Gobernador

Gobierno de Hidalgo reconoce labor docente

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2025.

Más de 6 mil maestros y maestras de Pachuca y Tizayuca se dieron cita para los festejos en la capital hidalguense

En el marco de las celebraciones por el Día de la y el Maestro, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió al festejo organizado por la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), oportunidad en la que reconoció la labor docente y aseguró que se seguirán destinando los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad en la entidad.

“El 46% del presupuesto del estado, 32 mil 500 millones se dedican a la educación, y en ese presupuesto, que es una inversión […], se tiene puesta la decisión de la transformación de la vida de las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario.

De ahí la importancia de reconocer la capacidad, talento y sabiduría en la formación de nuevas generaciones, toda vez que se tiene registro de 55 mil docentes en la entidad.

En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, recordó que el esfuerzo cotidiano de las y los docentes influye y deja huella en cada estudiante, pues se convierten en factores fundamentales del sector educativo: “Hoy podemos afirmar que el mejor legado de una maestra o un maestro no es sólo lo que comparte o lo que enseña, sino lo que inspira”, subrayó.

De ahí que refrendó el compromiso de la actual administración estatal para lograr que las y los trabajadores de la educación alcancen un mejoramiento profesional, personal y salarial para enfrentar los retos a nivel estatal y nacional.

Jesús Jaime Rochín Carrillo, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 15, informó que este sindicato se encuentra en los trabajos de negociación salarial 2025, a fin de conseguir un mayor reconocimiento a las y los maestros como actores de la transformación nacional.

Para finalizar, Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del SNTE, aseguró que el afecto que existe entre el magisterio y el gobierno de Hidalgo corresponde al compromiso compartido de impulsar una educación de calidad a lo largo de todo el estado:

“Hoy rendimos homenaje a quienes ejercen la profesión más noble y significativa. Estoy convencido de que las maestras y los maestros de Hidalgo implementan siempre la mejor estrategia para atender a las y los alumnos”, resaltó el líder sindical.


En lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal, gracias a la inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos

San Bartolo Tutotepec, Hgo., 13 de mayo de 2025.

La Cuarta Transformación está dando resultados: Julio Menchaca

En menos de tres años, Huehuetla recibe más de 123 millones de pesos para obra pública, mientras que a San Bartolo Tutotepec se han destinado 147.5 millones de pesos.

El gobernador Julio Menchaca visitó nuevamente la Sierra Otomí-Tepehua como parte de las Rutas de la Transformación. En su recorrido por los municipios de Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, entregó obras concluidas y anunció nuevos proyectos que impulsarán el desarrollo y bienestar de la región.

Durante su intervención, el mandatario estatal señaló que la Cuarta Transformación está dando resultados en Hidalgo pues, por primera vez, en los 84 municipios se desarrolla obra pública, se transparentan los recursos y se incluye a la ciudadanía a partir de los comités de Obra y de Contraloría.

“Hoy, en un proceso de transformación, estamos involucrando a un ejército de más de 17 mil personas en 3 mil 400 comités y esto nos permite la organización social”, manifestó Menchaca al recordar que la socialización de las acciones gubernamentales, también favorece que la población forme parte de los procesos y cuide el patrimonio colectivo.

En Huehuetla, el gobernador supervisó la construcción del puente vehicular Mirasol, obra que cuenta con un presupuesto de 38 millones 720 mil pesos y que beneficiará a más de 500 habitantes.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que, desde el inicio de su administración, en Huehuetla se han invertido 123 millones 795 mil pesos en materia de infraestructura.

Entre las obras concluidas se encuentra la remodelación del Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), el subtramo Santa María Temaxcalapa–Huehuetla, muros de contención y cuartos dormitorio en comunidades como Acuautla y San Antonio el Grande.

Además, se anunció la próxima pavimentación del camino San Gregorio-San Ambrosio, con una inversión estimada de más de 30 millones de pesos, a fin de garantizar una movilidad digna para más de 5 mil habitantes de la región.

Posterior a ello, el mandatario estatal se trasladó a San Bartolo Tutotepec para entregar la remodelación en la Unidad Deportiva, los cuales contaron con un techo presupuestal de 9 millones 450 mil pesos.

En el marco de esta visita, aprovechó para reconocer y premiar a quienes ganaron la Copa Hidalgo 2025, en las modalidades de fútbol mixto y baloncesto mixto.

Durante las entregas de infraestructura para este municipio, Menchaca recordó que, con una inversión total de 147.5 millones de pesos, el gobierno estatal ha realizado obras estratégicas en San Bartolo Tutotepec, enfocadas en infraestructura vial, deportiva y social.

Entre las acciones concluidas destacan la reconstrucción de carreteras estatales, así como la construcción de alcantarillas y puentes en el acceso a la localidad de El Piñal, al igual que la pavimentación hidráulica del tramo Santiago-La Cumbre de Muridores. En materia de vivienda, se entregaron 45 cuartos dormitorios a familias de distintas comunidades.

Además, se dio a conocer que, para 2025 se llevarán a cabo nuevas etapas de reconstrucción carretera y obras complementarias en el acceso a El Piñal, con una inversión proyectada superior a los 29 millones de pesos.

La alcaldesa de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza, agradeció el respaldo y el acompañamiento que la administración estatal ha otorgado a cada ayuntamiento, pues insistió en que es responsabilidad de todos los niveles de gobierno generar bienestar para cada sector de la población.

Ubaldo González Vargas, presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, celebró que mediante las Rutas de la Transformación se deja de manifiesto el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar de los pueblos y comunidades que conforman a esta región.

El contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en Huehuetla se cuenta con la participación de 50 comités de contraloría social que supervisan la construcción de 33 obras municipales, 5 estatales, así como la entrega directa y sin intermediarios de diversos programas sociales.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que, en lo que va de la administración, se han atendido mil kilómetros de la red carretera estatal; esto, gracias a la inversión histórica de más de 15 mil millones de pesos.

Finalmente, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, invitó a las familias a hacer uso de la Unidad Deportiva de San Bartolo Tutotepec, así como a incentivar a las nuevas generaciones a practicar deporte de manera profesional.


Gobierno de Hidalgo invierte 270 millones de pesos en infraestructura para Tenango de Doria

Tenango de Doria, Hgo., 13 de mayo de 2025.

Julio Menchaca aseguró que la cultura y el deporte son elementos de suma importancia para su administración.

Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca entregó el Centro Cultural Regional de la Sierra Otomí-Tepehua, en Tenango de Doria, el cual tuvo una inversión tripartita de más de 8 millones de pesos, para promover la expresión artística y preservar el patrimonio de la zona.

Respecto a la cultura y el deporte, el mandatario estatal refirió que, en el segundo piso de la Transformación, la inversión pública se enfoca en estos dos segmentos tan importantes para la realización y la dignidad de las personas.

En ese contexto, indicó: “Hemos tenido, en el transcurso del tiempo, la migración, por falta de oportunidades, y esto lo estamos inhibiendo con empleos, la aplicación de programas sociales que permitan elevar el nivel de vida, eliminar el gran enemigo de nuestra entidad, que es la pobreza, ese es el adversario fundamental, y lo vamos a combatir”.

Asimismo, abundó en que en lo que va de la administración se han invertido más de 270 millones de pesos en infraestructura para Tenango de Doria, recursos enfocados en caminos, vivienda, cultura y servicios básicos.

Entre las acciones más significativas, sobresale la reconstrucción de la carretera Tenango de Doria-Huehuetla y obras en comunidades como El Desdavi, Santa María Temaxcalapa, Cerro Chiquito, San Nicolás y Santa Mónica, con más de 170 millones de pesos invertidos en pavimentaciones y rehabilitaciones.

También se informó que se invirtieron más de 5 millones de pesos en la construcción de 35 cuartos dormitorio, y cerca de 12.5 millones en obras de agua potable, beneficiando a más de 17 mil personas. Mientras que, para 2025, se anunciaron nuevas obras por más de 22 millones de pesos, incluyendo pavimentaciones y un puente vehicular en Cerro Chiquito.

En cuanto al programa de señalización turística 2024–2025, se entregaron dos señalamientos informativos tipo modular en El Damo y el centro de Tenango de Doria, que representaron una inversión de 59 mil 318 pesos, en beneficio directo de 3 mil 610 habitantes y 480 personas prestadoras de servicios turísticos.

“Aquí se vive con dignidad, con orgullo, con la fuerza de nuestras raíces indígenas”, manifestó la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, quien destacó que el Centro Cultural Regional será un espacio para compartir conocimientos, habilidades y saberes entre los municipios vecinos, además, contribuirá a preservar el patrimonio artístico de la región y a difundirlo entre miles de visitantes.

En uso de la voz, Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, recordó que el arte permite formar a mejores seres humanos, motivo por el cual, el gobierno de Hidalgo impulsa diversas actividades dentro de los 10 centros culturales que se encuentran en el territorio estatal.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, explicó que el programa de señalización turística 2024-2025 contempla obras en 26 municipios de la entidad, ubicados en 10 regiones, con una inversión total de 1 millón 896 mil 609.59 pesos por parte del gobierno estatal.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dio a conocer que, en menos de tres años de gestión, el gobernador ha destinado más de 15 mil millones de pesos para infraestructura, cifra a la que se le sumarán otros mil millones que esta semana aprobó la Secretaría de Hacienda para beneficio de los 84 municipios y sin representar deuda pública.

El titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, adelantó que toda la información emanada de las Rutas de la Transformación y de otras acciones de gobierno se encontrará disponible en el Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.


Gobierno de Hidalgo destina alrededor de 800 millones de pesos para rehabilitar vialidades de Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de mayo de 2025.

Julio Menchaca entregó las remodelaciones de seis bulevares principales, inversión que superó los 589 millones de pesos
Además, para este 2025, se contemplan 200 millones para restaurar las calles más dañadas de la capital hidalguense

En continuidad a las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca entregó las obras de remodelación de seis bulevares en la ciudad de Pachuca y anunció nuevos proyectos de infraestructura, que contribuirán a garantizar una movilidad digna para miles de personas que transitan por la capital.

Entre estas vialidades remodeladas se encuentran los bulevares Minero, Felipe Ángeles, Everardo Márquez, Panorámico, Nuevo Hidalgo y Centenario, los cuales representan, en su conjunto, una inversión de 589 millones 688 mil 939 pesos; mientras que, en este año, se destinarán 200 millones de pesos para la rehabilitación de calles dañadas.

Al tomar la palabra, Menchaca aseveró que su administración se encuentra comprometida con la construcción de espacios dignos, remarcando el hecho de que cada una de estas acciones debe ir acompañada por una correcta rendición de cuentas, para que la gente sepa en qué y cómo se ejecutan los recursos públicos.

“Estamos recuperando muchos espacios que son de las y los hidalguenses, estamos incrementando el patrimonio del estado, estamos evitando, con la construcción de un complejo administrativo de dos torres, que se paguen rentas”, manifestó el gobernador tras comentar que para el recién inaugurado Parque Cultural Hidalguense se contó con una inversión de 373 millones de pesos.

El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que, en menos de tres años de gestión, el gobierno de Hidalgo ha invertido cerca de 15 mil millones de pesos en obra pública, en contraste con los 12 mil 850 millones de pesos que fueron aplicados por la administración anterior para este mismo rubro.

Destacó que este año arrancará la construcción del bulevar Las Torres, el Centro Administrativo de Atención para el Pueblo (CASP), el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, así como diversas obras hídricas y tramos carreteros que permitirán mejorar el tránsito en la capital hidalguense.

En su momento, Fernando Olvera Juárez, coordinador de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales de la Secretaría del Despacho del Gobernador, explicó que, a partir de la coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), ha sido posible reconstruir 137 mil metros cuadrados en distintas vialidades.

Dicha acción, detalló Olvera Juárez, representa la donación de 44 millones 713 mil pesos por parte de esta empresa estatal mexicana, misma que ha aprobado una nueva aportación de 4 mil toneladas de asfalto para 2025.

En lo que refiere a la supervisión de cada obra realizada, el contralor Álvaro Bardales Ramírez declaró que a lo largo del territorio hidalguense se han conformado 3 mil 443 comités de Contraloría Social, los cuales han participado en la emisión de 9 mil 982 actas de entrega-recepción de obras federales, estatales y municipales.

Para finalizar, Jorge Alberto Reyes Hernández, alcalde de Pachuca, recordó que en lo que va de la administración estatal se han invertido más de 3 mil 162 millones de pesos para mejorar la infraestructura pública en este municipio, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidar dichos espacios y a cumplir con la Ley de Imagen Urbana.




En Hidalgo, se apuesta por el acceso a una vida digna de todas las mujeres

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de mayo de 2025. El gobernador Julio Menchaca mantiene firme su compromiso de generar políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos de las mujeres hidalguenses, donde no exista espacio para la simulación. Construir el estado que merecemos es posible con la garantía de un acceso digno a servicios de salud, educación, trabajo bien remunerado y, en general, programas que signifiquen un verdadero apoyo para las mujeres de todas las edades. En lo que va de la administración del gobernador Julio Menchaca, la participación de las mujeres en el aspecto laboral se ha incrementado en un 13.8 por ciento, al pasar de 95 mil 133 mujeres que trabajaban al inicio de la administración a 108 mil 269 mujeres que laboran al cierre del mes de abril de 2025, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto, derivado de la estrategia de atracción de inversión implementada en la entidad, lo que ha generado nuevas oportunidades de trabajo que se ven reflejadas en el bienestar de las mujeres y sus familias. Además, durante el 2024 más de 59 mil mujeres fueron beneficiadas a través de distintos programas y estrategias diseñadas para fortalecer su salud, emprendimiento y liderazgo. A través de programas como “Bienestar para Madres Solteras”, ahora denominado “Para Madres Trabajadoras”, y el de “Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar y Producción”, “Bienestar Inclusivo”, entre otros que contemplan a personas adultas mayores, migrantes, con discapacidad y artesanas. También, en un esfuerzo sin precedentes por garantizar justicia social y mejorar las condiciones de vida en las comunidades indígenas, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), se entregaron apoyos a través de programas como “Seguridad Alimentaria”, “Mujer de Maíz” e “Hilos de Identidad”. De igual forma, se implementó el proyecto de la “Casa de la Mujer Indígena”, como una forma de honrar a las mujeres y sus saberes ancestrales, en la región Huasteca, en los municipios de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Yahualica y demarcaciones vecinas. Mientras que, en la región Otomí-Tepehua, se verán beneficiados con un espacio similar, los municipios de Huehuetla, Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec, Agua Blanca de Iturbide, Metepec, Tenango de Doria y Tulancingo. Ahí, las mujeres podrán vivir procesos como el embarazo, el parto y el puerperio de forma acompañada, cálida y culturalmente adecuada, recuperando los métodos tradicionales de partería, medicina ancestral y acompañamiento espiritual. Y, en respaldo a una vida libre de violencia, el Centro de Justicia para Mujeres (CJMH) coordina y articula, dentro de un mismo espacio, las acciones que realizan dependencias encargadas de derechos humanos, seguridad pública, educación, salud, procuración y administración de justicia. Considerando la multiculturalidad de las mujeres hidalguenses, se ofrecen servicios integrales completamente gratuitos, en respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y acompañándolas en la construcción de un proyecto de vida libre de violencia. De esa forma, el gobierno estatal se ocupa de “estar cumpliendo con esa deuda histórica, y no en el discurso, no en la conmemoración de un día, sino en el actuar diario, con nuestras acciones, con el ejercicio de nuestra responsabilidad, todos los días y multiplicarlos todos los días en nuestra casa, en nuestra comunidad, con nuestras familias”, puntualizó el mandatario.

Refuerzan colaboración y uso de tecnologías en materia de seguridad

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2025.

El mandatario estatal llamó a las áreas de seguridad a seguir trabajando de la mano para construir espacios de paz y tranquilidad para las familias.

Tras presidir la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador Julio Menchaca destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y el uso de herramientas tecnológicas para garantizar un entorno seguro para las y los hidalguenses.

Bajo este sentido anunció la instalación de un nuevo arco carretero sobre la autopista México-Pachuca, en los límites con el Estado de México, lo que permitirá reforzar la seguridad, prevenir delitos carreteros y mejorar las respuestas ante emergencias.

Informó que esta semana fueron atendidos 10 incendios forestales y urbanos en siete municipios, sumando 287 incendios, en los mismos rubros, en lo que va del año, motivo por el cual, reconoció el trabajo del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las presidencias municipales y personas voluntarias.

Agregó que se implementaron diversos operativos interinstitucionales, en colaboración con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional para prevenir delitos en los municipios de Tula de Allende, Ixmiquilpan, Tulancingo de Bravo, Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto.

Finalmente, celebró el saldo blanco reportado durante los festejos del Día del Niño y la Niña, gracias a la coordinación de las distintas áreas de seguridad pública.


Inauguran en Tepeji nueva planta de ISQUISA

Tepeji del Río de Ocampo, Hgo., 29 de abril de 2025.

La administración estatal logró consolidar la llegada de esta empresa mexicana, que genera 400 empleos directos e indirectos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, inauguró la planta de ISQUISA en Tepeji del Río, empresa que formó parte del primer anuncio de inversiones de su gestión y cuya instalación en el estado representa una inversión de 290 millones de pesos y la generación de 400 empleos, tanto directos como indirectos.

“Es motivo de reconocimiento ese esfuerzo compartido de trabajadoras, de trabajadores, de empresarias, de empresarios, de las instancias municipales, de todos los que tenemos el compromiso de trasladar nuestro presente a un futuro mejor en las nuevas generaciones”, aseveró el mandatario hidalguense.

En su mensaje, Menchaca recordó que Hidalgo tiene en el Gobierno de México un gran aliado pues, de la mano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se verán concretados proyectos como el Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el Centro de Economía Circular en Tula.
En ese sentido, se refirió al Plan Nacional de Vivienda, la tecnificación de distritos de riego, el saneamiento del Río Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale o la estación, también en Tula, del Tren México-Querétaro.

Al tomar la palabra, Javier Castillo Fernández, director general de ISQUISA, celebró el compromiso que el gobierno de Hidalgo ha mostrado hacia el desarrollo económico de la entidad, y agregó que esta apertura fortalecerá la capacidad de producción de esta empresa mexicana dedicada a la importación y distribución de insumos químicos.

“Señor gobernador, en el estado de Hidalgo nos sentimos tranquilos y motivados con la prosperidad y dinamismo que genera la administración que usted acertadamente preside”, resaltó.
Por su parte, el secretario de Economía, Carlos Henkel Escorza, recordó que, a un poco más de dos años y medio de administración, se han atraído 88 proyectos productivos que se traducen en 90 mil millones de pesos y la creación de 129 mil empleos directos e indirectos.

En este sentido, informó que, de los proyectos presentados, 53 ya han sido concluidos, 16 se encuentran en fase de construcción y 19 están en proceso de obtención de permisos.

Por ello, en las próximas semanas, el mandatario estatal realizará un séptimo anuncio de inversión, reafirmando el compromiso de que el crecimiento económico de Hidalgo se base en condiciones que garanticen el respeto a los derechos laborales y al medio ambiente.

Arión Pérez Escamilla, coordinador general de Recursos Humanos de ISQUISA, enfatizó que uno de los propósitos de esta empresa es el impulso del talento local: “ISQUISA contará con el mejor talento de Hidalgo, y eso es garantía de éxito para todos”, manifestó.

Hidalgo, sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025.

A casi 3 años de administración, el gobierno de Hidalgo ha invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica

Al inaugurar el Encuentro Nacional por la Cultura del Agua, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dio la bienvenida a quienes integran la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS), una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los sistemas de agua y saneamiento estatales y municipales de todo México.

Durante su mensaje, el mandatario hidalguense aseguró que el Plan Hídrico planteado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, contribuirá a mitigar los daños ecológicos acumulados a lo largo de los años y que han afectado a las comunidades de zonas como la región de Tula.

Por otra parte, exhortó a las y los asistentes a reconocer el privilegio que representa el servicio público, especialmente en áreas tan sensibles como ésta, por lo cual insistió en la importancia de generar una conciencia que se transmita a las nuevas generaciones, especialmente entre niñas y niños, para que la cultura del agua se convierta en una parte fundamental de su educación y vida cotidiana.

José Lara Luna, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México, refirió que el cuidado del agua no es un tema de moda, pues se trata de una tarea que debe involucrar a todos los sectores para poder aplicar las políticas públicas encaminadas a garantizar el derecho humano al acceso al agua.

Por ello, agregó que estrategias como Cascos Rosas ayudará a visibilizar la gran labor que desempeñan las mujeres en áreas técnicas y operativas dentro de los organismos operadores de agua.

En ese sentido, Javier Buenrostro Sánchez, coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), enfatizó que, para gozar del derecho humano al agua, este recurso debe verse como un bien nacional y no como una mercancía.

“Espacios como este son vitales para reflexionar, compartir experiencias y construir nuevos caminos en el cuidado del agua”, aseguró, pues gracias al Programa de Tecnificación de los Distritos de Riego y el Saneamiento del Río Tula, Hidalgo mejorará la eficiencia en el uso del agua para la agricultura, garantizando la disponibilidad de este recurso en las comunidades, puntualizó.

Al respecto, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González, recordó que en lo que va de la administración estatal se han invertido más de 3 mil 500 millones de pesos en materia hídrica y enfatizó el reconocimiento que ha obtenido la entidad por ser uno de los estados que brindan más capacitaciones a nivel nacional.



Más de 12 millones de vehículos recorrieron Hidalgo durante período vacacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2025.

Autoridades destacan gran afluencia de turistas y respuesta oportuna ante llamadas de emergencia.

En el marco de la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que una vez concluido el periodo vacacional los 38 arcos carreteros reportaron la afluencia de 12 millones 174 mil 464 vehículos.

En ese sentido, reconoció a los distintos cuerpos de seguridad, pues en estas dos semanas de asueto fue posible brindar 2 mil 811 apoyos entre auxilios viales, atenciones médicas, además, se documentaron 122 incidentes de tránsito.

Por otra parte se registraron 15 incendios en 11 municipios, sumando un total 277, de los cuales solamente uno se mantiene activo en el municipio de Zacualtipán de Ángeles.

Asismismo, gracias al sistema de videovigilancia con el que cuenta el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se aseguraron a 5 personas originarias del Estado de México, quienes presuntamente participaron en robos de vehículos automotores.

Finalmente se decomisaron 4 tanques con hidrocarburo robado en Atotonilco de Tula, logrando localizar la toma clandestina y asegurando un túnel de 24 metros, esto a partir de un operativo conjunto.


Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de abril de 2025.

A través de la Unidad de Planeación se signaron dos convenios estratégicos con SEDATU, así como con gobiernos estatales y municipales.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca de impulsar un desarrollo urbano ordenado, sostenible y con visión metropolitana, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva, formalizó la firma de dos convenios clave, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

El primero de ellos, se firmó en el marco de la Sesión Ordinaria del Secretariado Técnico Conjunto del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, y tiene como objetivo la elaboración del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), en coordinación con los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Durante esta sesión se presentó el plan de trabajo de la consultoría a cargo del POZMVM, se revisaron los avances en la integración de información de cada entidad federativa, y se acordó establecer reuniones quincenales para dar seguimiento a los trabajos.

Este programa será un instrumento fundamental para promover el desarrollo integral de la metrópoli mediante políticas, acciones y proyectos que fomenten la gobernanza y la coordinación territorial entre los estados participantes.

Posteriormente, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Coordinación entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y los ayuntamientos de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración en materia de ordenamiento territorial, asentamientos humanos, desarrollo urbano y desarrollo metropolitano.

Como parte de este acuerdo, se contempla la elaboración de Programas Parciales de Desarrollo Urbano en las áreas de influencia del proyecto del Tren México–Pachuca, en su tramo AIFA–Pachuca. Esta iniciativa permitirá definir una política territorial integral, anticiparse al crecimiento urbano y aprovechar de manera estratégica las oportunidades que ofrece este importante proyecto de movilidad.

Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, señaló que estos instrumentos serán clave para orientar el desarrollo del territorio en Hidalgo con una perspectiva de largo plazo, priorizando el bienestar de la población, la sostenibilidad y la coordinación entre niveles de gobierno.


Encabeza Julio Menchaca reunión de seguridad ante el inicio de la temporada vacacional

Pachuca, Hgo., 14 de abril de 2025.

El Gabinete de Seguridad destacó que las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089 permanecerán activas

Más de 5 mil 400 elemento de diferentes cuerpos de seguridad participarán en operativos de prevención y atención

En el marco del inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, el gobernador Julio Menchaca encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, en la que se evaluaron las acciones coordinadas para salvaguardar la integridad de las y los hidalguenses, así como de quienes visitan el estado en estos días.

Durante la sesión se presentó el reporte actualizado sobre el combate a incendios forestales registrados en la entidad, que a la fecha suman 226 siniestros en 71 municipios, motivo por el cual las labores de atención continúan de forma permanente.

Asimismo, se dieron a conocer los detalles del Operativo de Seguridad para Semana Santa, que contempla la participación de 5 mil 400 elementos de las distintas corporaciones de seguridad, bomberos, personal de Protección Civil y 700 patrullas desplegadas en carreteras, balnearios y centros turísticos de los 84 municipios, con el objetivo de brindar tranquilidad a la población y visitantes.

De manera similar se reconoció el actuar oportuno del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, quienes han auxiliado a personas en accidentes vehiculares en distintos puntos carreteros de la entidad. Además, se dio a conocer que la campaña de prevención y concientización para reducir incidentes viales se mantendrá activa.

Por otro lado, se reportaron los resultados de los operativos realizados en los municipios de Ixmiquilpan y Tlaxcoapan, donde fueron aseguradas cinco personas, cuatro vehículos y un total de 4 mil 200 dosis de estupefacientes, quedando a disposición de las autoridades correspondientes.

Finalmente, el mandatario estatal reiteró que se seguirán fortaleciendo las medidas de seguridad en eventos públicos, garantizando espacios seguros para el sano esparcimiento de la población.


Se busca construir nuevas instalaciones gubernamentales para dejar de pagar rentas y fortalecer el patrimonio público

Atitalaquia y Atotonilco de Tula, Hgo., 14 de abril de 2025.

Julio Menchaca reafirma compromiso con el uso responsable del presupuesto

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó las Rutas de la Transformación en los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, desde donde enfatizó que el presupuesto estatal debe atender la dignidad de la población y aumentar el patrimonio del estado.

“Nunca me he dejado chantajear por algunos medios o grupos que negocian publicidad a cambio de hablar bien del gobierno. Tenemos manera de defendernos con hechos”, expresó el mandatario estatal al recordar que el dinero se debe de utilizar en lo que más reclama la gente y que, aunque la entidad enfrenta varios desafíos que durante años fueron desatendidos, hoy se están resolviendo con transparencia e inversiones concretas.

En cuanto a infraestructura pública, Menchaca destacó la inversión cercana a los 40 millones de pesos (mdp) destinada a diversas obras en Atitalaquia. Entre ellas, las pavimentaciones de la calle Felipe Ángeles, en la localidad de Tlamaco; la carretera Refinería–Bojay; el libramiento Atitalaquia–Tlaxcoapan; y el libramiento que conecta Dendhó con la carretera Tula–Jorobas.

Asimismo, anunció la modernización de la carretera Tlaxcoapan–Apaxco, en el tramo El Tablón–Texas, la cual contará con un presupuesto superior a los 40 millones de pesos; así como la carretera Refugio-Texas, en Atotonilco de Tula, con otros 40 mdp.

Además, concluyeron obras de pavimentación en Lázaro Cárdenas, comunidad de Conejos, la calle República de El Salvador y la reconstrucción de la vía Atotonilco de Tula-El Cardonal, con una inversión total de más de 9.5 mdp.

Durante su visita, el gobernador entregó recursos provenientes del programa Impulso Nafin+Hidalgo a dos proyectos originarios de Atitalaquia, que recibieron 3 millones 47 mil pesos, y tres más de Atotonilco de Tula que fueron beneficiados con 4 millones 800 mil pesos.

Al momento de tomar la palabra, la alcaldesa de Atitalaquia. Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, enfatizó que a través de las Rutas de la Transformación se escucha y se atiende a la gente: “Desde Atitalaquia levantamos la mano para ser parte activa de la transformación”, manifestó.

Yoselyn Tovar Mendoza, presidenta municipal de Atotonilco de Tula, aseguró que hoy las y los atotonilquenses cuentan con el respaldo del gobierno de Hidalgo, una administración que se ha mantenido cercana y comprometida con todos los sectores de la población.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, dio a conocer que a partir de la alianza entre Nacional Financiera (Nafin) y el Gobierno de Hidalgo, ha sido posible impulsar el crecimiento de 230 pequeñas y medianas empresas en las diferentes regiones de la entidad.

En materia de programas sociales, el titular de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Moreno Gómez, informó que esta semana concluye el periodo de inscripción a los programas “Bienestar para Madres Trabajadoras”, así como “Bienestar y Desarrollo”, por lo cual en las últimas semanas se han desarrollado operativos en 28 sedes distintas.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, recordó que esta región se verá beneficiada por programas federales que, en colaboración con la administración estatal, permitirán el saneamiento del río Tula y la tecnificación de distritos de riego.

El contralor Álvaro Bardales Ramírez, declaró que en la recién rehabilitada carretera estatal Atotonilco de Tula se encontró que el pavimento colocado rebasó los 10 centímetros de profundidad, por lo que la muestra levantada será llevada al Laboratorio de Materiales para completar los análisis de durabilidad, calidad y resistencia de los materiales empleados.

Finalmente, el gobernador agradeció a las 17 mil 215 personas que integran los diferentes comités de Obra y de Contraloría que vigilan la ejecución de infraestructura pública; y recordó la solicitud que envió al Congreso Local para modificar el presupuesto para construir nuevas instalaciones de gobierno, a fin de dejar pagar rentas y aumentar el patrimonio público.


Nuevo Centro de Atención para el Pueblo

Pachuca, Hgo., a 13 de abril 2025.

Gobernador Julio Menchaca impulsa ahorro y eficiencia con Nuevo Centro de Atención para el Pueblo

– El proyecto transformará el servicio público, prioriza la atención digna hacia la ciudadanía y la eficiencia institucional

El gobernador Julio Menchaca ha destacado la importancia del ahorro en arrendamientos y el uso responsable del recurso público como pilares fundamentales del nuevo Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto que busca transformar el servicio público en Hidalgo.

El mandatario ha enfatizado que esta iniciativa representa un paso firme hacia la eficiencia institucional y, sobre todo, hacia la dignificación de la ciudadanía, ofreciendo servicios de calidad como el pueblo de Hidalgo lo merece.

El nuevo complejo administrativo, que se construirá sobre una extensión de 6.58 hectáreas, permitirá unificar dependencias clave en un solo lugar, lo que ha comentado el mandatario, generará ahorros significativos a largo plazo al eliminar la necesidad de rentar oficinas.

Este movimiento estratégico fortalecerá el patrimonio estatal y optimizará la atención a la alta demanda de servicios, apoyos y trámites por parte de la población hidalguense.

Con este Centro Administrativo, no sólo estamos invirtiendo sin generar deuda, sino que estamos sentando las bases para un futuro con finanzas públicas más sólidas y un servicio público más cercano, efectivo y humano, ha destacado el gobernador.

Además de los beneficios económicos y de eficiencia, el proyecto del CASP contempla la generación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, impulsando sectores cruciales como la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad.

Asimismo, se espera una revitalización urbana de la zona donde se ubicará el centro, atrayendo nuevos comercios, transporte y servicios adicionales para beneficio de la comunidad.

El futuro edificio, compuesto por dos torres administrativas sustentables equipadas con paneles solares y sistemas de ahorro de agua, albergará a alrededor de 3 mil 400 trabajadores, promoviendo una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más ágil, digna y centrada en las necesidades de los hidalguenses.

Con la puesta en marcha del CASP, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso con la transformación del servicio público, priorizando la eficiencia, la transparencia en el uso de los recursos y la entrega de servicios de calidad que estén a la altura de las expectativas del pueblo de Hidalgo.


Atitalaquia y Atotonilco de Tula serán beneficiados con rutas de la transformación

Pachuca, Hgo., a 13 de abril 2025.

Miles de familias de la región Tula-Tepeji, específicamente de los municipios de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, se beneficiarán este lunes con la gira de trabajo que encabezará el gobernador Julio Menchaca en esta zona de la entidad.

A través del modelo de atención ciudadana que impulsa su administración, las “Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo”, las autoridades estatales acercan apoyos, trámites, atención y beneficios a los grupos prioritarios y que más lo requieren.

Entre los servicios que más demanda tienen en esta estrategia que el gobierno estatal acerca a las localidades, se encuentran las especialidades médicas como odontología, oftalmología y entrega de lentes gratuitos, realización de mastografías, terapias físicas, pago de refrendo vehicular, corrección de actas de nacimiento, asesoramientos jurídicos, entre otros.


Arranca la proyección de video mappings en Hidalgo

Pachuca, Hgo., a 11 de abril 2025.

● Permitirá atraer más turistas y fomentar el sentido de pertenencia entre las y los hidalguenses.

Conocer cada uno de los pueblos mágicos del estado, a través de una combinación de imágenes y sonidos en alta definición, ahora es posible con el video mapping “Mineral del Chico, en el Corazón de las Montañas”; proyección inaugural llevada a cabo este viernes, encabezada por el gobernador Julio Menchaca.

“Esta es una posibilidad de exponerle al mundo lo que somos las y los hidalguenses”, manifestó el mandatario al reconocer que este proyecto es resultado de una suma de esfuerzos para aprovechar el potencial turístico y cultural de Hidalgo, además de generar economía, cuidando el medio ambiente.

Adelantó que ya se tiene un proyecto para mejorar el centro histórico de este icónico municipio del Corredor de la Montaña, pues, explicó, la intención es que la población originaria de cada demarcación sienta ese arraigo por su tierra y al mismo tiempo, existan más posibilidades de desarrollo turístico.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, dio a conocer que este video mapping surgió luego de que el gobernador diera la instrucción de generar estrategias innovadoras, que lograran atraer a más turistas al estado:

“Vamos a ofrecer algo que no tenga ningún otro estado en el centro del país. Mineral del Chico es un pueblo de gente buena, noble y trabajadora”, abundó.

De manera similar, la funcionaria dio a conocer que esta proyección se llevará al resto de pueblos mágicos de la entidad para que la experiencia inmersiva continúe, destacando el legado histórico y la biodiversidad de Hidalgo.

Fernando Baltazar Monzalvo, presidente municipal de Mineral del Chico, refirió que los distintos proyectos que el gobierno estatal ha emprendido en este Pueblo Mágico, han permitido el aumento de visitantes, mejores calles, desarrollo económico y múltiples beneficios para la población.


Gobierno de Hidalgo fortalece a Tlanalapa con más de 50 millones de pesos

Tlanalapa, Hgo., 10 de abril de 2025. ● Titulares de diferentes dependencias rindieron cuentas de las acciones que se realizan en este municipio del Altiplano Al encabezar las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo en el municipio de Tlanalapa, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, afirmó que “con puntos concretos, con compromisos directos” es como su administración atiende a la ciudadanía. Durante este acto, se dio a conocer que, a fin de garantizar la transformación de Tlanalapa, se han invertido más de 50 millones de pesos para mejorar la infraestructura y llevar programas sociales a cada comunidad que conforma esta demarcación. Bajo este esquema, el gobernador aseveró que los Servicios para el Pueblo permiten impulsar la medicina preventiva, logrando detectar enfermedades como el cáncer de mama. “Es muy importante que las mujeres se cuiden, por eso venimos hasta aquí, vienen las doctoras y los doctores con este equipo sofisticado para hacer las mastografías, el ultrasonido”, manifestó tras reiterar que con estas acciones se procura la salud y la vida de una persona, así como su entorno familiar. Para fortalecer la actividad económica en la región, el gobernador entregó cinco estímulos financiados por los programas Impulso NAFIN+Hidalgo e Hidalgo con Potencial. Estos recursos, que suman una inversión de 24 millones 481 mil pesos, fueron otorgados a personas emprendedoras de los municipios de Tlanalapa, Zempoala y Epazoyucan. En cuanto a infraestructura pública, Menchaca destacó la inversión de 23 millones 238 mil 288 pesos para finalizar las pavimentaciones asfálticas en los caminos Tlanalapa-Chinconcuac, Bonfil-salida a Tepeapulco y en la calle Insurgentes Oriente-Niños Héroes Sur; además, reconoció los avances en la rehabilitación de la red de agua potable en la comunidad de San Isidro. Abril Martínez Portillo, alcaldesa de Tlanalapa, exhortó a la población a hacer uso de los Servicios para el Pueblo, recordando que, a través de esta iniciativa, se pueden realizar diversos trámites y acceder a servicios médicos en cada comunidad. Asimismo, manifestó su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el gobernador: “En Tlanalapa tiene aliados firmes, los cuales respaldan sus acciones, convencidos de que la transformación viene también desde la localidad, desde nuestro municipio de Tlanalapa. Sabemos también que la tarea no es sencilla, pero que usted es un ejemplo de liderazgo”. Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, invitó a las y los presentes a seguir las diversas convocatorias de la dependencia para que empresas, proyectos de emprendimiento, juventudes, personas adultas mayores y población en general puedan fortalecer sus ingresos y garantizar la inclusión financiera. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, adelantó que se iniciará la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles del acceso principal que une Ciudad Sahagún con Tlanalapa, con un presupuesto de 25 de millones de pesos en una primera etapa. El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que, tras la publicación de las convocatorias de los programas sociales de esta institución, se mantienen operativos diarios para recibir los documentos de las personas solicitantes. Este jueves, dichos esfuerzos se llevaron a cabo en Tula, Mixquiahuala, Tizayuca y Tlanalapa. Para finalizar, Menchaca recordó que ha presentado al Congreso local una iniciativa para modificar el presupuesto, con el fin de construir oficinas de gobierno sin que ello implique generar deuda. El objetivo, explicó, es eliminar el alquiler de espacios y aumentar el patrimonio del pueblo hidalguense.

Inauguran el mural “El poder de la cultura” en Zempoala

Zempoala, Hgo., 10 de abril de 2025.

● Gracias al programa “Muralismo”, nueve artistas hidalguenses plasmarán sus obras en diferentes regiones de la entidad

El titular del Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió con las Rutas de la Transformación al municipio de Zempoala, en donde inauguró la tercera obra del programa “Muralismo 2025”, impulsado por la Secretaría de Cultura y el Despacho del Gobernador.

Allí, enfatizó que la transformación también tiene que ver con la dignidad y el bienestar, razón por la que su administración pretende “que el arte nos acompañe, que se reconozca a nuestras artistas, a nuestros artistas, que sea un motivo de orgullo, de pertenencia, de socializar la cultura”.

En ese sentido, Menchaca insistió en la importancia de seguir impulsando el talento para que este se transforme en una fuente de sustento digno, por lo cual entregó un estímulo de 10 mil pesos a Rubicel Roberto Islas Presa, autor del mural “El poder de la cultura”, que fue inaugurado en este acto y se ubica en el Museo Bicentenario de Zempoala.

En su intervención, el maestro Islas Paredes agradeció el impulso al arte mediante este tipo de convocatorias, pues representan valiosas oportunidades para dar a conocer las creaciones de muchas personas artistas.

Además, destacó que su mural refleja la importancia de enaltecer el orgullo de ser hidalguenses, y busca transmitir la riqueza tanto de nuestra cultura como del arte en el alma y la mente.

Respecto a las diferentes acciones que se desarrollan en Zempoala, Julio Menchaca informó que se han concluido diversas pavimentaciones hidráulicas, como en la calle 01 de Junio, en la comunidad de El Mirador, así como en la calle Venustiano Carranza, en Santa María Tecajete. También se realizaron trabajos en la calle Emiliano Zapata, en la cabecera municipal, y en la calle Benito Juárez, en Venustiano Carranza.

Asimismo, se completó la pavimentación de la Avenida Victoria, tanto en el tramo Hombro B como en el Hombro A, y se continuaron los esfuerzos con la pavimentación de la calle Primero de Mayo, que beneficia a varios fraccionamientos, así como de la calle Alcatraz, en la Colonia Estación Tepa. Todas estas obras representan la inversión de 34 millones 895 mil pesos.

Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, recordó que el mural inaugurado es muestra del trabajo coordinado entre esta dependencia, el Despacho del Gobernador y cada uno de los municipios hidalguenses, lo que permite demostrar el poder transformador de la cultura, que genera paz y comunidad entre las personas.

Finalmente, el alcalde de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, agradeció el respaldo que el gobierno de Hidalgo ha mostrado hacia este municipio a través de la dotación de equipamiento de policías, infraestructura, jornadas de salud, albergues y la próxima instalación de un paradero en Téllez, dentro de la ruta del tren AIFA-Pachuca.


Reportan saldo blanco, luego de un fin de semana de intensa actividad turística

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de abril de 2025.

Presentan informe de seguridad en Hidalgo

Tras la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que una mujer, que había sido reportada como desaparecida, fue localizada con vida; como parte del caso, indicó, están en revisión los protocolos de actuación policial para garantizar el respeto a los derechos humanos del pueblo hidalguense y de los cuerpos de seguridad.

En cuanto a los incendios forestales, el mandatario estatal precisó que en lo que va del año se han atendido 195, en 65 diferentes municipios; en lo que respecta al siniestro registrado en Tlahuiltepa, refirió que está controlado en un 90 por ciento, por lo que los distintos cuerpos de bomberos, protección civil e integrantes de la policía estatal y municipal participan en las labores de mitigación del fuego.

Menchaca también reveló que se abordaron los resultados sobre los operativos de seguridad efectuados durante el fin de semana en la feria patronal de El Arenal y en la Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, con más de 65 mil asistentes, sin registro de incidencias.

En el combate al narcomenudeo, se detallaron los pormenores de los operativos realizados en Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Epazoyucan, Agua Blanca, San Salvador y Mineral de la Reforma, en los que se aseguraron predios, personas, vehículos y estupefacientes; todo ello fue puesto a disposición de las instituciones pertinentes.


Sabor y tradición en la 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de abril de 2025.

En este municipio del Valle del Mezquital, el gobierno de Hidalgo invierte más de 26 millones de pesos para el Centro Gastronómico y Turístico

Al grito de ¡todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela, va pa la cazuela!, el gobernador Julio Menchaca y la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, inauguraron la 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, misma que contó con la participación de mil 400 cocineras tradicionales, quienes enaltecieron la cultura ancestral del Valle del Mezquital.

Como reconocimiento, y en cumplimiento al compromiso adquirido durante las Rutas de la Transformación para atraer turismo y generar actividad económica, el mandatario estatal dio a conocer que su administración invierte más de 26 millones de pesos en la construcción del Centro Gastronómico y Turístico en este municipio.

“Esta Muestra Gastronómica, con el esfuerzo de mujeres y hombres tenaces que ha permitido preservar, ayudar a trasladar a las nuevas generaciones todo lo que las abuelas y las madres, los padres, las familias pudieron heredarlos, debe de conservarse, una suma de posibilidades en donde se entrelazan precisamente las mejores costumbres que nos unen como pueblo hidalguense”.

Así lo refirió el gobernador antes de recorrer los pasillos en los que se encontraba cada una de las personas participantes del Concurso de Platillos Tradicionales.

La cocinera tradicional, Luisa Anaya Pérez, resaltó el orgullo de ser indígena y parte de esta fiesta: “Bendecidos estamos porque tenemos todos estos platillos, por eso aquí estamos […] Gracias por su presencia, señor gobernador, y su apoyo que nos ha brindado. […] Esta es mi gente, estas son mis raíces”, enfatizó.

Danay Saraí Ángeles Hernández, alcaldesa de Santiago de Anaya, recordó que en cada platillo se comparte el amor por la tierra y en cada receta, una historia contada por nuestras y nuestros ancestros: “A través de esta muestra expresamos que nuestra cocina es un acto de resistencia, de identidad y de amor”.

La presidenta municipal también agradeció el esfuerzo del gobierno de Hidalgo para concretar el Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, espacio que servirá para compartir la cultura, historia, identidad y cosmovisión de esta región.

Finalmente, Julio Menchaca invitó a las y los turistas a disfrutar de esta muestra: “Hidalgo ha sido una tierra muy afortunada, bendecida, porque es un mosaico de tradiciones, de un mestizaje en donde reconocemos la aportación de nuestros pueblos originarios y de los cuales nos sentimos verdaderamente orgullosos”.

Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura de Cuautepec con más de 66 millones de pesos

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2025.

Julio Menchaca reconoció la participación de los Comités de Contraloría Social.

Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.

“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.

En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.

Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.

Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.

“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.