Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Expo Laboral en Mixquiahuala, fortalece economía local con empleo formal

Mineral de la Reforma, Hgo., 12 de febrero de 2025.

Participaron más de 20 empresas, para una oferta laboral de 500 plazas

Como parte de la estrategia de fortalecimiento de las distintas regiones a través del empleo formal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) en colaboración con el Ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez, llevaron a cabo la Expo Empleo para el Desarrollo de la Sociedad.

Al respecto, el titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, informó que, en este ejercicio de acercamiento y vinculación, participaron más de 20 empresas locales y regionales.

El objetivo fue que las personas buscadoras de empleo conozcan la oferta laboral en la región de más de mil plazas, que van desde puestos operarios, técnicos y profesionistas, de tal forma que puedan postularse a la vacante de su interés.

Además, la Expo Laboral funciona como un mecanismo para que empleadores logren encontrar los perfiles adecuados y sumarlos a sus procesos de producción, donde es fundamental impulsar el talento local.

En el marco de la Expo Laboral y acompañado de la senadora por Hidalgo, Simey Olvera Bautista, el secretario del Trabajo llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con representantes de los municipios de esta zona.

Esta iniciativa permitirá integrar programas y servicios acordes al Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca, que promueve la inserción laboral y fortalece la colaboración entre el sector público y privado.

Al respecto, el alcalde anfitrión Miguel Ángel Peña Flores, dijo que: “este importante evento no solamente trae oportunidades laborales, sino también esperanza y crecimiento para nuestra comunidad, hoy se abren nuevas puertas, acercando las empresas con el talento que hay en nuestra gente”.

En su intervención, Simey Olvera indicó que uno de los mayores logros en materia laboral de la 4T ha sido el aumento significativo del salario mínimo, rompiendo con la vieja práctica de incrementos simbólicos de solo unos cuantos pesos:

«Se terminó con la mentira de que al aumentar el salario se saldría de control la inflación, estos aumentos beneficiaron directamente a los que menos ganaban generando precisamente una estabilidad económica».

En este encuentro, además estuvieron presentes la alcaldesa de Chilcuautla, Gabriela Escamilla López; la de Francisco I. Madero, Maricela Hernández Lugo; Progreso de Obregón, Lorena Estrada Flores y de San Salvador, el presidente municipal Norberto Martínez Cruz.

La Expo Laboral reunió a 327 asistentes provenientes de Mixquiahuala, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Progreso de Obregón y San Salvador, quienes tuvieron la oportunidad de postularse a diversas vacantes ofrecidas por las empresas participantes.


Para el gobierno de Hidalgo el envejecimiento saludable y exitoso es un objetivo primordial

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

A través de Centros Gerontológicos y Casas de día, adultos mayores reciben atención integral.

El desarrollo integral de las personas adultos mayores a través de un estilo de vida digno, activo y saludable es uno de los objetivos que se atienden en los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día pertenecientes al gobierno de Hidalgo.

Estos espacios están dirigidos a personas mayores de 60 años y brindan gratuitamente atención primaria en salud, terapia física, odontogeríatrica, activación física, actividades lúdicas y de esparcimiento, así como ocupacional y de desarrollo humano.

De esta manera es que las personas que acuden a estos espacios cuentan con oportunidades de socialización que les permite establecer metas de desarrollo personal, mejorar su salud física y fortalecer su autoestima.

Los CGI y Casas de día están a cargo del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), institución que busca “asegurar que los adultos mayores puedan seguir disfrutando de su vida con la salud, el bienestar y la integración social que merecen», explicó la directora de esta institución, Penélope Apodaca Sinsel.

Actualmente los municipios en Hidalgo que cuentan con CGI, son: Acaxochitlán, Actopan, Apan, Atitalaquia, Huichapan, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Tepeapulco, Tezontepec de Aldama, Tenango de Doria, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Tlahuelilpan, Zacualtipán y Zimapán; mientras que las Casas de Día se encuentran en: Almoloya, Tlaxcoapan, Tolcayuca y Tulancingo.

“Invitamos a la comunidad adulta mayor a aprovechar esta excelente oportunidad para el desarrollo, en estos espacios recibirán atención personalizada, aprenderán nuevas habilidades y desarrollarán conocimientos que les ayudarán a tener un envejecimiento saludable y exitoso”, agregó la servidora pública

Para obtener más información y conocer los requisitos para unirse a estos espacios, las personas interesadas pueden contactarse al IAAMEH a través de su página de Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes Twitter) @IAAMEH; en Instagram @iaameh_hgo; o al teléfono 771 719 3368.


El gobierno de Hidalgo considera a la ciencia y la tecnología como herramientas clave para el desarrollo de la niñez, por ello la importancia de fomentarla

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 12 de febrero de 2025.

Con iniciativas como ‘Aventuras Científicas’, se fomenta la igualdad de oportunidades en el ámbito STEM.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), realizó la segunda edición de «Aventuras Científicas», iniciativa que fortalece el interés por la ciencia y la innovación.

Gracias a la coordinación con el Municipio de San Agustín Tlaxiaca y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Unidad Regional Hidalgo, se desarrollaron actividades enfocadas en acercar a la infancia a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), promoviendo la igualdad de género en estos campos.

Las infancias disfrutaron de actividades didácticas en el CIAD, sede Hidalgo, donde descubrieron el impacto de la investigación. Como parte de la experiencia, prepararon el sustrato con tierra y se llevaron a casa una planta de maguey pulquero, símbolo de identidad hidalguense, para contribuir a su conservación.

La jornada estuvo a cargo de la doctora Mayra de la Torre Martínez, investigadora reconocida a nivel nacional por su trabajo en biotecnología y microbiología aplicada. Su compromiso con la divulgación científica impulsa la participación de más mujeres en este ámbito, fomentando vocaciones desde la infancia.

“Vean, que no hay ningún obstáculo. Ustedes pueden llegar tan lejos como quieran y, un gran ejemplo aquí de que las mujeres podemos ser científicas”, subrayó.

Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, señaló: «Desde edades tempranas debemos impulsar el interés por la ciencia y la tecnología, eliminando barreras de género y permitiendo que las nuevas generaciones sueñen en grande y transformen su futuro”.

Con acciones como esta, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la innovación y la educación científica, fortaleciendo el acceso equitativo al conocimiento y posicionando al estado como un referente en la generación de vocaciones científicas.



Mejor movilidad en la zona metropolitana con la rehabilitación de 6 vialidades

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de febrero de 2025.

La inversión fue de casi 600 millones de pesos

El gobierno de Julio Menchaca impulsa firmemente la transformación de la capital hidalguense con obras que habrán de facilitar la movilidad de más de 256 mil usuarios que transitan por la zona metropolitana de Pachuca.

Reducción de tiempo en traslados, además de vialidades dignas que permitan que autos particulares, camiones y hasta vehículos de carga pesada transiten de forma segura, serán algunos de los beneficios palpables que habrán de consolidarse en las próximas semanas.

Los bulevares Centenario, Panorámico y Felipe Ángeles reportan un 100 % de avance, mientras que el bulevar Nuevo Hidalgo, Everardo Márquez y el Minero reportan un progreso de más del 90 %.

A través de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) se dio a conocer que, en respuesta a la reiterada petición de la población de atender el deterioro de las diversas vialidades y reemplazarlas con obras de alta durabilidad, tan sólo en esta acción, se llevó a cabo una inversión de más de 595 millones 688 mil pesos.

Finalmente, tras agradecer a la ciudadanía por su paciencia y comprensión debido al desarrollo de las obras, se exhorta a utilizarlas de manera responsable, a disfrutar de los beneficios de contar con espacios cada vez mejor conectados y de mejor calidad.


Carlos Slim, asegura que los aranceles de Trump son “Una estrategia”

La declaración del hombre más rico de México, Carlos Slim, asegura que lo de los aranceles que está imponiendo el presidente americano Donald Trump, es una mera estrategia de negociación, aunque no descarta que en algunos casos si los dejara, sin embargo, cuando el mandatario estadounidense los declaro E.U. tuvo una baja del 2% en la bolsa de valores, además de la oposición del congreso; por lo que asegura que lo que debe hacer Estados Unidos es retomar su liderazgo y para ello necesita el fortalecimiento de la inversión del país al mismo tiempo que reducir gastos inútiles.

Tras modernización, inicia operación línea de conducción de agua potable.

Pachuca de Soto, Hgo.,11 de febrero de 2025.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular Juan Evel Chávez Trovamala, finalizó con éxito los trabajos para la modernización de la línea de conducción de agua potable, en el tramo que comprende del fraccionamiento La Herradura al tanque Nopancalco, ubicada sobre el bulevar Santa Catarina.

Personal técnico especializado, concluyó las maniobras correspondientes, que permitieron renovar un total de 2 mil 870.30 metros de tubería en línea de conducción de agua potable, misma que presentaba múltiples afectaciones en diversos tramos, a consecuencia del desgaste del material, y el tiempo de vida útil.

Estas acciones permiten mejoras en la eficiencia del servicio de agua potable, optimizando la continuidad en el suministro para 63 colonias y fraccionamientos de la zona poniente de Pachuca, además de contribuir a la sostenibilidad y conservación del recurso vital.

Cabe destacar que esta tubería presentaba una antigüedad de más de 30 años en operación, y para su remplazo fue necesario desarrollar las labores en 4 etapas, durante un lapso de 6 meses.

En estos trabajos se implementó un material que resiste mayores presiones y ofrece una mayor durabilidad en cuanto al tiempo de vida útil.

Tras finalizar las maniobras de interconexión de la nueva línea, se realizaron las pruebas correspondientes, y monitoreos en diferentes puntos, con el objetivo de verificar la correcta operación y llegada del servicio por colonia o fraccionamiento.

Durante los próximos días se realizarán los trabajos finales para la reposición de la carpeta asfáltica en la zona, por lo tanto, agradecemos la comprensión ciudadana, y exhortamos a transitar con precaución por la zona.

Con resultados como este, el gobierno que transforma encabezado por Julio Menchaca Salazar permite dar respuesta a una de las solicitudes más sentidas de la población, garantizando eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.

Científicos hacen una invitación para reflexionar sobre la importancia de eliminar barreras de género

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 11 de febrero de 2025.

Fundamental participación de niñas y mujeres en el avance científico del siglo XXI

Reconocer la participación de las mujeres como agentes de cambio en la ciencia, fue el resultado del Tercer Concurso de Ensayo bajo la temática “Mujeres científicas en el siglo XXI: retos y oportunidades”.

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora este 11 de febrero, el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (CITNOVA) reconoció a las ganadoras del concurso de ensayo, con un total de 253 escritos que buscaron visibilizar el trabajo que llevan a cabo cientos de mujeres en diferentes temas desde su perspectiva.

Participantes de municipios tales como Mixquiahuala, Acaxochitlán, Huichapan, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Tezontepec de Aldama, Tlanchinol, Tepeji del Río y Pachuca, entre otros, insistieron en la necesidad de ampliar el acceso de este sector a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Consideraron que estos son aspectos imprescindibles para lograr el empoderamiento de las mujeres y las niñas de todas las edades, mismo que contribuirá decisivamente al desarrollo de cada región del planeta.

En la edición de este año las ganadoras fueron:

En la categoría de 12 a 15 años, el primer lugar fue para Kiara Jaqueline Martínez Rodríguez; el segundo sitio para Daniela Gutiérrez Ayón y el tercero para Yhira Gálvez Muñóz. En tanto que, Keyla Alilen Soto Martínez y Valentina Alemán González obtuvieron menciones honoríficas.

Para la categoría de 16 a 18 años, el primer reconocimiento fue para Evelin Velasco Santillán, el segundo lugar fue para Melany Llamile Gómez Bringas y el tercero para Lorena Mejía Velázquez. De igual manera, lograron una mención honorífica: Andrea Avedaño Gaytán y Monserrat Simiento Lozada.

En la categoría de 18 a 19 años el primer lugar fue de Ariadna Sánchez Manzano, quien obtuvo la mayor calificación sobre los 253 ensayos participantes. La mención honorífica fue para Ana Paola López Gayosso, así como para Lidia Itzel León Hernández.

Los temas abordados en cada ensayo reflexionaron sobre la importancia de eliminar barreras estructurales y culturales, fomentar la diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades de tal forma que las mujeres contribuyan plenamente al quehacer científico de esta época.

Es por ello que resulta vital promover programas educativos desde edades tempranas que inspiren a las niñas a interesarse por la ciencia, desmontando estereotipos de género.

También es importante dar visibilidad a figuras contemporáneas, como las científicas galardonadas con premios internacionales, para mostrar que el éxito en este ámbito es alcanzable, de ahí la relevancia de impulsar estas iniciativas, señaló durante el encuentro el director general del CITNOVA, Francisco Patiño Cardona.

Finalmente se llevó a cabo la conferencia titulada “¿Cómo las mujeres pueden llegar a la NASA?”, a cargo de la maestra Alba Soto Valente, quien recientemente regresó de una capacitación en el Space Center en Houston, donde abordó su experiencia como mujer, maestra y científica, alentando a las niñas galardonadas el día de hoy a seguir trabajando arduamente.


Autoridades supervisan aplicación de recursos

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2024.

Impulso de proyectos comunitarios, fundamental para el desarrollo económico de poblaciones indígenas

Con la apertura del comedor “Casa de las hongueras” en la comunidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán, la idea de doña Carmina Pérez Licona, se hizo realidad y, junto con otras cocineras tradicionales, fueron testigos de cómo en Hidalgo se cumplen los sueños.

Ese es uno de los principales objetivos que mantiene la administración del gobernador, Julio Menchaca, que a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a cargo de Ricardo Gómez Moreno, prioriza a comunidades indígenas, así como a las de alta y muy alta marginación.

En cumplimiento al segundo acuerdo del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 “Bienestar del Pueblo”, el titular de la dependencia, acompañado por autoridades estatales, municipales y comunitarias, así como por el órgano de control interno, visitó el comedor para verificar que los recursos se hayan invertido correctamente.

“Para nosotros fue un placer apoyarlas, hay muchos otros proyectos en todo el estado y vamos a estar haciendo lo mismo: revisión y supervisión, para que pueda constatar que se instalaron y que los recursos que nos autoriza nuestro gobernador, Julio Menchaca, son útiles para proyectos exitosos como este”, agregó Gómez Moreno.

Este fue tan sólo uno de los 88 que la Sebiso apoyó el año pasado, en el que colectivos comunitarios recibieron de entre 20 y hasta 200 mil pesos para emprender un proyecto productivo que impulse el desarrollo económico de las familias participantes.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles, expresó que durante el 2024 se analizaron cientos de expedientes de todas las regiones del estado, y se apoyó a poco más de 500 personas, a quienes se les estará haciendo seguimiento para ver el impacto de dichas iniciativas.

Hidalgo fortalece la economía social con la instalación del Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de febrero de 2025.

La entidad avanza en la promoción y consolidación del sector social de la economía
El Consejo reúne a instancias gubernamentales, empresariales y cooperativas para impulsar el desarrollo económico y social

Con la instalación del Consejo Consultivo de Fomento a la Economía Social, Hidalgo da un paso firme hacia la promoción y fortalecimiento del sector social de la economía, consolidándolo como un sistema eficaz que contribuye al desarrollo económico y al bienestar de la población.

El secretario de Desarrollo Económico y presidente del Consejo, Carlos Henkel Escorza, destacó la importancia de este sector para la generación de más empleos, la distribución equitativa del ingreso per cápita y la creación de patrimonio social.

«Por primera vez en el estado se trabaja con un enfoque común: el bienestar de la gente. Con la digitalización de trámites, el sector productivo en Hidalgo crecerá, y la economía social será un pilar fundamental para la generación de riqueza», afirmó Henkel Escorza.

Este Consejo tiene el propósito de diseñar e implementar estrategias que impulsen la economía social en el estado, promoviendo el crecimiento en todas las regiones de la entidad, tal como lo encomienda el gobernador, Julio Menchaca.

Está integrado por diversas instituciones clave que aportarán su experiencia y recursos para fortalecer este modelo económico. Entre sus miembros destacan el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), las Secretarías estatales de Bienestar e Inclusión Social y de Educación Pública, y la Unidad de Planeación y Prospectiva.

Además integrantes del Congreso Local, Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Coparmex Hidalgo, Cooperativa Pascual, Consejo Superior del Cooperativismo en Hidalgo, NODESS Hidalgo, AMMJE Hidalgo, Impulso Rosa y Colegio de Economistas de Hidalgo.


Sistema DIF Hidalgo: Humanidad, Salud e Inclusión para todas y todos

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

La presidenta del Patronato DIFH, Edda Vite Ramos, destacó la importante labor del Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDIFH) en la salud pediátrica. Señaló que, anualmente, el organismo que representa destina cerca de 500 millones de pesos a la operatividad de esta institución, lo que ha permitido ofrecer atención gratuita a niñas, niños y adolescentes, especialmente a aquellos provenientes de familias de escasos recursos.

Asimismo, Edda Vite mencionó que, en lo que va de su administración, se han brindado en el HNDIFH alrededor de 2 mil 200 consultas a niñas y niños huasqueños, en las 40 especialidades. Este pronunciamiento se dio durante la entrega de 500 cobijas en la comunidad de Ojo de Agua, ubicada en el municipio de Huasca de Ocampo.

“Nuestra misión es poner el corazón en cada acción. Por eso trabajamos arduamente para que toda la ciudadanía, especialmente para la que se encuentra en condiciones vulnerables, tenga acceso a los beneficios que le corresponden”, expresó Edda Vite Ramos.

Acompañada de Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca de Ocampo, y Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del SMDIF, Edda Vite llevó a cabo la entrega de los apoyos del programa “Este Invierno Abrígalo” a vecinas y vecinos de 16 comunidades que se dieron cita en el auditorio ejidal.

Por otro lado, enfatizó que el trabajo itinerante del Sistema DIF Hidalgo también dio frutos en Acaxochitlán, donde, con una inversión de 450 mil pesos, fue posible dignificar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de dicho municipio con equipamiento de última generación.

Este acto fue encabezado por Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF Hidalgo, quien resaltó que estas acciones impactarán directamente en la recuperación, rehabilitación e inclusión de más de 10 mil personas de la región que conviven con una discapacidad temporal o permanente.

El proyecto forma parte de la aplicación del programa US039 del Sistema Nacional DIF, fortaleciendo así la red de servicios de salud y rehabilitación para los grupos prioritarios.

El equipo entregado incluyó electroterapia, magnetoterapia y láser terapéutico, lo que mejora los servicios de rehabilitación y evita largos traslados para los pacientes.

Con estos avances, el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Hidalgo reafirmaron su compromiso con las personas más vulnerables, garantizando una atención especializada más cercana y eficiente en todo el estado.

Es detenido presunto feminicida de menor asesinada en Mineral de la Reforma

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero 2025.

El titular del Ejecutivo hidalguense refrendó su compromiso con la construcción de la paz

Se llevó a cabo la detención del presunto feminicida de la menor Estrella N., ocurrida en la colonia San Lunes, tras una investigación realizada por el C5i, informó el gobernador Julio Menchaca al presidir la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.

El mandatario estatal también dio a conocer que, a la fecha, se han evaluado a 87 instituciones de seguridad privada, de las cuales 33 no cuentan con autorización.

Durante la última semana, se revisaron a 22 empresas, resultando 17 autorizadas y 5 no autorizadas, además de que 5 personas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

En el mismo sentido, continúa la supervisión de bares, cantinas y centros nocturnos en 21 municipios por parte de las autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Por otro lado, y en respuesta a una llamada de emergencia al 911 en Zempoala, personal del C5i brindó acompañamiento especializado tras un alumbramiento, logrando la asistencia adecuada postparto, antes de la llegada de una ambulancia.

En materia de combate al robo de vehículos de carga, un operativo permitió ubicar un punto de desmantelamiento de tractocamiones, asegurando 21 cabinas; de éstas, 19 cuentan con reporte de robo.

Asimismo, se logró la detención de dos personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Finalmente, como parte de la lucha frontal contra la tala clandestina, en coordinación con la Guardia Nacional y cuerpos de seguridad estatales y municipales, se aseguraron a dos personas en flagrancia en Acaxochitlán, además de la incautación de un número significativo de troncos extraídos ilegalmente.

Auxilian a joven, tras labor de parto

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

Con ayuda de la tecnología del centro, se brindó orientación médica hasta la llegada de los paramédicos

Una joven que dio a luz a su bebé fue asistida por un operador telefónico especializado de la línea de emergencia 911, con el uso de la tecnología del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), y la correcta aplicación de los protocolos establecidos.

Fue mediante una videollamada que se orientó a la madre de la joven para la aplicación de los primeros auxilios, con el objetivo de prevenir complicaciones durante y postparto, logrando mantenerlas sanas y salvas.

Finalmente, los paramédicos arribaron al domicilio, donde continuaron con la atención prehospitalaria para el traslado de la joven y su bebé al Hospital Materno Infantil.

El comisario general Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía para hacer uso responsable de la línea telefónica 911 de Emergencias ante cualquier situación, donde se dará oportuna respuesta con personas certificadas en materia de seguridad y salud.


Se hará un 50% de descuento en pago del tarjetón para mujeres operadoras de transporte público

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo y su organismo sectorizado el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, ha impulsado una acción afirmativa en beneficio de las mujeres hidalguenses, a través de la cual, aquellas interesadas en tramitar la expedición o renovación del tarjetón para operar una unidad de transporte público convencional podrán obtener el cincuenta por ciento de descuento en el pago de dichos trámites.

Cabe precisar que este beneficio no es acumulable con algún otro estímulo fiscal vigente y que dichos descuentos están supeditados al cumplimiento de los requisitos legales establecidos; además, en el caso de la expedición del tarjetón deberá presentar constancia de la “Capacitación Integral para Mujeres Operadoras de Transporte Público”, el cual será impartido por esta dependencia.

Por otra parte, el descuento en la renovación del tarjetón no será aplicable si al momento de iniciar el trámite la mujer interesada no cuenta con tarjetón vigente o dentro del plazo de tolerancia que marca la normativa: cinco días hábiles posteriores para aquellas personas que vivan en la zona metropolitana y diez días hábiles para aquellas personas que residan en el resto del estado.


Entregan mil 492 calentadores solares en 71 municipios hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

El gobernador encabezó la entrega simbólica de 588 paquetes en Pachuca

Más del 50 por ciento de beneficiarios son adultos mayores de 50 años de escasos recursos

Durante la entrega simbólica de calentadores solares de agua del programa Energía para el Bienestar, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca, aseguró que la unidad entre los tres niveles de gobierno permitirá garantizar condiciones de dignidad y decoro entre la población.

“Hoy, en esta etapa de transformación estamos en esta administración muy de la mano con el gobierno federal, […] con las y los presidentes municipales, aquí, el bien superior de la gente está encima de plataformas políticas”, además, dijo lamentar que muchas personas sigan criticando, desde la comodidad, la entrega de programas sociales de manera directa y sin intermediarios.

Menchaca destacó que la entrega de los calentadores solares contribuye a la protección del medio ambiente, y explicó que a través del programa Energía para el Bienestar se distribuyeron mil 492 calentadores solares de agua en 71 municipios, con una inversión de 5 millones 692 mil 857 pesos, aportados de manera compartida entre el gobierno de Hidalgo y las personas beneficiarias.

Agregó que el ahorro acumulado de estos dispositivos será de más de 5 millones de pesos anuales por dejar de consumir gas LP. Por lo tanto, el ahorro de los equipos a lo largo de su vida útil se traducirá en más de 78 millones de pesos.

En representación de las personas beneficiarias, Rosa Linda Sánchez González agradeció y reconoció a las autoridades estatales, pues esta entrega, además de representar un ahorro en la economía familiar, les permitirá “poner su granito de arena para no contaminar y para aprovechar la energía del sol para bañarnos o para lavar los trastes”.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que más del 50 por ciento de las personas beneficiarias son adultos mayores y mencionó que el 24 por ciento carece de un medio para calentar el agua, mientras que el 30 por ciento utiliza materiales peligrosos y/o tóxicos para este fin.

“Todos los días trabajamos fuertemente para poder impulsar el desarrollo económico con una perspectiva social”, declaró el funcionario, además adelantó que, para este año, dicho programa aumentará su presupuesto, con lo que se busca adquirir 2 mil 500 calentadores solares de agua en beneficio de más de 10 mil familias.

En su intervención, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, aseveró que el trabajo que viene realizando el gobierno de Hidalgo busca dignificar la vida de todas las personas: “Estos instrumentos, además, buscan fomentar el uso correcto de las energías renovables, tal como lo ha venido planteando nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, apuntó.

Finalmente, se dio a conocer que entre las personas que hoy reciben su calentador solar se encuentran residentes de los municipios de Actopan, El Arenal, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Avanza transformación del Jardín de los Hombres y las Mujeres Ilustres

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 07 de febrero de 2025.

El Gobierno de Hidalgo hizo un llamado a la población para cuidar esta área verde de la capital del estado

En breve concluirán las obras de remodelación que se llevan a cabo en el Jardín de los Hombres y las Mujeres Ilustres, dio a conocer Edgar Orlando Ángeles Pérez, titular de la Oficialía Mayor de Hidalgo, quien destacó la importancia de esta área verde para la población hidalguense.
“Seguimos trabajando bajo la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar para contar con espacios públicos dignos, más seguros y renovados para nuestra comunidad, como lo marca la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo”, afirmó el oficial mayor.

Ángeles Pérez recordó que este espacio, ubicado en el centro de la capital hidalguense, enfrentaba diversas problemáticas que afectaban su seguridad y conservación. Entre ellas, destacó una plaga que deterioraba la flora del lugar, el abandono de la infraestructura y una creciente incidencia delictiva. Se reportaron casos de robo a transeúntes, hostigamiento a mujeres que transitaban desde la estación del Tuzobús Presidente Alemán hasta Plaza Juárez, así como situaciones de acoso por parte de personas en situación de calle.

Ante esta situación, se llevaron a cabo actividades de rehabilitación y acondicionamiento del jardín, con el objetivo de recuperar su funcionalidad y seguridad. Estas acciones fueron necesarias debido a los constantes hechos de vandalismo y destrucción que afectaban el espacio, comprometiendo su uso y disfrute por parte de la ciudadanía.

Para atender lo antes mencionado, se sembraron más de 200 árboles y más de 10 mil especies vegetales, se realizó la modernización de la infraestructura, comenzando por el pavimento, luminarias y la implementación de un sistema de riego automatizado.

Asimismo, con el propósito de evitar asaltos nocturnos a las personas transeúntes y reducir actos de vandalismo, se implementó el cerco perimetral del Jardín, el cual abrirá sus puertas diariamente de 6:00 a 23:00 horas.

“Esta medida forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Hidalgo y la ciudadanía, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de quienes disfrutan de estos espacios”, puntualizó el funcionario estatal.

Finalmente, Orlando Ángeles hizo un llamado a todas las personas a seguir colaborando con el cuidado del Jardín de los Hombres y las Mujeres Ilustres, respetando los horarios y reportando cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad de la población y la conservación del espacio.


«Este Invierno Abrígalo» alcanzó las 25 mil cobijas entregadas en su primera etapa

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de febrero de 2025.

En su primera semana de recorrido por el estado, el programa Este Invierno Abrígalo, impulsado por la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, alcanzó la cifra de 25 mil cobijas entregadas de manera directa a hidalguenses pertenecientes a grupos prioritarios.

Durante la llegada del programa a San Agustín Metzquititlán, Edda Vite agradeció al gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, así como a las presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) y sus respectivos alcaldes, por trabajar de manera coordinada para brindar cobijo a niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad en comunidades de alto índice de marginación, identificadas en 13 municipios.

«El trabajo en equipo es fundamental porque nos permite estar en contacto con lo más valioso que tiene un municipio: su gente. No trabajamos con colores, trabajamos para responder a las necesidades de nuestra población, y por eso estamos aquí», afirmó.

Asimismo, aseguró que el programa refleja un nuevo enfoque de asistencia social, basado en tres ejes: la cercanía, la labor itinerante y la coordinación. Estos elementos permiten construir comunidades y familias más fuertes.

Concluyó asegurando que Este Invierno Abrígalo continuará sus visitas a los municipios más afectados por el frío. Además, se realizarán recorridos integrales por las instituciones dependientes del DIFH y los SMDIF.

La primera etapa de entrega, encabezada por Edda Vite, tuvo lugar en Actopan, Cardonal, Mineral del Chico, Mineral del Monte, San Agustín Metzquititlán y Tlanchinol.

Por su parte, Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Estatal, llevó estos apoyos a los municipios de Agua Blanca, Eloxochitlán, Huejutla, Metepec, Singuilucan, Pisaflores y Xochicoatlán, donde además realizó entregas de ayudas técnicas, como bastones, andaderas y sillas de ruedas.


Más de 161 murales creados por artistas de 22 países, adornan las calles de la Colonia Morelos

Pachuca de Soto, Hgo., a 08 de febrero del 2025.

Colonia Morelos: La Galería Hidalguense a Cielo Abierto

La Colonia Morelos, en el municipio de Mixquiahuala, se ha convertido en un referente cultural y artístico en el estado de Hidalgo, destacándose como la galería de murales a cielo abierto más grande de México.

Este proyecto, que inició en 2014, ha transformado el paisaje urbano de la comunidad, convirtiendo sus calles en un museo al aire libre con más de 161 murales creados por artistas de 22 países.

Impulsado por el profesor José Ventura Corona y el grupo cultural La Fortaleza, quienes, con el apoyo de los habitantes, invitaron a muralistas nacionales e internacionales a plasmar su arte en las bardas y fachadas de la colonia.

Gracias a esta iniciativa, Morelos pasó de ser una comunidad desapercibida a un punto de referencia para el arte urbano.

Cada mural en la Colonia Morelos cuenta una historia. «Jamadi», la primera obra terminada en 2014, representa la resistencia del pueblo hñahñu frente a los aztecas.

Otras pinturas como «Desgarrada Patria» exigen justicia por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, mientras que «Árbol de la Vida», «Leyenda de Quetzalcóatl» y «Pacha Mama» celebran la identidad y cosmovisión de los pueblos originarios. La diversidad de técnicas utilizadas, como pintura en relieve, mosaicos y elementos en metal, hacen de esta galería un espacio único.

El impacto del proyecto ha sido significativo, no solo en la imagen de la colonia, sino también en la vida de sus habitantes, quienes han encontrado en el arte una forma de expresión y orgullo comunitario.

Además, la afluencia de turistas y visitantes ha contribuido al desarrollo económico local, logrando que más habitantes se sumen a invitar a muralistas que pinten sus fachadas con diferentes temáticas, haciendo que este proyecto continúe creciendo.


ESTÍMULOS FISCALES EN LA EXPEDICIÓN Y RENOVACIÓN DEL TARJETÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO

Pachuca de Soto, Hgo., 07 de febrero de 2025.

El Gobierno de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca autorizó estímulos fiscales para personas adultas mayores y personas con discapacidad que soliciten la expedición del tarjetón para operar una unidad de transporte público convencional.

Este beneficio representa un cincuenta por ciento de descuento en el pago de dicho trámite, previo cumplimiento de los requisitos legales establecidos.

En el caso de las personas adultas mayores, además, deberán acreditar mediante la presentación de identificación oficial, acta de nacimiento o credencial, tener sesenta años de edad cumplidos o más.

En lo correspondiente a las personas con discapacidad, también deberán presentar certificado de discapacidad otorgado por dependencia o institución de salud que forme parte del Sistema Nacional de Salud, en el que se determine que su discapacidad no afecta o representa un riesgo en su desempeño como persona conductora del transporte público.

En otro rubro, también se autorizó un descuento del cincuenta por ciento en la renovación del tarjetón para todas las personas operadoras de transporte público cuyo tarjetón actual se encuentre vigente o dentro del plazo de tolerancia fijado por la normativa: cinco días hábiles posteriores para aquellas personas que vivan en la zona metropolitana y diez días hábiles para aquellas personas que residan en el resto del estado.

Cabe resaltar que estos beneficios no son acumulables y que a través de ellos se privilegia a las personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria, así como a personas conductoras de transporte público con tarjetón vigente.


Sheinbaum y Menchaca inauguran Clínica de Medicina Familiar en Pachuca

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de febrero de 2025.

La presidenta enfatizó que Hidalgo forma parte de la Transformación nacional a través de proyectos prioritarios como el Tren de Pasajeros AIFA – Pachuca

La clínica representó una inversión de 156 millones de pesos, dará empleo a 170 personas, quienes atenderán a 160 mil derechohabientes

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca.

“Queremos mucho a Hidalgo, queremos mucho a Julio Menchaca y los queremos mucho a ustedes”, declaró Sheinbaum Pardo, quien dio a conocer que a nivel nacional se ha establecido un nuevo esquema de atención en donde no solo se impulsa al primer nivel de atención, sino que también se brindan servicios de especialidad.

“Uno de los objetivos de la Transformación que estamos viviendo en México es recuperar lo público. La salud es gratuita y no se debe cobrar un centavo, por lo que el Estado Mexicano debe garantizar y consolidar el sistema de salud”, resaltó la titular del Ejecutivo federal.

Al tomar la palabra, el mandatario hidalguense recordó que recientemente la presidenta destacó la deuda histórica que nuestro país tiene con Hidalgo. Sin embargo, agregó que, gracias a los anuncios, acciones e inversiones que se han llevado a cabo, esa deuda comienza a saldarse.

Menchaca Salazar también puntualizó que los votos obtenidos por parte de Sheinbaum Pardo en las pasadas elecciones federales en Hidalgo, más de un millón 990 mil, reflejan la empatía y confianza que el pueblo hidalguense tiene hacia la hoy presidenta de México.

“Hay unidad del pueblo de Hidalgo en torno a nuestra presidenta de la República por las recientes amenazas externas que ponen en riesgo a nuestro país y a todo un entorno económico”, ahondó el gobernador.

Dentro del protocolo, se dio a conocer que esta nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades contará con 29 consultorios, área de rayos X, laboratorio de análisis clínicos, tomógrafo, servicio de mastografía, así como especialidades en ginecología, traumatología, oftalmología, odontología, traumatología, medicina familiar, entre otras.

Todo este proyecto representó una inversión de 156 millones de pesos, cuenta con 4 mil 500 metros de construcción, y se localiza en un inmueble de más de 12 mil metros cuadrados.

Se emplearán 170 personas entre administrativos, de mantenimiento y profesionales de la salud, que atenderán a cerca de 160 mil derechohabientes, provenientes de diversos municipios de la Zona Metropolitana de Pachuca.

Al tomar la palabra, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, indicó que uno de los objetivos de la presidenta es conseguir un sistema de salud sólido, en donde se otorguen servicios de calidad.

“Tenemos que tener medidas preventivas y de atención primaria, este tipo de clínicas ofrecen detectar enfermedades antes de acudir al médico. Estos espacios son verdaderamente muy relevantes”, detalló el servidor público.

En su momento, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, explicó que este sistema de salud, que data de 1960, es una conquista social de las y los trabajadores al servicio del Estado, pero que a lo largo de la historia, sufrió saqueos, desmantelamientos y privatizaciones, por lo que con el inicio de la Cuarta Transformación arrancaron los esfuerzos para rescatar y fortalecer al organismo.

Por otro lado, anunció el inicio de asambleas, como parte del programa “La Clínica es Nuestra”, mediante el cual se remodelarán, equiparán o ampliarán cientos de unidades médicas de primer nivel, según lo determinen los respectivos comités.

Para finalizar, Menchaca Salazar reconoció el alto sentido social y humano del personal médico que todos los días demuestra su amor por el prójimo y que, en muchas ocasiones, ha puesto de por medio su integridad para atender emergencias sanitarias como la registrada en la pasada pandemia por Covid-19.


Gobierno estatal refuerza la atención ciudadana, la justicia y el Estado de derecho en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de febrero de 2025.

En Hidalgo no hay lugar para la impunidad. La seguridad y la justicia son y seguirán siendo pilares fundamentales en la administración del gobernador Julio Menchaca, actuando con firmeza, determinación y cercanía para garantizar la paz que las familias hidalguenses merecen.

Por ello, el Gobierno del Estado de Hidalgo, continúa trabajando de manera cercana a la ciudadanía para atender las necesidades más sensibles de las familias hidalguenses, especialmente en materia de seguridad y justicia.

En respuesta a los recientes acontecimientos registrados en Tulancingo y Mineral de la Reforma, el mandatario estatal instruyó a las dependencias correspondientes a redoblar esfuerzos y coordinar acciones concretas que permitan resolver los casos específicos en estas localidades.

Con un enfoque humano y comprometido, el gobierno estatal estableció mesas de trabajo interinstitucionales, encabezadas por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el titular de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri; y el encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun.

Estas mesas de trabajo, en las que también participan los presidentes municipales de Tulancingo, Lorena García Cázares, y de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, tienen como objetivo principal escuchar de manera directa a la ciudadanía, atender sus preocupaciones y generar soluciones efectivas que fortalezcan la seguridad y la tranquilidad en la entidad.

El gobernador Julio Menchaca ha reiterado su compromiso de no escatimar esfuerzos para garantizar el bienestar de las familias hidalguenses. En este sentido, ha instruido mantener un diálogo cercano con las familias, con solidaridad y disposición para trabajar hombro a hombro con la ciudadanía.

Las acciones emprendidas por el gobierno estatal incluyen el fortalecimiento de los operativos de seguridad, la agilización de investigaciones para llevar a los responsables ante la justicia, y la implementación de estrategias preventivas que permitan evitar hechos delictivos en el futuro.

El Gobierno del Estado de Hidalgo refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades municipales y federales, así como con la sociedad civil, para construir un entorno seguro y justo para todas y todos los hidalguenses.