Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Mesa de Paz de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de mayo de 2024.

Con el propósito de fortalecer la construcción de un entorno social libre de violencia y generar una cultura de paz en los centros educativos, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) clausuró los trabajos de la Primera Sesión Ordinaria 2024 de la Mesa de Paz de Hidalgo, que se realizaron en las instalaciones de la SEP federal.

En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad detalló que es importante la participación de todos para lograr llegar a las escuelas de todos los niveles educativos, principalmente a las y los docentes, ya que son ellos los primeros que tienen que recibir la información.

Indicó que en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cultura de paz es una nueva forma de ver, entender y vivir el mundo, se origina en el interior, busca poder contagiar a los demás de ese sentir, promoviendo el intercambio mutuo, superando así las diferencias.

Por su parte el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en Hidalgo, destacó que se está haciendo un gran esfuerzo dentro de las aulas a través de estrategias implementadas por el gobierno federal y estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública.

Asimismo, pidió a los presentes seguir trabajando en la construcción de una cultura de la paz, con la participación activa y el involucramiento interinstitucional, lo que generará agentes de cambio en las niñas, niños y adolescentes, promoviendo ambientes de aprendizaje cada vez más seguros.

Dentro de la reunión, se revisó la estrategia en el Aula Prevención de Adicciones: “Si te drogas, te dañas”, el Mapa Calor de Riesgos Educativos en Hidalgo, la estrategia de Vinculación Estatal de Salud Mental, Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica y Media Superior, entre otros temas.

Además, fueron creadas las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en Hidalgo, a través de nueve coordinaciones regionales y donde se trabaja para dar cumplimiento a diversos objetivos tales como: promoción, evaluación y seguimiento de la Estrategia de Desarrollo.

Se realiza la detección de situaciones de riesgo derivadas de la dinámica municipal, en tanto que se comparte información y diagnósticos con las mesas de coordinación estatales sobre la dinámica municipal, con la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Educación Básica y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.

Hidalgo participó en prueba piloto para estrategia nacional de alfabetización

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de mayo de 2024.

El estado de Hidalgo participó, junto con otras nueve entidades, en la aplicación de la prueba piloto “Hacia un Avance Significativo”, como parte de la estrategia de alfabetización que coordina el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Dicha prueba contempló un taller de formación impartido por personal de las oficinas centrales del INEA; además, se realizaron trabajos con los temarios que desarrollaron respecto a la actualización del modelo educativo y la importancia del acompañamiento. Será a finales del mes de mayo cuando el INEA entregue los resultados y balances.

Para realizar este trabajo de campo se visitaron plazas comunitarias y círculos de estudio en las comunidades de Huitzi, Coacuilco y Antonio Reyes, así como en la Delegación Macuxtepetla, Otates y Loma Bonita, donde participaron personas educandas atendidas por el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) Coordinación Zona Huejutla.

Esta prueba piloto deriva de un análisis del aprendizaje en el que personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir pero que han logrado a lo largo de su vida saberes previos, como sumar y restar mentalmente, se encuentran en analfabetismo por desuso.

Mientras que una persona en analfabetismo puro nunca estudió, no sabe leer, ni medir distancias o tiempos, pero comprende que un transporte de determinado color le lleva a cierto lugar o destino.

Es por ello que tanto el INEA como el IHEA requieren de estrategias e instrumentos que permitan mejorar la atención a la población que carece de conocimientos básicos de lectura y escritura, problema que se vincula a la pobreza, marginalidad, retraso educativo, y que repercute en su desarrollo.


APOYOS AL CAMPO SE IBAN “POR EL CAÑO DE LA CORRUPCIÓN”: TATIANA ÁNGELES

Durante una visita a ejidatarios de Epazoyucan, Tatiana Ángeles, candidata de Morena a diputada federal por el distrito III, aseguró que con el Plan C se contará con apoyos directos a los campesinos que siembran sus tierras, además de que buscará generar mecanismos para la tecnificación de la tierra.

La aspirante recordó que «en el pasado muchos apoyos se iban por el caño de la corrupción, en donde había coyotes que se dedicaban a bajar recursos y dejar a los verdaderos beneficiarios con un porcentaje muy pequeño”. Sin embargo, aseguró que con el gobierno de la transformación ya no habrá más corrupción.

Por su parte, los integrantes del grupo agrario le solicitaron gestiones para proyectos productivos en materia de agua.


Ciudadanos piden a Germán Hernández un alto a los privilegios y a la corrupción en San Agustín Metzquititlán

San Agustín Metzquititlán, Hidalgo a 7 de mayo de 2024.

Vecinos confían en que la Cuarta Transformación terminará con décadas de privilegios en el municipio.

Vecinos de las comunidades de Milpillas y Rancho Alegre, solicitaron al candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de San Agustín Metzquititlán, Germán Hernández Pérez, un alto a los privilegios y a la corrupción que ha imperado en otras administraciones.

Acompañado de Toño Trejo, su suplente, el abanderado de Morena escuchó el sentir de los vecinos del municipio, quienes le externaron su respaldo para el próximo 02 de junio, pues confían en que la Cuarta Transformación terminará con décadas de privilegios en el municipio.

“Todos queremos un municipio en el que se vean reflejados los recursos públicos y que el progreso en infraestructura llegue a todos los rincones”, por eso “una de las fortalezas de Morena, radica en sus principios básicos de ‘no mentir, no robar y no traicionar’; por ello los privilegios y los aviadores se tienen que terminar, para que los recursos se apliquen en donde más se requieran”, dijo.

En su mensaje a los vecinos, Hernández Pérez también abordó el tema de las mujeres, de quienes dijo: “merecen un absoluto respeto”. Por ello, uno de sus compromisos será buscar una mayor y mejor equidad, abriendo su administración a espacios que encabecen las mujeres.

También se comprometió a gestionar recursos y construir más infraestructura y mejores servicios médicos para beneficio de las familias de San Agustín Metzquititlán.

Finalmente, Germán Hernández, reconoció que el capital más importante que tiene hoy el partido Morena, son sus simpatizantes: “ellos son gente trabajadora, responsable, que saben luchar por la patria y la Cuarta Transformación y que nunca se echan para atrás, que no han traicionado al partido ni a sus dirigentes, buscando oportunidades en otros institutos políticos”, dijo.

TRABAJADORES DE LA SALUD SON HÉROES ANÓNIMOS Y DEBEN SER RECOMPENSADOS: RICARDO CRESPO

Preservar la vida y la salud de las personas es una labor ejemplar, afirmó el candidato de Morena a la diputación federal por el VI distrito, Ricardo Crespo, durante un encuentro con personal médico y de enfermería del Sindicato Mexicano de Salud, delegación Hidalgo.

Recordó que durante la pandemia por Covid-19 los trabajadores de la salud mostraron su compromiso y dedicación con la sociedad. Dijo que su labor debe ser reconocida, ya que son héroes anónimos cuyos esfuerzos deben ser recompensados con condiciones laborales dignas.

Ricardo Crespo aseguró que su compromiso es aportar todo su esfuerzo para llevar al Congreso de la Unión la voz de quienes día a día entrega su vida por el bienestar del pueblo.


En primer periodo de la 4T se redujo la pobreza: Tania Meza

Pachuca, Hgo., a 7 de mayo de 2024.

Pidió a la ciudadanía sumarse a defender la transformación de Pachuca y Mineral de la Reforma.
Los municipios cuentan con población total de 314 mil 331 y 202 mil 749 habitantes, respectivamente.

Durante un recorrido por la colonia Independencia, la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo”, Tania Meza Escorza, pidió a la ciudadanía que se sume a defender la transformación de México y de Hidalgo, ya que durante dicho periodo se redujo la pobreza.
Aseguró que durante los primeros seis años de la Cuarta Transformación la pobreza disminuyó de 55 millones de mexicanos y mexicanas, a 46 millones, es decir, 8.9 millones de personas dejaron de ser parte de ese sector.
“Se trata de un hecho histórico, por ello invitamos a las personas a participar en este proceso electoral para que el proyecto de transformación llegue a Pachuca y Mineral de la Reforma, que cuentan con una población total de 314 mil 331 y 202 mil 749 habitantes, respectivamente”, reveló la morenista.
Asimismo, la próxima legisladora por Morena y Nueva Alianza detalló que las principales demandas de la ciudadanía de la capital hidalguense son seguridad, economía, servicios públicos, pavimentación de calles y agua potable. Mientras que en Mineral de la Reforma solicitan, además de las anteriores, alumbrado público y mejora de los bajos salarios.
“Por ello, llevamos el mensaje de esperanza de parte de la doctora Claudia Sheinbaum, quien ha recibido el bastón de mando para cuidar que el corazón de nuestro movimiento siga en las mejores manos y lograr la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”, finalizó Tania Meza.

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS, COMPROMETE JULIÁN NOCHEBUENA

Yahualia, Hidalgo, 7 de mayo de 2024.

• Los pueblos de la Sierra y la Huasteca quieren que continúe la transformación de Hidalgo, dijo el candidato a diputado local por Morena

En un recorrido por la localidad de Xoxolpa, del municipio de Yahualica, Julián Nochebuena, candidato a diputado local por el distrito III de los partidos Morena y Nueva Alianza, comentó que lleva una campaña exitosa impulsada por los pueblos de la Sierra y la Huasteca, quienes han mostrado que quieren que continúe la transformación de Hidalgo.

Aseguró que “en cada recorrido nos encontramos con diversas muestras de cariño, expresadas en flores, en coronas, en collares, en abrazos y en mensajes de apoyo. Así nuestra campaña, donde la gente ha hecho suyo este proyecto”.

Dijo que cuando llegue al Congreso local legislará en defensa y cuidado de los pueblos indígenas, porque de ellos emana todo el potencial de la región. “Es en nuestras comunidades donde se fortalece la producción, la cultura, los valores sociales y el cuidado al medio ambiente”, señaló.

Por ello, enfatizó Julián Nochebuena, se va a trabajar en unidad con los gobiernos federal y estatal para mejorar las condiciones de vida del sector mayoritario en la entidad, el de la población que habita en comunidades indígenas.

Gobierno hidalguense proyecta sustitución de Centro de Salud de Tizayuca

Tizayuca, Hgo., 6 de mayo de 2024.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Tizayuca, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad realizó una supervisión por las instalaciones del Centro de Salud municipal, en la que se le adelantó que ya se cuenta con un proyecto para que este nosocomio sea sustituido a fin de ampliar la oferta de servicios médicos en dicha región.

En este sentido, se informó que en mencionado centro de salud inaugurado hace 64 años, se atienden 12 núcleos básicos, brindando en promedio 49 consultas diarias en materia de salud mental, vacunación, atención de enfermedades crónicas, curaciones, laboratorio, partos y odontología.

Por otra parte, con el propósito de dignificar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa en la entidad, el gobernador también encabezó una revisión a las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en la Escuela Primaria General Cuauhtémoc, de la cabecera municipal.

En la visita a dicho plantel, el personal encargado dio a conocer que se encuentran edificando un módulo que albergará aulas didácticas, además de la reposición de la barda perimetral, entre otras obras exteriores que permitirán brindar espacios decorosos y seguros para la comunidad estudiantil de ambos turnos.

Posterior a ello, el mandatario estatal acudió a la Feria de Servicios instalada en la Plaza Himno Nacional de esta demarcación; oportunidad en la que exhortó a la ciudadanía a aprovechar los servicios que se ofertan, tales como: toma de glucosa, mastografías, vacunación, emisión de certificados médicos, pago de refrendo vehicular, vinculación laboral, expedición de licencias de manejo, entre otros.

En su momento el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo reconoció el empeño demostrado por parte del personal docente, administrativo, así como de las y los supervisores escolares que desde sus respectivas trincheras velan por el bienestar de las y los estudiantes.

En su oportunidad, el director del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa explicó que este módulo de aulas requirió de labores de mejoramiento de terreno para agilizar el proceso de construcción que deberá concluir en un par de semanas con el debido acompañamiento de la Contraloría estatal.

Finalmente, el gobernador de Hidalgo llevó a cabo la supervisión de la pavimentación asfáltica entre las calles de Las Flores y Olímpica en la comunidad de Acayuca, municipio de Zapotlán de Juárez.

Día para promover acciones que busquen generar conciencia social sobre el asma

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo del 2024.

El día Mundial del Asma se conmemora, anualmente, el primer martes del mes de mayo, por lo que, en este 2024, el día para promover acciones que busquen generar conciencia social sobre los riesgos e impacto de esta enfermedad en la salud pública será el 7 de mayo.

En la actualidad, el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en el mundo. Puede afectar a cualquier persona, y se caracteriza por cuadros recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica, así como tos de intensidad variable.

Esta enfermedad es congénita, es decir, quien la padece nace con ella (alrededor del 80 por ciento (%) de adultos que la tiene presentó síntomas desde los primeros cinco años de vida).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2019 presentaban asma 262 millones de pacientes en el mundo, y se calcula que causó 455 mil muertes. Mientras que, en México, durante 2022 se registraron en todo el país 137 mil 042 casos de asma, dentro de los cuales la población de 5 a 9 años de edad fue la más afectada, con 19.6 % de los casos, seguida por el grupo de 25 a 44 años, con 17.5 %.

El descontrol de la enfermedad incrementa la discapacidad y genera un mayor impacto económico para los pacientes y el sistema de salud. Además, esta situación afecta directamente a los enfermos, ya que aumenta la frecuencia de hospitalizaciones, favorece el ausentismo escolar y laboral y, en consecuencia, se deteriora su calidad de vida.

En este sentido, la unión de esfuerzos, a través de los expertos en este padecimiento obstructivo crónico, puede contribuir a establecer mejores estrategias de atención acordes a nuestra realidad.

De acuerdo con especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), entre los factores predisponentes para desarrollar asma se encuentran la atopia, rinitis, hiperrespuesta bronquial, exposición al humo de tabaco e infecciones respiratorias recurrentes.

En tanto que los factores desencadenantes frecuentes de una crisis de asma son el humo de cigarro, emociones fuertes, cambios de clima, pelo de las mascotas, polvo, moho y polen de flores, infecciones respiratorias, así como la contaminación ambiental.

Por todo lo anterior, la SSH hace una invitación a la población para atender las siguientes recomendaciones:

Acudir a su unidad médica con regularidad si presenta síntomas de alergia.
Evitar la inhalación de humo de tabaco.
Alimentarse correctamente.
Realizar actividad física con regularidad.
Tratar el sobrepeso y obesidad en su unidad de salud.
Seguir el tratamiento al pie de la letra y vacunarse contra influenza y neumococo si es una persona con asma.
Acudir de inmediato a la unidad de salud ante alguna crisis de asma.

Asimismo, a todos los profesionales de la salud se les exhorta a reforzar los conocimientos sobre esta enfermedad de acuerdo con los lineamientos actuales, así como procurar el tratamiento oportuno y eficaz, a fin de controlar el padecimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

DIF Hidalgo arrancó la Jornada Médica Estatal de Estrabismo en el municipio de Santiago Tulantepec

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

El Sistema DIF Hidalgo arrancó la Jornada Médica Estatal de Estrabismo en el municipio de Santiago Tulantepec. Ahí se dio a conocer que niñas, niños, adolescentes y adultos hidalguenses pertenecientes a grupos prioritarios, podrán acceder a cirugías ópticas gratuitas. De esa forma, en trabajo conjunto con diversos servicios de salud de la entidad, el Grupo Mercy y el Club Rotario, se dio inicio a las valoraciones preoperatorias llevadas a cabo por un equipo médico de 24 especialistas, provenientes de Estados Unidos.

Inicia votación anticipada en Ceresos de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

De manera coordinada, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, así como Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), llevaron a cabo la primera jornada de votación anticipada en cuatro de los 12 Centros de Reinserción Social (Ceresos) de la entidad.

Se trata de los penales de Pachuca, Tula, Huichapan y la Huasteca, donde las personas privadas de su libertad que están en prisión preventiva, es decir, que no tienen una sentencia condenatoria, pudieron ejercer su derecho político-electoral para elegir a sus representantes en los cargos de presidente de la República, diputación local y alcaldes.

Para el desarrollo de la votación al interior de los centros penitenciarios, la SSPH, a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, ofreció espacios físicos adecuados, además de brindar las medidas institucionales y operativas para llevar a cabo los comicios sin incidencias y en un ambiente de tranquilidad.

En relación a lo anterior, en el Cereso de Pachuca se tuvo una votación total de 158 personas de las 309 contempladas en el padrón electoral, y el resto lo hará en dos fechas más de acuerdo al calendario del INE; respecto al penal de Huichapan se registró un total de 19 hombres que votaron.

En tanto, en el centro penitenciario de la Huasteca de las 25 personas contempladas en el padrón electoral, emitieron su sufragio 23, de las cuales 21 fueron hombres y 2 mujeres; los dos ciudadanos que no emitieron voto fue porque obtuvieron su libertad. En cuanto al centro penitenciario de Tula, se tuvo una votación total 117 personas de las cuales 108 fueron hombres y 9 mujeres.

Para el caso de Hidalgo, este ejercicio se estará llevando a cabo hasta el 13 de mayo en los Ceresos de Actopan, Apan, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Molango, Tenango de Doria y Tulancingo.

Capacitación de primeros auxilios para adultos

Pachuca de Soto Hgo., 6 de mayo de 2024.

Los primeros auxilios constituyen la primera línea de defensa de quienes necesitan ayuda inmediata en sucesos que han comprometido su integridad física, de ahí la importancia de tener los conocimientos necesarios para actuar ante una urgencia.

Por lo anterior personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos capacitó a trabajadores del Instituto Para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).

Durante la jornada, explicaron que los primeros auxilios incluyen técnicas que permiten la atención inmediata de una persona accidentada hasta que llega la asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren, ya que de esta actuación dependerá su evolución.

La misión de quienes asisten a los accidentados es mantener estable a quien se encuentra herido, aliviar el dolor y evitar infecciones o lesiones secundarias, así como ponerle lo antes posible en manos de servicios médicos.

En este taller los asistentes conocieron sobre el manejo de la vía aérea, técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP), asfixia (maniobra de Heimlich), heridas, control de hemorragias, tratamiento en quemaduras, técnica para manejo de contusión, esguince y luxación, férulas improvisadas y amputaciones.

Autoridades del IHE visitaron la primaria Margarita Maza de Juárez

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

Autoridades educativas encabezadas por el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) visitaron la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en Pachuca, donde presenciaron la ceremonia del lunes cívico.

En su mensaje, dirigido a las y los alumnos, el titular del IHE señaló que son la razón de ser del sistema educativo, por lo que día a día se realiza un gran esfuerzo por ofrecerles el mejor servicio, que asegure la formación de seres humanos felices que logren desarrollar todos sus talentos.

Les mencionó su deseo de que vayan a la escuela con muchas ganas, contentos y que platiquen cuando se sientan a gusto o cuando algo no les agrade, “si tenemos niños felices, tendremos adultos buenos para la sociedad”, agregó.

Agradeció a las y los padres de familia por su asistencia, al tiempo que aseguró que con la implementación del nuevo modelo de la política educativa que se implementa en el país, se ha colocado un nuevo paradigma, en donde se busca un espacio de acercamiento con la comunidad, con el objetivo de proporcionar una formación integral, con equidad y excelencia, para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

A las y los docentes los exhortó a continuar con la tarea de formar ciudadanos que basen su actuar en valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la diversidad étnica, cultural, y lingüística, así como el cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo y bienestar de las y los hidalguenses.

Cada inicio de semana, en la ceremonia del lunes cívico se rinde honores a la bandera y se entona el himno nacional, expresando la lealtad a la patria, y manifestando el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para construir un mejor país.

En esta ocasión, en la Primaria “Margarita Maza de Juárez”, además se realizó una representación de lo que fue la Batalla de Puebla, así como la participación de la estudiantina y una poesía coral. Asimismo, se realizó la entrega de un reconocimiento a la alumna Sofía Suárez Naranjo, por haber obtenido el segundo lugar en la Liga Nacional de Clubes Amateur de basquetbol, con pase a Guatemala.

Cabe señalar que la Primaria Margarita Maza de Juárez fue fundada el 1 de septiembre de 1972 como escuela anexa al Centro Regional de Educación Normal “Benito Juárez” de la capital hidalguense, ya que su objetivo principal fue que los alumnos de la Normal, próximos maestros, desarrollaran sus prácticas profesionales.

ITESHU realiza proyecto de eficiencia energética

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) realizan un proyecto de Dimensionamiento de un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la Red de una pastelera y repostera, para que cubra el 100 % del consumo eléctrico.

El objetivo de este proyecto es fortalecer las competencias de las y los estudiantes, al potencializar su ingenio y capacidad para resolver problemas, así como poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la realización de un levantamiento de equipos y maquinaria eléctrica instaladas en la planta para obtener una base de datos técnicos que apoye con exactitud al cálculo del proceso de instalación.

Derivado del alto consumo de energía eléctrica en la empresa, el proyecto busca el ahorro económico por este concepto, lo que representa una ventaja competitiva, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Los estudiantes del ITESHU desarrollarán un análisis energético del proceso de producción mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y en las prácticas que desarrollan dentro de los laboratorios del Tecnológico, a fin de conocer oportunidades para un uso más eficiente de la energía.

Como parte de la responsabilidad social que rige a la institución, se inculca a las y los estudiantes retribuir a la sociedad e impulsar proyectos en beneficio del medio ambiente.

Celebra San Agustín Tlaxiaca la Fiesta de San Isidro Labrador

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de mayo de 2024.

El municipio de San Agustín Tlaxiaca se prepara para la Fiesta Patronal de San Isidro Labrador, que se realizará los días 12, 15, 18 y 19 de mayo, en la comunidad El Campanario.

Como parte de esta celebración, se lleva a cabo el pedimento de lluvias en la montaña, esencial para las buenas cosechas. Las y los habitantes se unen en una plegaria y muestran su orgullo por la identidad del pueblo, explicó Argelia Gómez Jiménez, presidenta del comité organizador. Añadió que esta festividad ancestral fortalece el vínculo de la comunidad con sus raíces culturales.

“Durante el evento se llevarán a cabo actividades en las que se podrá degustar de su gastronomía local, llena de sabores auténticos, así como también de sus bebidas tradicionales, como el pulque”, expuso.

Habrá oportunidad de admirar la destreza de los charros y la belleza de sus caballos; además, las y los visitantes disfrutarán de música en vivo, interpretada por bandas locales.

Asimismo, en las ceremonias religiosas en honor a San Isidro Labrador, se ofrecerá un momento de reflexión y agradecimiento para las y los presentes.

Desde danzas folklóricas hasta torneos deportivos, habrá una variedad de actividades culturales y deportivas para personas de todas las edades.

El gobernador Julio Menchaca y Susy Ángeles recorrieron obra educativa y Feria de Servicios

*Supervisaron el avance de ocho aulas en la primaria Cuauhtémoc

*Invitaron a recibir los servicios en stands de entes estatales y federales

El Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañado por la presidenta Susy Ángeles, realizó un recorrido de supervisión en las obras que se realizan en la primaria Cuauhtémoc y posteriormente visitó la Feria de Servicios instalada en la Plaza Himno Nacional.

El mandatario arribó a Tizayuca por la mañana para efectuar la supervisión de la obra de ocho aulas en proceso de construcción en la primaria turno vespertino Cuauhtémoc, las cuales llevan un avance en torno al 50% y cuyo proyecto es ejecutado por el Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa (Inhife).

“¡Avanzamos en dignificar las escuelas del estado! En este plantel se está construyendo un módulo para aulas didácticas y renovando la barda perimetral. Estas obras ayudarán a crear espacios seguros para la comunidad estudiantil. La educación de nuestras niñas y niños es fundamental”, compartió el mandatario en sus redes sociales.


Susy Ángeles agradeció la colaboración del gobierno del estado y personalmente del gobernador por reforzar diversas áreas en el municipio.

“Con mucho afecto le agradecemos que tenga siempre presente al municipio de Tizayuca en materia educativa, en materia de salud y en materia de seguridad, y nos honramos con su presencia para acompañarlo en esta visita de supervisión», dijo la alcaldesa.

Posteriormente se trasladaron caminando a la Plaza Himno Nacional, donde se desarrolló una Feria de Servicios, en la cual se instalaron módulos de entes estatales y federales, con atención en materia de Salud, Finanzas, Trabajo, Registro Civil, DIF, Seguridad, Bienestar e Inclusión Social, Procuraduría de Justicia y Unidad de Servicios Estatales.
En el trayecto, las muestras de cariño de los tizayuquenses fueron constantes y diversos ciudadanos pidieron tomarse una foto con el gobernador y la presidenta, a lo cual accedieron con gusto.

Los titulares del ejecutivo estatal y municipal recorrieron los stands para conocer los servicios que se ofrecían, en los cuales se encontraban ciudadanos solicitando toma de glucosa, mastografías, consultas médicas, terapias físicas, exámenes de la vista y vinculación laboral, entre otros.

Finalmente, Julio Menchaca Salazar y Susy Ángeles visitaron el principal Centro de Salud de la cabecera municipal, tras lo cual el gobernador proyectó la edificación de un Hospital Regional Metropolitano en Tizayuca.

En los recorridos participaron los secretarios estatales de Educación y Salud, Natividad Castrejón y Vanesa Escalante, respectivamente, así como el titular del Inhife, Félix Brambila Mendoza.


Tania Meza se compromete a legislar para continuar la redignificación del sistema de salud pública

Pachuca, Hgo., a 6 de mayo de 2024.

La candidata morenista se reunió con integrantes del Sindicato Mexicano de Salud (Simesa).
Reconoció que la renovación del sistema de salud pública no alcanzó a concluirse en seis años.

Durante una reunión con el Sindicato Mexicano de Salud (Simesa), a través del Comité Ejecutivo Estatal de Hidalgo, Tania Meza Escorza, candidata a diputada local por el distrito XII de Pachuca y Mineral de la Reforma, afirmó que su legislación buscará la redignificación del sistema de salud pública.

La abanderada por los partidos Morena y Nueva Alianza reconoció que la renovación del sistema de salud pública no alcanzó a concluirse en seis años, por lo que pidió a dicho sector el voto de confianza 5 de 5 por Morena para lograr la meta.

“En el segundo piso de la 4T los derechos humanos de las personas, empezando por el derecho a la dignidad, estará presente en todos los aspectos, pero principalmente en los servicios básicos como es el acceso a la salud”, subrayó Meza.
Asimismo, expresó ante integrantes del Simesa que conoce bien las necesidades del sector por su trabajo como activista por más de 30 años, pero también, dijo, por ser usuaria de las instituciones públicas de salud.

“Soy testiga de la entrega y el compromiso del personal médico y de enfermería por los derechos humanos, aun cuando no teníamos la reforma constitucional de 2011 en la materia, ustedes ya tenían un compromiso con los derechos de sus pacientes. Son verdaderas héroas y héroes que han salvado vidas”, detalló la morenista.

Finalmente, ante sus compañeros Cuauhtémoc Ochoa, Ricardo Crespo, Jorge Reyes y Andrés Velázquez, la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo” aseveró que el segundo piso de la 4T trabajará “por el derecho humano a la salud con la dignidad por delante”.

Vecinos de Santa Julia piden a Jorge Reyes limpieza y desazolve del canal pluvial

Pachuca de Soto, Hidalgo a 6 de mayo de 2024.

El candidato de Morena y Nueva Alianza Hidalgo visitó la emblemática colonia de Santa Julia, donde escuchó las necesidades de los vecinos.

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente Municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, recorrió la tradicional colonia pachuqueña de Santa Julia, donde la gente lo recibió para compartir sus principales inquietudes, las cuales el candidato se comprometió a revisar de manera inmediata.

Mejorar las calles y su iluminación, regularizar el servicio de recolección de basura y agua, así como garantizar la seguridad y más áreas deportivas son parte de las peticiones que le hicieron los vecinos de la colonia Santa Julia.

También, los colonos le hicieron una petición muy sentida y que ha sido olvidada por las administraciones pasadas y en turno: la limpieza y desazolve del canal pluvial que atraviesa gran parte de esta colonia, dado que representa un foco de infección e inseguridad.

En respuesta Jorge Reyes recordó que, durante su paso por la Subsecretaría de Infraestructura Pública del estado, se adquirió maquinaria moderna para realizar este trabajo; por ello, su compromiso de llegar a la alcaldía capitalina será garantizar la gestión necesaria para que estos trabajos, ya planeados, se hagan realidad.

Dicha petición, dijeron los colonos de Santa Julia, ya se ha solicitado en innumerables ocasiones a las autoridades en turno. Sin embargo, ninguna les ha dado solución hasta el momento.

También, los vecinos solicitaron más áreas verdes y el rescate de espacios deportivos para que jóvenes y niños puedan acudir con seguridad a divertirse. En ese sentido, Jorge Reyes expresó que esta es una de las solicitudes más recurrentes en cada colonia a donde va.

“Sin duda será una de las acciones más importantes de mi gestión, así como rescatar espacios que puedan usarse como centros de integración social para brindar atención a adultos mayores, jóvenes, mujeres y demás sectores”, dijo.

Aseveró que las necesidades de cada rincón de la Bella Airosa son importantes de escuchar, para que, entre todos, gobierno y ciudadanía, se busquen las soluciones necesarias y no improvisadas como se han hecho en otras administraciones, y sobre todo sin tomar en cuenta la opinión de la gente: “hoy el ciudadano debe ser el centro de la toma de decisiones”, concluyó.

MIRNA RUBIO AGRADECE RESPALDO ANTE RESULTADOS DE ENCUESTAS

Al final de un recorrido por comunidades del municipio de Apan, la abanderada morenista a la diputación federal, Mirna Rubio, agradeció el respaldo de los habitantes de los 10 municipios que conforman el distrito VII con cabecera en Tepeapulco.

“La victoria es contundente, estoy muy contenta y muy emocionada. Los resultados que han sido publicados por Demoscopia Digital, quien nos coloca en un primer lugar con 55.2% de las preferencias, muy por arriba de los otros candidatos, nos demuestran que estamos haciendo bien las cosas. Este 2 de junio ganamos todas y todos, porque empezará una época llena de bienestar para todos los hidalguenses”, expresó la aspirante de la 4T.


GOBIERNO CERCANO, JUSTO Y HONESTO, PROPONE AMALIA VALENCIA

Amalia Valencia Lucio, candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de Villa de Tezontepec, afirmó que su gobierno será cercano, justo y honesto, brindando una buena atención a la ciudadanía.

Durante un recorrido en el municipio, la abanderada guinda de Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo, dijo que diariamente estará supervisando los temas de seguridad, en coordinación con las autoridades estatal y federal.

“En este rubro vamos a terminar con la corrupción. Los policías tendrán la capacitación necesaria para que estén al servicio del pueblo con un trato digno para los ciudadanos y turistas que nos visitan”, expresó.

Finalmente, dijo que “llegó la hora de la transformación en Villa de Tezontepec”, al invitar a los ciudadanos a respaldar el proyecto de nación que encabeza Claudia Sheinbaum y los candidatos y candidatas de Morena.