Chapulhuacán, Hgo., 21 de marzo de 2025.
Más de 100 millones de pesos han sido invertidos
para transformar la vida de las y los habitantes de la Sierra Gorda
Con la entrega de obras y apoyos que ascienden a más de 119 millones de pesos es que llegaron a Chapulhuacán las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo, encabezados por el gobernador Julio Menchaca, durante su gira de trabajo en la Sierra Gorda hidalguense.
Allí, el mandatario aseveró que la transformación no es sólo un discurso, “sino acciones específicas”. Añadió que durante muchos años, la lejanía generó menosprecio; por eso, en todos los rincones de nuestra entidad, la estructura de gobierno está haciendo un trabajo muy intenso para poder corresponder al enorme privilegio de poder servir a las personas.
En este sentido, el titular del Ejecutivo estatal celebró la terminación de un módulo de tres niveles y el equipamiento de un aula didáctica en la Escuela Primaria Benito Juárez, con una inversión de 9 millones 386 mil pesos.
Además, se realizó la construcción de sanitarios, fosa séptica y pozo de absorción en la Primaria General Guillermo Prieto, con un recurso de 690 mil pesos. También se llevaron a cabo mejoras en el preescolar Francisco González Bocanegra, con una inversión de un millón 868 mil 626 pesos.
Para fortalecer el sistema de educación media superior, el titular del gobierno de Hidalgo supervisó la construcción de tres aulas didácticas, un módulo de escaleras, obras exteriores y un módulo de sanitarios en el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD), cuyo monto total asciende a 5 millones 272 mil pesos.
Aprovechando la oportunidad, anunció la construcción de diversas obras de rehabilitación para este centro, para la cual se ejercerá un presupuesto de un millón 747 mil pesos.
En cumplimiento al compromiso de mejorar la infraestructura de cada municipio, el gobernador informó que en Chapulhuacán se han invertido cerca de 100 millones de pesos, entre diversas obras que incluyen el anuncio de la pavimentación del acceso a la localidad El Porvenir y la tercera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.
Dentro de las obras ya concluidas en beneficio de la población de Chapulhuacán, Menchaca resaltó la construcción del tramo La Mesa-Telesecundaria 748, la primera etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable, la construcción de 11 cuartos dormitorio y las pavimentaciones en las comunidades de La Escondida y Cahuazas.
Respecto a las obras en curso, continúan las reconstrucciones de los tramos Santa Ana de Allende-Huatepango y Palo Verde-entronque San Rafael, así como la construcción de la segunda etapa del sistema integral de abastecimiento de agua potable.
Como parte del programa “Hidalgo con Potencial”, el gobernador entregó dos estímulos que ascienden a 100 mil pesos para apoyar al crecimiento económico del estado, fortalecer la dinámica productiva de los municipios y contribuir a la preservación de empleos. Además, 29 personas recibieron calentadores solares que permitirán disminuir los costos por consumo de gas LP.
Al tomar la palabra, la alcaldesa de Chapulhuacán, Nhur Amira Núñez Ponce, enfatizó que seguirá trabajando con compromiso y unidad para consolidar la transformación que se ha planteado a nivel estatal y federal: “Las puertas de nuestro municipio estarán siempre abiertas, nuestra gente confía en que juntos podemos construir un futuro mejor”, manifestó.
Fue el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien dio a conocer que para este año se invierten 7 millones de pesos para dotar de uniformes, calzado y útiles escolares a miles de estudiantes de Chapulhuacán.
Durante su intervención, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que esta región está comprendida por cinco municipios, en los cuales se ha invertido más de 200 millones de pesos.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, adelantó que este año la dependencia desplegará 10 programas sociales dirigidos a juventudes, personas adultas mayores, cooperativas, mercados municipales, micro y pequeñas empresas.
Para finalizar, Menchaca resaltó el esfuerzo que representan estas giras de trabajo, pues son un ejercicio de rendición de cuentas, a la vez que permiten cumplir con la obligación de la administración estatal de llevar los servicios a la gente: “Asumimos el compromiso de estar cerca, de tener un gobierno en movimiento y estas Rutas de la Transformación nos lo han permitido”, concluyó.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de febrero de 2025.
El evento reunirá a los mejores talentos del país en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
Hidalgo fortalece su liderazgo en innovación y tecnología al ser sede del 16º Campeonato Nacional de Robótica y Habilidades STEM, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero de 2025.
Este evento reunirá a estudiantes y profesionales de todo el país en competencias de robótica e ingeniería, promoviendo el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas mediante la aplicación de conocimientos STEM.
Durante cuatro días, los participantes pondrán a prueba sus habilidades en robótica, automatización, IoT e inteligencia artificial, a través de desafíos diseñados para fomentar la creatividad y el aprendizaje práctico.
Los días 26 y 27 de febrero se llevarán a cabo las competencias principales, donde equipos de todo el país demostrarán sus conocimientos y habilidades en un ambiente de alto nivel.
Para el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar y para el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, este campeonato representa un impulso para el crecimiento académico y profesional de las y los participantes, quienes podrán poner a prueba su creatividad e ingenio en desafíos de alto nivel.
Hidalgo se posiciona como un escenario clave para este tipo de encuentros gracias a su infraestructura educativa enfocada en el desarrollo tecnológico, con más de 10 Centros STEM equipados para fortalecer habilidades en áreas de alta demanda.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de febrero de 2025.
Alumnado reconoció la apertura, disposición y acompañamiento de las autoridades para atender y dar respuesta a su pliego petitorio
En un clima de respeto, apertura, sensibilidad y diálogo permanente, autoridades educativas y estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) establecieron acuerdos que permitirán el regreso a clases de los estudiantes, así como definir una línea de acción para atender cada una de sus demandas.
En mesa de trabajo encabezada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, los estudiantes reconocieron la apertura, disposición y acompañamiento otorgado por las autoridades del gobierno del estado para atender y dar respuesta a su pliego petitorio, y con ello dar paso al cese del paro estudiantil.
Por lo anterior, se llevará a cabo la reanudación de clases, en un primer momento en línea, en tanto se consolida el cronograma de acciones a corto y largo plazo en beneficio de la comunidad universitaria.
Durante los trabajos celebrados a las afueras de la UPP, Castrejón Valdez informó que el rector Francisco Marroquín Gutiérrez presentó su renuncia y dio a conocer la designación de Tito Dorantes Castillo, actual director general de Educación Superior, como responsable interino mientras se realiza el proceso de designación del nuevo rector en apego a los tiempos y determinaciones legales.
Ante representantes de las distintas carreras, el funcionario estatal destacó que para el gobernador, Julio Menchaca, es prioritario privilegiar en todo momento el interés superior y el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, al tiempo que reconoció la sensibilidad y madurez que prevaleció para poder concretar soluciones a las demandas legítimas de los estudiantes universitarios.
“Todos los días trabajamos para que tengan una educación de excelencia y puedan desarrollar todo lo que deben en esta etapa formativa. Somos, finalmente, sus aliados; ustedes son el corazón del sistema educativo y lo que necesitamos es que estén en condiciones de poder desarrollar de la mejor manera su vida académica”, expresó.
Por su parte, el representante en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Luciano Cornejo Barrera, celebró la consolidación de acuerdos a través de una comunicación sensible y abierta.
Señaló que los órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada, escuchando siempre a la ciudadanía, para que los resultados puedan ser positivos, como parte de los compromisos del gobernador, Julio Menchaca, y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Cabe destacar que en las distintas mesas de trabajo participaron autoridades de la SEPH, UPP, Secretaría de Gobierno de Hidalgo, así como de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 12 de febrero de 2025.
Con iniciativas como ‘Aventuras Científicas’, se fomenta la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), realizó la segunda edición de «Aventuras Científicas», iniciativa que fortalece el interés por la ciencia y la innovación.
Gracias a la coordinación con el Municipio de San Agustín Tlaxiaca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Regional Hidalgo, se desarrollaron actividades enfocadas en acercar a la infancia a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), promoviendo la igualdad de género en estos campos.
Las infancias disfrutaron de actividades didácticas en el CIAD, sede Hidalgo, donde descubrieron el impacto de la investigación. Como parte de la experiencia, prepararon el sustrato con tierra y se llevaron a casa una planta de maguey pulquero, símbolo de identidad hidalguense, para contribuir a su conservación.
La jornada estuvo a cargo de la doctora Mayra de la Torre Martínez, investigadora reconocida a nivel nacional por su trabajo en biotecnología y microbiología aplicada. Su compromiso con la divulgación científica impulsa la participación de más mujeres en este ámbito, fomentando vocaciones desde la infancia.
“Vean, que no hay ningún obstáculo. Ustedes pueden llegar tan lejos como quieran y, un gran ejemplo aquí de que las mujeres podemos ser científicas”, subrayó.
Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, señaló: «Desde edades tempranas debemos impulsar el interés por la ciencia y la tecnología, eliminando barreras de género y permitiendo que las nuevas generaciones sueñen en grande y transformen su futuro”.
Con acciones como esta, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la innovación y la educación científica, fortaleciendo el acceso equitativo al conocimiento y posicionando al estado como un referente en la generación de vocaciones científicas.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.
Autoridades educativas encabezadas por el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) visitaron la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Pachuca, donde presenciaron la ceremonia del lunes cívico.
En su mensaje, dirigido a las y los alumnos, el titular del IHE señaló que son la razón de ser del sistema educativo, por lo que día a día se realiza un gran esfuerzo por ofrecerles el mejor servicio, que asegure la formación de seres humanos felices que logren desarrollar todos sus talentos.
Les mencionó su deseo de que vayan a la escuela con muchas ganas, contentos y que platiquen cuando se sientan a gusto o cuando algo no les agrade, “si tenemos niños felices, tendremos adultos buenos para la sociedad”, agregó.
Agradeció a las y los padres de familia por su asistencia, al tiempo que aseguró que con la implementación del nuevo modelo de la política educativa que se implementa en el país, se ha colocado un nuevo paradigma, en donde se busca un espacio de acercamiento con la comunidad, con el objetivo de proporcionar una formación integral, con equidad y excelencia, para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
A las y los docentes los exhortó a continuar con la tarea de formar ciudadanos que basen su actuar en valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la diversidad étnica, cultural, y lingüística, así como el cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo y bienestar de las y los hidalguenses.
Cada inicio de semana, en la ceremonia del lunes cívico se rinde honores a la bandera y se entona el himno nacional, expresando la lealtad a la patria, y manifestando el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para construir un mejor país.
En esta ocasión, en la Primaria “Margarita Maza de Juárez”, además se realizó una representación de lo que fue la Batalla de Puebla, así como la participación de la estudiantina y una poesía coral. Asimismo, se realizó la entrega de un reconocimiento a la alumna Sofía Suárez Naranjo, por haber obtenido el segundo lugar en la Liga Nacional de Clubes Amateur de basquetbol, con pase a Guatemala.
Cabe señalar que la Primaria Margarita Maza de Juárez fue fundada el 1 de septiembre de 1972 como escuela anexa al Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez” de la capital hidalguense, ya que su objetivo principal fue que los alumnos de la Normal, próximos maestros, desarrollaran sus prácticas profesionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizan un proyecto de Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red de una pastelera y repostera, para que cubra el 100 % del consumo eléctrico.
El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de las y los estudiantes, al potencializar su ingenio y capacidad para resolver problemas, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la realización de un levantamiento de equipos y maquinaria eléctrica instaladas en la planta para obtener una base de datos técnicos que apoye con exactitud al cálculo del proceso de instalación.
Derivado del alto consumo de energía eléctrica en la empresa, el proyecto busca el ahorro económico por este concepto, lo que representa una ventaja competitiva, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Los estudiantes del ITESHU desarrollarán un análisis energético del proceso de producción mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y en las prácticas que desarrollan dentro de los laboratorios del Tecnológico, a fin de conocer oportunidades para un uso más eficiente de la energía.
Como parte de la responsabilidad social que rige a la institución, se inculca a las y los estudiantes retribuir a la sociedad e impulsar proyectos en beneficio del medio ambiente.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de mayo de 2024.
Con el fin de impulsar estrategias en favor de las y los docentes, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el taller denominado “Planeación Narrativa y Trabajo por Proyectos en Educación Básica”, el cual fue impartido por el psicólogo René Mauricio Sánchez Ramos.
Dicha capacitación fue llevada a cabo a través de la Coordinación General de Educación Básica (CGEB) junto con la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección de Educación Inicial.
Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica habló sobre la importancia de la planificación en educación inicial, proceso fundamental para el trabajo pedagógico.
En ese contexto, la planificación narrativa implica la organización secuencial y cronológica de las actividades en el aula, al tiempo que comienza con un análisis y reflexión sobre los aprendizajes que se deben lograr.
Además, refirió que es un proceso dinámico para los aprendizajes significativos y el desarrollo integral de las y los alumnos, de acuerdo con sus características, necesidades, los principios y enfoques del nivel, así como el contexto en el que se desarrolla la experiencia de su formación.
Respecto al trabajo por proyectos, resaltó la importancia de motivar la curiosidad, la investigación y la resolución de problemas, pues niñas y niños se involucran activamente en la exploración y construcción de conocimientos.
Los proyectos pueden abordar temas variados, como literatura, ciencia, arte, naturaleza, entre otros, y fomentan la participación activa y el aprendizaje significativo.
En su oportunidad, la directora de Educación Inicial señaló que la planificación narrativa y el trabajo por proyectos son herramientas valiosas para enriquecer la experiencia educativa en esta etapa.
En el encuentro estuvo presente la directora técnica, quien acudió en representación de la coordinadora general de Educación Básica.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2024.
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), realizan la producción de contenidos de diseño y estrategias publicitarias en beneficio de pequeños comercios de los sectores privado y social del municipio de Tizayuca, Hidalgo.
Estas acciones, que llevan a cabo estudiantes de la Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales, tienen el objetivo de impulsar la actividad económica de la región.
El proyecto se desarrolla a través de la materia en Producción Audiovisual, bajo la tutoría de la docente María José Sánchez Martínez, quien comentó que ha sido satisfactorio para las y los estudiantes apoyar a pequeños comercios con el objetivo de hacer crecer sus ganancias.
“La publicidad es una forma de comunicación esencial dentro del mundo corporativo para persuadir al público de adquirir determinados productos e influye en el comportamiento del consumidor, a través de recursos estilísticos y estrategias para presentar lo anunciado como algo necesario; de ahí la importancia de esta aportación que realizan las y los estudiantes de la UTVAM”, señaló.
La docente agregó que el objetivo consiste en apoyar a los pequeños comercios en la producción de campañas publicitarias para dar a conocer sus servicios, destacar el distintivo en sus productos, fidelizar a los clientes y crear una imagen positiva de sus establecimientos.
Apuntó que durante estos dos años se han apoyado a más de 15 comercios que van desde una cocina económica, talleres de reparación de motocicletas, aplicación de tatuajes, venta de materias primas, preparación de pastes y tortas, taquerías, restaurantes, entre otros.
Explicó que el proyecto se realiza en diferentes etapas: “En primer lugar se visita al cliente para plantear los servicios gratuitos que la universidad les ofrece, se identifican las necesidades potenciales y se establece un compromiso y relación de confianza donde nos eligen como su agencia para realizar los productos publicitarios que requieren para hacer crecer su negocio, seleccionando una idea creativa que le permita resolver las necesidades de publicidad para llegar a un público mayor».
Este proyecto está diseñado para apoyar y fortalecer a pequeños negocios a partir del conocimiento adquirido por las y los estudiantes como una contribución a la población de Tizayuca. Actualmente participan 22 estudiantes en 15 comercios de dicho municipio.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITNOVA) invita a la comunidad investigadora y al público en general a presentar, para el Premio Hidalgo 2024, proyectos cuyos resultados tengan impacto sustancial y relevante para la entidad y que contribuyan a la solución de problemas locales o regionales en todas las áreas del conocimiento.
Estos pueden ser desarrollados de manera individual o colectiva, en las tres siguientes categorías:
Investigación científica: Que realicen actividades orientadas a la obtención de nuevos conocimientos.
Desarrollo tecnológico: Para aquellos cuyas contribuciones involucren el uso sistemático del conocimiento o el entendimiento obtenido de su investigación, dirigido hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño, desarrollo y mejora de prototipos y nuevos procesos encaminados a resolver las problemáticas y oportunidades de desarrollo de la entidad.
Innovación: Que hayan conceptualizado e implementado cambios significativos en un producto, proceso, bien, servicio tanto como en la organización de una empresa o lugar de trabajo, con el propósito de mejorar su posición competitiva.
Las personas interesadas pueden registrarse y enviar sus propuestas en: https://forms.gle/yiaCd8owt8tbVd8MA
El cierre de la convocatoria será el 7 de julio de 2024. Las bases y términos a que se someterán los candidatos, están disponibles en la convocatoria publicada en la página oficial citnova.hidalgo.gob.mx
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de marzo de 2024.
A partir de un enfoque científico y tecnológico, basado en la experiencia y conocimientos de productores hidalguenses como un aporte complementario, fue presentado en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) el libro “Maguey Aguamiel/Pulque, una visión para el desarrollo territorial”, en el que colaboraron catedráticos de esta casa de estudios.
El proyecto, que es el resultado de una colaboración con el Consejo Editorial de El Colegio del Estado de Hidalgo, fue realizado conjuntamente con integrantes de la Red Científica Maguey Nopal (Red MagNop).
Dicha publicación busca rescatar los beneficios del maguey e impulsar su cultivo como una planta, indicó Carmen Medina, docente del programa educativo Procesos Alimentarios de la UTVM.
La pedagoga es autora del capítulo titulado “Análisis de compuestos con actividad antioxidante extraído de las hojas de maguey pulquero (Agave salmiana)”, quien en colaboración con Edgar Iván Roldán Cruz, Teresa Romero Cortés, Víctor Pérez España y Matilde Villa García, son autores del capítulo “Normatividad y propagación del maguey (Agave Spp.), la incidencia de la política pública”.
Yucundo Mendoza Tolentino, docente del programa Energías Renovables en la UTVM, en colaboración con Claudia Karina Zagal Padilla, Daniela Ortega Meza, y Sergio Alberto Gamboa Sánchez participaron con el capítulo “Análisis de la producción de mezcal en el estado de Guerrero, una propuesta para el uso de energías renovables”.
Durante la presentación del libro, los docentes de la UTVM coincidieron que este tipo de publicaciones son de suma importancia para la investigación.
Agradecieron el apoyo del Colegio del Estado de Hidalgo y colaboradores, no sin antes reconocer el impulso que se brinda en la entidad a la investigación agroalimentaria, en una tierra donde el maguey es un símbolo de riqueza cultural, gastronómica, textil y tradición pulquera.
Hidalgo es uno de los cuatro estados con mayor producción y aprovechamiento del maguey y sus derivados. Desde tiempos prehispánicos, este tipo de agave tiene una gran diversidad de usos, como la extracción de pulque, bebida elaborada artesanalmente y producto de la fermentación del aguamiel.
De acuerdo con un análisis nutrimental, el pulque presenta altos contenidos de minerales, proteínas, vitamina C, complejo B, entre otros. Este es solo un ejemplo de los muchos derivados y formas de aprovechamiento de la planta conocida como el “árbol de las maravillas”.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de marzo de 2024.
De acuerdo al calendario oficial establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para el ciclo escolar 2023-2024, este viernes 15 de marzo del año en curso se llevará a cabo la Descarga Administrativa en educación básica, por lo que, las y los estudiantes de este nivel educativo, tanto de escuelas públicas como particulares, no tendrán clases.
Dicho procedimiento se realiza periódicamente en las escuelas al término de cada etapa de evaluación, donde los docentes dedican la jornada a desarrollar actividades que permitan garantizar una evaluación justa y equitativa.
El calendario oficial de la SEP 2023-2024 para educación básica marca tres días de Descarga Administrativa en el periodo; la primera, se realizó el pasado 17 de noviembre, la siguiente fue programada para este 15 de marzo, y la última el 12 de julio.
Para el próximo lunes 18 de marzo, el sistema educativo estatal informa sobre la suspensión de actividades escolares para estudiantes y docentes, con motivo del 218 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, oficialmente conmemorado el 21 de marzo de cada año. Las clases se retoman de manera normal el martes 19.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de marzo de 2024.
Para impulsar instituciones educativas libres de violencia, así como priorizar la seguridad y bienestar de las y los estudiantes de los diferentes niveles educativos en el estado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) puso en marcha la “Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar”.
Este proyecto realizado en colaboración con la Coordinación General de Educación Básica, mediante sus direcciones generales de Fortalecimiento Educativo (DGFE) y Educación Básica (DGEB) fue implementado en la secundaria técnica número 38 de Pachuca.
Bajo el lema “Los valores como ejes rectores para una sana convivencia», dicha iniciativa busca impulsar acciones institucionales transversales, articuladas, con enfoque regional, además pretende que los proceso de enseñanza y aprendizaje de las y los alumnos se lleve a cabo en espacios privilegiados para un desarrollo humano pleno, atención de habilidades socioemocionales, salud y seguridad, en un marco de derechos y cultura de la paz.
Dentro de esta actividad se colocaron módulos didácticos informativos por parte de las instancias participantes, además se impartieron pláticas direccionadas a padres, madres y/o tutores, actividades físicas, exhibiciones y se realizaron participaciones artístico-culturales.
Este miércoles 13 de marzo, la estrategia será presentada en la escuela secundaria técnica número 1, en la capital hidalguense.
A estas acciones se sumaron el Instituto Estatal Electoral (IEE), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Sistema DIF Hidalgo, la Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, a través del Programa Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (PEPAEVE), la dirección de Participación Social Deportiva, entre otras.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de marzo de 2024.
Las docentes Ana Guadalupe Estrada, de la Ingeniería en Industrias Alimentarias y Leiry Desireth Romo, perteneciente al Programa Educativo de Ingeniería Civil, del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), realizaron la publicación del capítulo denominado “Diagrama de Árbol”, que forma parte de un libro de Bioestadística de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La finalidad de este capítulo es presentar un método gráfico, a través del diagrama de árbol, que identifique todas las partes necesarias para alcanzar un objetivo final. Dicho esquema es de gran utilidad porque permite representar la relación de causa y efecto de un experimento.
La invitación fue resultado de la participación de dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León en un verano de investigación en el ITESA, con un proyecto de investigación a cargo de la docente Leiry Desireth.
Con este material, el estudiantado contará con los medios esenciales para abordar con confianza el análisis estadístico de los resultados obtenidos en sus prácticas, servicio social y residencia profesional; buscando eliminar cualquier temor asociado y permitiendo realizar estos análisis de manera más práctica, asegurando así un acceso rápido a los recursos necesarios para llevarlos de manera efectiva.
El contenido de dicha obra se puede utilizar en la materia de Taller de Investigación 2, ya que aporta ejemplos y ejercicios prácticos al estudiantado de Ingeniería Civil y de Industrias Alimentarias, para que adquieran la habilidad de analizar e interpretar los datos de sus proyectos, por lo que puede tener alcance en otros programas educativos.
Se espera que con la publicación de este capítulo se fomente y fortalezca la colaboración del trabajo intra e interinstitucional de los cuerpos académicos a nivel nacional, y así conformar una red de investigación que permita la obtención de productos de investigación de calidad.
Asimismo, para las y los estudiantes será importante contar con una herramienta que facilite la comprensión de la bioestadística, dando paso a más trabajos críticos y reflexivos.
* El Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 se llevará a cabo el 15 de marzo
* La institución ofreció diversas becas a la comunidad estudiantil para que continúen con sus estudios
* Se entregaron unidades de Transporte Universitario Garzabús a escuelas superiores e institutos
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Con el compromiso de que la comunidad Garza obtenga mayores beneficios y cumpla sus objetivos, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha buscado maximizar los recursos mediante la creación de becas y la adquisición de transporte para un traslado seguro.
Lo anterior se dará a conocer el próximo 15 de marzo, fecha en que Octavio Castillo Acosta, rector de la Autónoma de Hidalgo, rendirá el Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029 ante el Honorable Consejo Universitario.
Durante el 2023 la máxima casa de estudios en la entidad, a través de su Patronato, generó diversas becas que ayudaron al estudiantado a continuar con su proceso de aprendizaje, entre ellas se encuentra la beca “Silvestre Revueltas”, “Química Araceli Sierra”, “Fray Diego de Rodríguez”, “Mineros”, “Impulso Garza” y más recientemente, “Lic. Juan Manuel Menes Llaguno”, de la que se otorgarán próximamente 100 apoyos a estudiantes de excelencia.
A dichas subvenciones se agregan algunas gubernamentales y de capital privado, como “Apoyo complementario para Madres Mexicanas Jefas de Familia”, “Posgrados de excelencia para Maestría en el Extranjero” y “Trep Challenge”, dirigida a emprendedoras y emprendedores.
Esto ha permitido fortalecer la preparación integral del alumnado en los niveles medio superior y superior que enfrenta adversidades económicas, para ampliar su oportunidad de continuar con sus estudios.
Por otro lado, uno de los servicios para el estudiantado Garza que más se ha visto fortalecido fue el Transporte Universitario Garzabús, que tiene el objetivo de desplazar a la comunidad a las diferentes dependencias, escuelas e institutos de la UAEH, de una manera segura, cordial y eficiente.
En respuesta a las solicitudes y necesidades de la comunidad de la UAEH, se entregaron unidades a las escuelas superiores de Ciudad Sahagún (ESCS), de Actopan (ESAc), de Tlahuelilpan (ESTl), así como los institutos de Ciencias Agropecuarias (ICAp) y de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).
De igual manera, mediante el Patronato Universitario, la institución realizó la gestión para que el personal que labora en la casa de estudios tenga la oportunidad de adquirir un vehículo a precio accesible, esto fue a través del programa “Adelanto de Salario para la Adquisición de Automóviles”.
Como parte de la iniciativa, se desarrolló una Expo Auto, en donde diversas concesionarias expusieron, incluso, coches eléctricos para beneficio económico y ambiental.
Esta información y más se dará a conocer el próximo 15 de marzo en el Primer Informe de la Administración Universitaria 2023-2029, un acto de transparencia y rendición de cuentas que se podrá seguir mediante la página oficial de Facebook de la UAEH, así como por el canal de televisión 13.1 y las estaciones radiofónicas que integran el Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA).
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) puso en marcha el concurso “A que te cuento un cuento”, actividad en la que podrán participar estudiantes de educación básica que gusten por desarrollar sus habilidades narrativas e imaginación, a través de la creación de historias que fomenten los valores, cultura y amor a la familia.
De acuerdo con la convocatoria, en la categoría “A” podrán participar alumnas y alumnos de tercer grado de preescolar general e indígena; categoría “B” estudiantes de primaria general e indígena; categoría “C” para secundaria en sus tres modalidades, y categoría “D” Educación Especial y Sigamos Aprendiendo en el Hospital (Sigapren).
Estas acciones son el resultado de las políticas educativas que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, para fomentar en las niñas y los niños la creatividad, el conocimiento y la convivencia sana en las escuelas y así desarrollar al máximo su potencial.
Las reglas del concurso establecen que el cuento con el que participen los estudiantes será inédito, no puede ser copia de ninguna obra ya publicada. Los participantes podrán utilizar como complemento de la presentación y narración de su trabajo literario algún vestuario, utilería, estos elementos no serán determinantes en la puntuación.
Las inscripciones se realizarán antes del 16 de abril, en la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo a cargo de Martín Pérez Sierra, en un formato que se enviará con previa anticipación al nivel correspondiente, así como el cuento a narrar se enviará en cinco tantos.
La primera etapa es de escuela, del 1 al 16 de febrero; segunda etapa de zona escolar, del 19 al 29 de febrero; tercera de sector escolar, del 4 al 15 de marzo; cuarta etapa por nivel, del 8 al 12 de abril; y la etapa estatal en fecha, lugar y hora por confirmar.
Para mayor información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en la página de la SEPH, sep.hidalgo.gob.mx o llamar al teléfono 771 717 3500 ext. 1019 o 771 714 1288.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2024.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) recibieron los títulos y cédulas profesionales que acreditan sus estudios superiores, por lo que ahora podrán desempeñarse en el campo laboral, y así lograr la transformación de Hidalgo.
En representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, presidió la entrega de 580 registros, títulos y cédulas profesionales a egresados de diferentes programas educativos de la UPT.
En su mensaje, Dorantes Castillo mencionó que, a partir de este momento, finaliza una importante etapa y comienza un nuevo capítulo lleno de posibilidades y oportunidades. Exhortó a los presentes a continuar profesionalizándose al señalar que: “este título no sólo representa el conocimiento adquirido, sino también la habilidad de enfrentar el mundo con integridad, confianza y determinación”.
Asimismo, señaló que el liderazgo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, ha guiado a la entidad hacia un futuro de progreso y desarrollo, pues su compromiso con la educación y su visión de un futuro mejor han sido inspiradores para todos.
Por su parte, el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, felicitó a los nuevos profesionistas, quienes superaron diversos desafíos durante su formación en la Educación Superior, como lo fue iniciar clases a distancia, mediante diferentes plataformas para continuar y culminar con sus estudios: “Han perseverado a través de momentos difíciles y han demostrado una capacidad increíble para crecer y aprender”.
Denisse Jacqueline Mendoza Jiménez, egresada de Ingeniería Industrial, compartió un mensaje en representación de sus compañeros, en el cual reconoció la vocación de las y los docentes de la UPT, y agradeció el apoyo, tanto moral como económico, de los padres de familia en el proceso que les permitió alcanzar esta meta. De igual manera, invitó a los nuevos profesionistas a poner en alto el nombre de esta institución que los formó como “Líderes Construyendo su Futuro”.
En el evento estuvieron presentes el alcalde de Tulancingo de Bravo, Jorge Márquez Alvarado; la directora general de Profesiones de la SEPH, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, así como padres y madres de familia de los egresados.
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Con el objetivo de promover los diversos programas educativos que ofrece la máxima casa de estudios en la entidad, así como guiar las vocaciones científicas, médicas, agropecuarias, artísticas y de humanidades, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la coordinación de la División Académica, invita a la sociedad en general a acudir a la Expo Universitaria 2024, a realizarse los días 14 y 15 de febrero en el Polifórum “Carlos Martínez Balmori”, en Ciudad del Conocimiento.
El evento iniciará en punto de las 9:00 horas el miércoles 14 de febrero con una serie de conferencias para dar a conocer las investigaciones que se realizan en la institución y el impacto en las diferentes ramas de estudio. Asimismo, habrá actividades culturales y deportivas, entre las que se encuentra la participación del grupo Mid Night Blues y del Ensamble Universitario Leví, además de exhibiciones de básquetbol y voleibol.
Las y los asistentes podrán conocer los planes educativos de la UAEH que se dividen en las ramas de las ciencias médicas, ciencias de la vida, ciencias naturales, sociales y gestión, humanidades y artes, así como ingeniería y tecnología.
Se contará con 20 conferencias repartidas entre ambos días.
Este tipo de vinculación con la sociedad y los jóvenes demuestra el compromiso de la Autónoma de Hidalgo hacia la educación de las y los hidalguenses. Para conocer más acerca de la Expo Universitaria, visitar https://uaeh.edu.mx/expo- universitaria/.
*En esta región, Derecho e Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales cuentan con mayor intervención femenina.
*Las y los egresados del plantel poseen una alta tasa de aprobación del EGEL.
Zimapán, Hidalgo. – En el Primer Informe de Actividades, correspondiente al periodo 2023-2029, de la Escuela Superior de Zimapán (ESZi), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se compartieron los resultados obtenidos a lo largo de los distintos ciclos escolares del año anterior.
El director del platel educativo, César Amador Ambriz, fue el encargado de dar a conocer los logros en los programas educativos con los que cuenta la unidad académica, que son Derecho, Contaduría, Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales y el programa de Bachillerato.
Durante este acto de rendición de cuentas, el director del plantel señaló que la Escuela Superior de Zimapán tuvo una modificación en la dinámica de su matrícula, ya que el mayor porcentaje del alumnado está encabezado por mujeres.
Dentro de las licenciaturas, en el periodo Enero-Junio 2023, el 73.6% perteneció al género femenino, mientras que el género masculino tuvo una participación del 26.4%.
En Bachillerato, durante el mismo periodo, se contó con un total del 64.4% compuesto por mujeres y el 35.6% por hombres, mostrando que la presencia del género femenino se encuentra predominando la tendencia dentro de la matrícula.
Para el segundo semestre del año, la cantidad de 73 hombres y 257 mujeres cursaron el nivel superior, mientras que la dinámica de género en el nivel medio superior fue de 414 hombres y 226 mujeres.
Estos datos sugieren que la Escuela Superior de Zimapán experimenta cambios en su demografía estudiantil.
La creciente presencia femenina en el nivel de licenciatura es un indicador positivo de la inclusión y diversidad en la
educación superior.
Por otro lado, uno de los principales objetivos de la Escuela Superior de Zimapán es mejorar el compromiso, la calidad de la excelencia académica y la preparación efectiva de sus estudiantes para el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL). En este sentido, en marzo de 2023, el 50% del alumnado de la Licenciatura en Derecho que presentó dicha evaluación lo aprobó. En agosto esta tasa aumentó a una aprobación del 90.9%.
En el caso de Licenciatura en Contaduría, se tuvo una tasa de aprobación del 90% en marzo, mientras que en agosto la aprobación se mantuvo en un 83.3%. En cuanto a la Ingeniería en Procesamiento de Recursos Minerales, en marzo el 66.7% acreditaron dicha evaluación, en tanto que en agosto de 2023, el 77.8% aprobó Examen General de Egreso de Licenciatura.
A lo largo de los periodos escolares que fueron cursados en el 2023, se otorgaron múltiples becas a las y los estudiantes, lo cual fue de gran ayuda para que pudieran continuar con sus estudios y metas académicas. Durante el semestre Enero- Junio 2023, la cantidad de 10 alumnas y alumnos fueron beneficiados por la Beca Mineros y en el periodo Julio- Diciembre del mismo año, el total de ocho recibieron dicha subvención.
También se otorgó la Beca de Condonación de Colegiatura a 27 estudiantes en el periodo Enero-Junio. Se concedió la Beca de Jóvenes Escribiendo el Futuro a 10 alumnas y alumnos en el mismo ciclo y en el periodo Julio-Diciembre, el total de nueve estudiantes fueron beneficiados con este apoyo. Asimismo, un alumno logró obtener la Beca Impulso Garza.
Al finalizar su informe, el director de la unidad educativa Garza, César Amador Ambriz, señaló que la Escuela Superior de Zimapán seguirá trabajando para mejorar los objetivos planteados, con el fin de que las y los estudiantes sigan teniendo una educación de calidad.