Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.
Los integrantes del Gabinete de Seguridad reforzaron el llamado a reportar actos ilícitos, a fin de prevenir actos de violencia y garantizar el acceso a la justicia
Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, puntualizó que gracias a la pronta actuación de los cuerpos policiacos fue posible el rescate de una persona privada ilegalmente de su libertad, así como el de una menor de edad reportada como desaparecida en el municipio de Mineral de la Reforma
“Nos encontramos analizando los avances en la reconstrucción de la paz, y en este punto es importante reconocer que la sinergia entre los distintos cuerpos de seguridad ha dado como resultado la pronta atención a las denuncias o reportes realizados a través de las líneas de emergencia 911 y de denuncia anónima 089”, aseveró el mandatario estatal.
Del mismo modo, dio a conocer que en los últimos días se clausuraron siete bares por incumplimiento a las normativas dispuestas en la materia. Dichos operativos fueron realizados en coordinación con autoridades de salud y de los ayuntamientos de Tlahuelilpan, Pachuca y Santiago Tulantepec.
Por otra parte, celebró que, mediante seis cateos encabezados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Ejército Mexicano y Guardia Nacional, se logró la recuperación de 120 mil litros de hidrocarburo, en los cuales se aseguraron también distintos vehículos y predios.
Finalmente, Menchaca Salazar informó que se llevó a cabo la detención de 20 personas migrantes que presuntamente participaron en actos ilícitos, motivo por el cual fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar cauce a las carpetas de investigación.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de julio de 2024.
Con el objetivo de promover el turismo y generar cadenas de valor entre empresas locales y nacionales, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió al doctor Octavio de la Torre, quien fungirá como el nuevo presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), así como a parte de quienes integran esta organización empresarial.
“Desde hace muchos años he sostenido una relación de amistad y cercanía con el gremio empresarial y hoy me da mucho recibir al nuevo dirigente nacional de la Concanaco, a quién deseamos el mayor de los éxitos en esta encomienda que, sin duda, representa una enorme oportunidad para abonar al crecimiento y desarrollo de nuestro país”, aseveró el mandatario estatal.
De igual forma, Menchaca Salazar recordó que es a través de las y los empresarios, que se pueden generar mejores empleos para el pueblo hidalguense, por lo que refrendó el compromiso de su administración a fin de eliminar las trabas burocráticas hacia quienes buscan llegar con nuevas inversiones a la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de julio de 2024.
Julio Menchaca Salazar refrendó el compromiso de mejorar sus condiciones de trabajo, así como la infraestructura educativa en la entidad
Durante la entrega simbólica de reconocimientos a docentes integrantes de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por su labor durante 20, 25, 30, 40 y 50 años, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar reiteró el agradecimiento que existe hacia quienes acompañan la formación académica de miles de niñas, niños y adolescentes.
En la ceremonia, el titular del Ejecutivo en la entidad también refrendó el compromiso de su administración para transformar al estado desde las aulas, pues se trabaja para subsanar el descuido histórico que sufrió el sector, a fin de que “la niñez tenga mejores elementos y no abandonen las aulas”, pues, señaló, no debe existir mezquindad en los recursos públicos, “porque, sin duda, sin educación no hay transformación”.
A nombre de las y los maestros homenajeados, el profesor José Luis Hernández Hernández, quien cumplió 40 años de servicio, declaró que para quienes ejercen esta noble vocación, la docencia implica cumplir con las miradas expectantes de niñas, niños y jóvenes y tener en las manos “la honrosa tarea contribuir a la formación de nuestros alumnos”, resaltó.
Al hacer uso de la voz, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, aseguró que este evento corresponde al amplio reconocimiento hacia el profesionalismo de los 2 mil 77 docentes que dedican y dedicaron buena parte de su vida a la formación de miles de niños y niñas. Asimismo, recalcó el acercamiento, empatía, sencillez y humildad con la que el gobernador se dirige siempre hacia el gremio magisterial.
“Durante estos años, han demostrado que, cuando se tiene la vocación de servicio y se mantiene la alegría, el compromiso, la responsabilidad, el amor y el profesionalismo por la educación, todo es posible”, abundó el líder sindical.
Por su parte, el titular del Instituto Hidalguense de la Educación, Natividad Castrejón Valdez, aseguró que el gobierno estatal es un aliado permanente de quienes integran la comunidad educativa.
Explicó que este sistema enfrenta un sinfín de desafíos, por lo que maestras y maestros han demostrado un trabajo incansable para construir una mejor sociedad: “Estamos plenamente convencidos de que cada una, de que cada uno de los aquí presentes ha sido guía, ha sido un faro de esperanza para sus estudiantes”.
Del mismo modo, el funcionario estatal recordó que, dentro del primer mes de clases del siguiente ciclo escolar, las y los estudiantes recibirán un paquete de útiles escolares, libros de texto, así como uniformes y calzado de manera completamente gratuita, todo ello gracias a una inversión de más de mil millones de pesos del presupuesto estatal.
En el evento se entregaron 5 medallas “Benito Juárez” a quienes cumplieron 50 años de servicio; 240 preseas “Maestro Altamirano” a los docentes con 40 años de labor; 598 “Maestro Rafael Ramírez” para aquellos con 30 años en activo; 604 “Maestro Ramón G. Bonfil” a quienes alcanzaron 25 años de carrera; y 630 medallas “María Vargas de Ita” a quienes completaron 20 años de servicio.
Ciudad de México, 3 de julio de 2024.
A través del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se agilizan y simplifican procesos de impartición de justicia.
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, asistió como invitado de honor a la sesión solemne del Congreso de la Ciudad de México en la que se emitió la declaratoria de vigencia y aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Allí, el mandatario hidalguense recordó que, durante su paso por el Senado de la República, presentó junto a su entonces compañero, Ricardo Monreal Ávila, la iniciativa para expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Lo anterior, con el fin de constituir un sistema de justicia que se encuentre a la par de los más altos estándares nacionales e internacionales, donde, además, se antepongan la protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“Estamos ante un momento histórico, pues esta aprobación contempla la unificación de las normas entre las entidades federativas, lo que dará seguridad y certidumbre en los procedimientos civiles y familiares”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal.
Agregó: “se agilizarán los procedimientos judiciales, entre otras acciones que permitirán hacer un buen uso de los medios alternos de solución de conflictos, manteniendo a las personas juzgadoras a la vanguardia mediante la implementación de juicios en línea y audiencias a distancia”.
Al dar lectura al dictamen de la declaratoria, se explicó que en ella también se contempla el aumento de la edad de retiro de 70 a 75 años de juezas, jueces, magistradas y magistrados de la ciudad capital, a fin de aprovechar la experiencia de quienes hacen cumplir la ley, priorizando los sistemas de oralidad y justicia digital para garantizar el ejercicio de sus funciones, acorde a los postulados contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A este acto acudieron la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, y distintas representaciones del Consejo de la Judicatura, así como de las secretarías de Gobernación y de Marina.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2024.
Gobierno federal y estatal refuerzan la presencia de esta estrategia, dirigida a personas que no cuentan con seguridad social
En el marco de la entrega de credenciales a personas afiliadas al Sistema IMSS-Bienestar, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, aseveró que se ha asumido el reto de aportar y transparentar el uso de los recursos para atender temas tan delicados como la salud y el bienestar de las personas.
Durante el evento, el mandatario hidalguense destacó que las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de cumplir con las obligaciones constitucionales, como el que cada persona cuente con un acceso digno al derecho a la salud.
Del mismo modo, celebró que, además de servir como identificaciones, estas credenciales contendrán el expediente clínico digital de beneficiarias y beneficiarios, a fin de que se agilicen los procesos de consulta y seguimiento médico.
Menchaca Salazar subrayó que se encontraron “en esta administración federal, y también [en] las estatales, con una serie de problemáticas porque, en el transcurso del tiempo, a pesar de que se asignaron muchísimos recursos al sistema de salud, se fue abandonando la infraestructura hospitalaria y se fue deteriorando la atención a las personas”.
Por su parte, el coordinador del IMSS-Bienestar en Hidalgo, Felipe Arreola Torres, explicó que este sistema nació en 2022 para consolidar la estrategia de la centralización de los servicios de salud, con el objetivo de garantizar atención médica gratuita, integral y de calidad para quienes no cuentan con seguridad social.
Señaló que, bajo la visión humanista del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se entregarán las primeras credenciales en el estado a las personas beneficiarias que contarán con derechohabiencia en el Sistema IMSS-Bienestar.
Añadió que “esto no hubiera sido posible sin la sensibilidad del gobernador constitucional, de quien no me queda la menor duda de que él desea que le vaya muy bien al pueblo hidalguense”.
Arreola Torres exhortó a la población sin seguridad social a acudir a alguno de los 19 módulos instalados en la entidad para realizar su afiliación, en un horario de las 8 de la mañana a las 9 de la noche los 365 días del año.
En su mensaje, la titular de la Secretaría de Salud estatal, Vanesa Escalante Arroyo, mencionó que, antes de 2018, el sistema de salud se encontraba en manos de unos cuantos, por lo que se tomó la determinación de garantizar el derecho a la salud a través de políticas públicas como la creación del IMSS-Bienestar, en donde se aseguren medicamentos, cirugías, estudios de laboratorio y consultas médicas de calidad, todo ello de manera gratuita.
En uso de la voz, el delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, informó que en breve las y los Servidores de la Nación recorrerán las distintas regiones del estado para hacer entrega de estas identificaciones.
Previo a la realización de esta entrega simbólica, Menchaca Salazar sostuvo un enlace vía remota con la conferencia matutina del presidente López Obrador, quien recordó que a través del Sistema IMSS Bienestar se atiende el deterioro en hospitales, la falta de medicamentos, equipo y personal en cada uno de los nosocomios:
Asimismo, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que, al día de hoy, han sido entregadas 11 mil 427 tarjetas a los respectivos comités del programa “La Clínica es Nuestra”, lo que permitirá que el recurso depositado sea utilizado para mejorar las condiciones de los 11 mil 692 centros de salud presentes a lo largo del territorio nacional.
Para el caso de Hidalgo, son 700 comités los que han sido instalados a fin de recibir un total de 326 millones 200 mil pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario, enfatizando que en este modelo ejerce la participación ciudadana, al ser la población la que identifica y canaliza las necesidades de cada centro de salud.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2024.
Con la representación del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y representantes de la 18/a Zona Militar, dieron la bienvenida al personal del sexto Regimiento de Caballería Motorizado (6/0 R.C.M), proveniente de Oaxaca.
Esta unidad del Ejército Mexicano proporcionará apoyo a las autoridades estatales, respecto a la seguridad y vigilancia de los ductos de Pemex, como parte de los esfuerzos que integran la “Estrategia para la Paz y Seguridad 2018-2024”, así como el “Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el Robo de Hidrocarburo en Pemex”.
Cabe señalar que, en Hidalgo, durante el primer semestre de 2024, se logró una reducción del 32 por ciento en el robo de hidrocarburo. Adicional a estas acciones y como parte de la ayuda a la población en la entidad, la unidad también se sumará a los trabajos coordinados de los tres órdenes de gobierno para la implementación del Plan DNIII-E, ante la presente temporada de lluvias, ciclones y huracanes.
Cuautepec de Hinojosa, Hgo., 1 de julio de 2024.
● Con una inversión que supera los 45 millones de pesos, el mandatario encabezó la entrega de programas sociales y el anuncio de obras públicas
Durante la gira de trabajo denominada “Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrió el municipio de Cuautepec de Hinojosa, en donde además de entregar programas sociales y obras de infraestructura pública, conminó a las y los asistentes a sumarse a este tipo de acciones que buscan reforzar los canales de comunicación entre sociedad y gobierno.
“Estamos haciendo un ejercicio de comunicación y de contacto directo con las personas, para también darle transparencia, lo que no se hizo en el transcurso del tiempo. Hoy claramente, con esas cifras que se dan de las obras públicas, ustedes pueden saber en una página de la Secretaría de Infraestructura, en dónde en qué comunidad se está haciendo una obra, quién lo está haciendo, cuánto cuesta, porque también eso significa una contraloría social”, consideró.
Dentro de los avances en las políticas públicas de carácter social, el mandatario estatal participó en la entrega regional de cerca de 428 tarjetas bancarias para personas beneficiarias de los programas ¨Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo¨ y ¨Bienestar de Madres Solteras¨, acciones que representan una inversión de más de 3 millones 766 mil pesos.
Mientras que, para fortalecer la obra pública municipal, Menchaca Salazar informó la culminación de las pavimentaciones asfálticas en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, así como de la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, tramo El Atoro, a las que se le suma la pavimentación hidráulica de las calles Sonora y Morelos en la localidad de El Tepeyac, obras que en su conjunto superan los 12 millones 600 mil pesos de inversión.
Entre los anuncios que buscan modernizar la infraestructura carretera de este municipio, se dio a conocer que iniciarán los trabajos de pavimentación hidráulica de la carretera estatal Cuautepec – Tulancingo, misma en la que gobierno de Hidalgo ha destinado un presupuesto cercano a los de 26 millones de pesos para beneficio de 60 mil habitantes.
Por otra parte, el titular del Poder Ejecutivo en la entidad atestiguó la entrega de un crédito por 2 millones de pesos, recurso proveniente del Programa Impulso NAFIN + Hidalgo, cuyo objetivo es abonar al crecimiento de pequeñas y medianas empresas de origen hidalguense.
También se realizó la entrega simbólica del “Programa para Transformar el Campo Hidalguense”, consistente en la entrega de semilla certificada de maíz, cebada, avena e hijuelos de maguey a 651 personas beneficiarias, proyecto que contempla la inversión de 5 millones 459 mil 750 pesos.
En su oportunidad, el alcalde de Cuautepec de Hinojosa, Manuel Fermín Rivera Peralta, aseguró que la presencia de los distintos organismos gubernamentales en la región, abonan a la generación de bienestar entre la población: “Gracias señor gobernador por todo el apoyo”, declaró.
Al respecto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) Ricardo Gómez Moreno, informó que al día de hoy se cuenta con un avance del 70 por ciento de tarjetas entregadas, con lo cual se refrenda el compromiso de atender a los sectores que más requieren de este tipo de programas sociales, mismos que entrarán a un periodo de exhaustiva evaluación.
Raúl Lozano Cano, subsecretario de Infraestructura Pública, recordó que este año el Congreso del Estado, a propuesta del gobernador, aprobó un presupuesto de más de 5 mil 200 millones de pesos para mejorar el rubro, de los cuales se han destinado más de 66.5 millones para el municipio de Cuautepec.
Asimismo, Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que en este municipio se han entregado distintos apoyos como el mejoramiento genético, semillas certificadas, fertilizantes, hijuelos de maguey y distintos equipamientos que mejoran las condiciones de vida de quienes dedican su vida al sector primario.
Finalmente, Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico, manifestó que la entrega de estos tipos de créditos a pequeñas y medianas empresas hidalguenses, representan un voto de confianza hacia quienes participan activamente en el desarrollo económico del estado, pues explicó, una de las metas es que la gente cuente con un mejor ingreso a través de trabajos bien remunerados.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de junio de 2024.
● El compromiso de Julio Menchaca es dejar de rentar los espacios que alberguen a dependencias estatales
Se cumple nuestro compromiso de eficientar el gasto y recuperar espacios públicos que antes sirvieron para unos cuantos, así lo confirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quién hizo entrega de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot).
Aseguró que su gobierno se encuentra el medio de un proceso en donde se han ido recuperando espacios públicos, por lo que a la fecha se han recuperado alrededor de 40 inmuebles, no obstante que el compromiso es eliminar lo más posible las rentas, de tal forma que se tengan instalaciones propias:
“La obligación es tener las políticas públicas que permitan la comodidad de las personas, eliminar la corrupción, hacer transparente el ejercicio de nuestro trabajo, y parte de varios elementos como el tener estos espacios decorosos”, abundó el mandatario.
Explicó que la llamada “Casa de Gobierno”, hoy forma parte del patrimonio colectivo que servirá tanto para dignificar los espacios de trabajo, como para ofrecer espacios de atención ciudadana dignos.
En su oportunidad, la titular de la Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, recordó que, al arribo de la actual administración las antiguas instalaciones de la Semot estaban constituidas por espacios muy pequeños que no permitían el correcto desempeño de las y los servidores públicos, además de limitar la adecuada atención de los ciudadanos.
“Estas instalaciones eran compartidas con el Sistema de Transporte Convencional, esta segmentación complicaba mantener los correctos canales de comunicación, pero ahora vemos que ese sueño de mejorar nuestras instalaciones, hoy se concreta. Bajo el liderazgo del gobernador la transformación está siendo una realidad”, expresó la funcionaria.
Las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte abrirán sus puertas el próximo lunes 1 de julio del año en curso y en el caso del Sístema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) segurirá brindando trámites y servicios en sus instalaciones habituales en Calle De Los Prismas número 205 Col. La Colonia, Pachuca de Soto Hidalgo.
En ese sentido, el Oficial Mayor del Gobierno de Hidalgo, Edgar Orlando Ángeles Pérez dio a conocer que estas remodelaciones representan una inversión de más de 7 millones de pesos del presupuesto estatal que no representan deuda pública, pues explicó, esta dependencia se guía bajo los preceptos de austeridad y del uso eficiente de los recursos.
“Se instruyó la intervención de este inmueble para construir y remodelar la barda perimetral, oficinas ejecutivas y semi ejecutivas; se llevaron a cabo sustituciones en las instalaciones eléctricas, entre otras acciones de acabados que permitirán acondicionar estos espacios”, declaró.
Al finalizar este acto, el titular del Ejecutivo estatal realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, exhortando a las y los servidores públicos a seguir impulsando la transformación a través del reforzamiento de las políticas de transparencia y anticorrupción.
Las oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte abrirán sus puertas el próximo lunes 1 de julio del año en curso, y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) seguirá brindando trámites y servicios en sus instalaciones habituales en calle de Los Prismas número 205, colonia La Colonia, en la capital del estado.