Pachuca de Soto, Hgo., 24 de agosto de 2024.
La Contraloría en colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción y la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo, llevan a cabo un importante esfuerzo para mejorar la transparencia y rendición de cuentas en la administración pública.
Este esfuerzo se centra en la interconexión e interoperabilidad con la Plataforma Digital Nacional (PDN), una herramienta clave en la lucha contra la corrupción.
Para el titular de la Contraloría Álvaro Bardales, esta herramienta es clave, ya que es un instrumento avanzado diseñado para eliminar barreras de información y garantiza que los datos públicos sean accesibles, comparables y utilizables. Su propósito es fortalecer la lucha contra la corrupción al facilitar una visión clara y completa de la información relevante.
La PDN incluye diversos sistemas que abarcan áreas importantes para la transparencia y la rendición de cuentas:
● S1: Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal.
● S2: Información sobre servidores públicos involucrados en procedimientos de contrataciones públicas.
● S3: Registro nacional de servidores públicos y particulares sancionados.
● S4: Sistema de información y comunicación del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización.
● S5: Sistema de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción.
● S6: Información pública de contrataciones.
Estos sistemas permiten integrar y conectar datos necesarios para que el Comité Coordinador del SNA pueda formular políticas integrales, metodologías de medición y aprobar indicadores para evaluar el desempeño en materia de anticorrupción.
Hasta la fecha, en Hidalgo se lograron avances significativos en la implementación y personalización local de los sistemas S1, S2, S3 y S6. En términos de normatividad, el progreso alcanzado es del 30%, mientras que la interconexión presenta un desarrollo del 44%.
Estos avances buscan mantener al estado en los estándares federales, con un firme compromiso hacia la transparencia, la rendición de cuentas y una política de cero tolerancia a la corrupción.
El trabajo conjunto entre las diferentes instancias gubernamentales en Hidalgo subraya el compromiso del gobierno estatal con el combate a la corrupción y la mejora continua en la gestión pública.
La implementación de la Plataforma Digital Nacional refuerza la capacidad de la Contraloría para cumplir con las leyes nacionales y estatales relacionadas con la materia, tales como la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Estatal Anticorrupción del Estado de Hidalgo.
Estas acciones demuestran un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, alineándose con los objetivos federales, lo cual contribuye al fortalecimiento institucional en la lucha contra la corrupción.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de agosto de 2024.
Con la llegada del fin de ciclo para muchas administraciones municipales, la obra pública es uno de los principales puntos de tensión y sorpresa. La transición de poderes no solo implica un cambio de mandos, sino también la culminación y entrega de proyectos que impactan directamente a la comunidad.
En este contexto, la Contraloría, liderada por Álvaro Bardales. asume un papel importante en la supervisión de la entrega-recepción de obras para asegurar que se cumplan con los estándares legales y de calidad.
Desde que la nueva administración estatal asumió funciones en septiembre de 2022, se detectaron 11 mil obras con irregularidades significativas, heredadas del período 2016-2022.
A pesar de lo alarmante de la cifra, en menos de 18 meses la Contraloría logró regularizar más de 7 mil de estas obras, completando sus actas de entrega-recepción y corrigiendo inconsistencias.
El proceso de entrega-recepción, establecido por la ley, exige que, una vez terminada una obra, los Ayuntamientos notifiquen a la Contraloría para que supervise y verifique el cumplimiento de las metas y la calidad estipulada.
La participación ciudadana es crucial en este proceso. A través de los comités de Contraloría Social, la ciudadanía tiene un rol activo en la supervisión de las obras, reportando en tiempo real cualquier irregularidad.
Esta vigilancia es fundamental para asegurar que los proyectos se desarrollen conforme a lo establecido.
La Contraloría reconoce que la tarea aún no está concluida. Con la entrada de las nuevas administraciones, se mantendrá un seguimiento puntual de aquellas obras que aún no cuentan con su acta de entrega-recepción, lo cual garantiza que el cambio de poder no signifique una interrupción en el cumplimiento de las obligaciones municipales.
Es fundamental que las nuevas administraciones municipales denuncien las obras públicas que les hereden problemas. Un ejemplo de la rigurosidad de este proceso se vivió el pasado jueves 22 de agosto, cuando Bardales, acompañado por el presidente municipal, Said Chávez, autoridades locales y comités de contraloría social, del municipio de Tlahuiltepa, inspeccionaron personalmente tres obras de pavimentación con concreto hidráulico en las localidades:
Nuevo Monterrey, por un monto de $3,812,712.88
El Embocadero por $686,182.65
Zacatlán por $500,000.00
Las obras, con una inversión importante, fueron aprobadas sin observaciones, lo que permitió la firma inmediata de las actas. El presidente de dicho municipio, logró en los últimos dos años con el apoyo del mandatario estatal Julio Menchaca, la pavimentación de 20 kilómetros.
Sin embargo, no todas las inspecciones son tan favorables. En algunos casos, la Contraloría encuentra obras pagadas que ni siquiera son ejecutadas. Estos hallazgos llevan al inicio de investigaciones para identificar y sancionar a los responsables, una muestra clara de que no se tolerará la falta de transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Cabe mencionar que, de enero hasta agosto de 2024, la Contraloría realizó 6 mil 716 visitas para entrega recepción, en los casos en que se detecten irregularidades, no se firman las actas y se asentarán las observaciones para que los ayuntamientos las solventen en un plazo no mayor a 10 días.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de agosto de 2024.
La Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales, llevó a cabo la 5.ª edición del Parlamento Juvenil “Empresas Íntegras”, un evento celebrado el pasado en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), y que reunió a 101 estudiantes para el intercambio de ideas y propuestas innovadoras que fomenten la integridad empresarial en el estado de Hidalgo.
El conversatorio se centró en la creación de soluciones orientadas a la promoción de prácticas éticas y la prevención de la corrupción. De los 43 estudiantes inscritos, 10 fueron seleccionados para presentar sus proyectos ante compañeros, docentes e integrantes de la dependencia.
Durante el evento, los participantes tuvieron la oportunidad de proponer y debatir sobre estrategias y conceptos que buscan mejorar la transparencia y la ética en el ámbito empresarial. Este foro proporcionó una plataforma para la expresión de ideas, fomenta el aprendizaje y la colaboración entre jóvenes comprometidos con la mejora de su entorno laboral y empresarial.
La jornada culminó con la entrega de reconocimientos a los estudiantes que se destacaron por su creatividad, esfuerzo y compromiso con la construcción de un futuro empresarial más íntegro y transparente.
Personal de la Secretaría de Contraloría agradeció a todos los participantes, organizadores y asistentes por su valiosa contribución, y reiteró su compromiso con la promoción de valores de integridad, tanto en la comunidad educativa como en el ámbito empresarial.
La 5.ª edición del Parlamento Juvenil “Empresas Íntegras” se consolida de esta manera como un importante espacio para el desarrollo de propuestas que fortalezcan la ética y la transparencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de agosto de 2024.
La Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, refuerza su labor mediante la supervisión de la calidad de las obras públicas y, tras un exhaustivo monitoreo, se contabilizó que, con corte al mes de julio, la dependencia llevó a cabo más de mil 200 visitas de inspección.
El proceso de supervisión a las obras ya finalizadas se coordina estrechamente con las entidades ejecutoras, que incluyen presidencias municipales, dependencias y contratistas.
Las inspecciones se desarrollan en dos fases clave; la primera consiste en una revisión documental, donde se analiza detalladamente el expediente unitario de cada obra, que incluye especificaciones técnicas, montos y metas.
Durante la segunda fase, la inspección física, involucra una supervisión detallada de cada aspecto de la obra. Si se cumple con los estándares establecidos, se firma el acta de entrega-recepción, con lo cual se valida el cumplimiento de las metas. De no ser así, se elaboran minutas con las observaciones necesarias para corregir las deficiencias detectadas.
Además de las inspecciones programadas, la dependencia también atiende quejas ciudadanas, de manera que la sociedad tenga oportunidad de participar activamente en la vigilancia de las obras públicas. Esta apertura es crucial para fortalecer el combate a la corrupción y asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Con estas acciones, la Secretaría de Contraloría cumple con las directrices del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y reafirma su compromiso con la supervisión rigurosa de las obras ejecutadas por las entidades gubernamentales, a fin de asegurar que cada proyecto cumpla con los estándares de calidad que el pueblo de Hidalgo merece.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de julio de 2024.
En un esfuerzo por garantizar la transparencia en la administración de recursos públicos, la Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales, lleva a cabo una serie de visitas de inspección a empresas que reciben apoyo financiero del Fondo para el Desarrollo Económico y la Competitividad, administrado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo.
Estas inspecciones se realizan con el objetivo de asegurar que los recursos asignados se utilicen de manera adecuada y conforme a los fines previstos.
La dependencia subraya la importancia de la transparencia en el manejo de los fondos públicos para mantener la confianza de la ciudadanía.
Durante las revisiones, se evalúa que cada gasto esté debidamente justificado y documentado. Esto permite a los interesados comprender cómo se utilizan los fondos y verificar si los gastos cumplen con los objetivos específicos del programa social.
El contralor estatal, Álvaro Bardales, destaca que estas inspecciones forman parte de un sistema preventivo para combatir la corrupción y fomentar una cultura de denuncia y sanción de conductas irregulares. El objetivo es detectar señales de alerta y prácticas dudosas que puedan indicar actividades corruptas, a fin de que se intervenga de manera temprana para prevenir daños mayores.
Las visitas de inspección se centraron en cuatro empresas prioritarias, seleccionadas por el monto del recurso asignado, así como su impacto social y económico. Las empresas y los fondos recibidos por ellas son los siguientes:
● Fábrica de Artesanías de Concha de Abulón del Barrio del Nith de Ixmiquilpan: $2,468,934.00, destinados a la compra de maquinaria e insumos.
● Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción: $1,556,582.00, para infraestructura y ampliación del inmueble.
● Hospital Privado del Estado de Hidalgo, A. C.: $1,989,600.00, asignados a capacitación especializada.
● Pasteko: $2,400,000.00, para la adquisición de una cámara de refrigeración.
Durante las inspecciones, se revisaron diversos aspectos clave, entre ellos el cumplimiento de normativas legales y directrices específicas, así como el respeto a los términos y condiciones establecidos en los contratos correspondientes.
El gobierno del estado de Hidalgo mantiene un compromiso firme con la rendición de cuentas y la vigilancia continua de las empresas beneficiadas con recursos públicos.
La Secretaría de Contraloría continuará con las revisiones, visitas e inspecciones para garantizar que los fondos sean utilizados de manera adecuada y que los resultados obtenidos sean acordes a los objetivos establecidos.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de agosto de 2024.
En un esfuerzo por asegurar un cambio de gobierno ordenado y transparente en las administraciones municipales, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, implementa
un riguroso proceso de auditoría y acompañamiento.
Esta medida busca garantizar la correcta administración de los recursos públicos, fortalecer la rendición de cuentas, al tiempo que se gestiona una transición eficiente y ordenada.
Actualmente, la Secretaría de Contraloría brinda apoyo directo a los municipios de Atitalaquia y Tecozautla, este acompañamiento se centra en la integración de la información relativa a la entrega-recepción de obra pública, recursos presupuestales, financieros, humanos y materiales.
Las principales áreas de supervisión incluyen:
● Que todas las obras de 2023 estén concluidas y cuenten con el Acta de Entrega Recepción correspondiente.
● Verificar que los municipios tengan la solvencia financiera adecuada para el cierre del año 2024.
● Evitar la autorización de bonos o recursos para conceptos no aprobados en las partidas presupuestarias.
● Prevenir movimientos de personal que pudieran derivar en juicios laborales que afecten el patrimonio municipal.
La dependencia busca que se cumpla con las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como los Códigos de Ética y Conducta.
Las auditorías en curso evaluarán el uso de recursos en los municipios de Tlaxcoapan, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma y Apan, lo cual abarca fondos administrados durante 2022, 2023 y el primer semestre de 2024. Estos exámenes consideran las reincidencias de observaciones y quejas ciudadanas.
De igual forma, se notificó observaciones a varios municipios:
● Tula de Allende: $93,000,398.16
● Atitalaquia: $23,973,832.62
● San Agustín Tlaxiaca: $4,425,630.60
● DIF de San Salvador: $26,290.34
Las observaciones incluyen irregularidades en operaciones contables, presupuestarias y patrimoniales, falta de documentación comprobatoria, facturación cancelada, subejercicio de recursos y adquisiciones improcedentes.
En el municipio de Ajacuba, se detectó un monto no solventado de $41,725,060.58 durante las auditorías de 2022 y 2023. Se le solicitó al Titular del Órgano Interno Municipal que proceda conforme a derecho y que inicie los procedimientos de responsabilidad administrativa contra los servidores públicos responsables de las irregularidades encontradas.
Estas acciones reflejan el firme compromiso del gobierno hidalguense en el combate a la corrupción, la transparencia y un manejo adecuado de los recursos públicos, que no solo fortalecen la confianza ciudadana, sino que también mejoran los servicios y la infraestructura pública.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de agosto de 2024.
Otros 23 estados del país se unen a dicha estrategia nacional
A fin de permitir una mayor eficiencia en la gestión pública y fortalecer con ello la transparencia y rendición de cuentas; en Hidalgo se tienen avances importantes en la implementación de la Plataforma Digital Nacional (PDN), una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción en el país.
Dicha plataforma, promovida por el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), facilita la detección y sanción de actos de corrupción al ofrecer acceso a información relevante y detallada sobre las declaraciones patrimoniales, trayectoria laboral y conflictos de interés de los servidores públicos.
De esa forma, se busca eliminar barreras de información y hacer que los datos públicos sean más accesibles y útiles para combatir la corrupción de manera efectiva.
Actualmente, la PDN conecta a 24 entidades federativas y 620 municipios de todo el país, mientras que en la entidad este esfuerzo lo encabeza la Secretaría de Contraloría a cargo de Álvaro Bardales, donde se comenzó un proceso escalonado para la interconexión de la información de los siguientes sujetos obligados:
Poder Ejecutivo: 2 entidades
Poder Judicial: 4 entidades
Poder Legislativo: 81 entidades
Organismos Públicos Autónomos: 6 entidades
Ayuntamientos: 84
Uno de los sistemas clave en esta interconexión es el Sistema de Evolución Patrimonial, Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal. Dicho sistema, nacional muestra un avance de interconexión del 17.2 %.
La implementación de la PDN en Hidalgo marca un paso importante hacia un gobierno más transparente y responsable. Se espera que esta integración continúe con avances significativos y sirva como modelo para otros estados del país puedan replicar estas buenas prácticas.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de julio de 2024.
La Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, reafirma su compromiso con la transparencia y la igualdad en las contrataciones públicas mediante la resolución de procedimientos de inconformidad.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de adquisiciones y obras públicas, la dependencia tiene la facultad de dar seguimiento y resolver las quejas presentadas por los licitantes participantes contra decisiones irregulares de las autoridades convocantes.
Este proceso no solo ofrece a los particulares un medio para impugnar actos que consideren irregulares en los procedimientos de licitación, sino que también obliga a las autoridades a garantizar la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honestidad en la administración de los recursos públicos.
Desde el inicio de la presente administración, fueron iniciados 27 procedimientos a petición de los licitantes, que resultaron en la declaración de nulidad del fallo en tres ocasiones, con la finalidad de que se emita uno nuevo, debidamente fundamentado y motivado.
Estos procedimientos son cruciales para que la Secretaría de Contraloría supervise el cumplimiento de las obligaciones por parte de dependencias, organismos públicos autónomos y municipios, lo cual asegura una mayor transparencia y certeza jurídica en todas las fases de las contrataciones públicas en el estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de julio de 2024.
Durante la 7ª Jornada de Capacitación se celebró con gran éxito la 5ª Edición del Parlamento Juvenil en la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), un evento que reunió a 65 estudiantes.
El objetivo de esta actividad consiste en fomentar la participación de los alumnos en el ámbito gubernamental, la cual se impulsa a través del desarrollo de proyectos centrados en «Empresas íntegras”.
La Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales, realiza el Parlamento Juvenil para brindar un espacio que permite proponer, debatir y exponer ideas innovadoras, todo ello con el firme propósito de fortalecer la conexión entre la juventud y las actividades gubernamentales.
Uno de los puntos destacados fue la capacitación “Cultura de la Integridad para la Prevención de la Corrupción”, dirigida por Carlos Esteban Ortiz Martínez y Guillermo Rodríguez Ruiz, coordinador y subdirector de Vinculación Empresarial de la Secretaría de la Función Pública, respectivamente.
Una sesión que brindó a los participantes herramientas clave para desarrollar proyectos que promuevan prácticas empresariales éticas en Hidalgo.
Los estudiantes adquirieron conocimientos para elaborar sus proyectos, mismos que serán presentados en las próximas etapas del Parlamento Juvenil. Específicamente durante la fase correspondiente al conversatorio, los estudiantes podrán compartir sus propuestas con líderes comunitarios, académicos y representantes del gobierno.
En ese sentido, la UTTT se enorgullece de ser anfitriona de un evento que promueve el talento y la creatividad de sus estudiantes, el cual contribuye significativamente al fortalecimiento del tejido social y la promoción de valores éticos de la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de julio de 2024.
En un esfuerzo constante por combatir la corrupción y promover buenas prácticas en la administración pública y el sector privado, la Secretaría de Contraloría liderada por Álvaro Bardales, llevó a cabo la séptima jornada de capacitación denominada “Empresas Íntegras”.
Este evento, realizado el pasado 12 de julio en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Tula Tepeji, tuvo como tema central “Cultura de la Integridad para la Prevención de la Corrupción”, y fue dirigido por los ponentes Carlos Esteban Ortiz Martínez y Guillermo Rodríguez Ruiz de la Secretaría de la Función Pública.
La capacitación contó con la participación de líderes empresariales tanto a nivel federal como estatal. Entre los asistentes destacaron Juan Fernando Castillejos Echandi, representante de CONCANACO SERVYTUR MÉXICO, y Samuel Gershevich representante de CONCAMIN. A nivel estatal, estuvieron presentes Jorge González Corona, Alejandro Rubio Hernández y Estela Moreno Cornejo del CCEH, German Carrillo Téllez de la CMIC, así como representantes de COPARMEX, CANACO PACHUCA y CANACO TULA.
De la misma manera, asistieron miembros del parlamento juvenil de la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, proveedores y contratistas. Además de las diferentes Cámaras empresariales.
La Contraloría busca combatir la corrupción en la interacción entre el sector público y privado, mediante la política de cero tolerancia a la corrupción y la baja temporal del padrón de 455 proveedores por incumplimiento de la Ley de Adquisiciones y 480 contratistas por incumplimiento en materia de obra pública.
De los 2 mil 11 contratistas en el Padrón, mil perdieron vigencia de sus registros al no cumplir con los requisitos establecidos en las leyes, se dieron de baja temporal a 480, de las cuales 109 solventaron sus observaciones, por lo que, actualmente, quedan 640 empresas autorizadas para ejecutar obra pública en el estado.
La jornada de capacitación se centró en sensibilizar a las empresas sobre la importancia de implementar la Política de Integridad y formar parte del Padrón de Empresas Íntegras, con el objetivo de fortalecer la relación entre el sector empresarial y la administración pública y prevenir riesgos de corrupción.
Este tipo de iniciativas subraya el compromiso del gobierno de no solo implementar medidas correctivas, sino también de ejecutar acciones preventivas para erradicar las malas prácticas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.
En un esfuerzo por fortalecer la supervisión y evaluación de la gestión gubernamental, la Secretaría de Contraloría liderada por Álvaro Bardales, pone en marcha una campaña de capacitación en Control Interno.
Esta iniciativa busca dotar a los funcionarios públicos de las herramientas necesarias para identificar y evaluar procesos, prácticas y controles internos que aseguren el uso eficiente y transparente de los recursos públicos.
Desde la implementación de esta campaña, un total de 340 servidores públicos fueron capacitados de manera virtual, mientras que 472 personas participaron en sesiones presenciales.
Se abordaron temas fundamentales como la elaboración del Programa de Trabajo de Control Interno, el Programa de Administración de Riesgos, y la implementación de Sistemas Institucionales de Control Interno, todos cruciales para mejorar el desempeño institucional y fortalecer la cultura del control en el servicio público.
«Es fundamental cumplir con las leyes, regulaciones y normativas aplicables para garantizar la legalidad y la ética en la gestión de los recursos públicos», afirmó Bardales.
De igual forma, se insistió en la importancia de estas capacitaciones para asegurar el cumplimiento normativo de las instituciones; pues un sistema de control interno robusto inspira confianza tanto en los ciudadanos, como en los organismos de control externo, destacó.
Los funcionarios capacitados desempeñan un rol crucial en la supervisión y fiscalización de la gestión gubernamental, contribuyendo así al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Contraloría por promover una gestión pública transparente, eficiente y responsable, al tiempo que consolida su papel como garante de la integridad y la buena gobernanza en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de julio de 2024.
En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, la Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, logra importantes avances en la regularización de actas de entrega-recepción de obras públicas municipales.
Según el último informe oficial, de las 11 mil heredadas de los ejercicios fiscales comprendidos entre 2016 y 2022, se han regularizado un total de 6 mil 600 actas, lo cual representa un 60 % de avance en este proceso.
Entre las estrategias destacadas que la dependencia ha implementado se encuentran las 2 mil 043 visitas aleatorias de inspección y supervisión realizadas, durante las cuales se detectaron y documentaron 60 irregularidades en la ejecución de obras y acciones.
Como resultado de estas detecciones, fueron iniciados procedimientos administrativos contra los responsables en cinco casos específicos de malversación de recursos públicos.
Asimismo, con la participación activa de personal técnico especializado, se verificaron y firmaron 3 mil 089 actas de entrega-recepción de obra pública, lo que asegura la correcta aplicación de los recursos y el cumplimiento de los objetivos establecidos para cada proyecto.
En el ámbito de atención ciudadana, la secretaría atendió un total de 43 quejas relacionadas con obra pública, lo que reafirma su compromiso con la comunidad y su disposición para resolver cualquier inquietud derivada de la ejecución de proyectos municipales.
En cuanto a la supervisión continua de obras, hasta el corte más reciente, se realizaron mil 250 visitas de inspección, mediante las cuales se identificaron 34 obras con irregularidades, mismas que se mantienen en investigación y serán corregidas según proceda.
Este esfuerzo conjunto forma parte de las “Rutas de la Transformación”, iniciativa impulsada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, a través de la cual se busca supervisar, promover y dar seguimiento a proyectos de infraestructura en los 84 municipios del estado.
De esta manera, se llevaron a cabo 99 supervisiones de obra y 93 pruebas de laboratorio, en colaboración estrecha con comités de participación ciudadana, a fin de evitar costos adicionales por reparaciones derivadas de vicios ocultos.
Las visitas de inspección facilitan la interacción directa entre la secretaría, los responsables de la ejecución de las obras, las empresas contratistas y los beneficiarios, promueven la coordinación y aclaración de dudas entre los involucrados.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de julio de 2024.
Con el propósito de avanzar en la mejora de la gestión pública, se realizó del 3 al 5 de julio, la LXXII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, en la ciudad de La Paz, Baja California.
Los contralores del país abordaron los avances en materia de fiscalización, apoyos internacionales para el combate a la corrupción y buenas prácticas en los procedimientos de responsabilidad administrativa.
Ahí, el titular de la Secretaría de Contraloría estatal, Álvaro Bardales, subrayó el avance de su gestión como Coordinador de la Región Centro, Golfo-Istmo y expuso las prácticas exitosas que vinculan a la sociedad y gobierno.
Entre las que destacan el Premio Nacional de Contraloría Social; el Concurso de Transparencia en Corto “Uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas”; la Guía para los Contralores Sociales y el reconocimiento y difusión en el Mural de Expresiones.
Así como la revista Contralores México, que en su novena edición, recopila los casos de éxito en Hidalgo respecto al Mecanismo de Contraloría Social, cuyo objetivo es incentivar la participación ciudadana en el quehacer gubernamental, y así contribuir con la transparencia y la rendición de cuentas.
Es importante mencionar que el programa de la reunión nacional contempló 12 conferencias: Presentación de la “BINO” rumbo a un sistema “Bitácora de Nómina Nacional”; “Estrategia de Combate a la Corrupción desde las Responsabilidades Administrativas”; Avances en la Transferencia Inmobiliaria de IMSS-Bienestar; la Confianza en los Gobiernos; Avances del resultado de la Fiscalización; Análisis, seguimiento y solventación de las observaciones de la ASF; Organismos y Fondos Internacionales que apoyan el Combate a la Corrupción (ONU).
De igual forma, la Reforma a la Ley General de Responsabilidades; Aspectos Procesales Constitucionales del Régimen de Responsabilidades Administrativas; Plataforma Digital; Entrega-Recepción el índice del Estado de Derecho, y el acuerdo de Colaboración entre la CPCE-F y la Asociación Mexicana de Magistradas y Magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa.
En las mesas de análisis se abordaron los siguientes temas: el papel de las Contralorías Estatales y Órganos Internos de Control como denunciante por hechos de corrupción; Buenas prácticas en los Procesos de Investigación y Sustanciación, presentación de 4 libros en el combate a la corrupción, así como avances y proyectos de las contralorías estatales.
En su participación, el secretario de la Función Pública y presidente de la CPCE-F, Roberto Salcedo Aquino, afirmó que: «el discernimiento entre lo principal y lo accesorio es fundamental en nuestro trabajo de control; tenemos que atender que el ejercicio del gasto público se realice con eficacia y probidad”.
El ejercicio honesto y transparente de los recursos públicos y el combate a la corrupción, son reclamos de una sociedad participativa que demanda poner fin a la opacidad y a la impunidad, son ordenanza constitucional que obliga a los organismos públicos y privados apegarse a su mandato, indicó al tiempo de añadir:
“Es compromiso de todos echar nuevas raíces basadas en una nueva cultura del servicio público, con un sistema jurídico sólido, normas y procedimientos claros”.
En la inauguración participaron el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, y el contralor primer vicepresidente de la Asociación de Auditores, Contralores y Tesoreros de Estados Unidos (NASACT), Brandon Woolf.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de julio de 2024.
En un paso significativo hacia la transparencia y la rendición de cuentas en los municipios, el pasado 21 de junio se publicó en el Periódico Oficial del Estado una reforma clave a la Ley Orgánica Municipal.
El objetivo primordial de esta modificación es alinear la Ley Orgánica Municipal con los principios y bases del Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción. De esta manera, se busca que la elección de los contralores municipales siga un proceso transparente y robusto, similar al utilizado para otros órganos de control autónomos.
Esta reforma establece que los contralores municipales, responsables de supervisar la legalidad de los ingresos, gastos, nóminas, deudas e integridad del patrimonio municipal, serán designados por la asamblea municipal mediante el voto de dos terceras partes de sus integrantes.
«La inclusión de la convocatoria es fundamental para asegurar que el contralor municipal cuente con la independencia necesaria para llevar a cabo sus funciones de manera objetiva y efectiva», afirmó el Secretario de Contraloría Estatal, Álvaro Bardales Ramírez.
Una de las reformas más significativas es la obligatoriedad de emitir una convocatoria pública para todos los ciudadanos interesados en ocupar el cargo de contralor municipal. Esta medida busca garantizar la imparcialidad y autonomía del contralor, evitando cualquier tipo de dependencia indebida del presidente municipal.
Con estas medidas, se espera fortalecer el control sobre la conducta de los servidores públicos y contribuir a una gestión municipal más transparente y responsable.
El perfil profesional ideal para los aspirantes incluye experiencia en áreas como derecho o contabilidad, dada la complejidad del rol en la supervisión del proceso de transición entre administraciones municipales.
La convocatoria será emitida por el presidente municipal en coordinación con una comisión especial del ayuntamiento, estableciendo un proceso claro de registro y evaluación de los candidatos.
Los aspirantes deberán presentar y defender un ensayo donde expongan sus motivaciones y capacidades para ocupar el cargo.
Una vez seleccionado, el contralor municipal ejercerá su función por un periodo de cuatro años, sujeto a la aprobación por mayoría calificada de la asamblea municipal. Esta disposición tiene como objetivo garantizar la continuidad y estabilidad en la función contralora, independientemente de los cambios en la administración municipal.
Los actuales contralores internos continuarán en funciones hasta que se designen los nuevos titulares conforme a las disposiciones de esta reforma.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de julio de 2024.
La Secretaría Contraloría, liderada por Álvaro Bardales, intensifica la supervisión en centros educativos, institutos y universidades con el objetivo de asegurar la adecuada utilización de los recursos destinados a este sector. Esta labor es crucial para mantener la transparencia y eficiencia, además de garantizar la rendición de cuentas.
Recientemente la Coordinación de Contralores y Comisarios llevó a cabo supervisiones simultáneas en un total de 29 centros educativos: 5 instituciones, 5 centros de subsistemas de educación media superior, 2 universidades estatales, 3 institutos tecnológicos, 6 universidades politécnicas y 8 universidades tecnológicas del estado.
Durante estas revisiones exhaustivas, se verificaron un total de 445 unidades vehiculares pertenecientes a las instituciones educativas. Los resultados de estas inspecciones revelaron diversas irregularidades en el manejo y estado de los vehículos utilizados.
En concreto, se identificaron 77 observaciones, de las cuales el 21 % correspondían a unidades sin bitácora de recorrido o con bitácoras incompletas y erróneas, el 14 % carecían de verificación vehicular, el 13 % no contaban con mantenimiento adecuado, el 12 % presentaban algún tipo de daño, y el 10 % estaban fuera de uso o no contaban con placas vigentes.
El restante 20 % de las observaciones se distribuyó entre vehículos sin pólizas de seguro, unidades con reporte de robo o siniestradas, con problemas relacionados a las pólizas de seguro, sin equipos de seguridad adecuados, resguardos incorrectos, falta de títulos de propiedad, ausencia de logotipos institucionales y ausencia de contratos de comodato.
Ante estas irregularidades, la Secretaría de Contraloría notificó a los rectores y titulares de las instituciones educativas que tuvieron inconsistencias para que, en un plazo máximo de 15 días, procedan a subsanarlas.
Este requerimiento debe ser atendido por los responsables de las áreas administrativas o del parque vehicular, según corresponda. De no cumplirse con las correcciones necesarias en el tiempo estipulado, se iniciará un proceso administrativo que podría derivar en responsabilidades para aquellos funcionarios que hayan omitido sus obligaciones.
El contralor estatal, Álvaro Bardales, señaló la importancia de estas acciones como medidas preventivas contra la malversación de fondos, para la erradicación de prácticas perjudiciales que puedan afectar tanto al sistema educativo como a la sociedad en general.
Este proceso de supervisión y corrección es parte del compromiso continuo de la dependencia para fortalecer la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a la educación, lo que asegura que estos sean empleados de manera correcta, en beneficio de la comunidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de junio de 2024.
Con el firme compromiso de atender a los ciudadanos, la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado informa que llegó al cien por ciento de atención y seguimiento de los requerimientos de la población hidalguense en el presente año.
Esta iniciativa forma parte de las acciones implementadas desde el inicio de la gestión del Gobernador Julio Menchaca, orientadas a fortalecer la cercanía y la transparencia en el gobierno estatal, informó el titular de la dependencia, Álvaro Bardales.
«El compromiso de nuestro gobierno es mantener un contacto estrecho entre el pueblo y las instituciones gubernamentales, basado en los principios de cercanía, justicia y honestidad», afirmó Bardales. «Seguiremos con el seguimiento puntual a cada petición para asegurar que se resuelvan de manera efectiva y en apego a la legalidad», abundó.
A través de la coordinación entre la Unidad de Planeación y Prospectiva y la Contraloría, se gestionó un total de ciento cuarenta y siete asuntos recibidos a través del Sistema de Atención al Pueblo. De estos, cuarenta y seis ya fueron concluidos satisfactoriamente, mientras que ciento uno están en proceso de atención activa.
Según informes proporcionados por la Secretaría, encargada del seguimiento ante la Secretaría de Gobierno, cada petición recibida es investigada minuciosamente por el titular del Órgano Interno de Control. De los asuntos concluidos, se destaca que diez y seis solicitudes fueron turnadas en el registro en el Padrón de proveedores y contratistas, lo que representa el 34% del total de casos resueltos.
Se abordaron trece casos relacionados con irregularidades en obras municipales, cinco por despidos injustificados, cuatro por irregularidades en dependencias estatales, cuatro por anomalías en municipios, tres para asesoramiento legal y uno por denuncia de acoso sexual en una dependencia pública.
Las acciones de la Contraloría no solo refuerzan la transparencia y la rendición de cuentas, también promueven la confianza ciudadana en las instituciones públicas, para demostrar un compromiso firme en el combate a la corrupción y la mejora continua de la administración estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.
Se busca fortalecer la rendición de cuentas y asegurar una gestión pública responsable y transparente.
La Contraloría, conducida por Álvaro Bardales, en calidad de representante del gobierno del estado ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), vigilarán minuciosamente el origen de los recursos utilizados para el pago de sueldos y salarios del personal subordinado, con el fin de determinar si fueron financiados con recursos federales o locales.
Ambas dependencias pusieron en marcha la auditoría número 1,154 titulada: “Participaciones Federales a Entidades Federativas (Cumplimiento del Artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal)”.
Dicha acción, no sólo consiste en revisar el ejercicio de los recursos públicos, sino de evaluar la gestión del gobierno hidalguense en relación con la aplicación del artículo 3-Bm de la Ley de Coordinación Fiscal para la obtención de las Participaciones del Impuesto Sobre la Renta.
El proceso de revisión se lleva a cabo de manera presencial en dos dependencias centralizadas del Poder Ejecutivo y en 48 organismos públicos descentralizados.
El propósito es garantizar el cumplimiento de las normas de fiscalización y mantener los principios de legalidad, transparencia, honradez, oportunidad, racionalidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad en la administración de los recursos públicos, así como hacer valer los valores fundamentales que la actual administración, encabezada por Julio Menchaca, se ha comprometido a preservar.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de junio de 2024.
La Secretaría de Contraloría, dirigida por Álvaro Bardales, inició un proceso de supervisión detallada del parque vehicular en diversas instituciones educativas de la Huasteca hidalguense, con el objetivo de asegurar la integridad en el uso de dichas unidades.
El plan de trabajo comenzó en la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense y en la Universidad Politécnica de Huejutla, donde se inspeccionaron 18 y 5 vehículos, respectivamente.
Durante las revisiones fueron verificadas minuciosamente las bitácoras de combustible, los registros de mantenimiento, el estado físico de los vehículos, así como el cumplimiento de pagos de tenencias y seguros.
Entre las observaciones realizadas se destacan problemas como llantas deterioradas, documentación incompleta, unidades en mal estado, sin pólizas de seguro ni placas visibles, así como con fugas de aceite. Además, se encontraron discrepancias entre las bitácoras de combustible y las condiciones físicas de los vehículos.
“Todas las observaciones recopiladas durante esta actividad serán fundamentales para integrar una investigación respaldada por evidencia fotográfica y actas de revisión”, comentó el titular de la dependencia.
“Estas acciones no solo buscan corregir las irregularidades detectadas, sino también prevenir el uso inadecuado de los vehículos oficiales y asegurar que estén en condiciones óptimas para su operación”, agregó Bardales.
Los responsables de los parques vehiculares serán notificados, a fin de que subsanen las irregularidades encontradas en un plazo máximo de 15 días hábiles. Aquellos que no cumplan con esta disposición enfrentarán los procedimientos correspondientes, según lo establecido por la ley.
Esta iniciativa refleja el compromiso de la Contraloría con la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos, así como con la salvaguarda de los activos del estado mediante el fortalecimiento en la gestión de los mismos en las instituciones educativas de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
Durante los trabajos se realizó el lanzamiento del Concurso Transparencia en Corto.
La Universidad Tecnológica de Tula Tepeji fue sede de la Sexta Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo, evento en el cual se lanzó la convocatoria del XIX Concurso Transparencia en Corto.
Organizada por la Contraloría del Estado de Hidalgo, encabezada por Álvaro Bardales, la jornada contó con la presencia de instituciones de educación media superior, así como universidades públicas y privadas del estado, reunidas para promover espacios de participación activa. Destacó la presencia de la Región Centro, Golfo-Istmo de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Los trabajos, que representaron a Hidalgo en la pasada edición fueron presentados, al igual que los cortometrajes ganadores a nivel nacional. En este sentido, Hidalgo fue reconocido por haber registrado 497 propuestas audiovisuales en las dos categorías y por el compromiso de promover la transparencia en todos sus municipios.
En esta oportunidad fue compartido el caso de éxito del COBAEH plantel Jaltocán y se ofrecieron consejos prácticos por parte de Dulce Azucena Campos Zavala y Mara Daniela Aguilar Orea, equipo de Comunicación Social de la Contraloría, acerca de cómo es posible realizar un cortometraje mediante herramientas tecnológicas accesibles.
En su edición XIX y dirigido a hidalguenses de 15 a 25 años, el concurso aborda el uso de las tecnologías de la información y su impacto en la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas. Todo ello, con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes en la prevención y combate a la corrupción.
La convocatoria y las herramientas disponibles pueden consultarse en la página oficial de la Contraloría del Estado de Hidalgo:
https://s-contraloria.hidalgo.gob.mx/pag/transparencia.html.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de junio de 2024.
Con los objetivos de prevenir, detectar, controlar, sancionar, disuadir y combatir prácticas corruptas que puedan afectar la calidad educativa y la gestión presupuestaria en más de 135 planteles educativos que reciben fondos federales en la entidad, inician las mesas de trabajo con la Secretaría de Educación Pública a nivel federal con la Secretaría de Contraloría en el Estado.
En un esfuerzo por promover la transparencia y combatir la corrupción en todos los sectores de la administración pública estatal, el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales inició los trabajos de colaboración crucial con el gobierno federal, a través del enlace educativo en el estado, Jesús López Serrano.
Esta alianza busca establecer directrices claras y coordinadas entre organismos federales y estatales para fortalecer la integridad del servicio público y garantizar la rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos.
La primera mesa de trabajo entre la Secretaría de Contraloría y la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, encabezada por el Contralor Álvaro Bardales y el Enlace Educativo Jesús López Serrano, fue un paso inicial para establecer protocolos rigurosos y una estrategia interinstitucional.
El titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con el equipo de contralores y comisarios para garantizar el cumplimiento estricto de las normativas y promover una cultura de integridad entre los servidores públicos.
«Esta colaboración nos permitirá avanzar significativamente en materia de transparencia, fundamental en nuestra lucha contra la corrupción», afirmó el contralor estatal.
Por su parte, Jesús López Serrano enfatizó la necesidad de valorar adecuadamente las decisiones tomadas en las juntas de gobierno, que juegan un papel crucial en la calidad educativa y la administración de recursos públicos. Subrayó el compromiso de trabajar en una estrategia conjunta que erradique la corrupción y la impunidad en las instituciones educativas de Hidalgo.
La directora general del Órgano Interno de Control, Briseyda Torres, también participó activamente en la reunión, donde expresó su compromiso con los trabajos a realizar junto con su equipo.
«Estamos determinados a construir con estrategias de control interno y prevención; que nos permitan la transparencia de los recursos públicos», aseguró Torres.
La jornada concluyó con el reconocimiento por parte de la autoridad federal al trabajo de los contralores y comisarios presentes, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con ellos y el Gobierno de Hidalgo en favor de la calidad de la educación para las y los hidalguenses; “Desde Hidalgo, trabajaremos para ser el primer estado que rescate a las instituciones educativas de la corrupción y la impunidad”, puntualizó López Serrano.