Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Realizan mesa de diálogo interreligioso en la sede del Poder Ejecutivo

Pachuca de Soto, Hgo., 30 enero de 2025.

Gobierno de Hidalgo promueve el derecho a la libertad de culto

Este ejercicio se replicará en cada región de la entidad

Con el objetivo de garantizar el derecho humano de las personas a profesar su fe sin discriminación, así como para fortalecer las relaciones entre la administración estatal y las comunidades religiosas, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la mesa de diálogo que tuvo lugar en la Sala de Exgobernadores.

Durante la reunión, Olivares Reyna reafirmó el compromiso de impulsar acciones en favor de sectores vulnerables, como migrantes, personas en condición de adicción y quienes viven en situación de calle.

También destacó la importancia del respeto a los usos y costumbres que no deben interponerse en el ejercicio del derecho humano a la libertad religiosa.

En este encuentro participaron representantes de las Iglesias católica, cristiana, evangélica, metodista, bautista, presbiteriana y de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, así como diversas alianzas provenientes de municipios como Tlanchinol, Xochiatipan, Tulancingo de Bravo y Tula de Allende.

Asimismo, se dieron cita miembros de agrupaciones de Tepeji del Río, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Emiliano Zapata, Tepeapulco, San Agustín Tlaxiaca, Atotonilco el Grande y Zimapán, quienes expresaron sus opiniones e inquietudes, y brindaron sugerencias para asegurar la convivencia respetuosa y armónica.

Margarita Cabrera Román, titular de la Dirección General de Asuntos Religiosos y de Usos y Costumbres, subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo, señalando que las comunidades religiosas y su trabajo cercano a la sociedad contribuyen al fortalecimiento del tejido social, en beneficio de la población hidalguense.

Para concluir la reunión, las partes, acordaron realizar este ejercicio en cada región de la entidad, para promover el derecho a la libertad de culto y el goce pleno de los derechos humanos entre la población hidalguense.


CEAA celebra colaboración con el CCLH para garantizar procesos más claros y accesibles

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

Procesos más claros y accesibles para el pueblo.

Fortalecimiento de transparencia y combate a la corrupción.

Como parte del compromiso del gobierno de Julio Menchaca de impulsar la transparencia y la rendición de cuentas, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLH) y la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) firmaron un convenio de colaboración para optimizar la gestión y preservación de documentos históricos mediante el uso de tecnologías de la información.

Durante la firma del acuerdo, Mariela Valero, directora del CCLH, destacó la importancia de esta alianza para modernizar la administración documental y garantizar que la información histórica sea accesible de manera ordenada y eficiente.

“Con esta colaboración facilitamos la correcta gestión, preservación y divulgación de los documentos, asegurando un uso adecuado de la tecnología en favor de la transparencia”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Chávez, director de la CEAA, resaltó que este convenio reafirma el compromiso con la ciudadanía al garantizar procesos más claros y accesibles. “Implementaremos el Sistema Automatizado de Archivo para que la información sea organizada y fácil de consultar, contribuyendo así a una mejor rendición de cuentas”, indicó.

El secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, quien fungió como testigo de honor en la firma, enfatizó que este tipo de iniciativas son clave para fortalecer la transparencia gubernamental.

“El intercambio de herramientas tecnológicas permitirá gestionar un acervo documental ordenado y confiable, lo que se traduce en una rendición de cuentas clara y respaldada por evidencia documental”, explicó.

Con esta firma de convenio, se reafirma el compromiso de la administración que encabeza Julio Menchaca de construir una gestión eficiente, cercana a la gente y enfocado en garantizar procesos administrativos claros y accesibles para el pueblo de Hidalgo.


Debe existir unión sociedad-gobierno para combatir a la corrupción: Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

El mandatario estatal reconoció la certificación lograda por la ASEH para erradicar los actos de soborno

“Estoy convencido de los sistemas de calidad; lo que no se puede evaluar no se puede mejorar”, afirmó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, al atestiguar la entrega del Certificado del Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016 a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), que encabeza Jorge Valverde Islas.

El mandatario estatal destacó que, con la certificación lograda por la Auditoría, se atiende un reclamo muy sentido de la ciudadanía: el combate a la corrupción, para el cual debe existir una unión entre sociedad y gobierno, a fin de utilizar los recursos públicos de una manera transparente.

Enfatizó que todos los esfuerzos que se realicen para poder tener políticas públicas que garanticen la correcta aplicación del dinero son bienvenidos, por lo que reiteró su reconocimiento a la ASEH, e invitó a replicar el proceso de capacitación continua de las y los servidores públicos que existe en el Ejecutivo estatal.

Por su parte, Jorge Valverde Islas, auditor superior de Hidalgo, refirió que, a principios del 2024, la institución comenzó la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno, logrando realizar el proceso con cero inconformidades y cumpliendo con todos los requisitos que la norma establece. Este logro, agregó, se suma a la política de calidad que tiene la ASEH para el proceso de fiscalización, bajo la norma ISO 9001:2015.

“Con esto damos cumplimiento a un compromiso que será en beneficio de todas y todos los hidalguenses, al contar con un organismo en donde el soborno no tiene cabida en ninguna de las etapas del proceso de fiscalización que día a día llevamos a cabo”, puntualizó al adelantar que su Laboratorio de Obra Pública se encuentra en la etapa final del proceso que realiza la Entidad Mexicana de Acreditación.

Francisco Javier Mena López, director general de Staregister International México, señaló que la certificación realizada por la Auditoría Superior representa el esfuerzo y compromiso de la institución que ha decidido fortalecer sus mecanismos de prevención de soborno y lucha contra la corrupción, alineando sus procesos con los más altos estándares de calidad y posicionándose como un referente en buenas prácticas de transparencia y ética institucional.

Finalmente, Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, agradeció la labor efectuada por mujeres y hombres que conforman la ASEH, pues consideró que esta certificación es el punto de partida para seguir trabajando y garantizando que la fiscalización superior en Hidalgo se haga con legalidad, transparencia y con perspectiva de servicio público.


Récord histórico con una tasa de desempleo del 1.1%

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

Hidalgo 1er lugar nacional por menor tasa de desempleo en diciembre de 2024

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en diciembre de 2024, Hidalgo alcanzó un mínimo histórico en su tasa de desempleo, registrando un 1.1 por ciento, lo que la posicionó como la más baja del país.

Esta tasa colocó a Hidalgo en el primer lugar a nivel nacional por la menor tasa de desempleo, destacando por estar -1.3 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional de 2.4 por ciento.

En el acumulado anual de 2024, la tasa promedio de desempleo en Hidalgo fue del 2.0 por ciento, la más baja en su historia para un año completo, lo que ubicó al estado en el séptimo lugar nacional por menor desempleo, superando el promedio nacional de 2.7 por ciento.

Durante los primeros 2 años y 4 meses de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, la tasa promedio de desempleo en Hidalgo fue de 2.2 por ciento, la más baja registrada en los últimos cuatro sexenios para un período similar, cuyo desempeño fue consistentemente inferior a la tasa nacional promedio de 2.8 por ciento, reflejando una mejora constante en el mercado laboral estatal.

Estos resultados evidencian el impacto positivo de las estrategias implementadas por el gobierno estatal, orientadas a la promoción de inversiones, el fortalecimiento de las mipymes y la atracción de proyectos estratégicos, consolidando a Hidalgo como un referente de crecimiento y estabilidad laboral en México.

Gobernador Julio Menchaca envía al Congreso iniciativa para reformar el Poder Judicial y cumplir con la reforma federal en materia

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

Se busca fortalecer la independencia, eficiencia y transparencia del Poder Judicial en Hidalgo

Se renovará el Poder Judicial en 2027 con un nuevo mecanismo de elección basado en méritos y sin financiamiento privado o público

Se crearán el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial para garantizar una mejor impartición de justicia

El gobernador Julio Menchaca presentó este día ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de transformar el Poder Judicial de la entidad, alineándolo a los principios de la reforma federal en la materia.

La propuesta contempla la renovación del Poder Judicial en el año 2027, estableciendo un proceso de elección concurrente con las elecciones federales, municipales y legislativas locales de ese mismo año.

Este proceso garantizará que quienes aspiren a un cargo judicial acrediten su capacidad, a través de un examen de oposición, antes de ser considerados en la lista de candidaturas, elaborada por los Comités de Evaluación de los Poderes del Estado.

Entre los principales cambios que introduce la iniciativa, destacan los siguientes:

Elección y permanencia de jueces y magistrados:

Las campañas para los cargos judiciales durarán 60 días y no tendrán etapa de precampaña.

Queda prohibido el financiamiento público o privado en las campañas de quienes aspiren a estos cargos.

Las personas electas en 2027 tendrán un periodo de 6 o 9 años en el cargo, dependiendo de su votación, con posibilidad de reelección sin que esto implique inamovilidad.

Nuevas instituciones para la disciplina y administración judicial:

Se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, que será responsable de sancionar responsabilidades administrativas de jueces, magistrados y demás integrantes del Poder Judicial.

Se establecerá el Órgano de Administración Judicial, que asumirá las funciones actualmente en manos del Consejo de la Judicatura, el cual desaparecerá una vez que entren en funciones estas nuevas instancias.

Garantías de transparencia y eficiencia:

Se prohíbe al Poder Judicial la creación de fideicomisos, fondos o contratos análogos que no estén expresamente previstos en la ley.

Los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa deberán resolver los asuntos en materia tributaria en un plazo máximo de seis meses, bajo riesgo de sanciones.

Además, la reforma establece que quienes actualmente ocupan cargos judiciales podrán participar en la elección de 2027, salvo que declinen expresamente su candidatura o busquen un cargo distinto. Para aquellos que no participen o no resulten electos, se contempla una indemnización conforme a la legislación laboral aplicable.

Con esta iniciativa, el gobierno del estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la independencia judicial, la eficiencia en la impartición de justicia y la transparencia en los procesos de selección de jueces y magistrados.


Exalcalde de Tula devuelve más de 25 millones de pesos

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de enero de 2025.

Nuevo golpe directo a la corrupción: exalcalde de Tula devuelve más de 25 millones de pesos

Suman ya más de 100 millones recuperados de la Estafa Siniestra

La lucha contra la corrupción en Hidalgo sigue dando resultados.

En el marco del desvío de recursos conocido como la Estafa Siniestra, el expresidente municipal de Tula de Allende, identificado con las iniciales M. H. B., aceptó su responsabilidad ante la autoridad judicial por los delitos de peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades.

Tras una exhaustiva investigación realizada por la Unidad Especial para la Investigación del Maxiproceso, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), el exalcalde optó por un procedimiento abreviado, renunciando a su derecho a un juicio oral.

En la audiencia celebrada el miércoles 29 de enero, el juez del Poder Judicial de Hidalgo le impuso una sentencia de cuatro años de prisión, además de una multa de 200 días de salario mínimo y la devolución de 25 millones de pesos como reparación del daño ocasionado al patrimonio del ayuntamiento de Tula de Allende.

Con esta resolución, se avanza en la recuperación de recursos desviados por exfuncionarios implicados en este desfalco millonario al erario público.

Recuperación de recursos: avances significativos

Gracias a la labor de la PGJEH, hasta la fecha se han logrado recuperar un total de 104 millones 741 mil 991 pesos, considerando 4,264,734 del municipio de Epazoyucan, 4,644,133 de Pisaflores, 2,661,578 de Huautla, 58,000,000 de Pachuca, 9,124,302 de la DGRMyS de la OM, 590,950 y 456,293 del gobierno de Hidalgo.

Estos recursos recuperados se seguirán destinando a construir obras públicas con visión social y a los programas sociales entre el que destaca el apoyo para personas con discapacidad, garantizando que el dinero regrese a la ciudadanía.

Un golpe firme contra la impunidad

Es importante señalar que los exfuncionarios involucrados en la Estafa Siniestra han sido declarados culpables y, en varios casos, han enfrentado prisión. La labor de la PGJEH no solo ha logrado llevarlos ante la justicia, sino también asegurar la reparación del daño al erario público.

Larga lista de corrupción

En el combate a la corrupción, hasta el momento se han vinculado a proceso judicial por la PGJEH a 18 ex funcionarios públicos por su participación en el desvío de recursos; de los cuales la mitad corresponden a ex presidentes municipales; tres en asuntos relacionados con operadoras de agua potable y el resto estaban inscritos en áreas del gobierno estatal.

La Estafa Siniestra fue detectada y desactivada por la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. Concebida desde el seno de la administración estatal operaba mediante recursos extraordinarios que eran enviados a los ayuntamientos.

Dentro de las tareas de investigación y con la colaboración interinstitucional se mantienen vigentes distintas fichas de búsqueda de presuntos responsables de la estafa millonaria.

El gobierno de Julio Menchaca, en su tarea de combate a la corrupción, logró vincular a proceso a los ex alcaldes: F.J.R., de Huautla; E.S.S., de Yahualica; L.F.G., de Pisaflores; J.A.D.M., de Tlahuelilpan; L.A.H.O., de Atitalaquia. Igual se vinculó a proceso a A.M.O., de Progreso de Obregón; G.G.R., de Tizayuca y a L.E.C.G., de Nopala.

Mientras que en los organismos administradores del agua a L.P.C., ex director general de CEAA y al subdirector R.P.F. Lo mismo que a S.T.A., ex director de administración y finanzas de CAASIM.

En cuanto a la Secretaría de Educación, fue vinculado el ex secretario A.R.P. y P.M.C., ex subsecretario de educación; P.E.B.C., director general de SITMAH; con tres causas penales M.V.O., ex oficial mayor y V.V.B., ex coordinadora de planeación financiera. O.M.D. por el asunto del Tuzobús; lo mismo que A.A.M., ex director general de administración de la Secretaría de Gobierno.

Asimismo, se mantiene la expectativa del paradero del ex secretario de la Contraloría del Estado de Hidalgo, C.R.M.V., quien ha obtenido tres órdenes de aprehensión en su contra.

Con este avance, el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, consolida su compromiso con la justicia y la transparencia, reafirmando la confianza de la ciudadanía en las instituciones y dando pasos firmes en la lucha frontal contra la corrupción.


DIF Hidalgo fortalece el bienestar social con entrega de cobijas y ayudas técnicas en Mineral del Chico

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2025.

«Cada acción que realizamos desde el DIF Estatal Hidalgo, en coordinación con los DIF municipales, tiene un solo propósito: mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Esta acción no solo brinda abrigo, sino que también refuerza el compromiso del DIF con la dignidad y el bienestar de la población», expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la entrega de casi mil cobijas a habitantes de 22 comunidades del municipio de Mineral del Chico.

Acompañada por el alcalde Fernando Baltazar Monsalvo y la presidenta del SMDIF, Karina Baltazar Monsalvo, la presidenta del Patronato destacó que esta entrega forma parte de una estrategia integral, entre el Gobierno de Hidalgo y el DIFH, para mejorar las condiciones de vida de las familias hidalguenses, cuyo objetivo no solo es abrigar a las personas, sino también mejorar su calidad de vida.
Reiteró que el DIF Hidalgo continuará sumando esfuerzos con los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil para fortalecer el tejido social y garantizar que más personas vivan en condiciones dignas.
De igual forma, Edda Vite, llevó a cabo la entrega de ayudas técnicas, como bastones y sillas de ruedas, a adultos mayores de las comunidades de Capula, Cimbrones, San Sebastián, Capulines y Pie de Biga. Comentó que esta acción busca mejorar la movilidad y bienestar de los beneficiarios.
Por su parte, Fernando Baltazar, edil de Mineral del Chico, agradeció a la presidenta del DIF Hidalgo por llevar hasta su municipio esta ayuda, que sin duda es de gran beneficio para la comunidad. También pidió ser conducto para enviar un saludo al gobernador Julio Menchaca Salazar y expresarle su gratitud por todo el apoyo que han recibido, lo que sin duda ha impulsado el crecimiento económico de la región.
Finalmente, Edda Vite Ramos subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades para reducir la desigualdad social. «El bienestar de todas y todos ustedes es lo más importante. Solo trabajando en equipo podemos cerrar la brecha de desigualdad y generar mejores oportunidades para todas las familias», expresó.


Realizan mesa interinstitucional sobre migración

29_ENERO_2025_SEGOBH_REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES 85
29_ENERO_2025_SEGOBH_REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES 80 (1)
29_ENERO_2025_SEGOBH_REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES 48 (2)
29 ENERO 2025_SEGOBH_REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES_3
29_ENERO_2025_SEGOBH_REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES 12
29_ENERO_2025_SEGOBH_REUNION DE TRABAJO CON AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES 7

Imagen anterior
Imagen siguiente
Pachuca de Soto, Hgo., 29 enero de 2025.
Autoridades de los tres niveles de gobierno atienden la repatriación digna de hidalguenses
Este miércoles el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la “Reunión de Trabajo entre Autoridades Federales, Estatales y Municipales” con enfoque en materia migratoria.
El objetivo de esta reunión fue generar un diálogo para la coordinación de acciones ante la actual emergencia nacional que afecta a los connacionales con las medidas migratorias que se están implementando en Estados Unidos, y el cual involucra directamente a hidalguenses que radican en el vecino país del norte.
Se resaltó el trabajo que está realizando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha sostenido intensas reuniones pidiendo respeto y protección a los migrantes, negociaciones que se están dando en el marco de la deportación de connacionales.
Ante esto, el secretario de Gobierno refirió que: “Lo importante de esto es que muchas personas son hidalguenses y, al ser hidalguenses, necesitamos prepararnos para que sientan el apoyo real de sus autoridades, por eso estamos reunidos”.
Asimismo, agregó que: “Los migrantes han dado mucho por el país, han apoyado intensamente, sus remesas no son cualquier cantidad, realmente no se han olvidado de sus raíces, quienes emigran se van lejos de sus seres queridos”.
En su intervención, Manuel Aranda Montero, titular de la dirección general de Atención al Migrante, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), dio a conocer el programa de atención dirigido a este sector:
“Tiene como objetivo general el facilitar la reintegración integral de los migrantes hidalguenses, retornados voluntaria o involuntariamente por el endurecimiento de la política pública de los Estados Unidos de América a sus comunidades de origen”, informó el funcionario.
Dicho programa promueve la inserción social, económica, laboral, educativa y atención a la salud, respetando la dignidad, derechos humanos, así como el fortalecimiento de los mismos.
También se dieron a conocer los motivos por los que alguien puede ser detenido y deportado desde los Estados Unidos:
Ingreso al país de forma indocumentada, haber cometido algún delito o violación a la ley estadounidense, representar una amenaza para la seguridad pública, así como desobedecer las leyes de migración.
Por su parte, Sergio Alberto Martínez Castuera Arroyo, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), habló sobre el programa de Repatriación Digna 2025 y celebró que se realicen este tipo de reuniones para atender el tema migratorio, que no es exclusivo de Hidalgo, o de un solo país.
“Este es un llamado de unidad para que todos conjuntemos los esfuerzos, y sobre todo mencionar que el tema de la migración no es un problema a resolver, sino es un asunto que debemos atender y gestionar”, concluyó el representante nacional de migración.
Cabe destacar que estas reuniones seguirán de manera constante para brindar la atención y apoyo continuo a nuestros paisanos.

Un hecho, rehabilitación del tramo carretero Huejutla-Tanchinol

Pachuca de Soto, Hgo., 29 enero de 2025.

Comenzarán los trabajos el mes de marzo;

contempla recursos que superan los 20 millones de pesos

Prioridad para autoridades y población, que este camino sea seguro y funcional

La demanda sentida de rehabilitar el tramo carretero Huejutla-Tlanchinol, planteada por habitantes de la huasteca hidalguense, fue antendida por representantes de las Secretarías de Gobierno, de la Contraloría y de Infraestructura Pública estatales, quienes destacaron el compromiso del mandatario Julio Menchaca con el desarrollo de todas las zonas de la entidad, así como las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno y la población de esta región.

En reunión de trabajo y seguimiento, realizada en Tlanchinol entre habitantes de las demarcaciones mencionadas y autoridades, los presentes recordaron que serán más de 20 millones de pesos los que destinará la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para la rehabilitación de esta importante vía de comunicación.

Encabezados por el contralor, Álvaro Bardales; por el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa Echeverría; el subsecretario de esa dependencia en la huasteca, Ignacio Primitivo Nava Navarrete, y el alcalde anfitrión, Gabino Hernández Vite, quedó de manifiesto que es con unidad, gestión y trabajo conjunto, como autoridades y sociedad civil, logran en Hidalgo una verdadera transformación en los entornos y vida de la gente.

Después de escuhar los planteamientos y posturas de los representantes del pueblo de Tlanchinol y de municipios aledaños, el subsecretario Ignacio Primitivo Nava resaltó que el recurso que se destinará a esta obra, no es logro de persona alguna, de grupo alguno, ni de color alguno; es apoyo directo del gobierno federal, porque hay proyecto de gobierno en el estado y voluntad del pueblo hidalguense para impulsar el desarrollo y salir adelante.

El titular de la Contraloría puntualizó que el proceso de licitación y rehabilitación se encuentran en proceso; se prevee iniciar los trabajos respectivos en el mes de marzo. Puntualizó que actualmente se llevan a cabo cuadrillas de bacheo y durante todo el 2025, se dará mantenimiento de limpieza del camino, alcantarillas, cunetas, deshierbe, extracción de derrumbes, entre otras acciones que sean necesarias para que el tramo carretero sea seguro y funcional para las personas que lo transitan.

Se inaugura nueva planta WEG México en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2025.

La empresa de origen brasileño generará 1,500 empleos directos e indirectos

Hidalgo consolida su lugar como potencia industrial con la inauguración de la nueva planta de productos de automatización de WEG México, uno de los fabricantes globales más importantes de motores de bajo consumo, automatización, generación y distribución de energía, entre otros productos innovadores.

Esta inversión, cuyo monto asciende a 140 millones de pesos, forma parte de los proyectos anunciados por el gobernador, Julio Menchaca, durante el segundo anuncio de inversiones, en junio de 2023.

La nueva planta, ubicada en el Parque Industrial Quma en Atotonilco de Tula, generará 1,500 empleos directos e indirectos en la región, y fortalecerá la presencia de Hidalgo como un punto estratégico para la industria nacional e internacional.

En representación del mandatario estatal, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que este proyecto refleja el compromiso del gobierno de Hidalgo con el desarrollo económico, al generar un ambiente propicio para la inversión.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por Mauro Mendez y Carlos Elías Rodríguez, director general y director general de Ventas de WEG México, respectivamente, quienes adelantaron la realización de futuros proyectos innovadores en la entidad.



Con un nuevo Macrocentro Regional Hacienda fusiona oficinas de Tepeji y Tula

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de enero de 2025.

Inicia operaciones el próximo 4 de febrero, contará con 22 ventanillas para atención

Derivado del programa implementado por el gobernador Julio Menchaca para dignificar los espacios de atención al público, la secretaria de Hacienda Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, informó que se establecerá un nuevo Macrocentro Regional de Hacienda en Tula de Allende, a partir del 4 de febrero.

Detalló que, actualmente Tula de Allende forma parte de una de las zonas conurbadas más importantes de la entidad. Al igual que Pachuca, su intensa actividad comercial la convierte en un punto estratégico, concentrando una gran cantidad de vehículos y contribuyentes que realizan trámites relacionados con diversos impuestos estatales.

Esta situación, explicó, fue analizada en coordinación con la Subsecretaría de Ingresos, concluyendo que era necesario fortalecer y ampliar los servicios de atención fiscal en la región, reduciendo los tiempos de espera y optimizando recursos.

Por ello, a partir del 30 de enero, el Centro Regional de Atención al Contribuyente de Tepeji del Río dejará de operar y se fusionará con el de Tula de Allende en una nueva ubicación, con el propósito de mejorar la atención a los usuarios en un nuevo Macrocentro Regional.

La funcionaria informó que el nuevo centro estará ubicado en la Calle Eucaliptos No. 102, esquina con 7 de Agosto, en la Colonia San Lorenzo. Este contará con:

22 ventanillas para atención general.
2 ventanillas exclusivas para la entrega de placas.
Un área dedicada a trámites relacionados con impuestos federales, coordinados y estatales.

Reiteró que este nuevo espacio ofrecerá un servicio más ágil y eficiente, gracias a la ampliación de su capacidad e infraestructura. Por ello, invitó a los contribuyentes que necesiten realizar trámites administrativos o fiscales a acudir a esta nueva ubicación para resolver cualquier pendiente a partir del 4 de febrero.


50 agroempresas recibieron títulos de registro de marca

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de octubre de 2024. Gobierno estatal va por mayor competitividad de productos hidalguenses Dar identidad a las agroempresas de las y los productores del campo hidalguenses es una realidad en el gobierno de Julio Menchaca, al realizar la entrega de 50 títulos de registro de marca en el sector agropecuario de diferentes regiones de la entidad. Al llevar a cabo la entrega de la documentación, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh), Napoleón González Pérez, insistió en que además se busca garantizar la calidad de los productos frente a los mercados nacionales e internacionales. “Este es un paso crucial en la formalización y crecimiento de los negocios. Por instrucción del gobernador, estamos impulsando y respaldando a las y los productores del campo para que puedan posicionarse en nuevos mercados con marcas sólidas y reconocidas”, destacó. La entrega de estos registros fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones estatales y federales, en colaboración con actores clave del sector agroalimentario, puntualizó el servidor público. En ese sentido, también se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la organización empresarial Global Standars One (GS1) y Saderh, el cual promete traer grandes beneficios para la modernización y comercialización de los productos del campo hidalguense. Miguel Reyes, agroempresario de “Lugar de Veintes”, expresó su agradecimiento al gobierno federal y estatal por el apoyo en temas de comercialización y modernización: “Hemos recibido acompañamiento y asesoramiento durante todo el proceso, hasta obtener nuestros títulos. Gracias por entender nuestras necesidades y ser guías y aliados en cada paso”. El evento contó con la presencia de Alejandro Trejo, director de desarrollo de asociados GS1, y María Osvelia López Canales, encargada del Despacho y Atención de los Asuntos del INAES en Hidalgo. De igual forma, estuvo presente Salvador Rodríguez Rodríguez, subdirector divisional de Examen de Signos Distintivos de la Dirección Divisional de Marcas; Adelfa del Carmen García Contreras, profesora titular de la UAM Xochimilco, además de autoridades estatales y federales. Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con las y los productores del campo, impulsando su desarrollo y fortaleciendo el sector agroindustrial del estado.

Semot hace nuevamente un enérgico llamado a las personas concesionarias de transporte público

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. Derivado de un video difundido a través de diversos canales de comunicación en el que se advierte una riña sostenida este día entre dos personas que conducían unidades de transporte público convencional en su modalidad colectiva en la ciudad de Pachuca, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo precisa lo siguiente: Personal adscrito a la Dirección de Vigilancia y Supervisión del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) localizó las unidades número A-53286-K y A-55407-K, mismas que pertenecen a las rutas 53-PCH-C y 10-PCH-C, respectivamente, e infraccionó conforme a la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, y su Reglamento. Derivado de estos hechos se ha establecido comunicación con las personas concesionarias, a quienes se les ha requerido acudir a las oficinas del STCH para los efectos administrativos correspondientes. En otro rubro, se localizó a la unidad A-53237-K de la ruta 108-PCH-C, a la cual se infraccionó de igual forma conforme a Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, y su Reglamento; dicha unidad fue señalada en un video difundido a través de diversos canales de comunicación en el que se advierte cruza un semáforo en rojo (alto). La Semot hace nuevamente un enérgico llamado a las personas concesionarias de transporte público para cerciorarse de que las personas que conducen las unidades a su responsabilidad lo hagan con respeto y en condiciones de seguridad, así como en cumplimiento a las obligaciones plasmadas en la Ley y el Reglamento en la materia, toda vez que, en caso de infringir las mismas, podrán hacerse acreedoras a diversas sanciones. Lo anterior, sin perjuicio de aquellas en las que incurran en otros ámbitos de competencia tales como la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo, o los reglamentos de tránsito y vialidad aplicables desde los ámbitos municipales. Se reitera el atento llamado a la población para presentar las quejas formales por malas prácticas o abusos a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como en la dirección de correo electrónico [email protected] o en su caso, acudir a las oficinas del STCH, ubicada en Avenida de los Prismas #205, Col. La Colonia, C.P. 42083, Pachuca de Soto, Hidalgo, a fin de aplicar las sanciones correspondientes cuando no sea posible infraccionar en flagrancia.

Próximos eventos en los recintos de la OEEH

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. Grandes espectáculos y actividades para todos los gustos llegan a Hidalgo: ballet, música, comedia y más La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), presenta una amplia cartelera de espectáculos y actividades en sus recintos, pensados para ofrecer entretenimiento de calidad y experiencias únicas para toda la familia. En el Auditorio Gota de Plata, se presentará el prestigioso Russian State Ballet Mari El con su aclamada obra «Romeo y Julieta» el próximo 31 de enero. En febrero, el romanticismo se hará presente con el cantautor Edgar Oceransky y su tour «Volver a abrir la puerta» el día 14. El día 20 se impartirá la conferencia «Con Sexo Responsable», a cargo del célebre Doctor José Arturo Martínez Orozco. El 21, el humor de “La Cotorrisa” llegará a este escenario, seguido el 22 por el divertido show infantil de Peppa Pig, que ofrecerá dos funciones. En marzo, el Auditorio Gota de Plata abrirá con la colorida presentación de Luli Pampin el día 1, y el 12, el Ballet de Kiev traerá toda la magia de El Lago de los Cisnes. El Teatro San Francisco no se queda atrás. El 8 de febrero será el escenario del homenaje a Queen by Smile of Queen, y el 21 del mismo mes, La Rondalla del Amor de Saltillo llenará el recinto con su inconfundible romanticismo. Por último, el Megadomo de las Estrellas, ubicado en el recinto ferial, será la sede del esperado Autofest el próximo 16 de marzo, una experiencia única para los amantes de los automóviles. Para todos estos eventos, los boletos están disponibles en el Ticket Center de Plaza El Dorado, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata y la Plaza de Toros «Vicente Segura». También puedes adquirirlos en línea a través de www.toptickets.com.mx.

Para ampliar apoyos SSH fortalece vínculos con la Beneficencia Pública Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

A fin de establecer estrategias para entregar más apoyos, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, realizó una visita a las instalaciones de la Beneficencia Pública Nacional.

Durante el encuentro con el titular de la institución, José Alfredo Cordero, se tomaron acuerdos para fortalecer la colaboración y se gestionaron beneficios tales como lentes de armazón, sillas de ruedas estándar, PCI y PCA, silla de baño para adulto, muletas, andaderas, bastones de uno y cuatro puntos, así como auxiliares auditivos.

“Estos apoyos representan una esperanza para muchas familias hidalguenses. Nuestro compromiso es garantizar que lleguen a quienes realmente los necesitan, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo su bienestar,” destacó Escalante Arroyo.

Los apoyos están dirigidos a personas que no cuenten con seguridad social. Para acceder a ellos es necesario ser residente del estado de Hidalgo y presentar los siguientes documentos:

CURP del beneficiario.
Credencial de elector vigente.
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Para solicitudes de sillas de ruedas estándar, PCI o PCA, es indispensable presentar un resumen médico que incluya nombre completo del médico tratante, cargo y cédula profesional.

En caso de requerir más información, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en Calle de la Minería #103, colonia Puerta de Hierro, en Pachuca de Soto; o llamar a los teléfonos 771 100 9859 y 771 273 0101.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud (SSH), reafirma su compromiso con la inclusión y la atención integral, trabajando de manera conjunta con organismos nacionales para generar un impacto positivo en la población.


“Este Invierno Abrígalo” 2025, es un programa del DIF Hidalgo para combatir las bajas temperaturas

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

“Este Invierno Abrígalo” 2025, programa del DIF Hidalgo que lleva apoyos a Mineral del Monte para combatir las bajas temperaturas

En el marco del inicio del programa “Este Invierno Abrígalo” 2025, Edda Vite Ramos, presidenta del Sistema DIF Hidalgo, visitó el municipio de Mineral del Monte para entregar cobijas a las familias vulnerables afectadas por las bajas temperaturas que azotan esta región montañosa.

“Nuestra labor no se limita a la entrega de cobijas; va mucho más allá. Recientemente, entregamos proyectos productivos en 33 municipios, además de apoyar a centros comunitarios y espacios de alimentación. Estamos trabajando para garantizar que cada apoyo tenga un impacto significativo en las familias hidalguenses”, destacó Vite Ramos.

De igual forma, afirmó estar convencida de que el trabajo conjunto es clave para lograr resultados. Subrayó que las 84 presidentas de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF) son sus aliadas, sus brazos y sus manos. Reconoció que gracias a esta colaboración, se puede llegar a las más de 500 comunidades que conforman el estado.

Por su parte, Ariana Sandoval, presidenta del SMDIF, agradeció el apoyo de Edda Vite y su equipo de trabajo, destacando que la entrega de cobijas no solo ofrece abrigo ante el frío, sino que refuerza el compromiso de trabajar en conjunto con el Sistema DIF Hidalgo. Sandoval expresó que la presencia de Edda Vite transmite un mensaje claro de empatía, solidaridad y colaboración.

Asimismo, el alcalde de Mineral del Monte, Edmundo Méndez, resaltó la importancia de realizar acciones significativas para fortalecer los valores y el desarrollo social del municipio. A través de iniciativas como la entrega de cobijas, se busca no solo atender las necesidades básicas, sino también sentar las bases para un futuro más solidario.

Respecto a esto, la presidenta del Patronato destacó que la asistencia social no tiene horario: “Trabajamos 24/7, 365 días al año, porque sabemos que la gente confía en nosotros y es nuestra obligación responder con hechos”, afirmó, comprometiéndose con el pueblo: “Hidalgo siempre será primero, y ese es el compromiso que asumimos con cada una de nuestras acciones”, concluyó.

El programa “Este Invierno Abrígalo” continuará llevando apoyos a las zonas más afectadas por las bajas temperaturas. Este tipo de iniciativas no solo buscan mitigar los efectos de la temporada invernal, sino también construir un Hidalgo más próspero y solidario, que permita mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones.


Capacitación en materia de género para los servidores publico

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 28 de enero de 2025.

Despacho del Gobernador recibe capacitación en materia de género

Las y los servidores públicos asumieron su compromiso con la equidad, la prevención de la violencia y la construcción de una mejor sociedad.
Con el firme propósito de avanzar en la consolidación y evaluación de políticas públicas con perspectiva de género, integrantes de la Secretaría del Despacho del Gobernador, recibieron una capacitación en materia de género por parte de la politóloga y activista, Leyla Chávez Arteaga.
En representación del secretario Alejandro Velázquez Mendoza, el secretario técnico del Despacho del Gobernador, Enrique López Rivera, destacó que este tipo de encuentros con miembros de la academia y la sociedad civil no sólo favorecen la capacitación o el intercambio de ideas, sino que también constituyen un llamado a la reflexión individual sobre nuestra postura frente a diversas problemáticas sociales.

A nombre de sus compañeras y compañeros, Anabel López Chávez, subrayó la importancia de este tipo de jornadas de profesionalización pues destacó: “Es nuestro deber fortalecer tanto nuestro trabajo como las políticas públicas con un enfoque de género, para que de manera interinstitucional e interdisciplinaria podamos aprender el cómo y el cuándo se están realizando los cambios en nuestra sociedad”, abundó.
Durante esta sesión la también académica, Leyla Chávez Arteaga, enfatizó la importancia de que las políticas públicas sean construidas bajo diversas aristas, a fin de reconocer las diversidades presentes en cada comunidad.

Para concluir, López Rivera agradeció la participación de la ponente y recordó que una de las instrucciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es construir un servicio público eficiente bajo un modelo humanista, solidario y empático, centrado en las necesidades más sentidas de la población.


Proteger las infancias es prioridad para el estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025. El enfoque de los derechos humanos y de la identificación del potencial que ofrecen nuestras niñas, nuestros niños, nuestros adolescentes, es lo que nos motiva, sin duda todos los días, a realizar nuestro mejor esfuerzo, ha manifestado en reiteradas ocasiones el gobernador Julio Menchaca. Por ello, es que su administración implementa e impulsa acciones y programas que garanticen la protección y bienestar de las nuevas generaciones, a través de una política pública integral. Y para fortalecer estos esfuerzos, el mandatario estatal presidirá este miércoles la instalación del Comité Contra la Violencia Escolar, un organismo que fortalecerá las acciones encaminadas a respaldar la seguridad de las infancias hidalguenses. La protección a las infancias en el gobierno de la Transformación es prioridad y una realidad. Con las acciones emprendidas no sólo se busca garantizar una educación libre de violencia, sino ofrecer mayores oportunidades para que las nuevas generaciones crezcan en un entorno seguro.

Es considerado un delito las excavaciones irregulares

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

Denunciarlas ayuda a evitar accidentes de consecuencias fatales

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo hace un llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con excavaciones irregulares, túneles, o construcciones clandestinas.

Esta clase de anomalías no sólo constituyen un delito, también tienen consecuencias catastróficas, ya que cuando estas actividades se combinan con otras prácticas ilícitas, pueden generar accidentes, por ejemplo, explosiones, que ponen en riesgo la integridad, la vida y el patrimonio de las personas.

Igualmente, este tipo de excavaciones puede envenenar las tierras y las aguas subterráneas, provocando daños irreparables en el ecosistema, además de constituir una amenaza que altere la tranquilidad y el bienestar de toda la comunidad.

Los deslizamientos de tierra, los derrumbes y los accidentes derivados de la inestabilidad estructural, son otros peligros reales asociados a estas prácticas.

En Hidalgo, la Protección Civil es responsabilidad de todos. Para prevenir estos riesgos y evitar posibles desastres, se invita a la ciudadanía a denunciar estos actos ilícitos, llamando al 911.

Hidalgo reforzando su posicionamiento en el turismo internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

México será el país invitado en FITUR 2026

Además, Hidalgo llevará a cocineras y artesanos tradicionales a Casa México en Madrid
Gracias a su cultura, tradiciones, gastronomía y bellezas naturales, el estado de Hidalgo consolidó su presencia durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, del 22 al 26 de enero pasados.
En esta edición, México fue anunciado como el país invitado para 2026, lo que representa una oportunidad clave para la promoción turística del estado, especialmente en el marco del Mundial de Fútbol.
En congruencia a la estrategia del gobernador Julio Menchaca en la materia, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistió a dicho encuentro a fin de concretar oportunidades de inversión y promoción, a través de reuniones estratégicas y foros empresariales.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, destacó la importancia del papel de las mujeres indígenas, particularmente de las artesanas, bordadoras y cocineras tradicionales quienes, con su talento y conocimientos ancestrales, han convertido a la entidad en un destino de gran atractivo para el turismo rural y social.
En este contexto, se acordó con Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México, llevar un grupo de cocineras y cocineros tradicionales a España, un espacio clave para la difusión de la cultura mexicana en Europa. Este esfuerzo permitirá que la gastronomía hidalguense tenga una mayor proyección internacional, posicionando a la entidad como referente en la cocina tradicional.
Además, sostuvo una importante reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, donde se discutieron estrategias para reforzar la presencia de Hidalgo en Europa. Al tiempo que se logró la incorporación del estado a la Biblioteca de la Organización Internacional de Turismo Social, lo que permitirá promover destinos turísticos con un enfoque sustentable e inclusivo.
“Cada año, más de 300 mil turistas españoles visitan México, lo que subraya la importancia de fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales. Este tipo de alianzas y estrategias de promoción son clave para consolidar a Hidalgo como un destino turístico de referencia en Europa”.
Uno de los puntos clave fue la presentación del Geoparque UNESCO Comarca Minera ante la Red Global de Geoparques, que ha colocado al estado como un referente en la conservación del patrimonio geológico internacional. En tanto que, se acordó que los destinos con potencial para la industria cinematográfica serán promovidos a través de la Comisión de Filmaciones de FITUR.
La promoción de la oferta gastronómica y cultural del estado incluyó un acuerdo con la Confederación de Agencias de Viajes de España para capacitar a más de 5 mil agencias, permitiendo que Hidalgo sea incluido en más paquetes turísticos.
De cara a FITUR 2026, la Secretaría de Turismo estatal prepara un ambicioso plan que destaque aún más la identidad cultural, gastronómica y natural de Hidalgo, es por ello que impulsará la presencia de cocineras, artesanos, médicos tradicionales, músicos y otras expresiones culturales.