Cultura

Sección de cultura del Nuevo Gráfico de Hidalgo

Semana santa en Pachuca 2023

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año,  sin embargo, para muchos católicos se ha convertido solo en una ocasión de descanso y diversión, en especial para los más pequeños del hogar que es sinónimo de vacaciones, desafortunadamente los adultos de hoy en día se olvidan de enseñar lo esencial, el verdadero significado de estos días es mucho más profundo y está rodeado de fuertes tradiciones entre los mexicanos, esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”, ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

Aquí te presentamos una galería de la representación de cristo que fueron realizadas en algunas iglesias de Pachuca.

Estas imágenes pueden contar con derechos de autor por lo que no nos adjudicamos dichas imágenes, además te dejamos link de las páginas oficiales de las parroquias donde puedes ver más a detalle las celebraciones. 

“ACUARELEANDO CON CAUSA” CLUB ROTARIO

CLUB ROTARIO PACHUCA PLATA “ACUARELEANDO CON CAUSA”

El pasado jueves 23 de marzo, en punto de las 20 hrs, en el majestuoso salón de eventos “veravia”, al sur de la ciudad.

 

El club rotario Pachuca plata, a través de su presidenta Nancy Ruiz Ochoa y socias Erika Vera, Cintia Bautista y Guadalupe González. organizaron una noche mágica, “acuareleando con causa”, donde se unieron muchos sentimientos, ya que la velada fue organizada por el club rotario Pachuca plata, para poder recaudar fondos para la compra de computadoras especiales para los niños invidentes de la fundación cifunhi.

Se llevó evento que fue pensado bajo la idea de pasar una linda noche aprendiendo acerca de las técnicas de acuarela con el gran maestro acuarelista, el Arq. Federico Sánchez Meneses, quien junto a su hija Laura Sánchez nos guiaron en la aplicación de pintura de un hermoso paisaje.

 

El arquitecto Federico Sánchez Meneses fue explicando paso a paso cómo aplicar las acuarelas, y cómo cada persona pinta de forma única, reflejando en cada pincelada su personalidad.

 

El arquitecto Federico Sánchez Meneses, participó de forma altruista, y desde el club rotario Pachuca plata se trabajó con mucho esmero para vender los boletos, organizar el evento y tener todo listo para ese día, dando como resultado una noche maravillosa, llena de buena voluntad y de ganas de apoyar a esta fundación.

 

Mientras los 88 asistentes tomaban la clase, podían disfrutar de bocadillos y vino tinto, y de fondo podíamos escuchar al grupo variación 3 ensamble, quienes se lucieron con un hermoso repertorio, que alegró a todos los presentes.

 

y todo se conjuntó para que pudiera lograrse, ya que variación 3 ensamble.

CONOCE COMO ES SEMANA SANTA EN GUATEMALA

SALIDA DE LA MERCED DE JESUS EN PROCESIÓN, EN DOMINGO DE RAMOS EN ANTIGUA GUATEMALA

La semana santa es una celebración religiosa y cultural que conmemora la pasión, muerte y resurrección de cristo. en Guatemala es uno de los acontecimientos más notables del país.

Es una festividad rica en tradiciones religiosas y culturales que reflejan la devoción y la diversidad de la cultura guatemalteca, se caracteriza por tener una serie de gratas actividades que unen a los guatemaltecos entorno a la fe católica. por lo general las fechas de semana santa cambian cada año, pero las costumbres logran reunir a toda la familia para interesantes eventos, sobre todo al sector de la tercera edad.  

Es importante mencionar que en 2008 la semana santa fue declarada como patrimonio cultural intangible de la nación por las autoridades del gobierno de Guatemala a través del ministerio de cultura y deporte.   

Una de las tradiciones más conocidas es la procesión de la imagen de Jesús o la virgen maría por las calles de las ciudades y pueblos. Son

organizadas por las diferentes cofradías de la iglesia católica y son acompañadas por música, oraciones y cánticos.

Las procesiones más importantes se realizan en la ciudad de antigua Guatemala, que es famosa por sus impresionantes alfombras de aserrín, flores y frutas que son elaboradas en las calles por los residentes locales y visitantes.

Estas alfombras son diseñadas para las procesiones y se consideran una forma de arte efímero.

Además de las procesiones, la semana santa en Guatemala también se celebra con ceremonias religiosas como misas y novenas en las iglesias.

También se llevan a cabo eventos culturales como festivales de comida y música tradicional.

FERIA NACIONAL DE LA ARTESANIA EN PACHUCA

Del 3 al 17 de abril se llevará a cabo la primera edición de la Feria Nacional de la Artesanía en Pachuca, en la Explanada del Reloj Monumental con la participación de nueve estados invitados,

Esta Feria de Artesanías se lleva a cabo con la finalidad de impulsar a la comunidad artesanal de Pachuca y establecer líneas de acción para incentivar el consumo local, el turismo y el trabajo artesanal que es resultado de una gran herencia cultural en la capital hidalguense.

La Asociación Proletarios de Hidalgo y la síndica Liliana Mera Curiel organizan el encuentro artesanal en el que se tendrá como estados invitados a creadores de Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Jalisco, Ciudad y Estado

CONCURSO DE COCINERAS DE OAXACA

COCINERAS TRADICIONALES PONE EN ALTO LA SAZÓN OAXAQUEÑA

Existe un concurso de las cocineras de Oaxaca, la cual es una cocina mexicana y ya considerada como una de las expresiones del patrimonio cultural material por la UNESCO, es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres modos de comportamientos comunitarios ancestrales, así mismo es enriquecida por las distintas regiones del país que derivan de la experiencia del México prehispánico con la cocina europea entre otras.

Aquí se reúnen los sabores, olores de las 8 regiones de Oaxaca, el cual para muchos es la capital gastronómica de México, Oaxaca es una mezcla de sabores que se convierten en recuerdos, los ingredientes y sazones de las cocineras dejan huella en aquellos que pueden degustar la comida típica local.

IVANA VON RETTEG NOLAN EN FILCO 2023

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2023, FILCO 2023, EN EL JARDÍN HIDALGO, ALCALDÍA COYOACÁN, CDMX “IVANA VON RETTEG NOLAN”, PRESENTO SU LIBRO: “JOHNNY BLACKDAWN”

EN EL JARDÍN HIDALGO DE LA ALCALDÍA COYOACÁN EN LA CIUDAD DE MÉXICO DEL 24 DE MARZO AL 2 DE ABRIL, LA SEGUNDA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO FILCO 2023. CON LA PARTICIPACIÓN DE GALA DE 150 EXPOSITORES, MÁS 100 SELLOS EDITORIALES NACIONALES E INTERNACIONALES, DONDE OFRECERÁN CERCA DE 200 PRESENTACIONES LITERARIAS QUE SERÁN FOROS DE ESCRITORES, ARTISTAS, POETAS, CRONISTAS, PERIODISTAS, MESAS DE DIALOGO, CREADORES DE CONTENIDO E HISTORIADORES.


SE TRATA DE UN FESTIVAL DE LETRAS QUE PRETENDE SER EL LUGAR DE ENCUENTRO IDÓNEO PARA ESRITORES CONSAGRADOS Y TALENTOS EMERGENTES, ARTISTAS, COMUNIDADES DIVERSAS Y POR SUPUESTO
LECTORES.

DE ACUERDO CON EL PROGRAMA, HABRÁ UNA VASTA OFERTA CULTURAL A LO LARGO DEL DÍAS EN DONDE LOS ASISTENTES PODRÁN DISFRUTAR DE ACTIVIDADES GRATUITAS ENTRE CICLOS DE CONFERENCIAS, TALLERES, EXPOSICICONES , TERTULIAS, ASÍ COMO UNA AMPLIA GAMA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS.

DENTRO DEL PROGRAMA EL DÍA 28 DE MARZO LA DESTACADA ESCRITORA IVANA VON RETTEG NOLAN, PRESENTO SU LIBRO “JOHNNY BLACKDAWN”, TENIENDO COMO MODERADOR A SU EDITOR MIGUEL ÁNGEL MONCADA, EL PÚBLICO DISFRUTO MUCHO LA PRESENTACIÓN DE LA BRILLANTE ESCRITORA, QUIEN MÁS TARDE REALIZO LA FIRMA DE LIBROS COMO INVITADOS ESPECIALES LA REPRESENTACIÓN DEL REINO UNIDO, EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, LOS PUEBLOS Y BARRIOS DE COYOACÁN.

ENTRE LOS INVITADOS ESPECIALES SE ENCONTRABAN: CARMEN VILLORO, EDWIN VERGARA, PEDRO J. FERNÁNDEZ, RICARDO HOMS, ALBERTO RUY SÁNCHEZ, VICENTE QUIRARTE, EDWIN VERGARA, CLAUDIA MARCUCETTI, GUADALUPE VERÁ, GUILLERMO KAHLO, BOB SCHALKWIJK, MAURA GÓMEZ, ALBERTO CHIMAL, RAQUEL CASTRO, GABRIELA RIVEROS, VALENTINA TRAVA, LOURDES ALMEIDA, IGNACIO CASAS, CLAUDIA MARCUCETTI, ANTONIO PARRA, MÓNICA LAVÍN, MÓNICA SALMÓN, ALFONSO AGUIRRE, LAURA CORONADO, ÓSCAR DE LA BORBOLLA, “LAS HIJAS DE LA PANDEMIA”, UN GRUPO DE MUJERES ESCRITORAS QUE FOMENTAN LA SORORIDAD Y LA CREACIÓN LITERARIA, JUAN CARLOS RULFO, MÓNICA CASTELLANOS, GUADALUPE VERÁ, VICENTE, ANDREA SÁENZ, EFRAÍN BARTOLOMÉ, CHRISTAN DUVERGER, ÉLMER MENDOZA.

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2023, LA ESCRITORA IVANA VON RETTEG NOLAN, PRESENTO SU LIBRO “JOHNNY BLACKDAWN”

MINERAL DEL CHICO EL MEJOR PUEBLO MÁGICO

MINERAL DEL CHICO ES EL MEJOR PUEBLO MÁGICO PARA DISFRUTAR ACTIVIDADES EN LAS MONTAÑAS

En la quinta edición del concurso “Lo mejor de México” organizada por la revista México Desconocido, Mineral del Chico se colocó como el ‘Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas’ esto con 850 mil votos.

“El estado peleó muy fuerte en 6 de las 17 categorías y obtuvo el reconocimiento para Mineral del Chico y eso es maravilloso”, comento Elizabeth Quintanar Gómez, La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, entregó el reconocimiento a la funcionaria hidalguense, quien agradeció la distinción hacia Mineral del Chico, lugar que el 30 de marzo de 2011 obtuvo la denominación de Pueblo Mágico.

Hidalgo participó en las siguientes categorías:

1. Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas
2.Mejor muestra de la mexicanidad para el mundo en 2022 por Tenango Monumental en Europa y Medio Oriente
3. Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas por Mineral del Chico
4. Mejor experiencia de aventura en familia por Grutas de Tolantongo
5. Mejor destino emergente por Acaxochitlán
6. Estado que más deseo descubrir en el 2023

Mineral del Chico se ha convertido en el escenario ideal para llevar a cabo actividades deportivas y recreativas; actualmente es considerado como la meca del turismo de aventura.

Es importante mencionar que aquí se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, camping, descenso a rappel, tirolesa y especialmente escalada en roca, ya que existen en el Parque Nacional El Chico, más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlos, un verdadero paraíso natural en medio del bosque.

Este Pueblo Mágico está enclavado en una región montañosa y goza de una estratégica y privilegiada ubicación geográfica al centro del estado de Hidalgo.

No te pierdas la foto galería. 

EFEMERIDES DEL 29 DE MARZO

Qué se conmemora cada 29 de marzo

El “Día Mundial del Piano” se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento. Esta vez, el día será este martes 29 de marzo. La curiosa iniciativa se creó por una idea del pianista alemán Nils Frahm.

Efemérides 29 de marzo de 2022
1823: En la villa de San José (Costa Rica), un grupo de imperialistas de la ciudad de Cartago ―sin saber que el Imperio mexicano había desaparecido hacía diez días―, toman el Cuartel de Armas y dan el primer golpe de Estado en la Historia de México. Proclaman la anexión de Costa Rica al Imperio mexicano.
1847: En México, fuerzas estadounidenses ―dirigidas por el general Winfield Scott―, ponen sitio a la ciudad de Veracruz.
1871: En Londres (Reino Unido) la reina Victoria inaugura el Royal Albert Hall.
1911: En el estado de Morelos, Emiliano Zapata asume el mando de las fuerzas revolucionarias que se incorporaron al llamado a la insurrección de Madero, cuyo número era aproximadamente de mil hombres.
1933: El Congreso de la Unión aprueba una enmienda a la Constitución para prohibir la reelección del Presidente de la República y de los gobernadores de los estados.
1936: En Alemania, Adolf Hitler recibe el 99 % de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.
1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, este es el último día de los bombardeos aéreos de los misiles V-1 en Londres.
1956: Juan Carlos de Borbón mata accidentalmente a su hermano menor, Alfonso de Borbón y Borbón de un disparo en la frente con un revólver de calibre 22.1
1957:Muere Esteban Baca Calderón en Nuevo Laredo, México.
1971: Un jurado de Los Ángeles (California) recomienda la pena capital para Charles Manson y tres de sus seguidoras mujeres.
1973: En Vietnam, tras la derrota estadounidense en la guerra de Vietnam, el último soldado estadounidense abandona el país.
1985: En Chile, en Maipú son asesinados por una patrulla de Carabineros (la policía uniformada) los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, en su recuerdo actualmente se celebra el “Día del Joven Combatiente”.
efemérides 29 de marzo 2.jpgpixabay
1989: En París se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo.
2010: En Moscú, Rusia, tienen lugar dos atentados terroristas en estaciones del metro causando decenas de muertos y heridos.
2013: Corea del Norte se declara en Estado de guerra.
2017: Tras conseguir la aprobación del parlamento británico, el Reino Unido comunica al presidente del Consejo de la Unión Europea su intención de abandonar la Unión Europea.
2017: En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia se atribuye las funciones de la Asamblea Nacional, produciéndose una Pérdida de poderes de la Asamblea Nacional de Venezuela, otorgando poderes extraordinarios al jefe de Estado.
Qué se conmemora cada 29 de marzo
El “Día Mundial del Piano” se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento. Esta vez, el día será este martes 29 de marzo. La curiosa iniciativa se creó por una idea del pianista alemán Nils Frahm.
***Nacimientos***
1788/ Carlos María Isidro, aspirante carlista al trono de España.
1878/ Manuel de la Parra, poeta mexicano.
1895/ Ernst Junger, escritor y filósofo alemán.
1902/ William Walton, compositor británico.
1915/ Antonio Hernández Gil, jurista español.
1922/ Francisco Rodriguez Adrados, filólogo español.
1930/ Agustín González Martínez, actor español.
1939/ Terence Hill, actor italiano.
1940/ Astrud Gilberto, cantante brasileña.
1943/ John Major, ex primer ministro británico.
1957/ Christopher Lambert, actor y productor francés de cine.
1963/ Joan Garriga, piloto español de motociclismo
1974/ Marc Gene, piloto español de Fórmula 1.
1976/ Jennifer Capriati, tenista estadounidense.
***Fallecimientos***
1792/ Gustavo III, rey de Suecia.
1939/ Gerardo Machado, ex dictador cubano.
1956/ Alfonso de Borbón, infante de España.
1977/ Waldo de los Ríos, compositor argentino.
1980/ Vicente López Carril, ciclista español.
1987/ María Von Trapp, escritora austriaca que inspiró la película sobre la familia Trapp en «Sonrisas y lágrimas».
1989/ Bernard Blier, actor francés de origen argentino.
2001/ John Lewis, pianista y compositor estadounidense.
2004/ José Tirón Terán,académico nicaragüense.
2007/ Juan Joya Cordero, ex futbolista internacional peruano.
2009/ Maurice Jarre, compositor estadounidense de origen francés.
2011./ Robert Tear, tenor galés.
2013/ Tomás Picó Hormeño, actor y director de teatro español.
2015/ Matilde Conesa, locutora de radio y actriz de doblaje.
2017/ Juan Bañuelos, poeta mexicano.
2019/ Agnes Varda, cineasta francesa.
2020/ Krzysztof Eugeniusz Penderecki, compositor y director de orquesta polaco.
2021/ Carlos Busqued, escritor argentino.
2022/ Mario Muchnik, editor, escritor y fotógrafo argentino.

***Santoral***
Raimundo Lulio
Jonás
Cirilo
Segundo
Eustaquio

ANIVERSARIO 122 DE LA BANDA SINFONICA DE HIDALGO

RECONOCIMIENTO A SU DEDICACIÓN, TALENTO, INCURSIÓN Y TRAYECTORIA

Sin duda alguna se vivió una noche extraordinaria donde una vez más se demuestra porque La Sinfónica del Estado de Hidalgo es reconocida por su dedicación, talento e incursión en nuevos estilos y géneros, lo que la hace ser como la agrupación cultural vigente con más años de trayectoria en el estado.

Bajo la batuta del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, dio inicio un espectacular concierto, donde todos y cada uno de los instrumentos armonizaban de una manera que erizaba la piel, así mismo este evento fue engalanado por la entrega de reconocimiento a la trayectoria de la Banda sinfónica del Estado de Hidalgo y para el maestro con más años en activo que actualmente está en esta gran institución musical, el maestro Humberto Miranda Gasca por su aportación de 38 años como integrante de la banda; para tal efecto se contó con la distinguida presencia de La Lic. Edda Vite Ramos Presidenta del Patronato del sistema DIF Hidalgo, La Secretaria ejecutiva del Estado de Hidalgo, La maestra Diana Rangel Zuñiga Directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH), La maestra Eva Naranjo Subsecretaria de desarrollo Social, La Subsecretaria de Innovación y Emprendimiento y La maestra Nydia Ramos Castañeda Directora General del Cecultah.

Una vez entregados los reconocimientos, la Sinfónica continuó deleitando los oídos de los presentes con bellas melodías.

Cabe destacar que los que conforman la sinfónica son de edades variadas y da gusto ver sobre todo a los jóvenes que se integran a esta gran institución tan significativa para seguir su legado. 

Se debe recordar cómo fue que empezó la sinfónica de Pachuca, que fue La Banda Rurales de Pachuca, ahora Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, fundada en el año de 1901, dio su primera audición la noche del 20 de enero del mismo año, constituyéndose su presentación  en una verdadera fiesta popular para el pueblo de la ciudad de Pachuca, amantísimo en esa época de la cultura artística, esencialmente de la música.

Como prueba de ello, la ciudad contaba entonces con varias Bandas de Música: la del batallón de infantería y la escuela correccional, y otras más que se formaron hasta el año de 1928.  

Aquí te dejamos una probadita del 122 Aniversario de la sinfónica del Estado de Hidalgo.

EFEMERIDES DEL 21 DE MARZO

Efemérides de HOY, 21 de marzo
Acontecimientos
1788: Un incendio masivo destruye la ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos.
1847: El General Rafael Carrera establece la República de Guatemala.
1930: La Fuerza Aérea de Chile comienza sus funciones.
1947: Se inaugura el cine Colonial, en el estado de Chihuahua, en México.
1952: Se realiza en Estados Unidos el Moondog Coronation Ball, considerado como el primer concierto de rock de la historia.
1975: La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) ejecuta la masacre de Pasco contra militantes de la Juventud Peronista.
2006: Se funda la red social Twitter, en Estados Unidos. Actualmente presidida por el multimillonario Elon Musk.
2018: Pedro Pablo Kuczynski renuncia a su cargo de presidente de la República del Perú.
Nacimientos
1806: Nace el político mexicano Benito Juárez, presidente de su nación durante cinco periodos entre 1857 y 1872.
1844: Nace el educador mexicano Serafín Peña, considerado como uno de los representantes de la Escuela Nuevoleonesa.
1905: Nace el etimólogo español Joan Corominas.
1913: Nace el astrónomo mexicano Guillermo Haro Barraza.
1932: Nace el científico norteamericano Walter Gilbert, ganador del Premio Nobel de la Química en 1980.
1968: Nace el político chileno Mauricio Daza.
1979: Nace el cantante mexicano Yahir.
1980: Nace el futbolista brasileño Ronaldinho Gaucho, conocido como la ‘Sonrisa del fútbol’.
1989: Nace el futbolista español Jordi Alba.
1989: Nace el futbolista uruguayo Nicolás Lodeiro.
1997: Nace la cantante argentina Tini Stoessel.
Fallecimientos
547 d.c.: Muere el religioso italiano Benito de Nursia, creador de los benedictinos.
1843: Muere el político Guadalupe Victoria, primer presidente de México.
1854: Muere el militar mexicano Pedro María Anaya.
2013: Muere el futbolista uruguayo Aníbal Paz.
2021: Muere la activista egipcia Nawal El Saadawi, considera como una de las representantes feministas más importantes de su generación.

85 ANIVERSARIO DE LA TÉCNICA NUM. 1 PACHUCA HIDALGO

MIRA EL FESTEJO COMPLETO DEL 85 ANIVERSARIO

El viernes 17 de marzo, se llevó a cabo la conmemoración del octagésimo quinto Aniversario de la Escuela Secundaria Técnica 1 “Humberto Cuevas Villegas”, empezando en punto de las 9:00hrs, con un acto solemne que fue una ceremonia luctuosa, en el que se recordó a quienes entregaron su existencia en el bien del estudiado de la Escuela Secundaria Técnica 1 y que desafortunadamente se adelantaron en este camino de la vida, así mismo se hizo entrega de dos reconocimientos especiales.

El primer reconocimiento fue otorgado al primer director de la Escuela Secundaria Técnica ,1 el Profesor. Enrique Fabela Téllez, el cual fue recibido por su hijo el Profesor Alejandro Fabela Rocha.

Enseguida se entregó el segundo reconocimiento para el Ing. Armando Martínez Pagola, él cual fue recibido por Leticia Jimeno Ávila, su esposa en vida, así mismo le fue 
otorgado un poema de la autoría de la maestra Emilia Teresa Badillo García quien fue recibido por sus hijas Brenda y Stephanie.

Para continuar con el acto solemne se colocó una ofrenda floral en memoria de los trascendidos, y con un pase de lista se recordó a todos y cada uno de ellos que entregaron
sus servicios en bien de la Institución, seguido de un minuto de silencio en su memoria, acompañando dicho acto por la Banda de Guerra de la Institución.

Una vez finalizada la ceremonia luctuosa, se dio paso a la ceremonia oficial dentro del Auditorio del Plantel siguiendo un orden del día, empezando con los honores a la bandera, presentación del Presídium el cual estaba encabezado por autoridades de la institución así como autoridades de las secretarias de educación del estado
entre otros de igual importancia, emotivo mensaje de aniversario dirigido por el Director del Plantel Ing. Víctor Hugo López Montiel, proyección de una reseña en video de los inicios de la institución, enseguida el grupo de danza de la escuela Técnica 1 llevo a cabo la participación de dos número que animaron a los presentes, para dar paso a la entrega de reconocimientos al personal que cumplió 20 y 30 años de servicio, así como jubilados y fundadores, para sorpresa de todos, los alumnos de la institución recitaron un hermoso poema escrito por la maestra Teresa Badillo García, enseguida al profesor de música Pablo Nahúm  Castro Reséndiz deleito la mañana con su talento al interpretar dos melodías acompañado de su acordeón y saxofón respectivamente, para después dar un reconocimiento a los profesores jubilados en el periodo 2022-2023, fue entonces cuando el profesor Jorge Arguelles Salazar fue invitado a dar su mensaje, ya por último la sorpresiva llegada del Mariachi quien además de interpretar unas melodías cerro con broche de oro este emotivo evento con las mañanitas las cuales fueron coreadas por los presentes.              


«Buenos días, este 17 de marzo de 2023 resulta de un gran honor a su servidor maestro Mario Alberto Arenas Solórzano, poder dirigir este programa luctuoso, agradecemos la presencia a cada uno de nuestros invitados especiales compañeros docentes, administrativos, personal de apoyo así como alumnos y padres de familia que hoy nos acompañan para enaltecer este programa, desde la creación de la escuela secundaria técnica en 1938, ha pasado por diversas transformaciones que ha sido meritorias de diversos reconocimientos, tanto en la parte académica como tecnológica además de la formación artística y deportiva mismo que han sido propulsores del reconocimiento y prestigio con que cuenta en la actualidad nuestra institución, el día de hoy, nos reunimos para conmemorar 85 años de esa ardua labor en sus aulas y que han marcado la transformación de nuestra entidad, sin embargo dicho trabajo no podría haberse desarrollado sin la dedicación de cada uno de nuestros profesores que han estado en sus aulas al igual que de los compañeros de prefectura, administrativos y personal de apoyo quienes con amor y dedicación dejaron lo mejor de ellos al desarrollar su trabajo en beneficio de la juventud. En 1980 al separar la educación media superior de la educación secundaria, llegan a  nuestra actuales instituciones nuestro primer Director el Prof. Enrique Fabela Téllez en su recuerdo y con gran cariño la maestra Elena Cortes le entrega un presente a nombre de todo el personal a nuestro compañero el Profesor Alejandro Fabela Rocha hijo de nuestro primer director en estas instalaciones».

«Sabemos que el tiempo avanza y no perdona su andar los precursores de la educación tecnológica han logrado trascender al cumplir su misión educativa estoy seguro de que cada uno de los presentes guardan memorias de aquellas personas que han dejado su legado en la formación técnica, que se ha impulsado desde nuestra querida escuela secundaria técnica número 1, durante estos 85 años por sus aulas han pasado más de un centenar de profesionales que con dedicación han logrado construir y heredarnos la institución educativa de la que hoy formamos parte, muchos de ellos se nos han adelantado al campo del reposo y de la dicha por lo que en este día empezamos nuestro festejo recordándolos con gran cariño por medio del pase de lista. Pero antes de invocarles, queremos dedicar unos minutos para poder entregar un presente a nombre de todo el personal que labora en esta institución en memoria de una persona que dedico su vida a enaltecer nuestra querida escuela, durante su andar como directivo delego tareas y confió ciegamente en las decisiones de su personal bajo su dirección se anticipaban todas las actividades a realizar a lo largo del ciclo escolar, con la finalidad de que la técnica uno brillara y destacará nuevamente, por ello le solicitamos a la maestra Emilia Teresa Badillo García, pueda hacer uso de la voz para dedicarle unas palabras a nuestra querida compañera Leticia Jimeno Ávila, así como a su familia y al mismo tiempo entregar un presente a la memoria del Ing. Armando Martínez Pagola».

«Bueno días a todos los presentes, para emitir un mensaje no se necesita un guion, esas palabras salen del corazón, en el tema 2018 fue un tema de conversación con el Ing. con todo respeto Martínez Pagola, Maestra queremos un poema que vaya la esencia de los técnicos, que vaya la esencia y el origen de la técnica 1, hay sueños que la vida nos permite ver realizados, hay sueños que la vida ya no nos permite palpar, pero hoy es una realidad porque gracias a su enseñanzas del Ing. Armando Martínez Pagola por su entrega, su dedicación, sus frutos echaron raíces y hoy hago entrega de ese poema de mi autoría Escuela Secundaria Técnica 1, sé que no está aquí con nosotros presente pero tengan la certeza, que desde donde esta él va a escuchar esas más de mil voces como fue su sueño con este gran poema donde está la esencia que él quería, recíbanlo con mucho cariño y con mucho respeto que siempre le tuve y le tengo a la familia Martínez Jimenes, muchísimas gracias por el uso de la palabra y hago entrega del mismo presente con su permiso»                   

«Solicitamos a nuestros directivos colocar ofrenda floral en memoria de nuestros compañeros trascendidos y montar la guardia de honor por nuestros invitados especiales

Recordemos con beneplácito a cada uno de nuestros compañeros, que nos han heredado esa distinción de ser orgullosamente técnicos, pase lista: .

«A todos los presentes les agradecemos habernos acompañado y ser partícipes de este sencillo pero muy emotivo programa luctuoso, solicitamos a nuestras autoridades conducir a nuestros invitados a la siguiente actividad a desarrollar por este 85 aniversario muchas gracias ¡Buenos días!»  

«A nuestros directivos , invitados especiales, personal jubilado fuerte el aplauso para nuestro invitados de esta mañana»  

«El primer edificio se inauguró el 18 de marzo de 1938 como escuela politécnica formada como unión de dos escuelas, Melchor Ocampo para varones en la que se impartía hojalatería, encuadernación, conservación de frutas, y la Corregidora de Querétaro para cursos femeniles, esta escuela fue inaugurada por el presidente de la república de esa época, el General Lázaro Cárdenas Del Río, acontecimiento que se uniera a la de la expropiación petrolera, nuestra prestigiada institución festeja un aniversario más, donde año con año cada uno de los integrantes forja día a día lideres con gran excelencia educativa. Les damos la más cordial bienvenida de la ceremonia de  octagésimo quinto aniversario, los  invitamos llevar a cabo los honores correspondientes a nuestro lábaro patrió».          

«El primer director fue el Ing. Vicente Ordoñez Rangel, que había luchado mucho por la creación del plantel, que tenía el propósito de ser eminentemente técnico y de capacitación para el trabajo, recibimos con los brazos abiertos a nuestros directivos, docentes, personal administrativo, personal de apoyo, así como a nuestros invitados especiales, padres de familia y alumnos, su presencia la mañana de este viernes sin duda realza y distingue la conmemoración de nuestro aniversario, recibimos con un fuerte aplauso a Jorge Arguelles Salazar en representación del profesor Said Vargas Saénz secretario general de la sección 15 del SNTE,  de igual forma a la maestra  Claudia Bertha directora técnica de la subsecretaría de Educación Básica en representación de  Myrlén Salas Dorantes Secretaria de Educación Básica, La Dra. Olga Méndez Martínez en representación de L.A. Antonio Hernández Hernández Director de Secretaría Técnica del Estado, Al Dr. Julio Domínguez Rivera Jefe de Sector Educativo de Escuelas Secundarias Técnicas, Al Maestro Ángel Ricardo Velásquez Virgen Supervisor de la zona 1a Escolar de Escuelas Secundarias Técnicas, Fernando Martínez Lara Mayor de Infantería en representación de del General de Brigada  DEM Juan José Gómez Ruíz comandante de la 18 zona militar, Prof. Francisco Javier Vásquez Cervantes Secretario General de la delegación de 229 de la escuela secundaria técnica 1, a la Sra. Álvarez Ramírez Presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica 1, a la Sra. Guillermina Hernández Presidenta del consejo escolar de Participación social de la Escuela Secundaria Técnica 1, al Ing. Víctor Hugo López Montiel Director del Plantel Secundaria técnica 1, la Maestra  Elena cortés subdirectora del turno matutino de la Escuela Secundaria Técnica 1, a la Maestra Eva Dinora Martínez Cano Subdirectora del turno Vespertino de la Escuela Secundaria Técnica 1, a la Profesora Elia Avilés Meneses Coordinadora de Actividades académicas del turno matutino, a la Profesora Aida Guerrero Moreno Coordinadora de servicios educativos complementarios del turno matutino de la Escuela Secundaria Técnica 1, al Profesor Jacinto García coordinador de habilidades de desarrollo de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica 1 de igual forma a la Reina del turno matutino Emili  Rodríguez Núñez , La princesa del turno matutino Camila Ortega Avila, La princesa Paula Romina Chávez Péreza la Reina del turno vespertino Mía Guadalupe León, La princesa del turno vespertino Valeria Melany Tirado Valencia,  La Princesa Lucero Barrios, Miss Simpatía Nahomy Rangel Romero, Miss Fotogénica Mónica Melani García Aguilar, El Chico Técnica 1 del Turno Vespertino Cristian Alexis , El Chico Técnica 1 del Turno matutino.

En el año de 1940 la escuela inicia su proyección hacía el instituto politécnico nacional implantado para ello el primer año de vocacional bachillerato en Ing. Mecánico y Electricista con presupuesto del estado invitamos al director de nuestro plante el Ing. Víctor Hugo López Montiel, quien hará uso de la palabra para brindarnos su mensaje de aniversario»  

«Nuestra escuela es una institución activa y con metas claras una institución que valora profundamente lo logrado en estos años  que busca la calidad en su desempeño y hace esfuerzos por responder de forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias, una institución que se vincula permanentemente con la comunidad. A continuación recibamos al grupo de danza de la Escuela Secundaria Técnica número uno»

«La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio, el aprendizaje es más que aprender hechos, es adquirir conocimientos, entrega de reconocimientos al personal que cumple 25, 30 años de servicios, jubilados y fundadores»

«Nuestros alumnos han preparado una poesía para enaltecer el 85 aniversario de la institución, escrita por la maestra Emilia Teresa Badillo García»

«Hay trabajos que nacen del espíritu, recibamos con un fuerte aplauso al Profesor de artes Pablo Nahúm Castro Reséndiz» 

«La Jubilación puede ser un cierre, pero también es un nuevo comienzo, entrega de reconocimientos a maestros jubilados ciclo escolar 2022-2023» 

«Le solicitamos al Profesor Jorge Arguelles Salazar en representación del profesor Said Vargas Saénz secretario general de la sección 15 del SNTE nos brinde su mensaje»

«Tenemos una sorpresa para todos ustedes, así que recibamos con un fuerte aplauso a al Mariachi»

«Eres el sentimiento más tierno del alma, eres esa nota que mi garganta canta, les suplicamos guarden silencio para entonar el himno a las escuelas secundarias técnicas»

«Quisiera recordar a todos aquellos que formaron parte de la historia íntima de nuestra querida escuela que nos gustaría tener entre nosotros hoy, pero la vida les ha reservado quizás un lugar especial para que nos quién desde su recuerdo y les rendimos nuestro homenaje este día agradecemos la presencia de cada uno de ustedes en una celebración más de nuestra querida institución gracias y excelente día».   

Fotogaleria

EFEMERIDES DEL 16 DE MARZO

1734.- Aparece la «Gaceta de México», primer periódico publicado en el país.
1781.- Sir William Herschel descubre el planeta Urano. Aunque en un principio anunció el avistamiento como un cometa, posteriormente se confirmó que era un planeta, el séptimo del sistema solar.
1802.- Fundación de la Academia Militar de Westpoint, la más antigua de Estados Unidos de la que saldrán oficiales como Robert E. Lee, Douglas Macarthur o Dwight D. Eisenhower.
1812.- El general San Martín crea el regimiento de granaderos a caballo que lleva su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de Argentina.
1816.- Llega al puerto francés de El Havre el «Elise», primer barco a vapor que cruza el Canal de la Mancha.
1863.- Sitio de Puebla. Las tropas invasoras francesas se presentan en la Ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del Presidente Benito Juárez.
1910.- Muere en la Ciudad de México, el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la Sociedad
1921.- La Unión Soviética, tras un acuerdo con Turquía, invade Armenia.
1968.- Guerra de Vietnam: Más de 500 vietnamitas, la mayoría mujeres y niños, mueren a manos de tropas estadounidenses en la conocida como matanza de My Lai.
1978.- Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas.
1988.- Abortado en Panamá un intento de un grupo de militares de forzar la retirada del general Noriega.
1998.- El Vaticano pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto judío.
2002.- El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Isaías Duarte Cancino, muere asesinado por sicarios.
2003.- George W. Bush, José María Aznar y Tony Blair, reunidos en las islas Azores (Portugal), dan un ultimátum al gobierno de Irak.
2010.- Durante un tiroteo en una localidad cercana a París, muere el gendarme Jean-Serge Nérin, el único policía francés asesinado por ETA y último asesinato de la banda terrorista.
2013.- El Eurogrupo rescata a Chipre con 10.000 millones de euros pero impone una quita a todos los depósitos.
2014.- Crimea aprueba en referéndum su adhesión a Rusia.
2016.- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, logra el aval de la Cámara de Diputados para cerrar el litigio con los «fondos buitre» que mantenía a su país fuera de los mercados internacionales.
– Creada una vacuna experimental contra el dengue, eficaz en todas las cepas.

Nacimientos
1868.- Máximo Gorki, escritor ruso.
1892.- César Vallejo, poeta peruano.
1906.- Francisco Ayala, escritor y académico español
1926.- Jerry Lewis, actor estadounidense.
1933.- Teresa Berganza, cantante lírica española.
1941.- Bernardo Bertolucci, director italiano de cine.
1953.- Richard Stallman, ingeniero e informático estadounidense, fundador del movimiento de software libre.
1959.- Jens Stoltenberg, político noruego, secretario general de la OTAN.

Defunciones
1736.- Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
1910.- Juan de Dios Peza, poeta mexicano.
1935.- J.J. Richard Mac Leod, médico irlandés, descubridor de la insulina, Nobel 1923.
1939.- Selma Lagerlof, escritora sueca, premio Nobel 1909.
1945.- Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
1979.- Jean Monnet, político francés, considerado uno de los «padres de Europa».
1994.- Jacques Doucet, pintor francés.
2018.- Eduardo Ramos, músico cubano y uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova.

Santoral Católico
Santo Patriarca Abraham
San Abraham Kidunaia
Santa Eusebia
San Heriberto
San Juan Sordi
San Julián de Anazarbo
San Papas

BANDA SINFONICA DEL ESTADO HIDALGO EN CONCIERTO

GRAN CONCIERTO POR SU 122 ANIVERSARIO

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, esta de manteles largos y con un gran concierto celebra su 122 aniversario.

El evento se llevará a cabo el día 23 de marzo, a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Puedes adquirir los boletos en la taquilla o bien comprando en línea, dejamos link oficial.

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, es hoy en día uno de los conjuntos musicales más importantes en nuestra Entidad, debido a la maravillosa carga histórica que la caracteriza, la versatilidad de sus interpretaciones musicales, y la noble labor de difusión de la música clásica y popular que ejecuta.

EFEMERIDES DEL 15 DE MARZO

1519.- Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco, en la que Hernán Cortés obtiene una nueva victoria, decisiva para la conquista de México.
1741.- Uno de los marinos más relevantes de la historia naval española, el almirante Blas de Lezo contraataca y vence a los ingleses que, al mando del corsario Edward Vernon, intentaban apoderarse de Cartagena de Indias.
1804.- Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.
1839.- Venezuela y Gran Bretaña firman un tratado sobre la abolición del tráfico de esclavos.
1858.- Revolución en Venezuela el presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo la protección del cuerpo diplomático.
1861. -Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.
1863.- España reconoce la independencia de Honduras.
1873.- Guerra de Cuba: comienza la batalla de las Guásimas, que causó más de mil bajas españolas.
1882.- Inauguración de la primera Exposición Continental de Buenos Aires, a la que concurren casi todos los países de América del Sur.
1892.- Fundación del Liverpool F.C., uno de los equipos históricos del fútbol inglés.
1916.- El general Pershing, al frente de la Expedición Punitiva, entra en territorio mexicano para tratar de capturar a Francisco Villa por haber atacado Columbus semanas atrás.
1920.- E.Donnall Thomas, médico estadounidense, el primero en realizar un trasplante de médula ósea. Premio Nobel 1990.
1925.- Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa, que habría de tener un papel importante en la Guerra cristera en México.
1939.- Los alemanes ocupan Praga sin apenas resistencia: Checoslovaquia se convierte en el «protectorado alemán» de Bohemia y Moravia.
1972.- Estreno en Nueva York de la película «El padrino» (The Godfather), de Francis Ford Coppola.
1986.- La nave espacial soviética Soyuz T-15 se acopla a la estación orbital Mir.
1990.- El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento.
1994.- Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena «Dios salve a África».
1996.- El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, es investido jefe de Estado, tras ser elegido en unos comicios criticados por la comunidad internacional.
1998.- Diecisiete países de América Latina constituyen en Cartagena (Colombia) el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria con 200 millones de dólares de capital inicial.
1999.- El Comando Sur del Pentágono devuelve a Panamá la Isla Galeta, situada en el Caribe e importante centro de comunicaciones durante la II Guerra Mundial.
2000.- La OTAN y Rusia reanudan sus relaciones bilaterales, interrumpidas por la guerra de Kosovo.
2004.- Astrónomos estadounidenses descubren el cuerpo celeste más lejano y frío conocido hasta ese momento en el Sistema Solar.
2006.- La Asamblea General de la ONU aprueba la creación del Consejo de Derechos Humanos, que sustituirá a la Comisión de Ginebra, con la oposición de Estados Unidos.
2011.- Primeras protestas en Siria contra del régimen de Bachar el Asad que derivó en una guerra civil con centenares de miles de muertos y millones de desplazados.
2015.- Más de un millón de personas toman las calles de diversas ciudades de Brasil para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff y la corrupción.
2020.- El rey de España Felipe VI renuncia a la herencia de su padre Juan Carlos I y le retira la asignación presupuestaria de la Casa del Rey.

***Nacimientos***
1767.- Andrew Jackson, presidente de EU.
1830.- Paul Heyse, escritor alemán, Nobel Literatura 1910.
1854.- Emil von Behering, científico alemán, creador de vacunas contra la difteria y el tétanos, ganador del primer Premio Nobel de Medicina en 1901.
1908.- Nace Alejandro Carrillo, quien destacó como notable abogado, periodista, orador, político y diplomático.
1916.- Blas de Otero, poeta español.
1920.- E.Donnall Thomas, médico estadounidense, el primero en realizar un trasplante de médula ósea. Premio Nobel 1990.
1936.- Francisco Ibañez, dibujante español, creador de «Mortadelo y Filemón» y otros personajes de tebeos infantiles.
1947.- Ry Cooder, guitarrista y productor musical estadounidense.
1975.- Eva Longoria, actriz estadounidense.
1982.- María Lucía Sánchez Benítez, Malú, cantante española.

***Defunciones***
1975.- Feisal, rey de Arabia Saudí.
1988.- Wilson Ferreira Aldunate, político uruguayo.
2007.- Pedro Ramón Cubilla, ex futbolista internacional uruguayo.
2009.- Ron Silver actor estadounidense.
2015.- Antonio Betancort, exportero del Real Madrid.
2018.- Alicia Bustamante, actriz y profesora cubana.

***Santoral Católico***
• San Raimundo de Fitero
• San Clemente María Hofbauer
• Santa Leocricia
• Santa Luisa de Marillac
• San Menigno
• San Sisebuto
• Santa Vicenta de Coria
• San Zacarías, papa
• Beato Adalberto Balicki
• Beato Artémides Zatti
• Beato Guillermo Hart

EFEMERIDES DEL 13 DE MARZO

1325: Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio,
en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.

1781: En Bath (Inglaterra), el astrónomo alemán William Herschel (1738-1822) descubre el planeta Urano.

1831: En la República Mexicana se separa el Estado de Occidente (formado por Sonora y Sinaloa) y se forma el
Estado de Sonora.

1913: En Sonora, México, comenzó la Revolución Constitucionalista al mando del primer jefe Venustiano Carranza.

2013: El Vaticano elige papa a S. E. R. monseñor Jorge Mario Cardenal Bergoglio, procedente de Argentina, quien adopta el nombre de Francisco.

‘Pulquinoccio 2023’

Es un evento que se lleva a cabo en el municipio de Singuilucan Hidalgo, donde se busca la protección y reconocimiento del pulque como producto agroalimentario con valor agregado y así mismo evitar imitaciones o similares elaborados fuera del área geográfica de donde es originario.

En conferencia de prensa, en la cual estuvieron presentes representantes de la Ruta del Maguey México, el legislador federal Otoniel García Montiel, informo que inicio una gestión jurídica, para que Hidalgo obtenga de Denominación de Origen Protegida del Pulque, con el fin de lograr que todos los derechos para la producción de la bebida se reconozcan en el estado, así ,mismo explicó que esa categoría se concede por el medio geográfico, así como al factor humano que conoce las técnicas y pasos de elaboración, como ocurre con el pulque.

Puntualizó que, de acuerdo con datos históricos y geográficos relacionados a la elaboración de esa bebida, 64 de los 84 municipios y una porción de la Cuenca de México deben ser incluidos en la Declaración General de Protección de la Denominación.

“Estas demarcaciones presentan los factores naturales y humanos suficientes para la producción de agave que debe ser determinado en la norma oficial aplicable a la bebida alcohólica, de conformidad con los datos y documentos que obran en el expediente y en el cual estamos trabajando actualmente”, señaló.

Este evento se llevará a cabo el domingo 19 de marzo a partir de las 11:30 horas en la explanada municipal, donde además de pulque, habrá música, danza, muestra gastronómica y venta de artesanías

Calles de la capital se adornaron en un evento cultural

Previo a Semana Santa y las celebraciones católicas, casi la mitad del territorio hidalguense realiza los tradiciones carnavales con desfiles, disfraces, música y comida.
Hombres, mujeres, niños y niñas se disfrazan y salen a recorrer las principales calles de sus comunidades como parte de las actividades del carnaval.

Bajo el programa denominado Hidalgo está de Carnaval, la secretaría de Turismo anunció esta celebración con un recorrido por las calles principales de Pachuca que se llevó a cabo el sábado 18 de febrero, con la presencia de las diferentes comparsas, pabellones artesanales, gastronómicos y culturales, participaron más de 40 cuadrillas, así como bandas de música y tríos que acompañaron a los grupos de cuadrillas participantes.
en la explanada de plaza Juárez, se instaló un templete donde se expuso la riqueza cultural hidalguense y de la cual hizo gala el gobernador del estado Julio Menchaca.

Cada región forman un rico cuerpo de expresiones que se distinguen unas de otras por la variedad de música y danzas que motivan la algarabía de los asistentes.

Fue maravillo ver como las calles de la capital se adornaron en un evento cultural lleno de luces, colores, comida, música y folclor. Se espera para este regreso la participación de más de 50 municipios con sus tradicionales atuendos que darán vida a esta fiesta organizada por la Secretaría de Turismo estatal.

“DIA DEL EJERCITO MEXICANO Y DÍA DE LA BANDERA”, FECHAS PARA CONMEMORAR

“ORGULLO MEXICANO”

Estos días se estarán llevando a cabo dos grandes celebraciones para los mexicanos, el primero será la conmemoración del Ejército Mexicano, la institución conformada por las fuerzas militares, encargada de salvaguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz nacional.

El 19 de febrero de 1913, don Venustiano Carranza publicó el Decreto de creación de esta noble y valerosa institución militar. El Ejército Constitucionalista fue la respuesta patriótica ante la ruptura del orden democrático, cuya expresión más dolorosa fue el cobarde asesinato del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez.

A partir de esos trágicos sucesos, don Venustiano Carranza convocó a diversos movimientos populares, conformados por campesinos y obreros en su mayoría, para restaurar el régimen institucional. Así nació el Ejército Mexicano, enarbolando las banderas de la legalidad, la libertad y la democracia.

En conmemoración de ese hecho, en 1950 se instituyó el 19 de febrero como Dí¬a del Ejército Nacional. A partir de 1969 el Ejército suma a sus responsabilidades el auxilio a la población civil en caso de desastres naturales. El Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina están con nosotros, y con todo México. Por su valor y solidaridad, se han ganado la admiración, el respeto y el afecto de los mexicanos. Firmes y decididos, han servido a nuestra población, en labores de seguridad interior y de auxilio en las circunstancias más adversas.

La segunda celebración será el próximo 24 de febrero, día de la Bandera mexicana, fecha establecida el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

Las banderas son símbolo de identidad para los países, alrededor del mundo existen más de 200 banderas, y aunque oficialmente sólo hay 194 países reconocidos por la ONU, algunos territorios no oficializados han generado banderas propias con el afán de contar precisamente con la identidad que aporta un símbolo como este.

En México la bandera nacional forma parte de los lábaros patrios, lo que significa que se honra de manera muy especial. La bandera de México ha sufrido muchos cambios desde su creación, sin embargo, hay elementos que son constantes y no han cambiado, un ejemplo de ello son sus colores y los elementos que integran el escudo nacional que se plasma en el centro de la bandera.

El simbolismo de la bandera de México tiene mucho que ver con la época en la que fue creada, pues esta surgió en el contexto bélico de la Independencia, y tanto los colores como el escudo hacen alusión a los ideales de ese momento histórico. Por ejemplo, el color rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por un México libre, el color blanco significa la unión y la añorada paz a la que se aspiraba tras la cruel guerra, mientras que el color verde hace referencia a la esperanza.

En México, cada 24 de febrero se celebra de forma oficial el Día de la Bandera y es en éste, en el que los mexicanos demuestran el orgullo por su patria.

La bandera de México es un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con el máximo respeto posible, de hecho, existen protocolos para poder cambiar una bandera que ya se encuentra muy desgastada o deteriorada por el paso del tiempo, pues esta no puede ser solo desechada.

El protocolo indica que debe hacerse una ceremonia marcial en la cual se incinera de manera respetuosa la bandera vieja y se hace un recorrido de bienvenida en donde se recibe a la nueva.

El respeto por el símbolo patrio de la bandera nacional es esencial en la formación de los mexicanos, pues incluso es parte de la cultura nacional el rendir honores a la bandera cada semana en el llamado «homenaje» el que se realiza en las escuelas públicas de todo el país. En esta ceremonia se rinden honores a la bandera entonando el himno nacional y llevando a la bandera por un recorrido ejecutado por una escolta asignada, mientras que los presentes, con respeto y de pie, saludan con la mano en el pecho mientras.

Como dato interesante, podemos decir que la bandera de México es apreciada en todo el mundo no solo por su significado simbólico, sino también por la estética de su composición, pues a la vista del mundo, se le ha reconocido en encuestas populares como una de las banderas más bellas.

Mujeres que hicieron historia en la ciencia

Muchas mujeres a lo largo de la historia han dedicado su vida a la investigación científica: mentes brillantes que lograron hacer importantes avances sin los que nuestras vidas serían distintas hoy en día.

Ya se han dado a conocer casos de mujeres científicas cuyos trabajos eran firmados por hombres, viéndose silenciadas y marginadas. Por ello es importante conocer a las mujeres científicas más importantes de la historia de la ciencia.

La importancia de la educación para las mujeres

Alrededor del 90% de los trabajos del futuro necesitarán personas formadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se crearán aproximadamente 58 millones de puestos de trabajo en estas categorías, menos del 30% de los investigadores del mundo son mujeres, tristemente la desigualdad de género las coloca en una posición muy vulnerable.

Maria Salomea Sklodowska-Curie, más conocida como Marie CurieCB o Madame Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química. También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.

Nettie Maria Stevens (Cavendish (Vermont), 7 de julio de 1861 – Baltimore, 4 de mayo de 1912) fue una genetista estadounidense de ascendencia inglesa y sueca. Fue la primera investigadora en describir las bases cromosómicas que determinan el sexo. Amplió exitosamente los campos de la embriología y la citogenética.

Gertrude Belle Elion (Nueva York, 23 de enero de 1918-Chapel Hill, Carolina del Norte, 21 de febrero de 1999) fue una bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus «descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos».1 Descubrió tratamientos para la leucemia, la malaria e infecciones urinarias.

La bióloga María Agustina Batalla Zepeda (1913-2000) nació un 28 de agosto. Entre los años de 1930 y 1945 investigó en el Departamento de Botánica del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundó el Herbario de la Facultad de Ciencias de la misma universidad.

ENTREVISTAS DONDE HACEMOS CONCIENCIA DE LA IGUALDAD DE GENENERO

El Nuevo Gráfico de Hidalgo se congratula en hacer una serie de entrevistas a mujeres hidalguenses que con pasión, dedicación y arduo trabajo hacen la diferencia en la sociedad, abriendo caminos y posibilidades para las nuevas generaciones con ganas de seguir haciendo la diferencia.

El hecho de ser mujer es difícil y en ciertos ámbitos laborales
lo complica más, sin embargo, hay mujeres que aun en contra corriente todos los días trabajan para demostrar que hacer la diferencia en la sociedad no es cuestión de genero sino de pasión, ganas, dedicación y por supuesto un arduo trabajo.  


Por ello es que El Nuevo Grafico de Hidalgo lleva a cabo una serie de entrevistas a mujeres hidalguenses que con su labor han demostrado que el éxito profesional no tiene género. 

Da clic en la entrevista que desees ver:

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX, en un momento de gran expansión y turbulencias en el mundo industrializado, en el que la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz.

La vida de la mujer en Occidente por aquel entonces era una continua historia de limitaciones: ni derecho a voto, ni a manejar sus propias cuentas, ni formación y con una esperanza de vida mucho menor que la masculina por los partos y los malos tratos.

Un ejemplo de esa creciente inquietud y debate entre mujeres se encuentra en 1848, cuando las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los derechos de las mujeres, en Estados Unidos.

Ambas mantuvieron que «todos los hombres y las mujeres son creados iguales» y exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para el colectivo.

Entonces, recibieron burlas, especialmente en cuanto al derecho de las mujeres a votar, pero pusieron una semilla que en los siguientes años fue creciendo, destaca la ONU en un especial sobre el activismo de la mujer a lo largo de los años.

En este contexto, los historiadores coinciden en destacar como antesala directa del Día Internacional de la Mujer la marcha de mujeres que se vivió en Nueva York en 1908, cuando unas 15.000 se manifestaron para pedir menos horas de trabajo, mejores salarios y derecho a votar. 

Un año después, se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, reuniendo a más de un millón de personas en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

No obstante, en sus inicios, «la conmemoración (también) sirve
de protesta contra la I Guerra Mundial
«, recuerda la ONU.

En 1945, se forman las Naciones Unidas para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial y la Carta de este organismo multilateral se convierte en el primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género.

Tres décadas después, en 1975, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer.

Actualmente la conmemoración de este día sigue siendo necesaria pese a los importantes avances que se han hecho en la lucha por la igualdad de género, las mujeres siguen siendo un grupo sumamente violentado y vulnerable.