Gobernador

Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura de Cuautepec con más de 66 millones de pesos

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2025.

Julio Menchaca reconoció la participación de los Comités de Contraloría Social.

Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.

“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.

En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.

Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.

Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.

“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.

Recibe Acaxochitlán más de 98 millones de pesos en las Rutas de la Transformación

Acaxochitlán, Hgo., 1 de abril de 2025.

Con los Servicios para el Pueblo y la inauguración del mural “Pensamiento Cósmico” llegaron las Rutas de la Transformación al municipio de Acaxochitlán, en donde hasta ahora se han destinado más de 98 millones 631 mil pesos, informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.

“Las rutas nos han permitido el poder enriquecer nuestro programa de gobierno […] sí se tiene que hacer trabajo de escritorio, se tienen que firmar documentos, se tienen que hacer acuerdos, pero fundamentalmente hay que estar cerca de donde se toman las decisiones”, puntualizó el mandatario.

Se detalló que, como parte de las obras finalizadas en Acaxochitlán, resalta la pavimentación hidráulica del acceso principal a la comunidad de Paredones, la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Gerontológico y pavimentaciones en las localidades de Coyametepec, Santa Catarina, Santa Ana Tzacuala, San Pedro, Barrio San Javier Zacacuautla y Barrio El Mirador.

Así como la construcción de dos cuartos dormitorios, la pavimentación con guarniciones, banquetas y un muro de mampostería en la calle Manuel Fernando Soto.

Actualmente, está en proceso la pavimentación de concreto hidráulico en el camino San Miguel del Resgate a Santa Ana Tzacuala, y se anunciaron las reconstrucciones de la carretera estatal San Pedro Tlachichilco-Honey y de la carretera Acaxochitlán-Tlamimilolpa-La Mesa-Cuautepec; y la terminación del sistema de agua potable de Santiago Tepepa.

En ese sentido, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que este municipio ha sido beneficiado con 15 obras en espacios públicos, infraestructura carretera e hídrica, vialidades urbanas y vivienda asequible.

De igual forma, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la donación de 9 mil 711 árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, de los cuales más de mil 100 ejemplares se plantarán en Acaxochitlán.

Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, reconoció que los incendios forestales son, entre otras problemáticas, uno de los retos ambientales en la región, de ahí la importancia del programa de donación de plantas forestales que permitirán la restauración ambiental de predios incendiados y plagados.

Asimismo, Menchaca encabezó la entrega simbólica de cinco apoyos pertenecientes a los programas Impulso Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, mismos que representan en su conjunto la inversión de 11 millones 507 mil pesos.

Por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que las convocatorias de los programas de esa dependencia ya están abiertas, por lo que invitó a la población del municipio a inscribirse y recibir los distintos apoyos.

En ese mismo sentido, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, este día, comenzó la inscripción en Acaxochitlán para los programas “Mujeres Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”; en tanto que, de manera digital, también se realiza el registro, y suman ya 10 mil solicitudes.

En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Ricardo Perea Gómez, consideró que las Rutas de la Transformación son un ejemplo del compromiso que mantiene el gobierno estatal con el desarrollo de las familias de la región.

Posteriormente, Menchaca premió a los ganadores de la Copa Hidalgo 2025 y entregó un estímulo de 10 mil pesos para Ana Brisa Hernández Salinas, ganadora del programa “Muralismo 2025”.

Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que dicha convocatoria es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría del Despacho del Gobernador, con el objetivo de impulsar el arte y la cultura en los municipios del estado.

Ana Brisa Hernández Salinas, autora del mural, expuso que su obra representa una mezcla del arte digital y la pintura con elementos otomíes, orgánicos y virtuales para entender que somos parte de la naturaleza, sumado a un código QR que permite apreciarla en realidad aumentada.

Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó la incorporación de actividades deportivas a las Rutas de la Transformación, al tiempo que aprovechó la oportunidad para invitar a las y los hidalguenses a unirse a la Clase Nacional de Boxeo México 2025, el próximo domingo 6 de abril, y que se llevará a cabo prácticamente en todas las plazas públicas del país.


Destaca Gobierno de Hidalgo acciones en materia de seguridad pública

Pachuca de Soto, Hgo., 31 de marzo de 2025.

Elementos de diferentes corporaciones desplegaron operativos de atención, seguimiento y combate a la delincuencia

Como parte de las acciones para garantizar la paz y seguridad, el gobernador, Julio Menchaca, informó que integrantes del Gabinete de Seguridad, junto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), realizaron recorridos por distintos Centros de Reinserción Social (Cereso) para verificar el cumplimiento de las condiciones básicas para las personas privadas de la libertad.

Respecto a los botones de alertamiento en los postes inteligentes del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario estatal destacó su eficacia, pues permitieron la localización de una menor desaparecida en la colonia Saucillo, así como dar seguimiento al paradero de un menor y un adulto, que posteriormente fueron localizados en Ciudad del Carmen, Campeche.

Además, celebró la rápida intervención del H. Cuerpo de Bomberos, quienes rescataron a cuatro personas tras un accidente vehicular en Mineral del Monte, luego de que cayeran por un despeñadero de 50 metros de profundidad.

También se logró la recuperación de los restos de una persona que cayó en un barranco en Mineral del Chico, y se combatieron 42 incendios de diferentes magnitudes en todo el estado, lo cual muestra el compromiso y valentía de los elementos en cada emergencia.

Finalmente, Menchaca informó que, durante marzo, se reportaron 986 medidas de protección y 4 mil 18 medidas cautelares.


Menchaca Salazar inaugura mural en Ixmiquilpan

Ixmiquilpan, Hgo., 27 de marzo de 2025.

Con esta inauguración, el mandatario cumple mil eventos al frente del gobierno de Hidalgo

Consciente del impacto transformador del arte y la cultura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, realizó una gira de trabajo por Ixmiquilpan, donde inauguró el mural ‘Apoteosis de la Transformación’, obra del artista Jesús Rodríguez Arévalo, esto como parte del programa “Muralismo 2025”.

Durante su intervención, el titular del Ejecutivo Hidalgo recordó que uno de los compromisos de su administración es poder consolidar un gobierno abierto, cercano y eficiente ante las necesidades de la gente, motivo por el cual las Rutas de la Transformación se han convertido en un elemento que proporciona la posibilidad de rendir cuentas.

Bajo este enfoque, el gobernador destacó que a este ejercicio se han incorporado dos aspectos fundamentales que anteriormente habían sido marginados: la cultura y el deporte. Por ello, se desarrollan políticas públicas que aprovechen el talento de personas creadoras, a la vez que se abren los espacios públicos al arte, y que esto genere un ingreso económico para el sector artístico.

Jesús Rodríguez Arévalo presentó su mural titulado ‘Apoteosis de la transformación’, una obra que rinde homenaje a la madre tierra y hace alusión a las culturas originarias. En la representación, la figura central sostiene en una mano un corazón que simboliza el pasado, mientras que con la otra toca un astro de luz que representa el conocimiento y el futuro hacia el cual se dirige el presente.

En la obra también se vislumbra una pirámide, adornada con imágenes que evocan momentos cruciales de la historia, como la Revolución, la Independencia y la Reforma. Por otra parte, la época contemporánea se personifica en un ángel que, con su brazo extendido hacia la luz, señala tanto un engranaje de la tecnología como un ojo que simboliza la verdad y la conciencia.

Al tomar la palabra, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, recordó que el programa “Muralismo 2025” es un esfuerzo conjunto entre esta dependencia y el Despacho del Gobernador, dando como resultado la selección de nueve personas creadoras que accederán a un estímulo de 10 mil pesos.

Esto, como reconocimiento a su labor transformadora a través del arte y la cultura, por lo que Naranjo Baltazar exhortó a la población a conocer el resto de las obras que serán inauguradas en el transcurso de este año.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, en lo que va de la actual administración, en Ixmiquilpan se han realizado 48 obras con una inversión mayor a los 247 millones de pesos, dando especial importancia a aquellas que buscan garantizar el acceso al servicio de agua potable.

En este sentido, anunció que este año se llevará a cabo la reconstrucción del camino El Durazno-Los Martínez-La Palma en la comunidad El Durazno, la pavimentación hidráulica al Jardín de las Flores, varias pavimentaciones en la localidad de El Mandho y la construcción de huellas de concreto hidráulico en la localidad de Maguey Blanco.

José Emanuel Hernández Pascual, alcalde de Ixmiquilpan, agradeció la atención y el respaldo que el gobernador ha mostrado hacia la población de este municipio.

Para concluir, Julio Menchaca dio a conocer que con esta inauguración se alcanza el evento número mil en lo que va de su gestión al frente del Ejecutivo en Hidalgo, por lo que refrendó el compromiso de mantener un gobierno en territorio y no de escritorio.

Rutas de la Transformación procuran la cercanía y la rendición de cuentas: Julio Menchaca

Alfajayucan y Chilcuautla, Hgo., 27 de marzo de 2025.

Alfajayucan recibió los “Servicios para el Pueblo”, mientras que en Chilcuautla se realizaron entregas de obra

“El cumplir con la palabra es un elemento fundamental de lo que significa hacer política”, así lo refirió el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien llevó las Rutas de la Transformación a Alfajayucan y Chilcuautla, explicando que estos ejercicios representan una vinculación muy cercana de toda la estructura de gobierno con la población.

Durante esta gira de trabajo, el mandatario estatal señaló que Alfajayucan ha recibido una inversión histórica de parte de la administración estatal por más de 209 millones de pesos, mientras que Chilcuautla se ha beneficiado con más de 93 millones de pesos para mejorar su infraestructura.

Sin embargo, Menchaca puntualizó que, para garantizar la transformación de cada municipio, no sólo se atiende obra pública, por lo se han incorporado programas sociales, de impulso económico, fortalecimiento a la seguridad, a la educación, al sistema de salud, así como muestras pictóricas, de cine, clubes de lectura y activaciones deportivas que procuren la disciplina entre diversos sectores de la población.

En materia de infraestructura para Alfajayucan, detalló que se han invertido 209 millones pesos en diversos proyectos, entre los que destacan la terminación del canal de interconexión en la presa El Yathé y la construcción de la línea de conducción entre este cuerpo de agua y el canal principal Vicente Aguirre, por lo que, para terminar con los detalles de este importante proyecto, se invertirán otros 15 millones de pesos.

Además, anunció la rehabilitación del camino Zundho – Sifón – San Agustín, con un presupuesto de 14 millones de pesos. También se llevaron a cabo obras de pavimentación asfáltica en dos tramos de la carretera Chilcuautla – Alfajayucan y en el camino El Madho.

Por otro lado, celebró la conclusión de la primera etapa de la construcción del pozo profundo en la localidad de Cebolletas, así como los avances en la perforación exploratoria del pozo profundo en San Francisco Sacachichilco.
Para socializar las acciones correspondientes al Plan Hídrico Nacional y la Tecnificación del Campo, que beneficiarán de manera directa a esta región, se dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) revestirá varios canales, por medio de la inversión de 11 mil millones de pesos.

Por lo que el gobierno de Hidalgo ha destinado otros 400 millones de pesos anuales; además, se realizará la nivelación de parcelas a través de una inversión de 128 millones de pesos para la adquisición de tractores y gastos operativos.

En referencia a las estrategias que impulsen el desarrollo económico de Alfajayucan, Chilcuautla e Ixmiquilpan, el mandatario estatal encabezó la entrega simbólica a 29 personas beneficiarias de los programas “Constitución de Sociedad Cooperativa”, “Hidalgo Con Potencial”, e “Impulso NAFIN + Hidalgo”, a través de los cuales se dispersarán 8 millones 606 mil pesos.

Una vez concluido el acto protocolario en Alfajayucan, el mandatario se trasladó a Chilcuautla, en donde realizó la entrega de la pavimentación asfáltica en caminos rurales de la Manzana El Pirul, localidad de La Estancia, trabajos que implican la inversión de 6 millones 417 mil pesos.

Desde este punto, notificó que a lo largo de su administración se han invertido más de 94 millones de pesos para mejorar la infraestructura municipal de Chilcuautla.

Destacan 10 obras por parte de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), contando con un presupuesto de 20 millones 778 mil pesos y la construcción de 10 cuartos dormitorio gracias a la intervención de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), obras que representaron un gasto presupuestal de un millón 290 mil pesos.

A estos montos se deben sumar otros 60 millones de pesos que han sido utilizados para obras que mejoran vialidades y contribuyen al acceso de agua potable por parte de la población.

En materia de anuncios, se adelantó la terminación de la planta de tratamiento de agua residual con una inversión de 11 millones de pesos, así como dos pavimentaciones con un valor de 21 millones de pesos.

Julio Agustín Cruz Tovar, presidente municipal de Alfajayucan, puntualizó que los “Servicios para el Pueblo”, han permitido a la población de este municipio acceder a trámites y atenciones médicas sin la necesidad de trasladarse a otros puntos.

De igual forma, agradeció la inversión estatal realizada en la presa El Yathé, pues representa el desarrollo y el bienestar para decenas de comunidades.

Gabriela Escamilla, alcaldesa de Chilcuautla, refirió el agradecimiento que la gente tiene hacia las diferentes acciones que la administración estatal ha emprendido en este municipio: “Hemos visto el cambio en el trato hacia las administraciones municipales y queremos ser un poquito como ustedes son”.

En su momento Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, recordó que el día de ayer se presentaron los Programas para el Pueblo, contando en este primer día de registro más de 10 mil solicitudes tan sólo en 6 municipios, por lo que, para cubrir todo el territorio, se abrirán 27 oficinas regionales, registros digitales y atenciones casa por casa a través de 250 Servidores del Pueblo que recorrerán las casi 5 mil comunidades que conforman al estado.

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), indicó que esta dependencia estatal contará con 8 programas sociales que permitirán redoblar los esfuerzos emprendidos por diversos proyectos productivos encaminados a la generación de bienestar y empleos en cada región de Hidalgo.

Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, indicó que, en Chilcuautla, 270 personas integran los comités de obra y de Contraloría Social; asimismo, en la obra entregada en este municipio, se realizaron 4 pruebas que ahora serán enviadas al Laboratorio Estatal de Control de Materiales.

En su oportunidad, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, dio a conocer que la entidad se coloca en el 4 lugar nacional en materia deportiva; sumado a ello, realizó la entrega de premios a los equipos ganadores de basquetbol de la Copa Hidalgo 2025.

Finalmente, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que en esta región conformada por 7 municipios se han invertido más de 600 millones de pesos.


Menchaca Salazar destaca la lucha de las y los trabajadores hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2025.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la Asamblea Constitutiva del Comité Estatal de la Asociación General de Trabajadores y Trabajadoras en el Estado de Hidalgo, donde destacó la experiencia y la firme lucha emprendida por diversas organizaciones sindicales en defensa de los derechos laborales.

“El bienestar debe incluir a todos los sectores productivos sin discriminación; necesitamos a los empresarios, necesitamos a los y los trabajadores para poder estar transformando a nuestro país, para transformar nuestro estado”, abundó el mandatario estatal al recordar que se trabaja de manera coordinada con todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar el desarrollo de Hidalgo.

En este contexto, recordó que durante su administración se han alcanzado compromisos de inversión por más de 90 mil millones de pesos provenientes de la iniciativa privada, lo que ha permitido generar 129 mil nuevos empleos.

El evento contó con la presencia de Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero; Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); e Isaías González del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC);

También acudieron Mauro Arturo Zayún González, dirigente del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).



Julio Menchaca recibe la medalla Sendero de Honor de Concanaco Servytur

Ciudad de México, 26 de marzo de 2025.

Quienes integran la confederación reconocieron al mandatario hidalguense por su compromiso con el desarrollo de la entidad

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la 109.ª Asamblea General y toma de protesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), evento en el cual recibió la medalla Sendero de Honor.

Dicho reconocimiento se otorga a integrantes y exintegrantes de la institución por su resiliencia y compromiso tanto con el sector público como con el empresarial.

Durante su intervención, el mandatario resaltó la importancia de impulsar el desarrollo de una manera responsable, subrayando que “si no se tiene conciencia social de que generar riqueza implica compartirla con la comunidad, no se refleja una realización como ser humano”.

Asimismo, destacó que, bajo la iniciativa presidencial, se construirá el Tren AIFA-Pachuca, un proyecto estratégico que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento, expansión y desarrollo para Hidalgo, ofreciendo un entorno propicio para la inversión y el bienestar común.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, destacó que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha promovido políticas públicas en beneficio de toda la población mexicana, enfocándose en fortalecer una economía moral. Además, instó al sector empresarial a continuar participando en el Plan México para asegurar el crecimiento del país.

“Amigas y amigos empresarios, el papel que ustedes desempeñan es clave en la economía del país, al generar más de 40 millones de empleos en sus empresas y al contratar a nuestras hermanas y hermanos que han sido repatriados”, agregó.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, dio a conocer que este cuerpo colegiado tiene presencia en mil 857 municipios, cuenta con mil instalaciones y representa 74 de cada 100 empleos formales en el país.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, anunció el lanzamiento del programa “La Gran Escapada”, que se llevará a cabo del 30 de mayo al 30 de junio, con el objetivo de promover la oferta turística del país.

Finalmente, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, agradeció el acompañamiento que el sector productivo ha otorgado a la presidenta, Claudia Sheinbaum, en defensa de la independencia y la soberanía nacional: “Vamos a apostar al mercado interno, y Concanaco genera una parte importante del empleo en el país”, resaltó.



Anuncian inversión de más de 3 mil 300 millones de pesos para los Programas del Pueblo

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de marzo de 2025.

El mandatario aseguró que las y los Servidores del Pueblo recorrerán todas las comunidades acercando estos beneficios a los que más lo necesitan

En un acto histórico, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca realizó la presentación de los Programas del Pueblo, estrategia que engloba 83 programas sociales a través de los cuales se dispersarán 3 mil 385 millones de pesos a fin de beneficiar a sectores en condición de vulnerabilidad.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo estatal lamentó que muchas personas sigan criticando los programas sociales sin entender que estos recursos implican la posibilidad de miles de personas para acceder a un mejor presente.

Asimismo, realizó la presentación de los Servidores del Pueblo, un nuevo equipo de trabajo que recorrerá todas las comunidades acercando estos programas, es por ello que, les exhortó a trasladar toda su experiencia hacia la construcción de una mejor sociedad.

Yareli Negrete Urbano, Servidora del Pueblo, aseguró que esta responsabilidad representa un gran honor pues a través de la escucha y la atención directa: “La honestidad sí transforma. Los resultados valen más que las palabras, ¡Somos servidores del pueblo y estamos orgullosos de formar parte de ese proceso!”, manifestó.

Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, declaró que este nuevo proyecto forma parte del gobierno en movimiento impulsado por el mandatario estatal: “El servicio público no es una mera tarea burocrática, hoy estamos para refrendar el compromiso de poner al pueblo en el centro de cada decisión”.

Bajo este sentido, informó que las y los Servidores del Pueblo recorrerán cada rincón del estado para acercar los distintos programas sociales a quienes más lo necesitan, explicando que en 2024 se otorgaron más de un millón de apoyos, por lo que este año la meta para 2025 es distribuir más de 2 millones de apoyos mediante 83 programas sociales, de los cuales, 26 ya están en marcha.

“El Bienestar no es un privilegio, es un derecho para todas y todos”, enfatizó Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), quien informó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de miles de personas, pues representan soluciones concretas qué impactan en el día a día de sectores prioritarios.

En este sentido, dio a conocer que la Sebiso dispersará 285 millones de pesos como parte del programa “Bienestar y Desarrollo”, alcanzando a 28 mil 500 personas, mientras que el “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras”, beneficiará a 14 mil 250 mujeres gracias a una inversión de 142 millones 500 mil pesos.

Finalmente, Menchaca Salazar puntualizó qué los programas sociales serán evaluados de manera constante con el objetivo de conocer el impacto que están teniendo entre la población.


Gobierno de Hidalgo fortalece sistema de seguridad con inversión de 2 mil 773 millones de pesos

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de marzo de 2025.

Julio Menchaca firmó un convenio con el gobierno de Puebla para facilitar la cooperación entre fiscalías y cuerpos de seguridad
Para cumplir con el compromiso de garantizar la paz y la seguridad de Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca, dio a conocer que se invirtieron 2 mil 773 millones 696 mil 893 pesos en equipamiento, fortalecimiento e infraestructura para los cuerpos de seguridad y procuración de justicia en la entidad.

Durante su intervención, el mandatario hidalguense subrayó la importancia de reconocer el trabajo valiente y digno de las mujeres y hombres que, día tras día, contribuyen con esfuerzo a mantener la seguridad y el bienestar de la sociedad hidalguense.

“En el paso del tiempo, por malos elementos se ha generado una sensación negativa de quienes trabajamos en el sector público, sin tomar en cuenta que miles de mujeres y hombres, desde su trinchera, aportan su mayor esfuerzo para corresponder al privilegio del servicio público”, aseveró.

Como parte del evento, Menchaca también signó el Convenio Marco de Colaboración en Materia de Seguridad Pública entre el Estado de Puebla y el Estado de Hidalgo.

Al respecto, Alejandro Armenta Mier, titular del gobierno de Puebla, enfatizó que este encuentro representa la oportunidad para que ambas administraciones cuenten con un marco legal que facilite el intercambio de información entre las fiscalías, las áreas de inteligencia y los cuerpos de seguridad, principalmente en los 11 municipios poblanos que comparten límites territoriales con Hidalgo.

En cuanto a las acciones realizadas en materia de seguridad en Hidalgo, Julio Menchaca destacó la entrega de más de 53 mil piezas de uniforme y 855 piezas tácticas, como chalecos antibalas, pantalones, camisas, botas especializadas y cascos balísticos, a fin de garantizar la seguridad y eficacia de los elementos policiales.

Agregó que se han entregado 340 chalecos balísticos de última generación, armamento y municiones para reforzar la Policía Industrial Bancaria (PIBEH), que también ha recibido nuevas instalaciones administrativas; además, la formación ha sido otro de los ejes fundamentales, a través de la impartición de 219 capacitaciones a un total de 2 mil 836 elementos.

Asimismo, se ha mejorado la conectividad de las unidades policiales municipales con la entrega de 220 nuevos equipos de radiotransmisión y 141 lámparas tácticas LED, lo que ha optimizado la operatividad de los cuerpos de seguridad.

En cuanto a los beneficios laborales, se ha logrado un incremento salarial del 53.77 por ciento en el periodo 2023-2025 y la entrega de créditos Infonavit a mil 930 personas servidoras públicas; también se ha avanzado en la modernización del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, con la implementación de 672 computadoras, 84 sistemas de videovigilancia y más de mil servicios de internet especializado.

De igual manera, fortalecer el equipamiento forense ha sido una prioridad, destacando la adquisición de un laboratorio de genética avanzado para análisis forense, así como una ambulancia forense equipada y un sistema avanzado de procesamiento de voz para el análisis de evidencia.

En tanto, en el ámbito vehicular, se han adquirido 81 nuevas patrullas, sumando un total de 176 vehículos destinados a las labores de seguridad, además 141 vehículos equipados con GPS y 91 unidades de última generación, entre patrullas, motopatrullas, vehículos tácticos, ambulancias, unidades de rescate y transporte especializado.

El gobierno estatal también ha invertido en la infraestructura de atención ciudadana, habilitando nuevas instalaciones para la recepción de denuncias en Pachuca y Huasca de Ocampo, así como con la rehabilitación de los cuarteles de Mixquiahuala y Tulancingo; y la instalación de arcos carreteros y 64 postes de videovigilancia en 20 municipios.

Al tomar la palabra, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, explicó que el convenio signado representa la hermandad entre ambas entidades, a fin de potencializar el trabajo emprendido en materia de seguridad pública.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, informó que, durante el transcurso de la administración, se han recuperado más de 4 millones de litros de hidrocarburo robado, se han asegurado a 322 personas que han sido puestas a disposición de las autoridades correspondientes, se han decomisado 134 armas, 339 vehículos con reporte de robo, y se han llevado a cabo 461 cateos que han sido clave en la lucha contra el crimen en la entidad.

En este sentido, Julio Menchaca recalcó que el apoyo de la sociedad ha permitido a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría y a las áreas federales inhibir el robo de combustible.

Más de 7 mil 500 personas participaron en la gira presidencial de Sheinbaum por Hidalgo: JMS

Pachuca, Hgo., 24 de marzo de 2025.

En la reunión del Gabinete de Seguridad también se informaron actividades en materia de prevención del delito y de contención de incendios

El gobernador Julio Menchaca encabezó la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, en la cual se informó que la reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se desarrolló sin incidentes con un aforo de más de 7 mil 500 personas, que acudieron a los diferentes eventos.

“Este fin de semana fue muy provechoso para el estado de Hidalgo, pues en un ambiente de júbilo recibimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio el banderazo de arranque del tren AIFA-Pachuca, el programa Vivienda para el Bienestar y la apertura de la carretera Real del Monte-Huasca; pruebas contundentes del trabajo que se viene realizando para consolidar la transformación en cada una de nuestras comunidades”, explicó el mandatario.

También dio a conocer que elementos de la Policía Estatal llevaron a cabo capacitaciones sobre prevención del delito en 10 municipios, entre las que destaca la participación de 200 estudiantes de primaria de Tulancingo, quienes conocieron el proceso de formación de las y los oficiales; mientras que 200 estudiantes de secundaria de Tizayuca formaron parte de una jornada sobre el uso de tecnologías en seguridad.

Finalmente, Julio Menchaca destacó las acciones emprendidas en el control de incendios en el estado, pues a lo largo de la semana se atendieron 41 incendios de diferentes magnitudes en 21 municipios, a través de la colaboración de autoridades federales, estatales y municipales, quienes trabajaron de manera coordinada para mitigar los efectos de estos siniestros y garantizar la seguridad de la población.

Concluye Sheinbaum Pardo gira por Hidalgo con inauguración de la carretera Real del Monte – Huasca

Omitlán de Juárez, Hgo., 23 de marzo de 2025.

● Con el inicio de diversos proyectos prioritarios, el gobierno federal respalda al pueblo de Hidalgo y a la administración de Julio Menchaca

Para concluir su gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al gobernador Julio Menchaca Salazar, inauguró la modernización de la autopista Real del Monte – Huasca y del tramo Cerro Colorado – Zacualtipán.

Durante su mensaje, la presidenta dio a conocer que este año iniciará la construcción de la carretera Huejutla – Tamazunchale para garantizar una conectividad digna entre diversas entidades; además, señaló que se reforzarán los distintos programas sociales para que el segundo piso de la cuarta transformación cumpla con preceptos como “por el bien de todos, primero los más pobres”.

Respecto a los beneficios que esta vía traerá para el pueblo hidalguense, Menchaca Salazar refirió que conectará el centro con el norte del estado, permitiendo impulsar la actividad económica, comercial y los servicios. Por otra parte, el gobernador reconoció el cariño y respaldo mostrado por parte de la mandataria federal hacia la entidad:

“Usted es solidaria con todas las causas de este país y su visita nos permite reconocer la continuidad de un esfuerzo del gobierno federal, del gobierno de la transformación”, enfatizó el mandatario estatal al reiterar el apoyo de las y los hidalguenses hacia la política exterior impulsada por la presidenta ante las posturas del gobierno estadounidense.

Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, informó que el tramo Real del Monte – Huasca representó una inversión de 5 mil 500 millones de pesos, contando con una longitud de 9.8 kilómetros, 18 estructuras, 2 entronques, 2 carriles por sentido, 6 viaductos, 5 pasos vehiculares, una bóveda para el Río Amajac y 1.4 kilómetros de túneles.

Como parte de la visita, la presidenta de México y el titular del Ejecutivo de Hidalgo realizaron un recorrido por el tramo Cerro Colorado – Zacualtipán.

Para finalizar, Sheinbaum Pardo reconoció en Julio Menchaca a un gobernante cercano y atento a las necesidades de la población: “Hidalgo tiene un gran gobernador en Julio, es un hombre de principios, trabajador. Gracias por tu esfuerzo, se nota en el cariño de la gente”, concluyó.



Dan banderazo al programa “Vivienda para el Bienestar” en Hidalgo

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 23 de marzo de 2025.

El Gobierno de México construirá 31 mil 500 viviendas en la entidad; el gobierno de Hidalgo realizó la donación de 3 predios

En reconocimiento al derecho humano de poder acceder a una vivienda digna, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Julio Menchaca encabezaron la firma del convenio y el banderazo de arranque del programa federal “Vivienda para el Bienestar”.

Sheinbaum Pardo informó que durante su sexenio se construirán 31 mil 500 viviendas en el estado de Hidalgo; 11 mil 500 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 20 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), motivo por el cual, este año, se deberá iniciar con 6 mil nuevas viviendas.

“Cuando se riega el árbol desde abajo, México florece”, aseguró la presidenta al referir que el objetivo es otorgar vivienda digna a miles de familias hidalguenses, reiterando que se tratarán de obras de calidad, cercanas a centros de trabajo, escuelas y con servicios públicos: “Vamos a continuar con la transformación de la vida pública de nuestro país, ¡qué viva Hidalgo!, ¡qué viva México!”.

Julio Menchaca dio a conocer que para contribuir con este acuerdo, el Gobierno de Hidalgo realizó la donación de 3 predios; dos ubicados en los municipios de San Agustín Tlaxiaca y uno en Tepeapulco, además de que se encuentran en revisión otros predios que coadyuvarán al cumplimiento de estos objetivos.

“Cada visita de la presidenta Claudia Sheinbaum significa para nuestro estado un beneficio”, declaró el mandatario estatal al reconocer el respaldo mostrado por parte de la presidenta hacia el desarrollo integral, justo y sostenible de nuestra patria chica.

Bajo este contexto, recordaron que proyectos como el Tren México-Pachuca, una estación en Tula del Tren México-Querétaro, el saneamiento integral de Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale, la finalización de la coquizadora en la planta de Tula, la tecnificación de los distritos de riego en el Valle del Mezquital, la construcción de un centro de Economía Circular, entre otras acciones, permitirán saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo.

En su mensaje, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México, Edna Vega Rangel, explicó que este programa nació del reconocimiento de las necesidades de vivienda adecuada para la población, por lo que la presente administración planteó la meta de construir un millón de viviendas para la población no derechohabiente.

“Vamos a construir viviendas asequibles, bonitas, con una superficie que garantice la comodidad de las familias y que permita que las familias accedan de la mejor manera. Así vamos caminando, ya arrancamos en un importante número de estados y hoy de una manera importante lo hacemos en un predio muy bien ubicado gracias a la suma de esfuerzos estatales”, añadió.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, recordó que esta institución debe priorizar a personas no derechohabientes, ejemplificando que el 20 por ciento de dichas viviendas se van a destinar a jóvenes, tal como sucederá en Hidalgo, donde la Conavi edificará 2 mil 594 viviendas en las 13 hectáreas en el predio localizado en San Agustín Tlaxiaca. Además, se tienen proyectados predios en los municipios de Tepeji del Río, Ixmiquilpan y Tepeapulco.

Finalmente, el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, enfatizó que estas obras estarán destinadas a las y los trabajadores que ganen menos de 2 salario mínimos, por lo que la meta para el estado de Hidalgo, es construir 11 mil 500 viviendas a través de esta institución:

“Con el liderazgo de la presidenta estamos transformando la política pública de vivienda de este país, sinónimo de bienestar y esperanza”, concluyó.



Julio Menchaca fortalece el sistema educativo y la infraestructura pública de Chapulhuacán

Chapulhuacán, Hgo., 21 de marzo de 2025.

Más de 100 millones de pesos han sido invertidos
para transformar la vida de las y los habitantes de la Sierra Gorda

Con la entrega de obras y apoyos que ascienden a más de 119 millones de pesos es que llegaron a Chapulhuacán las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca, durante su gira de trabajo en la Sierra Gorda hidalguense.

Allí, el mandatario aseveró que la transformación no es sólo un discurso, “sino acciones específicas”. Añadió que durante muchos años, la lejanía generó menosprecio; por eso, en todos los rincones de nuestra entidad, la estructura de gobierno está haciendo un trabajo muy intenso para poder corresponder al enorme privilegio de poder servir a las personas.

En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal celebró la terminación de un módulo de tres niveles y el equipamiento de un aula didáctica en la Escuela Primaria Benito Juárez, con una inversión de 9 millones 386 mil pesos.

Además, se realizó la construcción de sanitarios, fosa séptica y pozo de absorción en la Primaria General Guillermo Prieto, con un recurso de 690 mil pesos. También se llevaron a cabo mejoras en el preescolar Francisco González Bocanegra, con una inversión de un millón 868 mil 626 pesos.

Para fortalecer el sistema de educación media superior, el titular del gobierno de Hidalgo supervisó la construcción de tres aulas didácticas, un módulo de escaleras, obras exteriores y un módulo de sanitarios en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD), cuyo monto total asciende a 5 millones 272 mil pesos.

Aprovechando la oportunidad, anunció la construcción de diversas obras de rehabilitación para este centro, para la cual se ejercerá un presupuesto de un millón 747 mil pesos.

En cumplimiento al compromiso de mejorar la infraestructura de cada municipio, el gobernador informó que en Chapulhuacán se han invertido cerca de 100 millones de pesos, entre diversas obras que incluyen el anuncio de la pavimentación del acceso a la localidad El Porvenir y la tercera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.
Dentro de las obras ya concluidas en beneficio de la población de Chapulhuacán, Menchaca resaltó la construcción del tramo La Mesa-Telesecundaria 748, la primera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable, la construcción de 11 cuartos dormitorio y las pavimentaciones en las comunidades de La Escondida y Cahuazas.

Respecto a las obras en curso, continúan las reconstrucciones de los tramos Santa Ana de Allende-Huatepango y Palo Verde-entronque San Rafael, así como la construcción de la segunda etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.

Como parte del programa “Hidalgo con Potencial”, el gobernador entregó dos estímulos que ascienden a 100 mil pesos para apoyar al crecimiento económico del estado, fortalecer la dinámica productiva de los municipios y contribuir a la preservación de empleos. Además, 29 personas recibieron calentadores solares que permitirán disminuir los costos por consumo de gas LP.

Al tomar la palabra, la alcaldesa de Chapulhuacán, Nhur Amira Núñez Ponce, enfatizó que seguirá trabajando con compromiso y unidad para consolidar la transformación que se ha planteado a nivel estatal y federal: “Las puertas de nuestro municipio estarán siempre abiertas, nuestra gente confía en que juntos podemos construir un futuro mejor”, manifestó.

Fue el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien dio a conocer que para este año se invierten 7 millones de pesos para dotar de uniformes, calzado y útiles escolares a miles de estudiantes de Chapulhuacán.

Durante su intervención, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que esta región está comprendida por cinco municipios, en los cuales se ha invertido más de 200 millones de pesos.

Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, adelantó que este año la dependencia desplegará 10 programas sociales dirigidos a juventudes, personas adultas mayores, cooperativas, mercados municipales, micro y pequeñas empresas.

Para finalizar, Menchaca resaltó el esfuerzo que representan estas giras de trabajo, pues son un ejercicio de rendición de cuentas, a la vez que permiten cumplir con la obligación de la administración estatal de llevar los servicios a la gente: “Asumimos el compromiso de estar cerca, de tener un gobierno en movimiento y estas Rutas de la Transformación nos lo han permitido”, concluyó.


Julio Menchaca cumple su compromiso de acercar mejores servicios a las familias de Chapulhuacán

Chapulhuacán, Hgo., 21 de marzo de 2025.

En el municipio de Chapulhuacán, se llevó a cabo la entrega de cuatro obras de infraestructura educativa, así como la celebración de Rutas de la Transformación, Servicios para el Pueblo, en gira de trabajo encabezada por el gobernador Julio Menchaca por la Sierra Gorda de la entidad.

Así, más personas de las comunidades más remotas de la entidad, se benefician con trámites y servicios que ofrece el gobierno estatal. Este viernes, cientos de habitantes acudieron a la cancha techada de la localidad para conocer sus opciones.

Fue el caso de Jonathan Alexis Enríquez Morales, originario de la cabecera municipal, uno de los beneficiarios de esta jornada, quien se dio cita en el módulo de Servicios para el Pueblo para tramitar su licencia de conducir tipo B, necesaria para operar vehículos de carga en la entidad.

“Trabajo con mi mamá en un negocio de joyería y también viajo a Ixmiquilpan para traer abarrotes, carnes y despensa para los vecinos de mi comunidad. Actualmente tengo licencia tipo A, pero como manejo transporte pesado, necesito la tipo B. Gracias a estos servicios, me evité viajar hasta la Ciudad de México, lo que representa un gran ahorro”.

Además de laborar y apoyar a su comunidad con el abasto de productos, Jonathan estudia Mecánica en línea los fines de semana, demostrando que la juventud hidalguense está firmemente comprometida con su crecimiento profesional.

Eso es lo que significan las Rutas de la Transformación, que cada vez más ciudadanos puedan realizar trámites sin necesidad de largos desplazamientos, facilitar el acceso a programas que respondan a las necesidades más sentidas de la gente y, finalmente, aprovechar cada uno de los beneficios que están pensados para mejorar su calidad de vida.


Gobierno de Hidalgo y Cofepris firman alianza para fortalecer seguridad sanitaria

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de marzo de 2025.

Los andamiajes legales en materia de protección de riesgos sanitarios no se actualizaban desde hace 21 años

El gobernador Julio Menchaca participó en la firma del acuerdo de Coordinación para el Ejercicio de Facultades en Materia de Control y Fomento Sanitario, entre la Secretaría de Salud estatal y la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Refirió que con la firma de este documento se “transfiere una cantidad importante de responsabilidades, que las vamos a asumir con seriedad y con la posibilidad de que este andamiaje nos permita tener un ambiente de salud, de tranquilidad y de transparencia”.

Además, detalló que se fortalecerá la regulación sanitaria, optimizará recursos, restablecerá la emisión de licencias sanitarias y asegurará el cumplimiento normativo de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh) para proteger la salud pública y generar ahorros en atención médica.

En ese sentido, el mandatario enfatizó que no habrá menoscabo en el uso de recursos por parte del estado para asegurar la salud y el bienestar de la ciudadanía.

“Hoy vivimos un momento histórico en la regulación sanitaria en el estado de Hidalgo, ya que se actualiza este acuerdo, que originalmente fue suscrito en el año 2004”, externó la comisionada federal para Protección contra Riesgos Sanitarios, Armida Zúñiga Estrada.

Reconoció el compromiso por la salud demostrado por el gobierno de Hidalgo, e indicó que la firma de este acuerdo se da en el marco del Plan México, el cual representa una estrategia integral orientada al desarrollo económico justo y sustentable.

De igual forma, anunció que, como parte de las acciones de fortalecimiento al estado de Hidalgo, también se pretende formalizar la suscripción del convenio específico en materia de transferencia de recursos.

Este convenio permitirá mejorar el equipamiento y la capacidad operativa del estado para responder de manera más efectiva a los desafíos en materia de regulación y vigilancia sanitaria. Adelantó que se espera que el monto transferido sea de alrededor de 10 millones de pesos.

Finalmente, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó que al signar este convenio se consolida un esfuerzo conjunto entre las administraciones estatal y federal, encaminado a garantizar la seguridad sanitaria de nuestra entidad.

En ese contexto, Escalante Arroyo explicó que, en los 21 años en los que este acuerdo no se renovó, la Copriseh se encontraba impedida para emitir licencias sanitarias y gestionar trámites esenciales, afectando la operación de establecimientos clave como farmacias y laboratorios.



Julio Menchaca promueve a Hidalgo entre empresarios de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.

En el marco del VIII Encuentro Nacional en la materia, se enfatizó el llamado a consumir productos mexicanos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió al VIII Encuentro Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Vestido – Calzado, oportunidad en la que refrendó el compromiso de mantener una política de puertas abiertas que impulse el desarrollo económico de la entidad.

En este contexto, el mandatario estatal recordó que durante su administración se han implementado estrategias que permitan saldar la deuda histórica que se tiene con Hidalgo; tal es el caso de la creación de programas que promueven el emprendimiento, la incorporación de juventudes al ámbito laboral y la atracción de nuevas inversiones.

Al tomar la palabra, José Pablo Maauad Pontón, presidente entrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), dio a conocer que este rubro en particular ha generado 10 mil empleos en Hidalgo, esto en buena parte, gracias a la buena relación que se ha establecido con el actual gobierno estatal.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, recordó que el año pasado nuestro país recibió 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, por lo que el Plan México busca la ampliación de la economía mexicana hacia otras latitudes, a través del combate directo a la piratería y el contrabando.

Rafael Fernando Marín Mollinero, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), destacó que esta dependencia busca garantizar una recaudación justa, así como facilitar un comercio exterior seguro, en concordancia con el Plan México, impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo: “Queremos ser un aliado y no un obstáculo para ustedes”, puntualizó.

En su mensaje, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, enfatizó que “Hecho en México” son tres palabras que pueden cambiar nuestra realidad. Además, agradeció la apertura de los distintos niveles de gobierno para atender las necesidades de este sector que a diario se enfrenta a retos como la competencia desleal y el contrabando.


Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2025.

● Julio Menchaca destacó el incremento presupuestal para programas sociales dirigidos a personas artesanas

Durante la conmemoración al Día de las Personas Artesanas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, reconoció las horas de trabajo y esfuerzo que destinan a la elaboración de cada pieza, por lo que anunció distintas estrategias que beneficiarán de manera directa a este sector de la población que lleva con gran orgullo un legado que trascenderá por generaciones.

Entre estas acciones se encuentra el aumento presupuestal a programas sociales como “Fomento al desarrollo de la participación social para el bienestar” y “Apoyos económicos para reconocer la trayectoria de personas artesanas”, así como la inversión de 12 millones de pesos para la remodelación de la tienda Hidarte, que es un punto de venta directa de diversos artículos elaborados por personas artesanas.

En ese sentido, Menchaca recordó que el compromiso de su administración es que estos espacios sirvan no sólo para la contemplación, sino que también representen la posibilidad de que las y los artesanos obtengan ingresos dignos por sus creaciones.

Por su parte, Jesús Esquivel López, artesano talabartero originario del municipio de Calnali, manifestó el orgullo que produce el ver cómo las artesanías elaboradas por manos hidalguenses son altamente valoradas a nivel internacional: “El apoyo y respaldo de nuestro gobierno nos compromete a ser mejores ciudadanos, a ser mejores artesanos para seguir adelante”, refirió.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, dio a conocer que, para este 2025, se invertirán más de 454 millones de pesos en distintos programas sociales que buscan terminar con las brechas de desigualdad, y precisó que estos recursos seguirán entregándose de manera directa y sin intermediarios, para asegurar que lleguen a donde verdaderamente se necesita.

Finalmente, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Areli Maya Monzalvo, recordó que esta fecha se conmemora con el objetivo de que la artesanía sea reconocida y promovida como una actividad de crecimiento económico y cultural.

Informó que, durante 2024, el “Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” benefició de manera directa a 930 familias artesanas, mientras que el “Programa al Fomento Artesanal” a 855 personas.


Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2025.

● El titular del Ejecutivo estatal pidió hacer buen uso de las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089

Tras la reciente detención de un presunto generador de violencia en el estado, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó que, durante la madrugada del pasado martes, se suscitó un atentado en contra de dos personas en el municipio de Tula.

Derivado de la intervención de los cuerpos de seguridad, se logró la detención de ocho personas y el aseguramiento de ocho armas largas, seis armas cortas, siete chalecos balísticos y dos vehículos.

“Reitero el compromiso de mi gobierno para garantizar la seguridad de las y los hidalguenses. La reciente detención de un presunto generador de violencia y objetivo prioritario del Gobierno de México, muestran nuestra firmeza en la lucha contra el crimen”, aseveró.

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, Menchaca también informó el estado de los 93 incendios que han afectado a 47 municipios en los últimos días.

En este contexto, reconoció la labor del personal de las secretarías de Seguridad Pública, Medio Ambiente, así como del H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de personas voluntarias que han colaborado en la atención de la emergencia.

En el ámbito de la prevención del delito, el mandatario estatal dio a conocer que se llevaron a cabo jornadas enfocadas en defensa personal, seguridad digital, así como en la reducción de adicciones, en las cuales participaron 3 mil 550 personas en 13 municipios.


Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de marzo de 2025.

A nivel nacional, se instalarán 256 módulos de atención que aseguren el libre ingreso, tránsito y salida de los connacionales que residan en el extranjero

Como parte del Programa “Héroes Paisanos”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó en el arranque nacional del Operativo Especial de Semana Santa 2025, llevado a cabo en la Plaza Juárez de Pachuca.

“Que el bien superior de la patria esté por encima intereses personales”, refirió Menchaca al destacar la unidad nacional que se vive en torno a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las constantes amenazas de deportaciones masivas de personas migrantes por parte del gobierno de los Estados Unidos de América.

En ese sentido, el mandatario hidalguense celebró la suma de esfuerzos entre distintas instituciones que han contribuido al desarrollo de Hidalgo; esto, con el propósito de disminuir los índices de migración: “Este es un compromiso para que se generen las condiciones de reencuentro con sus familiares y que puedan visualizar un estado transformado”, afirmó.

En el marco de este acto, se dio a conocer que el programa “Héroes Paisanos” se encontrará vigente del 18 marzo al 20 de abril del presente año, contando con la participación del personal de 40 dependencias de todos los niveles, el cual tiene el objetivo de informar, orientar y proteger, a través de 256 módulos de atención, a personas migrantes que regresan a sus comunidades.

Al respecto, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, recordó que el estado de Hidalgo guarda una profunda identidad ancestral, es por ello que quienes retornarán a nuestro país contarán con el afecto y el respaldo de su nación: “El año pasado recibimos a 740 mil mexicanas y mexicanos, para 2023 recibimos a más de un millón, esperemos que para este año se mantengan en esta cifra”, abundó.

Por su parte, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, declaró que, desde el ámbito local, se tenderán los puentes de colaboración que permitan a personas migrantes acceder a la realización de trámites y servicios, por lo que anunció la apertura de una ventanilla única de atención para este importante sector de la población.


El secretario del Despacho del Gobernador invitó a la población a aprovechar los servicios gratuitos que acompañan las Rutas de la Transformación

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 16 de marzo de 2025Gobierno de Hidalgo brinda más de 17 mil atenciones en los “Servicios para el Pueblo”

El secretario del Despacho del Gobernador invitó a la población a aprovechar los servicios gratuitos que acompañan las Rutas de la Transformación.

A un mes del arranque de las Rutas de la Transformación, el Gobierno de Hidalgo ha brindado 17 mil 893 atenciones durante los “Servicios para el Pueblo”, dio a conocer Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador.

“Nos encontramos en la tercera edición de las Rutas de la Transformación, siguiendo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar: llegar a cada rincón de Hidalgo para poder escuchar y atender de primera mano las necesidades de la población”, enfatizó el titular del Despacho.

En ese sentido, Velázquez Mendoza recordó que los “Servicios para el Pueblo”, antes conocidos como “Ferias de Servicios”, fueron incorporados a las Rutas de la Transformación para acercar diversos trámites y apoyos gratuitos a la población hidalguense, contando con la participación de servidoras y servidores públicos de diversas dependencias estatales.

De febrero a marzo del presente año se han llevado los “Servicios para el Pueblo a los municipios de Tolcayuca, Mixquiahuala, Emiliano Zapata, San Salvador, Atotonilco El Grande, Jaltocán y Tlanchinol, logrando brindar 17 mil 893 atenciones, entre trámites, asesorías legales, apoyos funcionales, consultas médicas, mastografías y servicios educativos, culturales y deportivos.

Al respecto, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo destacó el fomento al deporte y la cultura a través de los módulos de atención del Instituto Hidalguense del Deporte, la Biblioteca Itinerante, El Cine en Movimiento y la Intervención Gráfica Municipal.

“Vamos con todo con los Servicios para el Pueblo”, afirmó Alejandro Velázquez al refrendar el compromiso de visitar todas las regiones de Hidalgo antes del próximo mes de septiembre, por lo que invitó a la población a estar pendiente de las páginas oficiales del Gobierno de Hidalgo para conocer el calendario de los “Servicios para el Pueblo”.