Contraloría

Avanzan alianzas estratégicas para fortalecer la transparencia en el sector educativo de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de junio de 2024.

Con los objetivos de prevenir, detectar, controlar, sancionar, disuadir y combatir prácticas corruptas que puedan afectar la calidad educativa y la gestión presupuestaria en más de 135 planteles educativos que reciben fondos federales en la entidad, inician las mesas de trabajo con la Secretaría de Educación Pública a nivel federal con la Secretaría de Contraloría en el Estado.

En un esfuerzo por promover la transparencia y combatir la corrupción en todos los sectores de la administración pública estatal, el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales inició los trabajos de colaboración crucial con el gobierno federal, a través del enlace educativo en el estado, Jesús López Serrano.

Esta alianza busca establecer directrices claras y coordinadas entre organismos federales y estatales para fortalecer la integridad del servicio público y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.

La primera mesa de trabajo entre la Secretaría de Contraloría y la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, encabezada por el Contralor Álvaro Bardales y el Enlace Educativo Jesús López Serrano, fue un paso inicial para establecer protocolos rigurosos y una estrategia interinstitucional.

El titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el equipo de contralores y comisarios para garantizar el cumplimiento estricto de las normativas y promover una cultura de integridad entre los servidores públicos.

«Esta colaboración nos permitirá avanzar significativamente en materia de transparencia, fundamental en nuestra lucha contra la corrupción», afirmó el contralor estatal.

Por su parte, Jesús López Serrano enfatizó la necesidad de valorar adecuadamente las decisiones tomadas en las juntas de gobierno, que juegan un papel crucial en la calidad educativa y la administración de recursos públicos. Subrayó el compromiso de trabajar en una estrategia conjunta que erradique la corrupción y la impunidad en las instituciones educativas de Hidalgo.

La directora general del Órgano Interno de Control, Briseyda Torres, también participó activamente en la reunión, donde expresó su compromiso con los trabajos a realizar junto con su equipo.

«Estamos determinados a construir con estrategias de control interno y prevención; que nos permitan la transparencia de los recursos públicos», aseguró Torres.

La jornada concluyó con el reconocimiento por parte de la autoridad federal al trabajo de los contralores y comisarios presentes, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con ellos y el Gobierno de Hidalgo en favor de la calidad de la educación para las y los hidalguenses; “Desde Hidalgo, trabajaremos para ser el primer estado que rescate a las instituciones educativas de la corrupción y la impunidad”, puntualizó López Serrano.


Avanza capacitación para la inspección del concreto permeable en Parque David Ben Gurión

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

La Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, se encuentra en proceso de capacitación para supervisar la instalación de 100 mil metros cuadrados de concreto permeable en los trabajos de remodelación del Parque David Ben Gurión, en la capital hidalguense.

La iniciativa de transformar este espacio surgió en julio del año pasado, y está en marcha desde diciembre. Se proyecta que se convierta en un punto de encuentro vital para la comunidad, pues contará con 27 áreas destinadas a actividades culturales y deportivas.

El concreto permeable, que será instalado próximamente, es reconocido por ser amigable con el medio ambiente, pues permite el filtrado natural del agua hacia los mantos freáticos. Este material está especialmente diseñado para vialidades peatonales, parques y estacionamientos.

En víspera de la inspección de estos trabajos, la dependencia lleva a cabo una capacitación intensiva, dirigida por técnicos certificados en concretos permeables; durante la misma se explicaron los métodos específicos para asegurar la calidad del material desde su preparación hasta su colocación.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García; del contralor estatal, Álvaro Bardales, así como de personal técnico de ambas dependencias, junto con representantes de la constructora encargada de los trabajos.

“Es fundamental garantizar que cada fase del proceso cumpla con los estándares de calidad requeridos”, destacó Bardales, tras enfatizar la importancia de la supervisión detallada para asegurar el éxito del proyecto.

“El uso del concreto permeable no solo promueve la conservación del medio ambiente, sino que también contribuye a la salud de nuestros mantos acuíferos, lo que asegura un recurso vital para el futuro”, agregó.

Con la capacitación completa, la Secretaría de Contraloría está lista para iniciar la verificación de los trabajos, que se espera concluyan en un período de seis semanas. Este avance no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también beneficia a la comunidad con un entorno más sostenible y accesible.

Para más información sobre el progreso de la remodelación del Parque David Ben Gurión y los avances en el uso de tecnologías ambientalmente responsables, se invita a la comunidad a estar atenta a futuros comunicados por parte de las autoridades pertinentes.


Hidalgo inicia la implementación de la Plataforma Digital Nacional para combatir la corrupción

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

Autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Secretaría de Contraloría del gobierno del estado, se reunieron en las instalaciones del Laboratorio de Control de Calidad, a fin de iniciar el intercambio de información para la implementación de la Plataforma Digital Nacional (PDN), cuya finalidad es fortalecer la lucha contra la corrupción.

La reunión estuvo encabezada por el secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, y por el titular de la contraloría estatal, Álvaro Bardales, para informar que, a través de la tecnología, se trabajarán seis sistemas nacionales anticorrupción que integran la PDN.

«Estamos comprometidos con la transparencia y la integridad en la gestión pública. La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en nuestra lucha contra la corrupción», afirmó Bardales.

El uso de la plataforma digital permitirá al gobierno de Hidalgo tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo cual mejorará la eficacia de las acciones anticorrupción, además de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

El evento concluyó con el compromiso de continuar con el trabajo de la implementación efectiva de la PDN en Hidalgo, lo que reafirma que el estado promueve una administración pública transparente y responsable.

Las autoridades presentes dieron a conocer que los seis sistemas nacionales anticorrupción que integran la PDN son: evolución patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal: Herramienta fundamental para el monitoreo de las finanzas y activos de los servidores públicos.

Así como el registro de servidores públicos en procedimientos de contrataciones públicas: Para garantizar la transparencia en los procesos de contratación. Además del registro de servidores públicos y particulares sancionados: Base de datos que identifica a aquellos sujetos a sanciones por conductas indebidas.

La Información y Comunicación entre Sistemas Nacional Anticorrupción y de Fiscalización: Para facilitar la coordinación y eficiencia entre entidades y las Denuncias Públicas de Faltas Administrativas y Corrupción: Plataforma abierta para recibir y gestionar denuncias de la ciudadanía.

Además de la Información Pública de Contrataciones: Acceso público a los detalles de los contratos gubernamentales, lo que promueve la rendición de cuentas.


Las mejores prácticas nacionales de combate a la corrupción, en Contralores México

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de junio de 2024.

Durante los días 13 y 14 de junio, se llevó a cabo en Zacatecas la asamblea de los contralores de México pertenecientes a la región Centro-Occidente, que incluye al estado sede, además de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Colima.

El evento contó con la participación de los titulares de los Órganos Estatales de Control, secretarios técnicos de la Comisión, así como personal de la Secretaría de la Función Pública.

El principal enfoque de la asamblea fue el fortalecimiento de las medidas de combate a la corrupción y la promoción de una gestión pública ética y transparente.

Álvaro Bardales, secretario de Contraloría del estado de Hidalgo, destacó la implementación del Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, reconocido a nivel nacional por su capacidad para detectar irregularidades en el ejercicio del gasto destinado a obras públicas.

Este laboratorio juega un papel crucial en la detección temprana de irregularidades, lo cual fortalece a las instituciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Además, se presentó el Cuartel General de los Súper Agentes de la Legalidad, una iniciativa interactiva dirigida a la población infantil para promover desde temprana edad principios éticos y valores que prevengan actos de corrupción.

Entre las medidas discutidas para consolidar el Sistema Nacional Anticorrupción destacan la coordinación entre los Órganos Estatales de Control, la verificación de declaraciones patrimoniales, los procesos de entrega-recepción, así como la investigación y clasificación de faltas administrativas.

Estas acciones subrayan el compromiso compartido por las autoridades para promover la colaboración y el intercambio de experiencias en la lucha contra la corrupción.

En el cierre de la asamblea, se reiteró el compromiso de los Órganos Estatales de Control para continuar con la capacitación integral del personal público y la divulgación de políticas anticorrupción.

De igual manera, se enfatizó la importancia de fomentar una cultura de transparencia y responsabilidad que restablezca la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.

Con estas iniciativas, la asamblea de Contralores de México en Zacatecas marca un paso significativo hacia un gobierno más ético y honesto, que busca siempre el beneficio y la confianza de la sociedad mexicana.


Contraloría fortalece procedimientos de contratación

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

En una acción encaminada a preservar la transparencia en el manejo de los recursos públicos, la Contraloría dirigida por Álvaro Bardales, continúa con la exhaustiva revisión y validación de contrataciones.

Este proceso, que se lleva a cabo de manera constante, tiene como objetivo principal cumplir con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la Ley de Obras Públicas y sus reglamentos.

La Secretaría de Contraloría como ente encargado de fiscalizar el correcto uso de los fondos gubernamentales, establece un riguroso procedimiento para la recepción y revisión de las Bases de Licitación e invitación a cuando menos tres personas.

Cada expediente es minuciosamente analizado para emitir la validación correspondiente, la cual posteriormente se publica en el Periódico Oficial del Estado.

Durante el transcurso del año 2024, se recibió un total de 765 bases, de las cuales 574 corresponden a adquisiciones, arrendamientos y servicios, autorizadas hasta por un monto de mil 581 millones 866 mil pesos. Estas bases provienen de 28 Ayuntamientos y 56 Dependencias de gobierno, lo que evidencia el alcance y la importancia de esta labor en todo el ámbito gubernamental.

La revisión y validación de procedimientos en materia de obra pública alcanzan un total de 188 proyectos, con bases ingresadas por un monto autorizado de mil 284 millones 179 mil pesos. Este meticuloso proceso garantiza que los recursos destinados a la realización de obras públicas se utilicen de manera eficiente y conforme a la normativa vigente.

Como parte de su compromiso con la mejora continua, se llevan a cabo constantes capacitaciones en Secretarías, Organismos Públicos y Municipios. Más de 900 asesorías son brindadas para garantizar la correcta integración de los expedientes y el cumplimiento de los requisitos legales.

Este esfuerzo busca fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, agilizar y simplificar los procesos para el beneficio de la población.

Lanzan XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.

Se busca fomentar la participación juvenil contra la corrupción

Se invita a los jóvenes a participar en la XIX edición del Concurso Nacional de Transparencia en corto, bajo el lema «Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas», a fin de difundir acciones para prevenir y combatir la corrupción.

El estado de Hidalgo destaca por recibir una mención especial por ser la entidad con mayor participación, ya que logró un total de 497 cortometrajes inscritos en dichas categorías, lo que demuestra el compromiso de la juventud hidalguense en la materia.

La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación anunció la nueva convocatoria que tiene como objetivo involucrar a jóvenes de entre 15 y 25 años, para que, a través de materiales audiovisuales, disuadan y difundan la importancia de no practicar acciones que promuevan la ilegalidad.

La Secretaría de Contraloría que encabeza Álvaro Bardales, dio a conocer la convocatoria y recordó que planteles del Colegio de Bachilleres como de Mineral de la Reforma, en ediciones anteriores representaron a la entidad hidalguense a nivel nacional.

En la edición pasada de la convocatoria, la entidad participó a través de los planteles de los municipios de: Zimapán, Epazoyucan, Atotonilco de Tula, y la Escuela Normal de la Sierra Hidalguense.

Para más información, los interesados podrán consultar las bases en la página de la Secretaría de la Contraloría: https://s-contraloria.hidalgo.gob.mx/ o https://cpcef.net/CONCURSO/

Cabe señalar que el registro podrá realizarse hasta el próximo 3 de septiembre, en tanto que, las dudas pueden ser dirigidas al correo electrónico [email protected]


Concluye Auditoría del FAETA en la Cuenta Pública 2023

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de junio de 2024.

La Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, en colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), finalizó la auditoría al Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), correspondiente a la Cuenta Pública 2023.

Durante esta auditoría, se examinaron 190.7 millones de pesos, cuyos resultados formarán parte de la primera entrega de informes individuales de la Cuenta Pública 2023.

El cierre de la auditoría se llevó a cabo de manera virtual a través del buzón digital de auditoría. En tanto que, se presentaron los resultados finales que suman un total de 30.2 millones de pesos observados.

De estos, 17 millones de pesos corresponden al Colegio Profesional de Educación Técnica de Hidalgo (Conalep), mientras que 13 millones de pesos son parte del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).

Las principales observaciones incluyen la falta de documentación comprobatoria, la no acreditación del pago total de los recursos comprometidos al 31 de marzo de 2024, pagos en exceso a lo establecido en el tabulador de puestos, y pagos a personal que no acreditó el perfil del puesto.

Para abordar estos hallazgos, la Secretaría de Contraloría organizó diversas videoconferencias con los representantes de la ASF y los ejecutores del gasto, además de una reunión presencial con los titulares de los organismos involucrados para hablar del tema.

En tanto que, será el próximo 30 de junio del presente año, cuando la ASF de dará a conocer los resultados definitivos.

Para la administración del gobernador Julio Menchaca, el combate a la corrupción es una prioridad esencial en la transformación de la administración pública estatal. Es por ello que se reitera el compromiso de cumplir con las exigencias ciudadanas de transparencia y rendición de cuentas, en cada uno de los procesos de fiscalización.


Vinculación con el sector educativo permite conocer estándares de calidad en la ejecución de obra pública

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de junio de 2024.

Estudiantes visitan el laboratorio de control de calidad y análisis de materiales en la Sría. de la Contraloría.

La Secretaría de la Contraloría en el estado recibió a estudiantes de la licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Durango, campus Pachuca, a fin de conocer las instalaciones del laboratorio de Análisis y Verificación de Materiales de Construcción que se usa para la supervisión en obras públicas a nivel estatal.

A través de estas prácticas educativas, se cumplen con las directrices del gobernador Julio Menchaca, al reafirmar su compromiso con la supervisión rigurosa de la calidad de la infraestructura pública y así garantizar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad necesarios para satisfacer las necesidades y expectativas de la población hidalguense.

El compromiso con la calidad y la transparencia en la ejecución de obras públicas se fortalece a través de la educación, sobre todo, cuándo los estudiantes de las diferentes licenciaturas pueden aprender con la práctica de conocimientos adquiridos en sus escuelas.

Es por ello, que la Secretaría de la Contraloría encabezada por Álvaro Bardales, coordina la vinculación con los diferentes niveles del sector educativo, con el principal objetivo que los estudiantes hidalguenses se involucren en las acciones que se realizan en la dependencia para beneficio de la ciudadanía.

Los futuros arquitectos fueron atendidos en cuatro áreas fundamentales en las que trabaja el laboratorio como son: concretos, asfaltos, metalmecánica y geotecnia.

En el área de concretos, se explicaron las principales fallas y sus causas, desde pavimentaciones hasta losas, con ejemplos detallados de los desafíos que enfrentan los materiales de construcción.

En el sector de asfaltos, se destacaron los requisitos de calidad que deben cumplirse, con temas como; espesores, contenido óptimo de asfalto y tipos de agregados, según el tipo de obra.

La parte dedicada a metalmecánica ofreció a los visitantes una visión general de los elementos y especificaciones necesarios para diferentes tipos de obras supervisadas.

Mientras tanto, en geotecnia, se exploró la revisión de la calidad de los materiales utilizados y la determinación de sus límites de consistencia, aspectos cruciales para la estabilidad y durabilidad de las estructuras.

Finalmente, los estudiantes presenciaron el proceso de extracción de núcleos en pavimentaciones de asfalto y concreto hidráulico, una práctica esencial para evaluar la resistencia y la calidad de las superficies.


Contraloría depura padrón de proveedores y deja solo a 640 contratistas para obra pública

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de junio de 2024.

La Contraloría del Estado continúa con la depuración en el padrón de proveedores y contratistas en el Estado, al incrementar las acciones para identificar malas prácticas en el rubro de obra pública a nivel estatal. Así como empresas “fantasma o fachada”.

La dependencia se enfoca en descubrir la simulación de contrataciones públicas por particulares, con verificaciones físicas. Ante ello, revisó más de 2,578 bases para los procedimientos de contratación, lo cual evita el abuso de casos de excepción a las licitaciones públicas.

El Gobierno del Estado a través de la Controlaría mantiene la política de cero tolerancia a la corrupción, por lo que mantiene las medidas para detectar actos violatorios a la ley de obra pública y sancionar a servidores públicos y contratistas del sector empresarial con obra inconclusa, de mala calidad o sin actas de entrega-recepción.

Esta depuración obligó a dejar sólo 640 registros de 2,011 empresas dedicadas a este giro en el catálogo de proveedores de Gobierno del Estado.

En una primera etapa, de los 8,952 registros, 2,011 corresponden a contratistas. De estos, 480 causaron baja temporalmente por incumplimiento en materia de obra pública, lo que llevó a que cerca de 1,000 contratistas perdieran sus registros.

En la actualidad, el padrón solo cuenta con 640 registros, tras considerar las empresas que realizaron las aclaraciones y denuncias correspondientes, que fueron cerca de 109 empresas y se encuentran en proceso de solventar 6 más.

La dependencia encabezada por el Contralor, Álvaro Bardales realizó 580 revisiones para investigar y sancionar a licitantes, proveedores y contratistas por infracciones a las leyes de Adquisiciones y de Obras. Como resultado, se llevaron a cabo 309 revisiones de inscripción de proveedores para acreditar la implementación de la política de integridad y se brindó asesoría a 115 proveedores y contratistas.

La dependencia también participa como asesor normativo en 1,118 juntas de aclaraciones, 1,510 aperturas de proposiciones y 1,114 fallos, con un total de 3,742 actos públicos realizados.

Con la utilización de tecnología como herramienta obligatoria de soporte y monitoreo, se verificó la información de 26,347 registros a través del Sistema Integral de Procedimientos de Contratación.

Se impartieron 64 capacitaciones dirigidas tanto a dependencias como a Ayuntamientos en materia de procedimientos de contratación, incluidas dos capacitaciones masivas denominadas “Flujo de los procedimientos de contratación”.



Contralores, fundamentales en los resultados de la jornada de declaración patrimonial

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024. Cifra de cumplimiento superó la del año pasado En el mensaje que el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales, dirigió durante el Lunes Cívico, en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), agradeció a los Órganos Internos de Control el seguimiento realizado durante la jornada de Declaraciones Patrimoniales 2024, el pasado mes de mayo. Recalcó que gracias a ello fue posible alcanzar un total de 82 mil 828 declaraciones, cifra que supera la del año pasado y que marca un nuevo récord en el cumplimiento de esta obligación. De la misma manera, el secretario mencionó que el trabajo de los Contralores continúa, ya que ellos son los encargados de dar seguimiento a los 304 funcionarios que no la realizaron. En caso de no presentar un alegato concluyente, este 0.37 por ciento de funcionarios que no cumplieron serán inhabilitados de sus cargos, esto como medida definitiva ante el desinterés hacia sus obligaciones como servidores públicos. El control interno es una tarea que recae en la Coordinación de Contralores y Comisarios, quienes identifican y administran los riesgos de corrupción e ineficacia, la promoción de la gestión por resultados y la salvaguarda del patrimonio público, a fin de evitar la comisión de ilícitos.

Cumplen más del 99 % de los servidores públicos con su declaración patrimonial

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

La presentaron 82 mil 828 servidores públicos del Poder Ejecutivo, de un total de 83 mil 132 que tienen esta obligación.

En una demostración clara de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, los servidores públicos del Gobierno del Estado de Hidalgo cumplieron con la presentación de sus declaraciones patrimoniales.

Este proceso, que se llevó a cabo de forma exitosa, con un cumplimiento superior al 99 %, es fundamental para garantizar la integridad y la congruencia en el ejercicio de las funciones públicas.

La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, anunció que este 31 de mayo se alcanzó un hito: de un total de 83 mil 132 servidores públicos del Poder Ejecutivo con obligación a declarar, 82 mil 828 cumplieron.

Este logro no sólo evidencia la seriedad con la que se toma dicho ejercicio, sino también la voluntad de los servidores públicos de actuar con integridad y responsabilidad ante la ciudadanía.

Es destacable el compromiso del gabinete del gobernador Julio Menchaca, cuyos miembros presentaron sus declaraciones patrimoniales, lo que demuestra un liderazgo ejemplar en materia de rendición de cuentas. Cabe resaltar que, desde hace unos años, como un ejercicio de transparencia, la ciudadanía tiene acceso a lo manifestado por los servidores públicos.

El trabajo conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEPH) fue fundamental en la implementación de estrategias efectivas, lo cual se refleja en los resultados obtenidos: del padrón de 43 mil 505 personas obligadas de esta dependencia, 43 mil 230 cumplió con su declaración.

En otras entidades, como Salud (SSH), Seguridad Pública (SSPH) y la Procuraduría (PGJEH), se lograron altos niveles de cumplimiento. Es importante destacar que, si bien los resultados mejoraron significativamente con respecto al año anterior, aún existen casos de incumplimiento que requieren atención.

En el año inmediato anterior, 571 servidores públicos fueron sancionados por no cumplir con esta obligación, mientras que, en 2024, se registraron 304 incumplimientos. Es imperativo que aquellos que aún no hayan presentado su declaración lo hagan a la brevedad, ya que el término del plazo no exime de posibles sanciones.

En resumen, el alto cumplimiento en la presentación de declaraciones patrimoniales es resultado del esfuerzo conjunto de las instituciones y de la voluntad de los servidores públicos de actuar con responsabilidad y honestidad en el ejercicio de sus funciones.

Contraloría vigila el desarrollo y la calidad de obras en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

A través del inspector de obra la Secretaría de Contraloría da seguimiento y garantiza la calidad en los proyectos de construcción. Durante los primeros meses de 2024, se llevaron a cabo un total de 343 inspecciones de obra en todo el estado.

La importancia de conocer la calidad con la que se ejecutan los trabajos se refleja en la cantidad de ensayos realizados por el laboratorio de la Contraloría, con un total de 98 pruebas de laboratorio ejecutadas de enero a marzo.

Este meticuloso proceso de evaluación contribuye a asegurar que las obras se realicen con los más altos estándares de calidad y seguridad. El inspector tiene la función de ente conciliatorio, para exigir que las empresas constructoras cumplan con los estándares de calidad y la reparación de cualquier daño causado a terceros.

La detección de irregularidades en las obras es otra tarea fundamental de los inspectores. Durante los primeros tres meses del año, la dependencia detectó un total de 23 obras con irregularidades físicas, lo que resalta la importancia de un análisis exhaustivo de las condiciones de cada proyecto.

Estas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad, para garantizar la calidad de las construcciones, además de promover la confianza y el progreso en las comunidades.


Contraloría comienza acciones derivadas de las supervisiones

Pachuca de Soto, Hgo., 27 de mayo de 2024.

Durante el primer trimestre del año en curso, la Contraloría intensificó sus acciones para asegurar que los servidores públicos cumplan con sus responsabilidades de manera efectiva y eficiente.

Las revisiones llevadas a cabo, buscan garantizar la adecuada distribución de los recursos públicos, en concordancia con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas, mientras se erradican prácticas como la presencia de aviadores y la duplicidad de plazas, que violan la Ley Orgánica de la Administración Pública.

En este sentido, fueron iniciados 152 procedimientos derivados de las supervisiones realizadas, motivados por la falta de documentación que subsanara las observaciones realizadas por el contralor en el área administrativa.

Como resultado de estas acciones, un total de 13 ex servidores públicos presentaron su renuncia de manera voluntaria ante sus respectivos organismos, debido a las irregularidades detectadas y a las conductas indebidas observadas.

Por otro lado, 11 empleados fueron separados de sus cargos una vez iniciados los procedimientos pertinentes, para cumplir estrictamente con las normativas, procedimientos y políticas establecidas por la institución.

Es importante destacar que la Contraloría brinda la oportunidad de proporcionar retroalimentación y orientación a los servidores públicos para aclarar cualquier duda o justificar las irregularidades detectadas.

A través de las áreas administrativas, los organismos involucrados tienen la posibilidad de presentar documentación que explique y justifique las observaciones realizadas.

La supervisión objetiva desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la confianza de los ciudadanos en la administración pública, al garantizar que las acciones de los servidores del gobierno del estado sean imparciales y estén alineadas con los principios de justicia y equidad.