Sección de deportes del Nuevo Gráfico de Hidalgo
Por fin se confirmó lo ya sabido: Canelo Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán el 12 de septiembre en Las Vegas por el reinado de las 168 libras.
Luego de vencer por decisión unánime a William Scull (23-1) con tarjetas 119-109, 116-112 y 115-113, Turki Alalshikh subió al cuadrilátero y llamó a Crawford para anunciar el combate y realizar el primer careo entre ambos.
Saúl Álvarez con otra pelea cuestionable Los últimos años han sido de críticas contra Canelo ya que se le reprocha no enfrentar a mejores boxeadores, como David Benavidez.
Todos esperaban un nocaut ante Scull, quien no se dejó golpear por correr durante la pelea, y es lo que esperan ante Crawford, al venir de varias divisiones abajo.
Por fin se confirmó lo ya sabido: Canelo Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán el 12 de septiembre en Las Vegas por el reinado de las 168 libras.
Luego de vencer por decisión unánime a William Scull (23-1) con tarjetas 119-109, 116-112 y 115-113, Turki Alalshikh subió al cuadrilátero y llamó a Crawford para anunciar el combate y realizar el primer careo entre ambos.
Saúl Álvarez con otra pelea cuestionable Los últimos años han sido de críticas contra Canelo ya que se le reprocha no enfrentar a mejores boxeadores, como David Benavidez.
Todos esperaban un nocaut ante Scull, quien no se dejó golpear por correr durante la pelea, y es lo que esperan ante Crawford, al venir de varias divisiones abajo.
Canelo Álvarez se proclama como campeón absoluto de los súper medianos tras vencer a William Scull y presume sus cinturones.
Pero es la pelea que quiere Turki Al-Sheikh, quien es el que le paga a los dos peleadores y los enfrentarán en Estados Unidos en otro fin de semana de festejo con la celebración del Día de la Independencia de México.
Cuando el jeque Turki Al-Sheikh y Terence Crawford comenzaron a pedir la pelea con Canelo Álvarez en octubre de 2024, el mexicano se negó y la catalogó como una pelea fácil para él en la que ganaría unos 150 millones de dólares, pero poco a poco cambió de parecer.
«Crawford es uno de los mejores que hay y me gusta compartir el ring con ese tipo de boxeadores, es mi placer. Todos piden esas peleas, Turki Alashikh la quería por eso estamos aquí», dijo en Arabia Saudita.
El mazatleco Marco Verde hizo su debut dentro del boxeo profesional con una contundente victoria ante el regiomontano Michel Polina con un nocaut técnico a tan solo varios segundos del primer round como parte de las peleas que formaron parte de la cartelera entre Saúl “Canelo”
Álvarez y William Scull el pasado 3 de mayo en Arabia Saudita
Luego de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, el mazatleco Marco Verde ganó con gran fama dentro del boxeo internacional, catalogándolo como una promesa de este deporte. Tras la incertidumbre sobre la estadía de esta disciplina en Los Ángeles 2028 y el futuro del sinaloense dentro del pugilismo amateur, el “Green” finalmente hizo su debut como boxeador profesional con una importante victoria en Arabia Saudita.
Uno de los principales cuestionamientos que se le hicieron a Marco Verde luego de la medalla obtenida dentro de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue su futuro dentro del boxeo, pues con la incertidumbre de la permanencia de esta disciplina rumbo al programa olímpico de Los Ángeles 2028 el futuro del mazatleco podría cambiar.
A pesar de las preguntas, el “Green”, como es conocido, se mantuvo sin dar una respuesta a este cuestionamiento y dijo estar enfocado en disfrutar de lo obtenido en París 2024, enfocándose también en sus estudios y sus entrenamientos, dejando la incógnita al aire.
No fue hasta inicios del 2025 cuando se confirmó que Marco Verde daría el salto al boxeo profesional como parte de las peleas preliminares en la cartelera encabezada por Saúl “Canelo” Álvarez ante William Scull, donde el rival del mazatleco sería el regiomontano Michel Polina en la función con sede en Arabia Saudita.
La espera acabó el pasado sábado viernes 3 de mayo en las instalaciones de la ABN Arena cuando Marco Verde se subió al cuadrilátero para enfrentarse a Michel Polina, una pelea que duró mucho menos de lo planeado: a pesar de estar pactada a seis episodios, el sinaloense se llevó al triunfo en menos de un minuto durante el primer round.
Con una nueva etapa bajo las órdenes y preparación del Canelo Team (con Eddy Reynoso, entrenador de Saúl Álvarez), además de la mentoría de Radamés Hernández (quien ha sido su coach desde pequeño y durante su proceso de París 2024), Marco Verde demostró su poderío una serie de golpes que dejaron sin posibilidades a su rival.
En menos de un minuto, Michel Polina conoció la lona del cuadrilátero en dos ocasiones, y aunque intentó reincorporarse a la pelea, el réferi tuvo que intervenir para detener las acciones: Marco Verde derrotó a su rival por la vía del nocaut técnico a tan solo 44 segundos de iniciar el combate para lograr su debut en el boxeo profesional con una contundente victoria.
El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez (63-2-2, 39 KO) recuperó la condición de campeón indiscutible de peso supermediano tras vencer por decisión unánime al cubano William Scull (23-1, 9 KO’s) y arrebatarle el cinturón de la FIB en la ANB Arena de Riad, Arabia Saudita.
Los tres jueces votaron 115-113, 116-112 y 119-109 a favor del mediático peleador mexicano que debutó en suelo árabe después de efectuar toda su carrera entre escenarios en México y Estados Unidos.
«Espero que esa pelea (de septiembre) sea diferente», dijo Canelo tras el cara a cara con Crawford en el medio del cuadrilátero.
«Scull no vino a pelear hoy», subrayó visiblemente frustrado el mexicano que pasó la mayor parte del combate persiguiendo al peleador cubano que se dedicó a desplazarse por todo el ring sin confrontarlo.
Canelo lanzó 152 golpes y Scull 293 para un total de 445 entre ambos, que es la menor cantidad de golpes combinados en una pelea de 12 asaltos en la historia de 40 años de CompuBox. Además, refiere la misma fuente, los 152 golpes del mexicano representan la segunda menor cantidad en una pelea de 12 asaltos.
Canelo conectó 10 golpes, su mayor cantidad en la pelea, en el duodécimo asalto. Ninguno de los dos conectó más de siete golpes en ningún otro asalto.
Ambos promediaron cinco golpes por asalto. Cuarenta de los 48 golpes de potencia de Canelo (83%) fueron al cuerpo.
Álvarez fue el campeón indiscutible de peso supermediano desde 2021 hasta 2024, antes de que la FIB le despojara del cinturón previo a su última pelea, una victoria por decisión unánime sobre Edgar Berlanga en septiembre.
Scull, el contendiente número uno del organismo, había ganado el cinturón tras derrotar a Vladimir Shishkin en octubre, pero no pudo conservarlo en su primera defensa titular.
Con la victoria, Álvarez se convierte en el cuarto campeón indiscutible en dos ocasiones en la era de los cuatro organismos y el primero en lograrlo en la misma categoría.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha decidido suspender por seis años a una jugadora de Mazatlán Femenil debido a su presunta participación en un caso de manipulación de partidos durante el torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.
El nombre de la futbolista involucrada no ha sido revelado, pero la FMF aseguró que la jugadora tuvo derecho a audiencia antes de que se tomara la decisión final sobre la sanción.
A través de un comunicado oficial, la FMF explicó que, tras realizar las investigaciones pertinentes, se determinó que la jugadora había incurrido en conductas que violaban las normas de la competencia.
Como resultado, la suspensión de seis años le prohíbe participar en cualquier actividad relacionada con el futbol profesional, incluyendo tanto competiciones nacionales como internacionales.
La FMF dejó en claro que esta medida se tomó para preservar la integridad y el juego limpio del futbol.
Además, la FMF informó que el caso será trasladado a la FIFA para que el organismo internacional esté al tanto de lo sucedido y tome las decisiones pertinentes a nivel global. La federación mexicana también adelantó que continuará investigando otros posibles casos de manipulación de partidos dentro de la Liga MX Femenil, buscando evitar que situaciones similares ocurran en el futuro y asegurando la transparencia de la competencia.
Liverpool FC ha logrado coronarse campeón de la Premier League en una temporada que quedará grabada en la memoria de sus aficionados. Tras una campaña llena de esfuerzo, talento y determinación, los Reds aseguraron su título número 19 en la máxima división del fútbol inglés, poniendo fin a una espera de 30 años desde su último campeonato en 1990.
El equipo dirigido por Jürgen Klopp mostró un rendimiento excepcional a lo largo de toda la temporada, destacándose por su solidez defensiva y su capacidad ofensiva. Con jugadores clavecomo Mohamed Salah, Sadio Mané y Virgil van Dijk, Liverpool dominó la liga desde las primeras jornadas, manteniendo una ventaja significativa sobre sus rivales más cercanos.
El momento decisivo llegó en la jornada final, cuando Liverpool venció a un rival directo, asegurando matemáticamente el título.
La celebración en Anfield fue emotiva, con miles de aficionados llenando las calles para celebrar la conquista de un título que muchos consideraban un sueño imposible tras tantos años de espera.
Este campeonato no solo representa un logro deportivo, sino también un símbolo de la resiliencia y la pasión que caracteriza al club y a su afición. La temporada estuvo marcada por momentos de gran intensidad, incluyendo partidos memorables y una constancia que demostró la calidad del equipo.
Con esta victoria, Liverpool reafirma su estatus como uno de los clubes más grandes del fútbol inglés y europeo.
La afición espera que este título sea solo el comienzo de una era llena de éxitos y nuevas historias que escribir en la historia del club.
La marchista olímpica logró el primer lugar y mejora marca personal en 5000m con 21:22.66 min en Penn Relays de Filadelfia, Estados Unidos La seleccionada nacional de marcha Alegna González Muñoz tuvo un retorno triunfal a la pista, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca personal en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos.
La dos veces olímpica ocupó el primer lugar de la competencia al cronometrar 21:22.66 minutos en el Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, mientras que la estadounidense Lauren Harris (21:52.58) y la costarricense Noelia Vargas (22:54.88), finalizaron en el segundo y tercer lugar.
Con este resultado, la atleta chihuahuense superó su propio récord nacional, que tiene como registro 22:06.40 minutos, por lo que su nueva marca en pista le significó también posicionarse en el cuarto lugar del ranking mundial liderado por la ucraniana Lyudmila Olyanovska (20:26.26).
La competencia en los Penn Relays en Estados Unidos significó la primera competencia del año para Alegna González, luego de superar
una lesión que sufrió fuera de la pista en marzo pasado.
Con una actuación destacada y llena de entrega, Mariel Salazar Tapia, cruzó la meta en primer lugar, haciendo que el himno nacional mexicano se escuchara con fuerza en territorio estadounidense.
La atleta mixteca Mariel Salazar Tapia, corredora originaria de Huajuapan de León, ganó la medalla de oro en la competencia de los 10,000 metros planos en California, Estados Unidos. viajó el pasado 9 de abril a Los Ángeles, California, donde participó en dos competencias que la preparan para alcanzar los estándares requeridos, y buscar representar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025 a celebrarse en Asunción, Paraguay en el mes de agosto.
El Bryan Clay Invitational de Azusa Pacific University, California es la punta de iceberg que le permitirá representar a México en los Juegos Panamericanos Junior en agosto en el sur del continente.
Su primera prueba fue el 12 de abril en el torneo “Cerritos Invitational” en la ciudad de Norwalk, California, donde obtuvo el primer lugar en la carrera de 3,000 metros con obstáculos, con un tiempo de 10 minutos con 39 segundos, muy por encima de las competidoras de su categoría.
Se segunda participación fue el miércoles 16 de abril en la Asuza Pacific University en Los Ángeles California, donde se disputó el evento conocido como “Bryan Clay Invitational”, en el cual también se llevó el primer puesto de los 10,000 metros planos, superando a las más de 60 corredoras que se inscribieron, siendo en su mayoría destacadas atletas de las universidades estadounidenses y clubes mexicanos.
Además, en este último evento, logró superar su marca personal al llegar a la meta en 34 minutos, cero segundos y 78 milisegundos, seguida muy de cerca por Erika Natalia Priego Alatriste de ZIVA,
con un tiempo de 34:28.87, demostrando que el trabajo que ha realizado con su entrenador Eduardo Joaquín Barragán López, del Club de Atletismo Legión Mixteca, ha sido benéfico. Con este logro Mariel se prepara para representar a México en los próximos Juegos Panamericanos Junior 2025 para el mes de agosto.
Sin embargo, Mariel Salazar Tapia agregó que aún tiene eventos por cubrir en el proceso de preparación, siendo uno de estos el de la Olimpiada Nacional Conade a realizarse en el estado de Tlaxcala, donde, además, se integraran sus compañeros de Legión Mixteca, y en la que espera que, como equipo, logren cosechar muchos triunfos representado a Oaxaca y a la Mixteca.
El boxeador Saúl “Canelo” Álvarez regresará al cuadrilátero el 3 de mayo en Arabia Saudita contra William Scull y en juego estará el rótulo de campeón indiscutido del peso supermediano. Esta será la primera vez que el campeón mundial de cuatro divisiones pelee fuera de EE.UU. o México.
En este combate el peleador mexicano de 34 años expondrá sus títulos de peso supermediano del Consejo Mundial de Boxeo, de la Organización Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo, mientras que el cubano William Scull pondrá en juego el título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Será el primer enfrentamiento entre ambos pugilistas.
Canelo Álvarez aseguró en la previa del combate que su entrenamiento ha sido como siempre diferenciado pensando en William Scull y una de las claves ha sido conseguir rivales de práctica o “sparrings” con un estilo similar al del retador cubano.
William Scull, de 32 años, es un campeón invicto con 23 triunfos en su haber, y 9 victorias por la vía del nocaut. Ganó su última pelea por decisión unánime ante el ruso Vladimir Shishkin en octubre de 2024 en Alemania, consiguiendo el título de la FIB.
El reconocido boxeador mexicano, Saúl «Canelo» Álvarez, sorprendió a sus seguidores al anunciar oficialmente que el astro portugués Cristiano Ronaldo será su invitado especial para su próxima pelea, donde se enfrentará al británico William Scull.
Canelo Álvarez, quien es conocido no solo por su habilidad en el ring, sino también por su cercanía con diversas figuras del deporte, destacó que la presencia de Ronaldo será un honor en un evento de tal magnitud. Ambos atletas, considerados entre los mejores en sus disciplinas, compartirán el escenario en una velada que promete ser histórica.
El enfrentamiento entre Canelo Álvarez y William Scull ha generado gran expectación, y con la presencia de Cristiano Ronaldo, la cita promete aún más emoción y una gran dosis de glamour en el mundo deportivo.
El territorio árabe es un escenario inédito para ambos púgiles, y especialmente para el mexicano, que por primera vez combatirá fuera de su país o de Estados Unidos.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El pasado 10 de abril, falleció el técnico neerlandés Leo Beenhakker, quien es recordado por haber entrenado a clubes tan importantes como el Ajax y al Feyernood en su país natal, así como al Real Madrid de España, sin olvidar su paso por el futbol mexicano donde entrenó al América y al Guadalajara.
Su paso como futbolista no fue fructífera, ya que con 19 años comenzaría sus estudios para empezar una trayectoria de entrenador, donde a finales de los 70’s debutaría en los banquillos con el Ajax de Ámsterdam, con el que obtendría sus primeros títulos.
Después de esta estancia con el equipo de Ámsterdam, paso a dirigir por primera vez en España con el Zaragoza, al que si bien mantuvo estable no logro trascender en competencias europeas y termino por abandonar ese equipo.
Luego de su primera experiencia en la liga española entrenaría brevemente al FC Voledam de Países Bajos, para después dar el salto al Real Madrid, donde obtendría importantes títulos con el equipo ‘merengue’, en la que dirigió a la ‘Quinta del Buitre’ y teniendo bajo sus órdenes al
delantero mexicano Hugo Sánchez.
En el plano internacional no pudo darle títulos al Real Madrid, ya que en la Copa de Europa caería eliminado contra el Bayern Múnich, el PSV Eindhoven y el AC Milán, con este último caería en semifinales en la temporada 88-89, cuando en el partido de vuelta el cuadro ‘rossonero’ que contaba entre sus filas con la tripleta neerlandesa Van Basten, Gullit y Rijkaard, entrenados por Arrigo Sacchi vapulearon al Madrid 5-0.
Después de esto entrenaría brevemente otra vez al Ajax con quien obtendría una nueva Erediviese y a la selección de Países Bajos, para al final volver a entrenar nuevamente al Madrid en 1992 y volver a salir del equipo ‘blanco’.
Entre 1992 y 1993, entreno brevemente a la selección de Arabia Saudita y para la temporada 94-95 de la liga Mx llegaría al América, donde fueron históricas las contrataciones de los africanos Omam Biyik y Kalusha Bwalya, quien, en conjunto con figuras nacionales como Cuauhtémoc Blanco, Zague y Joaquín del Olmo, las ‘águilas’ desplegaron un futbol ofensivo que pintaba para campeón.
Sin embargo, decisiones absurdas de los de pantalón largo dentro del América, ocasionaron que el técnico neerlandés tuviera que salir del equipo y así esa ‘magia’ que habían desplegado se difumino.
Volvería a dirigir en México, pero ahora con el Guadalajara, donde no emulo lo hecho cuando entreno por primera vez al América, pero se dio el gusto de ganarle un clásico a manera de revancha por la manera en que lo despidieron del banquillo ‘azulcrema’.
Regresaría a entrenar en su país, esta vez al mando del Feyernood de Róterdam en la que logro darles el título de liga, para después ser nombrado Director Deportivo del Ajax por un breve tiempo.
Todavía regreso por última vez a dirigir al América en 2003 pero el panorama ya no fue el mismo de cuando entreno por primera vez al equipo de Coapa, donde queda en el recuerdo aquella eliminación en Copa Libertadores ante el club Sao Caetano de Brasil, con bronca incluida provocada por Cuauhtémoc Blanco También entrenaría a dos selecciones entre 2006 y 2009, estas serían Trinidad y Tobago, con la que le arranco un empate a Suecia después de un amplio dominio de los europeos que no tuvieron contundencia, y por ultimo dirigió a Polonia con quienes no tuvo los resultados deseados y no pudo clasificarla a Sudáfrica 2010, sin embargo fue un técnico con amplia experiencia dentro del futbol mundial.
El Ballet de Stuttgart ha anunciado que la bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera asumirá el cargo de directora de la Escuela John Cranko a partir de enero de 2026, con Mikhail Kaniskin como director asociado. Tamas Detrich, director artístico del ballet, expresó su agradecimiento a Tadeusz Matacz, quien ha sido director de la escuela durante 27 años, destacando su papel fundamental en la formación de jóvenes bailarines y su contribución al reconocimiento internacional de la escuela. Matacz dejará su puesto a finales de 2025, y su liderazgo ha llevado a la Escuela John Cranko a convertirse en una de las academias más prestigiosas del mundo en ballet clásico.
Elisa Carrillo Cabrera, quien fue solista del Ballet de Stuttgart y primera bailarina del Staatsballett Berlín, nació en México y completó su formación en ballet en la Escuela Nacional de Danza Clásica de México entre 1990 y 1997.
Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en la English National Ballet School de Londres, graduándose en 1999. Ingresó al Ballet de Stuttgart como aprendiz y, tras varias promociones, se convirtió en solista en 2006. En 2008, se unió al Staatsballett Berlín, donde fue nombrada primera bailarina en 2011 y se retiró al final de la temporada 2023/24.
Carrillo Cabrera también ha completado un programa de formación docente en la Escuela John Cranko y recibió el Prix Benois de la Danse en 2019 por su interpretación de Julieta en «Romeo y Julieta» de Nacho Duato. Ha participado en galas internacionales en más de 30 países y ha impartido clases de ballet en México, EE.UU., Alemania y Canadá. Junto a Kaniskin, está comprometida con la promoción de la cultura y su accesibilidad, especialmente en México, a través de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera. En 2010, fue nombrada Embajadora de la Cultura Mexicana y, en 2012, se creó la “Beca Elisa Carrillo Cabrera” para apoyar a jóvenes bailarines. Actualmente, también es codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza de México y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO.
Mikhail Kaniskin, quien será el director asociado, fue primer bailarín del Ballet de Stuttgart y del Staatsballett Berlín. Nació en Moscú y comenzó su formación en la Academia de Ballet del Bolshói, completándola en la Escuela John Cranko.
Tras graduarse en 1997, se unió al Ballet de Stuttgart, donde ascendió a primer bailarín. También ha trabajado como maestro de ballet y asesor artístico en la Compañía Nacional de Danza de México.
Tadeusz Matacz, el actual director, nació en Varsovia y completó su formación en la Escuela Estatal de Ballet de Varsovia. Inició su carrera en el Gran Teatro de Varsovia y ha tenido una larga trayectoria como bailarín y maestro en diversas instituciones. En 1998, fue nombrado director de la Escuela John Cranko, donde ha dejado un legado significativo en la formación de bailarines.
La transición hacia la dirección de Carrillo Cabrera y Kaniskin marca un nuevo capítulo para la Escuela John Cranko, que continúa su compromiso con la excelencia en la educación del ballet clásico.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El próximo 26 de abril, las miradas estarán puestas en otra final de Copa del Rey que encararán los clubes más grandes de la liga española, el Barcelona frente a su acérrimo rival el Real Madrid, donde ambos equipos seguramente nos brindaran un partidazo con pronóstico reservado, dada la jerarquía que tienen no solo dentro del futbol español sino mundial.
El escenario que albergará esta magnífica final será el Estadio La Cartuja en Sevilla, en la que ambos equipos volverán a disputar la final de Copa, cuyo último antecedente se remonta al año 2014, cuando con aquel recordado gol del exmadridista, Gareth Bale, que le ganó a pulso una carrera a Marc Bartra, fue que el Madrid sentencio el partido.
Ahora los dos equipos tendrán la oportunidad única de levantar el título, que dé quedar en manos del conjunto blaugrana, estaría aumentando su palmarés en esta competición de la cual es el máximo ganador con 31 Copas, mientras que el Madrid queda un tanto rezagado con 20.
Para llegar hasta la gran final, ambos equipos tuvieron que vencer en el caso del Barcelona al Atlético de Madrid, que ni con la ventaja de jugar ante su público y en su Estadio, pudieron hacer nada ante el solitario gol del cuadro culé, después de que en el primer partido quedaran 4-4 pero que simplemente los ‘colchoneros’ no supieron perforar la portería rival.
Mientras tanto el Madrid y la Real Sociedad, quienes jugaron un día antes, disputaron un partido lleno de goles que quedo 4-4 y tuvo que irse a tiempos extra, porque el último gol del central alemán Rudiger, anotó el tanto que enderezo la balanza a favor de los dirigidos por Carlo Ancelotti, pero que sufrieron para sacar adelante la eliminatoria.
Con estos últimos resultados, los dos grandes ‘colosos’ de la liga española se estarán enfrentando y donde el Barcelona parte como ligeramente favorito, dado la forma de cómo están encarando los partidos los dirigidos por el alemán Hansi Flick, quien ha imprimido su estilo de juego que ha hecho de su club un cuadro sólido, a diferencia del Madrid que sigue mostrando muchas lagunas en su modo de jugar, apelando al espíritu competitivo y al milagro de sacar los partidos cuando le son adversos y se ve abajo en el marcador; solo que eso ante los ‘blaugranas’ no será suficiente.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, revoco la condena que había impuesto al ex futbolista Dani Alves, después de que presentara una apelación para demostrar su inocencia respecto al delito de agresión sexual por el cual había permanecido en prisión y se le había impuesto una pena de cuatro años y medio.
Todo empezó a finales del año 2022, cuando fue señalado de haber cometido abuso sexual en contra de una joven de 23 años en conocido centro nocturno de la Ciudad Condal, entro en prisión en 2023 y solamente estuvo 14 meses encarcelado, hasta que en marzo de 2024 su defensa hizo efectivo el pago de millón de euros para que quedara en libertad a la espera de que se resolvieran los recursos presentados durante el procedimiento.
La corte considero que las pruebas presentadas por los abogados de la supuesta víctima fueron insuficientes y que la joven cayó en contradicciones, además de que el testimonio de la demandante, difería completamente del video tomado justo antes de que el brasileño y la mujer entraran al baño, donde a decir de ella Alves la obligo a tener relaciones sexuales sin su consentimiento.
A su vez el máximo Tribunal, estimo que las insuficiencias probatorias que se han expresado conducen a la conclusión de que no se superó el estándar que exige la presunción de inocencia.
Quien hizo patente su felicidad por la resolución fue la abogada del ex futbolista del Barcelona, Inés Guardiola, quien estaba presente junto a su cliente y señalo que fue demostrada la inocencia de Alves y que la justicia ya ha hablado.
Cabe resaltar que esta pesadilla para el brasileño se presentó justo en el momento en que era jugador de los Pumas de la UNAM, y este se preparaba para disputar su segundo torneo en la Liga MX con el club universitario, pero que al saber la situación jurídica del ex futbolista prácticamente decidieron rescindir su contrato.
Así mismo el ex futbolista se plantea la posibilidad de demandar ahora al club universitario por despido injustificado en la que reclamaría el pago de salarios caídos, daño moral en la que buscaría una compensación de 2 millones de dólares, que serían 40 millones de pesos y a su vez una denuncia por difamación.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
El laureado AC Milán sigue en picada, y esta vez el verdugo fue el Bologna en la Serie A del Calcio italiano, donde la “sensación” del momento Santiago Giménez, no fue ni factor ni peso para evitar la derrota de los “rossoneri” quienes comprometen su clasificación en competencias europeas.
El ex jugador del Feyernood neerlandés, había causado furor después de los rumores que se fortalecían con el tiempo por su llegada al legendario equipo italiano, los cuales se materializaron y comenzó con su debut en la Copa Italia, donde los “rossoneri” vencieron a la Roma por marcador de 3-1, y de inmediato toda la prensa empezó a elogiar al mexicano.
Pero pronto empezarían los descalabros del equipo italiano, porque en el nuevo formato de la Liga de Campeones, fueron eliminados en la fase de Play-offs curiosamente ante su ex equipo Feyernood, después en la Serie A cayeron por marcador de 2-1 ante el Torino y ahora ante el Bologna por el mismo marcador, que a pesar de ir ganando les dieron la vuelta.
De inmediato las reacciones de la prensa nacional, comenzaron a justificar la actuación del atacante mexicano como queriéndole restar responsabilidad en la derrota, y solo porque fue el que asistió a Rafael Leao en la ventaja parcial que tenía el Milán.
Incluso su padre el “Chaco” Giménez mas se dedicó a criticar al club, a lo que únicamente se le dio en decir que “no se ve por donde”, pero defendiendo a su retoño asumiendo una actitud entendible pero no justificable porque el “bebote” como le llaman a Santiago, tampoco supo enderezar ni inclinar la balanza a favor de su equipo.
Este último descalabro hizo que el equipo “rossonero” cayera hasta el 8vo sitio de la clasificación de la Serie A y lejos de competencias europeas, lo cual ya tiene con el agua en el cuello al técnico portugués Conceição, quien al parecer ya tiene las horas contadas en la dirección técnica del Milán, y crecen los rumores que apuntan que posiblemente Antonio Conte se convierta en el nuevo entrenador.
Lorena Ramírez, atleta Rarámuri, logró una hazaña el pasado 17 de enero, cuando participó en el Ultra Maratón de Hong Kong, con vestido, huaraches y el orgullo de representar al país, siendo 100 kilómetros los que recorrió, expresó su deseo de querer repetir la hazaña en otros países.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero de 2025.
En el edificio del Poder Ejecutivo de Hidalgo, ubicado en el centro de Pachuca, se exhiben los trofeos de la Copa Challenger, del Derbi de las Américas y de la Liga de Campeones de la CONCACAF, ganados por el Club Pachuca en 2024.
Así lo dio a conocer el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien invitó a la población a visitar la planta baja del recinto gubernamental este 21 y 22 de enero, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, para conocer la trilogía de trofeos y tomarse la foto del recuerdo.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez junto con la escudería Red Bull anunciaron este miércoles en un comunicado su salida del equipo austriaco de RedBull tras estar cuatro años, en el que sumó cinco victorias y ayudó a lograr dos títulos del Campeonato de Constructores.
Pérez, en el comunicado emitido por la marca austríaca, aseguró estar “increíblemente agradecido” por estos cuatro años en los que sumó además de esas cinco victorias un total de 29 podios y agregó que “ha sido un honor” correr junto al neerlandés Max Verstappen, que se queda sin compañero de equipo a la espera de que Red Bull anuncie su nuevo piloto.
El piloto de 34 años y nacido en Guadalajara (México) explicó que de la mano del equipo austríaco lograron “batir récords, alcanzar hitos notables” y enfatizó en “el privilegio de conocer a muchísima gente a lo largo del camino”.
“Estoy increíblemente agradecido por los últimos cuatro años con Red Bull y por la oportunidad de correr con un equipo tan increíble. Pilotar para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre apreciaré los éxitos que hemos conseguido juntos”, señaló Pérez, que se queda sin equipo para 2025.
“Muchas gracias a todas las personas del equipo, desde la dirección, los ingenieros y mecánicos, el catering, la hostelería, la cocina, el marketing y las comunicaciones, así como a todos en Milton Keynes. Os deseo lo mejor para el futuro”, concluyó Pérez.
Ella Bucio Dovali, dejó al país en alto al ganar medalla de oro en “Velocidad” y plata en “Estilo Libre”, en el Campeonato Mundial de Parkour-FIG, modalidad Speed, en Japón.
La mexicana Ella Bucio se proclamó campeona en el Campeonato Mundial de Parkour-FIG, que se celebra en Kitakyushu, Japón, al finalizar en la primera posición en la prueba de velocidad femenil.
En la modalidad de Speed el objetivo es superar los obstáculos con estilo y delicada, además de en el menor tiempo posible; por lo que Bucio completó el circuito en 38. 28 segundos, superando a la estadounidense Audrey Johnson, que se quedó con la plata con un tiempo de 38.62, mientras que la sueca Miranda Tibling hizo 39.55s para quedarse con el bronce.
Ella Bucio Dovali nació en la Ciudad de México, el 20 de agosto de 1997.
En su niñez y adolescencia practicó gimnasia artística de alto rendimiento, lo cual le ayudó a desarrollar su carrera en el parkour.
En 2022, en Tokio ganó el primer lugar en la prueba de estilo libre y un año después se volvió a proclamar campeona en Montpellier, Francia.
Además de competir en el parkour, la capitalina es doble de acción, por lo que ha trabajado en reality shows y serie de televisión como ‘La Casa de las Flores’.
Donovan Carrillo, el patinador artístico mexicano, Donovan Carrillo, que por años entrenó en León, Guanajuato, alcanzó este domingo un gran logro con el que celebró su cumpleaños.
El tapatío conquistó la medalla de plata en el Trophy de Patinaje Artístico en Dortmund, Alemania, luego de una presentación que le valió aplausos.
Su programa libre le valió un total de 194.01 unidades justo mientras celebraba su cumpleaños número 25. El primer lugar lo obtuvo Lev Vinokur de Israel, que alcanzó 211.50 puntos; finalmente en tercer lugar quedó el suizo Noah Bodestein con 177.53 unidades.
Ahora seguirá su camino para el Campeonato Mundial de Patinaje a realizarse del 24 al 30 de marzo en Boston, Estados Unidos.
También tiene en la mira sumar experiencia para poder aspirar a los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano-Cortina para el 2026.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
La selección o como ahora le dicen algunos aficionados, la “DECEPCION” mexicana, volvió a hacer el ridículo en tierras hondureñas, puesto que cuando estaba al mando Jaime Lozano, también fueron derrotados por el mismo marcador de 2-0, por lo que ahora pusieron en riesgo su
calificación en la Concacaf Nations League, donde como dato adicional Javier Aguirre salió herido a consecuencia de un objeto que cayó en su cabeza y tuvo que ser sometido a puntos de sutura.
La ida de los cuartos de final de la Nations League, resulto un revés para la selección luego de errores garrafales como los de Cesar Montes y Guillermo Ochoa, quienes fueron los principales señalados por esta estrepitosa derrota.
El partido fue un partido peleado sobre todo en el medio campo, lo que hizo que las llegadas con peligro a ambas áreas brillaran por su ausencia, pero todo se vendría abajo para la causa tricolor, ya que Cesar Montes, quien intento salir jugando pero erro el pase a un compañero, lo que desencadeno en la pifia garrafal, al ser interceptado por el hondureño Edwin Rodríguez, quien disparo a puerta atajando Guillermo Ochoa, pero corrió con la mala suerte de dejar el balón en juego para que Luis Palma solo lo empujara y los “catrachos” se adelantaran en el marcador.
Tras esta ventaja, la selección se desdibujo y fueron los locales quienes comenzaron a tener el dominio del juego por un tiempo, hasta que ambas selecciones comenzaron a tener llegadas en ambas áreas pero solo quedo en eso.
A escasos minutos de que terminara el encuentro, Honduras volvió a adelantarse en el marcador teniendo como protagonista nuevamente a Luis Palma, quien en jugada personal se internó en el área mexicana y volvió a vencer a Ochoa, ante esto México quiso apretar, pero los locales pudieron aguantar los embates mexicanos y se llevaron la victoria.
Los cambios no le funcionaron a Aguirre, porque ni Guillermo Martínez, ni Luis Romo, Ángel Sepúlveda como tampoco Alexis Vega, pesaron en el partido para siquiera poder emparejar el marcador.
Al finalizar el partido, el entrenador Javier Aguirre fue agredido físicamente al caerle un objeto por parte de la hinchada hondureña, e hizo blanco justamente en su cabeza donde de pronto comenzó a brotar sangre, por lo que tuvo que atenderse y ante lo cual la prensa del país centroamericano, hizo hincapié en que el técnico había estado previamente provocando a la afición local, sin embargo, solo es un rumor.
Ahora la selección deberá revertir la situación en el Estadio Nemesio Diez de Toluca en la vuelta de los cuartos de final de la Nations League, por lo que una nueva derrota seria la eliminación de México en la competición y el primer descalabro de Javier Aguirre en un torneo oficial.
OPINION DE PABLO RUIZ GALVEZ
Después de tantos rumores de que, si el ahora ex técnico de “chivas” Fernando Gago se iba o permanecía en el Guadalajara, finalmente se concretó la salida del entrenador argentino, quien dejo la dirección técnica del “rebaño sagrado” para enrolarse con el club del que fue jugador en activo en su país, el Boca Juniors.
De inmediato las reacciones no se hicieron esperar, y en la mayoría de los casos las opiniones fueron en su totalidad en sentido negativo hacia la personalidad del ahora ex técnico rojiblanco, de quien no tuvieron reparo de llamarlo mentiroso y con poco profesionalismo, puesto que el mismo argentino había declarado con seguridad que no tenía acercamientos con el club xeneize, después de la derrota en el clásico tapatío frente al Atlas, y la realidad fue otra.
Uno de los que lanzo una fuerte crítica hacia el técnico argentino fue el ex jugador rojiblanco Adolfo Bautista, (recordado por haber ganado un partido de cuartos de final de Copa Libertadores con “chivas” en el Estadio la “bombonera” en Argentina, donde incluso tuvo que salir en medio de seguridad por la actitud violenta de los aficionados al Boca, y donde por cierto salió con un escupitajo de parte del entonces técnico xeneize), no se guardó nada y tacho a Fernando Gago que como técnico es una basura y que va a un “equipo chico”.
Incluso el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, se pronunció al respecto y considero que es una vergüenza de como este tipo de extranjeros vienen a lucrar con el futbol mexicano y pisotear los colores de “chivas”.
Ahora se barajeran algunos nombres que tienen en la órbita para sustituir la salida de Gago, y entre los que se manejan esta Robert Dante Siboldi, hasta hace poco técnico de Tigres así como Matías Almeyda, quien parece poco probable ya que sigue vinculado con el AEK de Atenas.