño óptimo de los docentes y, por ende, una educación de calidad.
Por otro lado, la sociedad en general observa este aumento salarial con la esperanza de que se traduzca en una mejora tangible en la calidad de la educación. Padres de familia, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto anhelan un sistema educativo robusto, equitativo y capaz de formar ciudadanos críticos y competentes.


3.- “DEA ACUSA EXISTENCIA DE CARTELES EN HIDALGO”
Tras las declaraciones de la DEA sobre la supuesta presencia de 3 grupos criminales en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, afirmó que su gabinete de seguridad revisará el informe de la DEA que señala la presencia de grupos criminales en casi todo México, incluyendo a los cárteles Noreste, Sinaloa y Jalisco (CJNG) con operaciones en la entidad.
En respuesta al informe de la agencia antidrogas, el mandatario estatal reconoció que la información era de carácter general y a nivel
nacional, añadiendo que «no se puede tapar el sol con un dedo». Subrayó que su administración, en colaboración con el gobierno federal, la Zona Militar, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, mantiene un «combate frontal a la delincuencia».
Menchaca Salazar enfatizó que su gobierno no busca ocultar datos o estadísticas, sino que «cientos de mujeres y hombres» trabajan activamente en la lucha contra el crimen en el estado.


4.- “SHEINBAUM VS RICARDO ANAYA”
Tras su derrota electoral en 2018, Ricardo Anaya se mudó a Texas, Estados Unidos, con su familia. Desde allí, mantuvo una participación esporádica en la política mexicana a través de redes sociales y conferencias. Anaya justificó su residencia en el extranjero por motivos personales y de seguridad, alegando persecución política tras investigaciones por presunta corrupción.
Recientemente, Ricardo Anaya criticó la supuesta intervención de Estados Unidos en México, instando a defender la soberanía nacional. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó su prolongada estancia en Estados Unidos, señalando:
«¿Dónde vivió seis años Anaya? O sea, seis años vivió en Estados Unidos porque supuestamente tenía una persecución en México».
Sheinbaum también sugirió que Anaya se dirigiera directamente al gobierno estadounidense si realmente creía en la existencia de tal
intervencionismo. 
Anaya, en su réplica, solicitó a la presidenta Sheinbaum que gestionara una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas críticos como remesas, inseguridad, migración, el T-MEC y las presuntas injerencias estadounidenses en México.


5.- “ALARMA VIOLENCIA POLÍTICA EN LOS ÚLTIMOS DÍAS”
La violencia política en México es un problema complejo y multifacético con una larga historia. Se manifiesta de diversas formas, incluyendo asesinatos, amenazas, agresiones, y otras tácticas de intimidación dirigidas a actores políticos, candidatos, funcionarios de gobierno, y sus familias. Esta violencia no solo afecta a quienes la sufren directamente, sino que también erosiona la confianza en las instituciones democráticas y obstaculiza la participación ciudadana.

Lamentablemente, la violencia política en México ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. Diversos análisis señalan que el proceso electoral de 2024 fue particularmente violento.
En las recientes semanas, la violencia política ha escalado en el país. Tan solo ayer martes, un exalcalde y un ex regidor perdieron la vida en Veracruz, sumándose al asesinato de un exdiputado en Zapopan. El domingo previo, un excandidato a la presidencia municipal fue ultimado en Oaxaca.
La situación en Veracruz es particularmente crítica. Datos de Integralia revelan que, desde diciembre de 2024, al menos siete candidatos y políticos han sido asesinados en la entidad. A esta cifra se suman cuatro personas amenazadas, tres víctimas de secuestro, un político reportado como desaparecido y otro que sufrió un atentado con arma de fuego.

El exalcalde priista de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor de la misma localidad, Edmundo Martínez Pérez, ambos ahora
simpatizantes de Morena, fueron atacados a tiros. Los reportes indican que el ataque ocurrió mientras transitaban por una carretera estatal que conecta la comunidad de Santa Rosa con el municipio de Actopan, tras asistir a un evento de campaña del candidato morenista Eduardo Utrera Carreto.
El diputado local priista Héctor Yunes Landa expresó su pesar por estos nuevos crímenes políticos y criticó la inacción de las autoridades estatales ante la creciente inseguridad.
El domingo anterior, la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, y cuatro personas más fueron asesinadas a tiros durante una caravana de campaña.


6.- SIMEY OLVERA “DEBE RECORDAR QUE DEL PLATO A BOCA SE CAE LA SOPA”
Dice el viejo adagio el que se adelanta a la no saldrá en foto, lo mismo le puede suceder a la senadora Simey Olvera que por que en una fiesta ya cantan que será la próxima gobernadora puede que del plato a la boca se caiga la sopa”, ojalá el partido de morena no le diga que no se adelante a sus aspiraciones políticas de llegar al cuarto piso.


7.- “MUERE MARIO AZUELA, EXPRESIDENTE DE LA CORTE”
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitron falleció este viernes 16 de mayo a los 89años de edad, la noticia la dio a conocer la dependencia a través de un mensaje expresando sus condolencias.
Azuela formó parte del Poder Judicial como jurista y presidente de dicha Corte desde el año 1983, en su trayectoria pasó como secretario de Estudio, ministro hasta llegar a la Presidencia.

Mientras tanto en los espectáculos

Recientemente el documental “Solo para Mujeres” llegó a la plataforma de ViX, ofreciendo una mirada íntima al mundo del espectáculo masculino dirigido exclusivamente a mujeres, que tuvo gran auge a inicios de los 2000. Con la participación de figuras como Sergio Mayer y Alexis Ayala, la producción revela los desafíos y triunfos de este fenómeno cultural. 

A través de entrevistas y testimonios, se exploran las historias detrás de los escenarios, destacando la importancia de la sororidad y el empoderamiento femenino en este contexto. Este documental invita a reflexionar sobre el impacto de estos espacios en la sociedad contemporánea.


La actriz mexicana Ana Brenda Contreras celebró con alegría el nacimiento de su hija, fruto de su relación con el empresario Iván González. La pequeña llegó al mundo en una clínica privada en la Ciudad de México, rodeada de amor y felicidad. Noticia que fue compartida por la actriz a través de sus redes sociales, expresando su gratitud y emoción por esta nueva etapa en su vida. La pareja, que ha mantenido su relación y el embarazo de manera privada, decidió compartir este acontecimiento, ya que marca un momento especial en sus vidas.


El pasado 14 de mayo, Netflix estrenó “Serpientes y Escaleras”, la nueva serie original de Manolo Caro, reconocible por su estilo único en “La Casa de las Flores”. Esta vez, la trama se adentra en el mundo académico, donde Dora, interpretada por la actriz Cecilia Suárez, una prefecta aparentemente insignificante, se ve envuelta en una disputa entre dos estudiantes de 8 años. Lo que parecía un incidente menor amenaza con poner en peligro su sueño de convertirse en directora de la escuela. La serie combina humor ácido con una crítica a las dinámicas de poder y ambición en entornos educativos, que se contará a lo largo de 8 episodios. Disponible en Netflix, “Serpientes y Escaleras” promete enganchar a los espectadores con su narrativa intrigante y personajes complejos.


Justin Bieber, la superestrella canadiense del pop, ha estado en el centro de atención debido a recientes revelaciones sobre su situación financiera. Según el documental TMZ Investigates: What Happened to Justin Bieber?, el cantante vendió su catálogo musical por 200 millones de dólares en diciembre de 2022 debido a una crisis financiera. La cancelación de su gira mundial Justice en 2022, que le costó una posible ganancia de 90 millones de dólares, contribuyó significativamente a su difícil situación económica. A pesar de haber ganado entre 500 millones y 1,000 millones de dólares a lo largo de su carrera, Bieber enfrentó deudas significativas, incluyendo más de 8.8 millones de dólares adeudados a su ex mánager, Scooter Braun. Esta venta no sólo le proporcionó liquidez inmediata, sino que también le permitió alejarse temporalmente del ritmo exigente de la industria musical y centrarse en su salud y bienestar personal. Sin embargo, la situación ha generado preocupación entre sus seguidores y la industria del entretenimiento sobre el futuro de la estrella del pop.

Rutas de la Transformación acercan servicios de salud gratuitos a las comunidades

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.

El compromiso del gobierno de Julio Menchaca con el bienestar de la población se fortalece a través de las Rutas de la Transformación, una estrategia que lleva servicios de salud, módulos para trámites y atención directa a las comunidades que más lo requieren.

Un ejemplo claro de sus beneficios es la historia de Rogelia Hernández Sánchez, vecina de la comunidad El Jiadi, en el municipio de El Arenal, a donde llegaron las Rutas, el pasado jueves.

Rogelia, mujer de 65 años, ama de casa y cuidadora de animales de granja, acudió al módulo de salud para recibir, de forma gratuita, servicios médicos, odontológicos y pruebas de detección oportuna.

“Vine a los servicios para ver qué es lo que necesito, voy a ver en cuáles paso: al dentista, a la mastografía… Voy a aprovechar todos los servicios”, compartió Rogelia.

Este no es su primer contacto con las brigadas médicas del gobierno estatal. Anteriormente, también participó en jornadas de salud en Actopan, donde recibió atención dental, análisis clínicos y le hicieron la prueba para la detección del VIH. Su testimonio pone en evidencia la relevancia de este tipo de acciones:

“Me parece bien porque a veces no tenemos los recursos. Yo necesito que me saquen unas muelas y los dentistas particulares cobran caro. Me parece muy bien que se haga esto porque todos podemos asistir”, concluyó.

El impacto de las Rutas de la Transformación se traduce en beneficios tangibles para la población: atención médica sin costo, cercanía de los servicios, diagnósticos oportunos y, sobre todo, una atención digna y humana.

Gracias a este programa, miles de personas como Rogelia pueden atender su salud sin tener que desplazarse largas distancias o enfrentar barreras económicas.

De esta manera, se refrenda el objetivo central de las Rutas de la Transformación: acercar el gobierno a la gente y garantizar que el bienestar llegue a cada rincón de Hidalgo, sin distinciones y con justicia social.


Julio Menchaca inaugura Jornada Nacional del Notariado Mexicano

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2025.

Del 15 al 17 de mayo, notarios de todo el país se reunirán en Pachuca para reforzar sus procesos de capacitación y atención

Como titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca inauguró los trabajos de la CXXVIII Jornada Nacional del Notariado Mexicano y la V con Perspectiva de Género “Notaria Guadalupe Díaz Carranza”, a quien se le rindió un homenaje por su amplia trayectoria profesional y académica en favor de las mujeres.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció la compleja y valiosa labor que desempeñan las y los notarios, cuya formación profesional abarca múltiples disciplinas del Derecho pues, dijo, la figura notarial representa una distinción dentro de la abogacía.

Menchaca agradeció que la entidad haya sido elegida como sede de esta importante jornada nacional y agregó que, como parte de los esfuerzos para acercar servicios públicos a todos los rincones del estado, invitarán al Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo a formar parte de las Rutas de la Transformación.

Por su parte, Claudia Luengas Escudero, consejera adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Gobierno de México, destacó la importancia del notariado mexicano en el cumplimiento de los programas prioritarios trazados por la actual administración.

Además, subrayó el papel crucial que desempeña el notariado para garantizar la seguridad jurídica de la ciudadanía, especialmente para los sectores más vulnerables.

Enfatizó que México necesita un notariado que, más allá de sus funciones tradicionales, esté comprometido a ofrecer soluciones eficaces y accesibles a los problemas que enfrentan las y los mexicanos. “No cabe duda, estamos viviendo tiempos de mujeres, pero no es un regalo, es una batalla cotidiana, diaria”, afirmó al celebrar el reconocimiento a la notaria Díaz Carranza.

Al momento de recibir este galardón, la notaria Guadalupe Díaz Carranza, decana del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo hincapié en que, a pesar de que el Consejo Directivo de este órgano colegiado ya cuenta con la participación de 10 mujeres, aún falta mucho por hacer en favor de las mujeres: “El triunfo de una nos empodera a todas”, aseveró.

Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, refirió que quienes integran dicho órgano se encuentran alineados con las políticas públicas impulsadas tanto por el gobierno federal como por el Gobierno del estado de Hidalgo.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Perspectiva de Género del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Patricia Soledad Servín Maldonado, aseguró que la notaria homenajeada, Guadalupe Díaz Carranza, a lo largo de toda su vida se ha desempeñado con plena dedicación en distintas regiones del país, rompiendo techos de cristal y superando adversidades con determinación y compromiso.

Claudia Corichi García, presidenta de la Colectiva Nacional 50 + 1, celebró que la actividad notarial conserve una visión social y la determinación de cuidar los derechos de las personas.

En tanto, Ana Erika Santana González, secretaria de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, refrendó el compromiso personal e institucional de seguir acompañando la labor de las y los notarios, a fin de proteger los derechos del pueblo mexicano.

Pedro Luis Noble Monterrubio, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, explicó que, ante los cambios tecnológicos, sociales y económicos, esta institución se mantiene como agente activo en la inclusión social y jurídica, además de fungir como una herramienta de prevención del conflicto.

En cuanto a los retos que suponen la transformación digital, la inteligencia artificial, la identidad electrónica y los ciberataques, resaltó: “Nuestra mayor fortaleza sigue siendo la confianza de la sociedad, depositada en nosotros en el efecto de la República. La tecnología debe ser un puente y no una barrera”.

Andrea Genoveva Solano Rendón, representante del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, recalcó que para impulsar el desarrollo profesional de manera equitativa se trabaja en distintas estrategias como el Plan México que, de la mano de personas como las y los notarios, refuerza los mecanismos de certeza jurídica, inclusión económica y fortalecimiento del Estado de Derecho.

El alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dio la bienvenida a las y los integrantes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano a la capital hidalguense, y reiteró el compromiso de su administración para brindarles una estadía cómoda y satisfactoria durante este encuentro.