Gobernador

Julio Menchaca anuncia construcción del Centro Deportivo Hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.

En el marco de la entrega de los premios estatales de la Juventud y del Deporte, el mandatario aseguró que ambos rubros son fundamentales en el proceso de transformación

Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado Hidalgo, entregó el Premio Estatal de la Juventud y el Deporte 2024 y anunció la construcción del Centro Deportivo Hidalguense para el próximo año.

Ante las y los galardonados, el mandatario estatal aseguró que su administración no sólo se queda en el reconocimiento y en el aplauso, pues destina importantes recursos para generar mejores oportunidades para todos los sectores.

En ese sentido, adelantó que en enero de 2025 iniciará la construcción del Centro Deportivo a partir de una inversión de 415 millones 937 mil pesos, obra que incluirá más de 5 mil metros cuadrados para practicar atletismo, construcción de áreas infantiles, verdes y recreativas, la remodelación de oficinas administrativas, albercas, gimnasios, canchas, entre otras mejoras.

“Se está reconociendo el esfuerzo, el trabajo, la capacidad, el talento de mujeres y hombres jóvenes que han trascendido en su comunidad, en su municipio y que representan con mucha dignidad al estado y son de verdad un ejemplo”, enfatizó.

Las personas que obtuvieron un galardón en materia deportiva son Zeltzin Hernández Guerra, medallista de oro en luchas asociadas; Francisco Alam González Hernández, medallista de oro en paratenis de mesa; y Carlos Derik Olvera, medallista de oro en paradanza y paratletismo.

Mientras que acreedoras a este premio se encuentran Michelle Hernández Brito, Ximena Jovana Ramírez Reyes, Karime Mendoza Chávez, Alberto García Guerrero, Agrupación «El Chote», Abimael Pérez Cortés, Mariana Nolasco Abrego, Miriam Celeste Ramírez Villeda y Saúl Calva Hernández.

A ellas y ellos se suman Rubi Montserrat Bustamante Pérez, Teresa Galindo Hernández, Christian Lael Hernández Chávez, Iridian Cruz Silva, Eduardo Moreno y Gabriela Salas Cabrera, quienes participaron en las categorías; Actividades Académicas, Méritos Cívicos, Protección al Ambiente, Género, Actividades Artísticas, Cultura Indígena, Labor Social y Derechos Humanos, Actividades Productivas, así como Discapacidad e Inclusión.

En representación de las y los atletas, Francisco Alam González Hernández, expuso que durante cada entrenamiento se entrega el cuerpo y el alma con el firme objetivo de llevar a nuestro estado y a la nación a lo más alto de los medalleros: “Hoy en Hidalgo tenemos el gran reto de llevar el deporte a su máxima potencia”, declaró.

Por su parte, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez, destacó que para la entrega de estos galardones hubo una convocatoria y se recibieron 62 postulaciones; en tanto, el titular del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera, explicó que el Premio de la Juventud representa un aliciente para seguir construyendo una mejor sociedad.

Reportan saldo blanco durante elección extraordinaria en Cuautepec

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de diciembre de 2024.

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que las elecciones municipales extraordinarias en Cuautepec de Hinojosa transcurrieron sin incidentes.

Asimismo, informó que se alcanzó la cifra de 100 ediciones de las Jornadas por la Paz y la Seguridad, las cuales han beneficiado a más de 41 mil personas en 43 municipios.

Estas jornadas incluyeron talleres y la instalación de diversos stands, como los de la Policía Violeta, Prevención del Delito, Bomberos, Policía Canina, Defensa Personal y Combate al Maltrato Animal, entre otros.

“Mis felicitaciones a todos los que participan en estas jornadas que promueven el acercamiento entre las instituciones de seguridad y justicia con la ciudadanía. Estamos en el camino de reconstruir los lazos de confianza y prevenir actos de violencia que puedan afectar a la población”, subrayó.

Finalmente, el titular del gobierno de Hidalgo dio a conocer que, derivado de los reportes de desaparición de dos menores de edad, elementos de la Policía Violeta intervinieron para lograr su oportuna localización.

Proyecto hidalguense de protección a polinizadores gana premio internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sostuvo una reunión con integrantes del “Rancho Los Álamos, Primer Gran Santuario de la Abeja”, quienes obtuvieron el Premio a la Conservación de Polinizadores en la 24ª edición de la Conferencia Anual Internacional de la North American Pollinator Protection Campaign (NAPPC), celebrada del 21 al 23 de octubre en Washington, Estados Unidos.

“Estamos muy contentos de poder recibir a parte del equipo de Rancho Los Álamos, quienes fueron condecorados en un certamen internacional que reconoce las contribuciones a la protección de los polinizadores y la biodiversidad. Ustedes son un gran motivo de orgullo”, manifestó.

Como parte de este encuentro, se dio a conocer que el rancho cultiva más de 90 mil girasoles anualmente, que junto con los campos de alfalfa, proporcionan recursos florales y refugio para polinizadores como abejas, colibríes y murciélagos. Además, el proyecto promueve la siembra de maíz criollo, calabaza, frijol y chile, y cría de animales como ovejas, ganado vacuno y cerdos, todo dentro de un marco de prácticas agrícolas sostenibles.

También estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo y la titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez.


Gobierno de Hidalgo reconoce proyectos de transparencia

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

Los trabajos contemplan la promoción de la cultura de la transparencia a partir de cortometrajes y la integración de Comités de Contraloría

El gobernador Julio Menchaca Salazar, participó en la entrega de reconocimientos a los distintos galardonados de la Feria de Participación Ciudadana, en la que también se desarrolló la Segunda Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios y la Octava Jornada de Capacitación para la Transformación de Hidalgo.

Durante el acto protocolario, el mandatario estatal refrendó el compromiso de su administración para eliminar cualquier esquema de impunidad, pues es una demanda ciudadana, que se rindan cuentas y que se ejerza dinero público una manera correcta, de ahí que deba corresponderse a la confianza que se tiene.

“Esta dinámica que se ha implementado en la contraloría (…) tiene una connotación incluso de carácter nacional porque ya se refleja ese esfuerzo de ustedes y en conjunto que participan en el ejercicio del dinero público con resultados tangibles y dar cuenta en cada una de las vistas a los municipios, que se está haciendo y cómo impacta en mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró Menchaca Salazar.

Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, señaló que la Asamblea de los Contralores municipales electos marca un antes y un después en la historia de Hidalgo: “Por primera vez los 175 contralores municipales fueron designados por su perfil profesional o por presentación de ensayos”, indicó al recordar que los ayuntamientos tuvieron 45 días para su elección.

Para concluir, explicó que los comités de Contraloría Social pueden ser plenamente identificados porque cada integrante cuenta con un equipo de color amarillo formado por un chaleco, casco, identificación y guía ciudadana de obra pública.


Menchaca Salazar reconoce la conciencia cívica de las infancias hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En esta edición del Parlamento Infantil, participan 31 niñas y niños de distintos municipios

En el marco del Décimo Parlamento Infantil Hidalgo 2024, el mandatario estatal Julio Menchaca Salazar reconoció la conciencia cívica y el sentimiento de responsabilidad con los que cuentan las infancias hidalguenses, a quienes refrendó el compromiso de las instituciones de construir una mejor sociedad.

Hoy estamos obligados a que la transformación signifique un mejor nivel de vida, y “que ustedes tengan mejores condiciones de las que tuvieron sus padres o sus abuelos”, ese es nuestro compromiso. La inteligencia que aportaron para estar aquí, significa que hicieron un mayor esfuerzo para alcanzar la representación que hoy tienen, consideró.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Libre y Soberano de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, expuso que las voces de las y los legisladores infantiles representan a las más de 437 mil niñas y niños hidalguenses; por lo que, refrendó el compromiso de adoptar las medidas adecuadas para prevenir cualquier riesgo para las infancias.

“Este es un esfuerzo conjunto para ustedes, porque creemos en el poder de las ideas. Como adultos admitamos su inteligencia, su pasión por la vida y su entusiasmo. Trabajando juntas y juntos podemos lograr que el respeto, la igualdad y la felicidad sean la base de desarrollo de nuestro estado”, aseveró.

A nombre de las y los legisladores infantiles, Mateo Fernández Esquivel, destacó la alegría de poder compartir sus propuestas e inquietudes con otras niñas y niños provenientes de distintos municipios y agregó:

“Somos el presente y queremos construir un futuro mejor, les pedimos que nos sigan escuchando. Queremos un Hidalgo donde las niñas y niños tengamos la oportunidad de crecer felices y seguros”.

Por su parte, la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, explicó que dentro del proceso de selección se realizaron 18 convenciones distritales para elegir a las y los representantes de los distritos electorales.

Así como tres convenciones virtuales para elegir las acciones afirmativas, todos ellos bajo los temas de: cuidado del medio ambiente, prevención de adicciones, espacios seguros, uso de la tecnología, sociedad incluyente y cuidado de la identidad.

Para concluir, el gobernador exhortó a las y los servidores públicos y a quienes integran los tres poderes del estado, a seguir vigilando que los derechos de las infancias jamás sean vulnerados: “Les invito a seguir trabajando con intensidad, desde cada trinchera para tener mejores condiciones de vida”.

Julio Menchaca fortalece la atención a los sectores más vulnerables con las Rutas de la Transformación

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de noviembre de 2024.

En su constante compromiso por mejorar las condiciones de vida de los hidalguenses, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, continúa priorizando a los sectores más vulnerables a través de las Rutas de la Transformación.

Este viernes, el mandatario estatal visitará la región del Valle de Tulancingo, para reafirmar su enfoque en la mejora de la infraestructura y el bienestar social.

En ese sentido, destacan los resultados de las Jornadas de Bienestar por la Salud, en las que se han otorgado más de 2 mil 50 consultas médicas generales y 2 mil 662 de especialidad en 22 municipios, entre ellos, Singuilucan, que durante esta gira se beneficiará con acciones clave para brindar acceso a servicios de salud esenciales.

El gobernador también acudirá a Tulancingo de Bravo, donde se han destinado 27 millones de pesos para la pavimentación hidráulica de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo. Cabe destacar que esta obra fue solicitada al gobernador, Julio Menchaca, durante las visitas a esta región a través de las Rutas de la Transformación, pues la población requería que la vialidad fuera rehabilitada debido a su mal estado.

“Hay muchas necesidades en nuestro estado, y para eso se dedica el dinero, para eso la Contraloría está muy atenta con los Comités de Obra, con los Comités de la contraloría”, ha manifestado Menchaca Salazar al referirse a las personas beneficiarias de la obra pública que supervisan que esta cumpla con las características contratadas.

“Esto significan las Rutas de la Transformación, estar rindiendo cuentas. Estar platicando con los hidalguenses y estar, en la medida de lo que alcanza el presupuesto”, declaró el gobernador.

En Santiago Tulantepec, Julio Menchaca ha reafirmado su compromiso de llevar bienestar a las comunidades prioritarias mediante la construcción y ampliación de tres sistemas de alcantarillado sanitario, dos sistemas de agua potable y 22 sanitarios con biodigestor, en beneficio de más de 2 mil 300 personas.

Las Rutas de la Transformación son un paso firme hacia un Hidalgo más unido y fortalecido, donde las necesidades de la población se convierten en resultados tangibles.

Rutas de la Transformación, un ejercicio de transparencia

San Felipe Orizatlán, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

En gira de trabajo por el municipio de San Felipe Orizatlán, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, aseveró que las Rutas de la Transformación son un ejercicio de transparencia, mediante el cual la población puede conocer cómo se gasta el dinero público, ya que es una obligación de su administración y un principio de la transformación.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, señaló que, a través de las becas “Transformando con la Juventud” se otorga un apoyo de 7 mil 500 pesos mensuales durante 6 meses para que las y los beneficiarios adquieran experiencia laboral.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, explicó que se han invertido 11 mil 600 millones de pesos en espacios públicos como parques, unidades deportivas, centros comunitarios, sólo por mencionar algunos.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, dio a conocer que se destinaron un millón 200 mil pesos para el programa “Fomento al Desarrollo y Participación Social”, en beneficio de 115 artesanas y artesanos de San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla.

Por otro lado, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, puntualizó que se invirtieron 24 millones 750 mil pesos para los programas Mujer de Maíz, Hilos de Identidad y Seguridad Alimentaria.

En su mensaje, Carlos César Pérez Escamilla, presidente municipal de San Felipe Orizatlán, reconoció el liderazgo de Julio Menchaca Salazar y su compromiso por impulsar obras prioritarias en este y en los otros 83 municipios que integran la entidad.


Gobierno de Hidalgo abre las puertas para que salgan funcionarios y estén en territorio: JMS

San Felipe Orizatlán, Hgo., 27 de noviembre de 2024.

San Felipe Orizatlán es beneficiado con más de 127 millones de pesos para infraestructura y programas sociales

Con el compromiso de recorrer todos los municipios de Hidalgo, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, llevó las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios a San Felipe Orizatlán, demarcación beneficiada con más de 127 millones de pesos para infraestructura y programas sociales.

“Cuando entré como gobernador, algunas personas me decían que si iba a abrir las puertas de Gobierno para que entrara la gente; les dije que mejor abro las puertas de gobierno para que salgan los funcionarios, para que salgamos los funcionarios, y estemos en territorio”, refirió al resaltar que esta comunicación con las personas permite transparentar las acciones que efectúa su administración.

En ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer la finalización de la tercera etapa de construcción del Centro Gerontológico Integral, las reconstrucciones de los tramos Nexpa-Monte Grande; Piedra Hincada-Las Piedras, así como de los caminos Teoxtitla-San Felipe, Santa Ana- La Labor, Talapiz a Talol, el acceso a la Universidad del Bienestar y a la comunidad de Santa Rosa Tetlama, acciones que representan una inversión superior a los 103 millones de pesos.

Añadió que también se rehabilitarán los caminos Texcatla a los límites del estado de San Luis Potosí, de Coacuilco a Pochotitla a Ahuimol, del camino rural Hueytlale-Petlácatl Comunal-Zacapilol y del tramo que va de San Felipe a Tamazunchale, todo ello por medio de una inversión de más de 16 millones de pesos.

Además, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, dio a conocer que, a través del programa federal “Bachetón”, se rehabilitará la carretera Huejutla-Pachuca, por lo que, detalló, la obra se iniciará la próxima semana y estará concluyéndose a finales de febrero.

Menchaca Salazar también presenció la entrega regional de los programas “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo”, “Bienestar de Madres Solteras”, “Desarrollo Inclusivo”, “Bienestar y Producción” y “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, a través de los cuales, se dispersaron más de 5 millones 200 mil pesos para los municipios de San Felipe Orizatlán, Huejutla de Reyes y Jaltocán.

Asimismo, se entregaron apoyos correspondientes a los programas “Mujer de Maíz”, “Hilos de Identidad”, “Seguridad Alimentaria”, gracias a una inversión de 1 millón 928 mil pesos, a los que deben sumarse otro millón 400 mil pesos para la próxima construcción de un sanitario con biodigestor en Huejutla de Reyes. Además, se otorgaron estímulos de los proyectos “Transformando con la Juventud” y “Emprendiendo Paso a Paso”, que en su conjunto superan los 100 mil pesos.

Carlos Cesar Pérez Escamilla, alcalde de San Felipe Orizatlán, agradeció el apoyo para la realización de obras prioritarias para el municipio, que se traducirán en beneficio para las mujeres y hombres de la demarcación.

Por su parte, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que el gobierno estatal busca llegar a todos los hogares hidalguenses con al menos un programa social, para que todas las familias sean parte de la transformación que ha llegado a la entidad.

Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, enfatizó que desde la administración estatal se trabaja para darle las mejores opciones a todos los sectores y todas las regiones, a fin de que la transformación llegue a todos los rincones de la entidad.

Finalmente, Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, afirmó que las y los hidalguenses cuentan con un gobierno cercano a la población.

Destaca Menchaca Salazar transparencia en gasto público

Huautla, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

Huautla suma más de 114 millones de pesos de inversión para infraestructura y apoyos sociales.

Las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios llegaron a Huautla, de la mano del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien destacó que todas las obras de infraestructura y la entrega de apoyos a sectores vulnerables son supervisadas por la Secretaría de Contraloría, para garantizar el correcto uso de los recursos públicos.

Indicó que se hace hincapié en la transparencia porque es una exigencia saber en qué se está gastando el dinero, “porque el dinero es del pueblo, es de ustedes, se pagan las cotribuciones, y se tiene que dar el servicio público que se merecen, por eso la Contraloría vigila cada una de las obras”, refirió el mandatario estatal.

Menchaca Salazar explicó que, para seguir impulsando el desarrollo de Huautla, se destinaron más de 105 millones de pesos para concluir y avanzar con diversas obras de infraestructura, como la finalización de la rehabilitación de un puente en la comunidad El Ixtle, así como las pavimentaciones de los tramos Huautla-El Cojolite, Acatepec-Huemaco, Pepeyoca de Cabrera-Ahuatitla, y Tecoluco Calpan-Metlatepec.

También se terminaron las reconstrucciones en los caminos Tamoyon II-Pepeyoca de Cabrera, Huautla-Chalingo-Tzacuala-Tohuaco, acceso a Huemaco, y de Barrio Hondo a la localidad de Pahuatitla; además de la planta de tratamiento zona norte y la red de alcantarillado sanitario, ambas para beneficiar a la localidad de Acatepec.

En materia de anuncios, se dio a conocer que continuarán las labores en la construcción de la carretera estatal Acatepec, la rehabilitación de los caminos el Ixtle-El Lindero-Cuatempa, Tohuaco I-Tepetzquimit, El Ixtle-El Aguacate, Terrero-Aquetzpalco-La Mesa y 21 cuartos dormitorios.

Como parte de su visita, el gobernador acompañó la entrega regional de más de 450 apoyos sociales por medio de los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo”, “Bienestar de Madres Solteras”, “Desarrollo Inclusivo”, “Bienestar y Producción” y “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar”, que contaron con la inversión de 4 millones 881 mil pesos.

De igual manera, entregó equipamiento agrícola, acuícola, pecuario, de impulso a la apicultura y de reconversión productiva por más de 6 millones de pesos que beneficiarán a Huautla, Xochiatipan y Atlapexco; así como apoyos provenientes de los programas “Mujer de Maíz”, “Ecoestufas del Bienestar”, e “Hilos de Identidad”.

Al respecto, el alcalde de Huautla, Jorge Alberto Hernández Cortés, agradeció la presencia de las autoridades estatales, pues destacó que esta estrategia de acercamiento permite satisfacer las necesidades de la población: “Huautla atraviesa por una nueva era, estamos comprometidos a redoblar esfuerzos para cambiar el rostro de nuestro querido municipio”, manifestó.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, anunció que, por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima semana iniciará el programa “Bachetón”, dentro del cual se rehabilitará la carretera federal Pachuca-Huejutla.

Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, expuso que el Gobierno de Hidalgo ha destinado más de 4 millones de pesos para la compra de equipamiento para hacer frente al dengue, a los que se sumarán otros 5 millones para la adquisición de nuevas herramientas para este fin.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, declaró que, en lo que va del año, esta dependencia ha sostenido 5 giras de trabajo por Huautla; en tanto que, el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que, para evitar la duplicidad en los padrones de personas beneficiarias de los distintos programas sociales, se realiza un análisis exhaustivo al momento de las dictaminaciones o selección de nuevos beneficiarios.

Para concluir, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, adelantó la construcción de la Casa de la Mujer Indígena en el municipio de Atlapexco, donde se preservarán saberes de medicina tradicional y de partería, logrando impactar a las comunidades que conforman a la Huasteca hidalguense.

Julio Menchaca trabaja para lograr un Hidalgo más fuerte y unido

Huautla, Hgo., 26 de noviembre de 2024.

Con el regreso de las Rutas de la Transformación, en esta ocasión al municipio de Huautla, cada recorrido es un paso hacia un Hidalgo más fortalecido y unido, es por ello que el gobernador, Julio Menchaca Salazar, no solo supervisa obras, también se asegura de que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.

En su mensaje, el mandatario estatal aseguró que hay un gran equipo de mujeres y hombres, personal médico y administrativo, que ha recorrido todos los municipios para traer servicios que difícilmente pueden instalarse en algunas comunidades. Es así que, con acciones tangibles, se atienden las necesidades más sentidas de la gente.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que, por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se iniciará con el programa Bachetón en toda la red carretera federal, la cual incluye la carretera Zacualtipán-Huejutla.

Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, indicó que, a través de un monto de más de 9 millones de pesos, se está atendiendo el problema del dengue en esta región con la compra de insecticidas. Mientras que Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó que en este municipio se construye una olla de captación de agua con un recurso de un millón 985 mil pesos.

En cuanto a las y los artesanos hidalguenses, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, señaló que se ha otorgado un monto de 9 millones 500 mil pesos para apoyar a este sector.

Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos indígenas, dijo que se han destinado 14 millones 750 mil pesos para el programa Mujer de Maíz.

Jorge Alberto Hernández Cortés, presidente municipal de Huautla reconoció la estrategia y política pública de la administración estatal por impulsar acciones en favor de quienes más lo necesitan.

Cabe destacar que dando seguimiento a una gestión de territorio y con la entrega de resultados palpables, en este último año se benefició a la población de la localidad de Acatepec con el sistema de alcantarillado sanitario que beneficia a más de mil habitantes de la zona.

Continúa la transformación en la Huasteca

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de noviembre de 2024.

● El mandatario estatal visitará los municipios de Huautla y Atlapexco

Como parte de las acciones que realiza la administración estatal, y bajo la política de ser un gobierno cercano a la gente, este martes Julio Menchaca Salazar realizará una gira de trabajo en la región Huasteca, específicamente en los municipios de Huautla y Atlapexco.

Para el mandatario hidalguense es prioridad escuchar y atender las carencias y necesidades que la población demanda; por ello, en reiteradas ocasiones, durante sus giras de trabajo ha señalado que se trabaja para que en los 84 municipios haya transformación.

“En una zona como la Huasteca, la riqueza y la belleza, la gastronomía, la historia y el talento contrasta con una pobreza que todavía lacera y lastima a muchas comunidades y a muchos sectores de la población; no podemos quedarnos solamente en la lamentación, hay que tomarlo en nuestras manos y hay que tomar las decisiones también para irlo transformando, utilizando correctamente los recursos”, ha manifestado.

Es así que, con la supervisión de entrega de tarjetas correspondientes a programas sociales, así como con la Feria de Servicios, entre muchos otros beneficios, el gobernador refrenda su compromiso de generar mejores condiciones y oportunidades para todos los sectores de la población.

Hidalgo respalda Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2024.

Se reunieron autoridades de todos los niveles, integrantes del sector empresarial, agricultores, académicos y comunidades indígenas

El gobernador, Julio Menchaca Salazar, participó en la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reconocer a este recurso como un bien nacional y garantizar el abasto a la población.

Durante este acto, que reunió a autoridades estatales y federales con integrantes de diferentes sectores, se destacó la importancia de avanzar en el saneamiento del río Tula, así como de los ríos Lerma y Atoyac, contemplando la participación de 12 entidades y más de 100 municipios.

“Estamos trabajando muy de la mano del Gobierno de México para identificar y eliminar fuentes de contaminación en el río Tula, lo que permitirá recuperar este espacio, regular la descarga de aguas residuales, proteger el medio ambiente y proteger la salud de miles de personas que habitan en las zonas aledañas”, resaltó el mandatario hidalguense.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, explicó que el acuerdo contempla poner orden a las concesiones, utilizar de manera eficiente el agua dulce destinada para riego, tratar correctamente el agua residual y elaborar planes estatales y un plan de infraestructura hídrica a lo largo de todo el territorio.

“Este es un programa integral que permitirá, a largo plazo, contar con una visión sustentable y desarrollo equitativo; se trata de un programa con justicia”, manifestó Sheinbaum Pardo.

Como un primer paso, unidades de riego y el sector industrial devolvieron más de 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tienen concesionados, para que sean destinados a consumo humano, sobre todo en las zonas de mayor estrés hídrico; además, empresas devolverán 126 millones de metros cúbicos de agua e invertirán más de 21 mil millones de pesos para eficientar los procesos de tratamiento de agua.

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, expuso que el acuerdo busca superar la visión extractivista que se privilegió durante el periodo neoliberal, y agregó que se contempla el saneamiento de los tres ríos más contaminados, por lo que, en coordinación con los estados correspondientes, se harán trabajos de reforestación, restauración de suelo y recuperación de humedales.

Finalmente, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que la indicación de la presidenta de México es establecer un cambio de paradigma en materia hídrica, para garantizar el abasto, tanto en cantidad como en calidad del agua, asegurar la sustentabilidad y fomentar el uso responsable, a fin de avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Reforestación: tema de la agenda estatal impulsado por Julio Menchaca

Juárez Hidalgo, Hgo., a 21 de noviembre 2024.

El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó apoyos del Programa Reforestar para Transformar, en el municipio de Juárez Hidalgo, donde destacó que esta estrategia tiene como objetivo principal promover la reforestación en las diferentes zonas de la entidad, a través de la donación de árboles y plantas a instituciones educativas, organismos municipales, asociaciones sociales y familias.

Esta acción trae consigo importantes beneficios que incluyen la recuperación y fertilidad del suelo, la mitigación del cambio climático, el incremento de áreas naturales, la creación de espacios de recreación y la regulación del ciclo hidrológico.

«Me da muchísimo gusto estar en un lugar tan bello que tiene un paisaje impresionante, pero sobre todo, que tiene mujeres y hombres con un profundo amor a su tierra», indicó el mandatario.

En su mensaje emitido, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Mixtega Trejo, subrayó la importancia de estas acciones para el desarrollo sostenible de la región.

«Es un gusto estar aquí en Juárez, Hidalgo. La realidad es que venimos con estas Rutas de la Transformación porque el gobernador quiere visitar todo el estado, escuchar de viva voz a todos los ciudadanos y saber en qué podemos servirles», señaló.

También anunció la donación de 2 mil plantas para la reforestación del municipio y enfatizó el compromiso del gobierno con la conservación del medio ambiente.

La entrega de árboles en Juárez es una muestra del compromiso de la administración hidalguense con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus comunidades, reafirmando así el propósito de transformar la realidad del estado, un árbol a la vez.

Posteriormente, Julio Menchaca supervisó las obras de reconstrucción en la carretera Eloxochitlán-Juárez Hidalgo, que beneficiará a 735 habitantes de la región, con una inversión total de 25 millones 59 mil 228 pesos.

Durante su visita, el gobernador subrayó la importancia de la cercanía con la población, no sólo para la supervisión de obras públicas, sino para fortalecer la organización social y abordar otras necesidades del municipio.

Enfatizó que el bien común y el bienestar de los ciudadanos son responsabilidades compartidas entre el gobierno y la sociedad. Este tipo de actividades, destacó, permiten informar de manera clara cómo se está ejerciendo el gasto público.

«El bien común, el bienestar de los ciudadanos, es una responsabilidad de todos, del gobierno y de la sociedad. Entonces, este ejercicio nos permite darles a conocer cómo se está ejerciendo el gasto público», concluyó Menchaca Salazar.

Julio Menchaca exhorta a los ayuntamientos a hacer buen uso de los recursos

Eloxochitlán, Hgo., 21 de noviembre de 2024.

Juárez Hidalgo y Eloxochitlán recibirán una inversión cercana a los 230 millones de pesos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, llevó las Rutas de la Transformación a los municipios de Juárez Hidalgo y Eloxochitlán, en donde encabezó supervisiones de obra, la entrega de árboles y otros apoyos directos que beneficiarán a esta región del estado.

“Hacemos un compromiso renovado en las Rutas de la Transformación para que, de la mano de los gobiernos municipales, del gobierno federal, estemos enfocados en estar atendiendo la esperanza de las personas», enfatizó.

Además, aprovechó la oportunidad para pedirle a las y los presidentes municipales que sean muy cuidadosos con el uso de los recursos, enfocarlos en las necesidades, evitar lujos, pero también tener a las personas correctas en la administración para poder hacer del ejercicio de gobierno, un ejercicio de resultados.

Más tarde, el mandatario estatal participó en la distribución de 2 mil árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, para contribuir a la conservación del suelo, mejorar la calidad del aire, prevenir la erosión y proteger los recursos hídricos de la entidad.

Posteriormente, informó que en Eloxochitlán se concluyeron las pavimentaciones del camino Eloxochitlán – Molango, de la carretera Metztitlán – Molango, así como las efectuadas en la cabecera municipal y en las comunidades de Gilo y Tecomate, que representan una inversión superior a los 114 millones 927 mil pesos.

Agregó que también se finalizaron 20 cuartos dormitorios con un valor total de 2 millones 616 mil pesos y la perforación exploratoria del pozo de agua potable de Eloxochitlán, con un monto de 646 mil pesos; y anunció la pavimentación de los tramos Barrio El Calvario, Otatla-Gilo, y Barrio Nuevo, a través del programa Construye Tu Camino, con un presupuesto de más de 23 millones 400 mil pesos.

Menchaca Salazar destacó que para la segunda etapa de la modernización del camino Eloxochitlán-Molango y la rehabilitación del camino rural San Pedro Gilo – Almolón – San Juan Amajac – Camarones – Cieneguilla se destinarán más de 41 millones 573 mil pesos y, para el inicio de la segunda etapa de la ampliación del sistema de agua potable, se emplearán 4 millones 531 mil pesos.

A su paso por Juárez Hidalgo, el gobernador supervisó la construcción de la primera etapa carretera Eloxochitlán-Juárez, en la cual se presupuestaron 25 millones 594 mil pesos, mientras que para la pavimentación hidráulica del camino rural San Nicolás-Coatzontla se invirtieron 6 millones 809 mil pesos.

Ahí, el titular del Ejecutivo dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de la segunda etapa de la obra supervisada, con una inversión superior a los 6 millones 800 mil pesos, a los que se sumarán 629 mil para la remodelación del parque municipal.

Los municipios de Eloxochitlán y Juárez Hidalgo también recibieron equipamiento acuícola, agrícola y pecuario, así como hijuelos de maguey, árboles de aguacate, manzana y nogal; todo esto representa una inversión de 2 millones 219 mil pesos.

Julio Menchaca celebra realización de más de 50 Ferias de Servicios

Metztitlán, Hgo., 21 de noviembre de 2024.

Metztitlán ha sido beneficiado con más de 153 millones de pesos en infraestructura y programas sociales

Al encabezar las Rutas de la Transformación en Metztitlán, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, felicitó al personal que forma parte de los esfuerzos institucionales para que el día de hoy se hayan alcanzado las 51 Ferias de Servicios en las que ha sido posible llevar trámites, atenciones médicas y la realización de más de 6 mil mastografías.

“Es un privilegio estar en una responsabilidad pública”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal al recordar que uno de sus compromisos es poder llevar a la estructura gubernamental a cada rincón de nuestra entidad, con el firme propósito de seguir escuchando y atendiendo directamente a la población.

Informó que se concluyeron las labores de pavimentación hidráulica en la carretera Metztitlán-Zoquizoquipan, en la calle Temazola y en el camino rural San Cristóbal-Hualula, además se finalizaron banquetas y guarniciones en el camino Acalome-Pilas y Granadas, todo ello gracias a la inversión de más de 75 millones de pesos.

Para dar continuidad a estas obras, se iniciará la segunda parte de la pavimentación hidráulica en el camino rural San Cristobal-Hualula, la terminación de la carretera Metztitlán-Zoquizoquipan, la rehabilitación de puente vado “Tres Cruces” sobre el Río Venados y la pavimentación del camino Coalquizque-Chimalacatla, con un gasto programado cercano a los 74 millones de pesos.

En el evento, el mandatario hidalguense atestiguó la distribución de apoyos pertenecientes a los programas “Transformando con la Juventud”, “Emprendiendo Paso a Paso” y “Energía para el Bienestar”, que representan la dispersión de más de 129 mil pesos.

Asimismo, encabezó la entrega regional de 428 tarjetas bancarias de los programas “Bienestar para Madres Solteras” y “Bienestar y Desarrollo”, alcanzando un monto de inversión de 3 millones 766 mil 400 pesos.

Menchaca Salazar también presenció la entrega de Ecoestufas del Bienestar y del programa “Mujer de Maíz”, alcanzando un total de 731 mil 194 pesos; acciones que fueron resaltadas por Susana Rivera Cano, presidenta municipal de Metztitlán, quien celebró que este tipo de iniciativas beneficien a las familias originarias de este Pueblo Mágico.

Al respecto, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, detalló que en los 11 municipios que conforman la región IX se han invertido más de 865 millones de pesos; mientras que el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Moreno Gómez, declaró que con esta edición de Rutas de la Transformación se cubre la última etapa de entrega de apoyos sociales, contemplando a aquellas personas que se vieron afectadas por las lluvias.

Para concluir, el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Ríos Cano, destacó que el gobierno de Hidalgo está en constante movimiento, y trabaja de la mano con la ciudadanía, con el firme propósito de seguir transformando el estado. En ello coincidió el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, y resaltó que en Metztitlán casi un tercio de las madres de familia son las principales responsables del sustento de sus hogares.

Regresan las Rutas de la transformación a la Sierra Alta

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre de 2024.

El gobernador, Julio Menchaca Salazar, llega a los municipios de Metztitlán, Juárez Hidalgo y Eloxochitlán, a través de las Rutas de la Transformación, para refrendar el compromiso con sus habitantes.

La jornada contempla Feria de servicios, entrega de apoyos al campo, para el medio ambiente y becas, así como la supervisión de obras carreteras.

Con la presencia del mandatario en cada municipio, se manifiesta la voluntad de Menchaca Salazar de transformar a la entidad, al garantizar que las palabras se conviertan en resultados tangibles para las familias hidalguenses.

El gobernador ha expresado que la pobreza que hay en el estado, sobre todo en las regiones más alejadas, se combate generando riqueza, con alternativas de empleo y mejoras en los sectores productivos, el campo y las vías de comunicación.

Con el regreso de las Rutas de la Transformación también se destacan acciones concretas y beneficios para las diferentes regiones.

En el caso de la Sierra Alta, en último año se consolidó la pavimentación hidráulica del camino rural San Cristóbal-Hualula, en el municipio de Metztitlán, la reconstrucción de la carretera Eloxochitlán-Juárez Hidalgo y la perforación exploratoria del pozo para agua potable, en Eloxochitlán, sólo por mencionar algunas.

Gracias a las Rutas de la Transformación, Julio Menchaca Salazar se mantiene cercano al pueblo en cada rincón de la entidad, escuchando y atendiendo sus necesidades.


Conmemoran el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre de 2024.

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la ceremonia con motivo del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, frente al monumento de la glorieta Revolución en la capital hidalguense.
La ceremonia fue presenciada por estudiantes de diferentes centros educativos, padres de familia, servidores públicos de la Secretaría de Gobierno y población en general.

Durante su discurso, el secretario Olivares resaltó las llamadas “Cuatro transformaciones del país”: la independencia, la reforma, la de la revolución y la iniciada por el ex presidente de Andrés Manuel López Obrador; donde resaltó los trabajos y logros que se han generado bajo esa premisa en nuestro estado, durante la administración del mandatario hidalguense.


Capacitan a cabildos del estado

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de noviembre de 2024.

Se abordaron temas de gobernanza, seguridad, planeación, hacienda, contraloría, legales y de procuración de justicia

Este miércoles, en el Auditorio del Gota de Plata, se impartió una capacitación a los cabildos de los 84 municipios del estado de Hidalgo. El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la mesa de trabajo.

“Agradecemos mucho su esfuerzo por estar aquí en esta reunión de trabajo donde debemos abordar temas torales de índole municipal. Ustedes, como parte del ayuntamiento, es importantísimo que tengan conocimiento. Sabemos que han sido motivo de capacitaciones constantes por las diversas áreas del gobierno del estado”, indicó el servidor público.

De igual forma, Olivares Reyna reconoció que se han sumado esfuerzos con el afán de que tanto las y los presidentes municipales como regidoras y regidores, síndicos y síndicas tengan un buen desempeño de su responsabilidad a la altura de lo que reclama la población. Como es el caso de que las y los jueces ; las y los magistrados ayudarán en la actualización de los Bandos de Policía y Buen Gobierno.

La reunión continuó con la intervención del secretario de Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, quien compartió a los presentes las responsabilidades de los cabildos en las decisiones colegiadas de los presidentes municipales de velar por la seguridad de la población a la que se deben. Además, hizo hincapié en los temas de certificación y convocatorias a nuevos elementos policiales.

La capacitación continuó con la participación del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, quien hablo lo relacionado al Plan Municipal de Desarrollo que deben tener los ayuntamientos como guía para los proyectos que se quieran realizar, siempre tomando como eje central a la población.

Al abordar el tema de presupuesto y recaudación, el subsecretario de Programación y Presupuesto del Gasto de Inversión de la Secretaría de Hacienda, José Olvera Esparza, expuso las acciones que deben realizar los cabildos para cumplir con lo que les marca la ley de ingresos y egresos para atender las demandas ciudadanas.

En cuanto a la Contraloría, Álvaro Bardales habló de la participación ciudadana en el cuidado del recurso público y el buen gobierno, resaltando la importancia de los comités ciudadanos que están integrados por cinco habitantes que supervisan la realización correcta de obras públicas. Destacó, además, el uso del laboratorio de calidad para verificar el concreto, asfalto, la geotécnica y los aceros, lo cual garantiza la construcción de obras de calidad y durabilidad.

El encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Francisco Fernández Hasbun, dio a conocer a las y los presentes que, durante los próximos seis meses, se habilitarán los Centros de Atención Temprana (CAT), mismos que brindarán servicio 24/7, con la atención de médico, ministerio público, policía y personal de apoyo ante cualquier situación que se quiera denunciar.

Al cerrar la mesa, Guillermo Olivares Reyna, manifestó que de parte de la administración estatal habrá acompañamiento, tras recordarle a los presentes la obligación que tienen de rendir cuentas: “No se vale fallar, no se vale retroceder en lo que ha costado mucho construir. Afortunadamente, la mayoría de municipios está con la total disposición de poner su máximo esfuerzo por hacer las cosas de manera correcta”.


Presupuesto 2025 destina más recursos para programas sociales y obra pública

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de noviembre 2024.

Incremento en ingresos propios consolidan una mayor autonomía financiera

En representación del gobernador Julio Menchaca Salazar, la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas entregó a la LXVI Legislatura el Paquete Hacendario 2025, que prevé un ingreso total de 71 mil 039 millones 555 mil 296 pesos, lo que representa un incremento del 4.3% respecto a 2024 y 13.32% más en comparación con lo estimado para 2023.

En el referido Paquete Hacendario integrado por la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos y la Miscelánea Fiscal, fue presentado a la Directiva del Congreso de Estado, contando también con la presencia de los presidentes de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez y de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, diputado Miguel Ángel Moreno Zamora y demás diputados.

De acuerdo a lo informado por la Federación, por concepto de participaciones y aportaciones federales se prevé un incremento del 3.6%, con un monto estimado de 63 mil 574 millones para 2025, en comparación con el ejercicio 2024, que fue de 61 mil 344 millones.

En el rubro de ingresos propios por concepto de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, dijo que la dependencia a su cargo, proyecta una recaudación de 7 mil 465 millones 511 mil 800 pesos para el ejercicio fiscal 2025, cifra que estima un crecimiento del 10.79% comparado con 2024, con lo que se reduce la dependencia de las transferencias federales y se consolida una mayor autonomía financiera.

Aseguró que la administración estatal, desde hace dos años adoptó una nueva estrategia para la distribución de recursos; priorizando la inversión, reduciendo el gasto operativo, así como manteniendo la política hacendaria de cero endeudamientos, prudencia en el ejercicio del gasto y mayores recursos para los sectores prioritarios: “En el centro de la toma de decisiones, siempre está primero el pueblo”, afirmó.

La secretaria subrayó que, estas cifras se respaldan con reformas al marco jurídico tributario que optimizarán la recaudación, garantizando contribuciones justas y proporcionales, como lo al Impuesto sobre Tenencia, que, tras más de dos décadas sin actualizaciones, ahora ofrece un esquema más equitativo y accesible para los contribuyentes.

La funcionaria enfatizó que se ha realizado una reestructuración del gasto, eliminando excesos, reduciendo costos administrativos y combatiendo la corrupción, por lo que dicho anteproyecto se basa en principios de austeridad, logrando una reducción del 5% en el gasto operativo para 2025, lo que representa un ahorro de 320 millones de pesos, que serán redirigidos al gasto de inversión para los 84 municipios.

“Esto permitió incrementar el gasto de inversión a niveles históricos durante el presente ejercicio fiscal, y superarlos en la propuesta que hoy se entrega a ustedes para su revisión y aprobación, al pasar de 9 mil 266 millones de pesos durante el 2024, a más de 11 mil 824 millones para el 2025, un incremento cercano al 28%, estrategia que ha sido reconocida por las agencias calificadoras que evalúan al estado”, declaró.

En el ámbito social, especificó que se proponen más de 3 mil 600 millones de pesos para fortalecer los programas sociales, lo que representa un 12% más que el presupuesto actual. Estos recursos se aplicarán con el firme compromiso de avanzar en la reducción de rezagos sociales y que contribuyan a una mejora en la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

Esther Ramírez Vargas señaló que, estos recursos fortalecerán la política social del gobernador Julio Menchaca Salazar, ampliando la cobertura de programas prioritarios como Bienestar y Desarrollo, Madres Solteras, Mujer Rural, Transformando con la Juventud, Calzado Escolar, Útiles y Uniformes Escolares, Becas y el Convenio de Pensión Universal para Personas con Discapacidad, entre otros.

La secretaria informó a los legisladores que se destinarán más de 703 millones de pesos para el apoyo a las mujeres, lo que representa un aumento del 33% en comparación con 2024. Además, se invertirán más de 2 mil 593 millones de pesos en grupos vulnerables, como niños, adolescentes, migrantes, adultos mayores y personas de la diversidad sexual y en situación de pobreza, lo que implica un incremento del 30% para 2025, para mejorar el bienestar de todas las familias.

Pormenorizó que, se prevé fortalecer la infraestructura pública en los 84 municipios, para 2025 se propone asignar más de 6 mil 726 millones de pesos a este ramo administrativo, lo que representa un incremento del 29% en comparación con 2024, los cuales contribuirán a detonar el desarrollo sostenible.

En el tema de salud, explicó que con la firma del Convenio de Coordinación con el Gobierno Federal y el IMSS-Bienestar, ahora los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) se reasignan al IMSS-Bienestar; sin embargo, para 2025, para el estado se modificarán los recursos de este fondo, sin afectar la prestación de servicios de salud para las y los hidalguenses.

Para 2025, el presupuesto del ramo de Seguridad Pública se considera un aumento del 7%, superando más de 3 mil 260 millones de pesos. Esta inversión fortalecerá las estrategias para preservar la paz y tranquilidad en Hidalgo.

Para fortalecer la productividad y sostenibilidad del campo, se propone garantizar el apoyo necesario a los agricultores, la secretaria de Hacienda destacó que los programas impulsados por el gobernador Julio Menchaca, como Dignificar el Campo, Transformando el Campo y Mujer Rural, recibirán un aumento del 13%, superando los 605 millones de pesos.

El compromiso con la educación se refleja en una asignación de más de 32,475 millones de pesos, comentó la titular de Hacienda, quien informó un aumento del 11% respecto al presente ejercicio. “Esta inversión representa casi el 45% del presupuesto total, reafirmando la prioridad del gobernador Julio Menchaca en la transformación educativa del estado.” aseveró.

Respecto de los municipios, estos se verán favorecidos con una asignación de más de 12 mil 468 millones de pesos para 2025, representando un incremento del 7% en comparación con el año previo. Este aumento fortalecerá la capacidad de los gobiernos locales para atender las necesidades de sus comunidades.

En cuanto a la deuda pública, se plantea una estimación a la baja en el costo financiero para 2025, lo que implica una reducción del 5.6%, con un importe de 731 millones de pesos, gracias a una disminución del 17% en el pago de intereses. Esta mejora en las condiciones de financiamiento permitirá al gobierno destinar menos recursos al servicio de la deuda.

“Es de destacar que la solidez y estabilidad de las finanzas públicas posibilitaron que, como un hecho sin precedentes, en diciembre de 2023, de forma anticipada se logró pagar uno de los créditos que integraban la deuda pública, lo que permitió liberar recursos, mismos que fueron redireccionados a infraestructura”, puntualizó.

La titular de la Secretaría de Hacienda concluyó su participación ante las y los diputados enfatizando que el paquete hacendario refleja el firme compromiso de este gobierno con el fortalecimiento y manejo responsable de la hacienda pública estatal.

“Esta propuesta materializa puntualmente la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de implementar una administración más eficiente y menos costosa, garantizando que el ejercicio de los recursos públicos se realice de manera transparente y eficaz”, finalizó.

En su mensaje, el diputado presidente de la Junta de Gobierno, resaltó que los resultados alcanzados por el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, dan certeza y confianza que, con el Paquete Hacendario 2025 se tendrá una conducción responsable y se destinarán recursos suficientes para dar continuidad a los proyectos, programas y servicios que ha implementado el gobierno estatal.

Aseguró que esta legislatura tiene la gran responsabilidad de analizar el ppresupuesto de manera objetiva, bajo los principios de, honradez, austeridad, transparencia, eficacia, eficiencia y racionalidad en el gasto. Considerando que su elaboración tenga congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028, la disponibilidad de recursos, y la estabilidad de las finanzas públicas.

Velázquez Vázquez expresó: “como Legislatura de la Transformación, estamos comprometidos con que la implementación y ejecución del Paquete Hacendario 2025, sea a favor de mejorar las condiciones de vida y los ingresos de las familias hidalguenses, de las mujeres, de la niñez, de la juventud, de las personas con discapacidad, del campo, de los pueblos y comunidades indígenas, de las y los estudiantes, maestras y maestros”.

Conmemoran el X aniversario del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de noviembre de 2024.

Se informó sobre la implementación de un Juzgado Especializado en Materia de Violencia contra las Mujeres

En el marco del Décimo Aniversario del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), el gobernador Julio Menchaca Salazar apuntó que su administración seguirá impulsando programas específicos que promuevan la participación activa de las mujeres en la vida pública y productiva de la entidad.

Como invitada de honor, la secretaria de Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, refirió que este aniversario representa 10 años de historias de mujeres que se enfrentaron a contextos de violencia, por lo que este Centro de Justicia significó un nuevo futuro y una nueva oportunidad de pensar que sí se puede salir adelante, manifestó.

La funcionaria federal agregó que nuestro país atraviesa por un momento histórico, pues se reconoce la lucha profunda de las mujeres en un mundo que fue construido por y para hombres, no obstante, los tiempos han cambiado y es por ello que: “Hoy México es ejemplo a nivel global, porque hoy vemos las Cámaras de Diputados y de Senadores, mitad hombres y mitad mujeres”, resaltó.

Bajo este sentido, Menchaca Salazar explicó que existen políticas públicas específicas en cada secretaría estatal para generar condiciones de patrimonio y de economía para las hidalguenses, cuando estos esfuerzos se sintetizan en un compromiso de gobierno, podemos hacer efectivo que el esquema de ‘tiempo de mujeres’ vaya acompañado de dignidad, decoro, de presente y de un futuro mucho mejor.

“En esta administración, no solo ha enarbolado los derechos que deben de tener todos los sectores, particularmente el de las mujeres, sino que los ha acompañado con algo que es muy importante que es con presupuesto, porque si no solamente se queda en buenas intenciones”, consideró.

Durante este acto se realizó la entrega del apoyo económico denominado “Acciones de Empoderamiento para las Mujeres en Situación de Violencia de Género Realizadas”, el cual ha beneficiado a 255 usuarias, desde el 2015 a la fecha, con un monto de hasta 15 mil pesos.