Hidalgo

Noticias de Hidalgo

GOBIERNO ITINERANTE, PROPONE TANIA VALDEZ PARA TEPEJI DEL RIO

Tania Valdez Cuellar, candidata común por Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de Tepeji del Río, aseguró que, en caso de ganar la elección, su gobierno será itinerante para escuchar de viva voz las necesidades de la ciudadanía.

Durante un recorrido por la comunidad de Tianguistengo la Romera, la abanderada de Morena, escuchó las problemáticas que enfrentan en esta localidad, que es el desabasto de agua potable.

“Desde el primer día de mi gobierno atacaremos estos flagelos, pero eso solo se logrará avanzando juntos, votando este 2 de junio por la transformación”, dijo.


ACOMPAÑA JULIÁN NOCHEBUENA CAMPAÑAS EN HUAZALINGO Y XOCHIATIPAN

Huazalingo, Hidalgo, 29 de abril de 2024.

“A la transformación nadie la detiene”, aseguró el aspirante ante los asistentes que se dieron cita para respaldar a las candidatas.

Julián Nochebuena, candidato de Sigamos Haciendo Historia a diputado local del distrito XIII, acompañó los actos proselitistas de Jessica Cortez y María Luisa León, aspirantes a las presidencias municipales de Huazalingo y Xochiatipan, respectivamente.

“A la transformación nada ni nadie la detiene” señaló el abanderado común de Morena y Nueva Alianza ante los asistentes de cada encuentro.

El domingo inició sus actividades Jessica Cortez Baltazar, quien fue secundada por cientos de vecinos que salieron a escuchar el mensaje y propuestas de campaña de la Cuarta Transformación.

Estuvo presente Marco Antonio Rico, presidente estatal de Morena, quien dijo que las mujeres de izquierda están revolucionando la política en México y en Hidalgo.

“Aquí en Huazalingo, Jessi Cortez va a demostrar lo que es gobernar para el pueblo, con un gobierno humanitario, justo y sensible a sus necesidades”, expresó.

Por su parte, Julián Nochebuena comentó que a partir de junio, cuando gane la presidencia Jessi Cortez y él llegue al Congreso local, trabajarán juntos para que en unidad resuelvan los temas que les preocupan a todos.

Más adelante, en Xochiatipan acudió a los actos de campaña del proyecto que encabeza María Luisa León, quien también contó con la presencia de habitantes de la cabecera.

Ahí, Julián Nochebuena recordó los principios de la Cuarta Transformación, como “Por el bien de todos, primero los pobres”, por lo que invitó a la ciudadanía a salir a votar con la certeza de que están eligiendo la mejor opción.

“La opción que garantiza un mejor presente y un excelente futuro”, aseguró en el evento por la presidencia municipal de Xochiatipan.

Promoverá Tania Meza principio de paridad dentro del servicio público

Pachuca, Hgo., a 29 de abril de 2024.

En cargos anteriores, logró que 90% de los puestos fueran ocupados por mujeres.
Hidalgo fue uno de los 21 estados que en 2019 aprobó dicho decreto.

Tania Meza Escorza, candidata a la diputación local por el distrito XII de Pachuca de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, dio a conocer que uno de sus objetivos dentro del Congreso estatal será legislar para promover el principio de paridad en la integración del personal que conforma el servicio público.

La contendiente de los partidos Morena y Nueva Alianza puntualizó que en cargos anteriores dentro del servicio público logró que 90 por ciento de los puestos de toma de decisión fueran ocupados por mujeres.

Meza recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tuvo una modificación en diversos artículos para garantizar que el principio de paridad se aplique de manera obligatoria en todos los órdenes y niveles de gobierno; además, que Hidalgo es uno de los 21 estados que aprobó dicho decreto en 2019.
“Esto significa que la paridad es un principio constitucional, ya que su máximo ordenamiento legal establece que la mitad de los cargos públicos deberán ser para mujeres en el ámbito federal, estatal y municipal. Sin duda, es un compromiso para consolidar una cultura democrática igualitaria”, expresó.

Sin embargo, la morenista dijo que, si bien lo anterior representa un avance, todavía son necesarios cambios estructurales para que las mujeres tengan una participación paritaria efectiva, pues se requieren acciones para erradicar cualquier tipo de discriminación y violencia.

“Por ejemplo, las medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar son fundamentales, ya que la responsabilidad del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados recae sobre las mujeres y esto, sin duda, obstaculiza su desarrollo político en condiciones de igualdad con los hombres”, finalizó Tania Meza.

EL CORAZÓN DE MORENA ES LA GENTE QUE SE SUMA: RICARDO CRESPO

Pachuca, Hidalgo, 29 de abril de 2024.

Un profundo humanismo da pie al Movimiento Regeneración Nacional, asegura el candidato a diputado federal del distrito VI

“El corazón que hace latir a Morena y lo fortalece es la gente, las familias hidalguenses que se convencen de que somos la transformación y la esperanza de esa fuerza”, mencionó Ricardo Crespo Arroyo, candidato a diputado federal por el distrito VI Pachuca.

Durante su caminata por la comunidad San Bartolo, en la capital del estado, explicó a las personas la necesidad de consolidar la 4T en la entidad para respaldar, en la práctica, el apoyo que la mayoría de los paisanos muestra en las constantes mediciones.

Ricardo Crespo sostuvo que un profundo humanismo da píe al movimiento que representan las y los candidatos de Morena, ya que pone especial atención en el crecimiento integral de las comunidades, alejado del pensamiento materialista que muchas veces deja de lado los valores, los sentimientos y la empatía. “Es momento de presumir el corazón de los hidalguenses”, reiteró.

El cambio debe ser profundo, dijo, de ahí que se requiere de representantes en los tres niveles de gobierno para velar desde todos los frentes por los intereses de las familias de esta entidad, en los municipios, en el Congreso del estado y en el de la Unión. La unidad debe ser un ejemplo, externó.

Ricardo Crespo agradeció de manera especial a los pachuqueños que abren la puerta de sus hogares a la 4T y se dan el tiempo de exponer de manera directa la visión y propuestas que tienen para contribuir conjuntamente a la transformación de Hidalgo, sin escenarios ni reflectores, sólo con un sueño que se puede hacer realidad el 2 de junio, finalizó.


CULTURA Y DEPORTE, PILARES PARA RECONSTRUIR TEJIDO SOCIAL: ANDRÉS VELÁZQUEZ

Pachuca, Hidalgo, 29 de abril de 2024.

• Desde el Congreso de Hidalgo se impulsarán acciones para el desarrollo de los infantes, adolescentes y jóvenes hidalguenses, dijo el candidato.

Para disuadir en niños, adolescentes y jóvenes conductas inapropiadas son urgentes acciones para proteger su salud mental, por lo que se plantea que desde el Congreso del estado se analicen y aprueben mejores partidas presupuestales para actividades culturales y deportivas de los menores que menos tienen, afirmó Andrés Velázquez Vázquez, candidato común de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo a diputado local del distrito XIII.

En 28 días de campaña, las demandas sociales en los barrios altos, colonias y fraccionamientos incluyen apoyo a los menores y jóvenes con la creación y rehabilitación de espacios, gestión de recursos para deportistas de alto rendimiento, además de lugares cercanos para aprender más o prepararse en diferentes manifestaciones artísticas.

“Urgen los espacios dignos para la práctica de deporte, bien iluminados, además de incentivos para los equipos que representen a nuestra entidad. Porque en cada colonia, barrio y fraccionamiento de Pachuca existen jóvenes con mucho talento, con habilidades deportivas, académicas y artísticas por lo que deben ser apoyados desde el Congreso”, afirmó el abanderado de la 4T.

“Desde el Poder Legislativo gestionaré que se cuenten con recursos para los jóvenes integrantes de ballet folklórico porque fomentan valores sobre nuestra historia, identidad cultural”, agregó el candidato.

Según Andrés Velázquez, en su paso por la presidencia de la Cámara Nacional de Pachuca gestionó el encuentro de Huapango, cuya aportación es muy importante para la cultura, además de respaldar la inversión para el comercio en Pachuca y para los prestadores de servicios. Por ello, se comprometió a trabajar desde su curul en la promoción de la cultura hidalguense para el mundo.

La candidata al Senado de la República por el partido Movimiento Ciudadano, Adriana

Tula de Allende, Hgo; 28 de abril del 2024.

Flores, visitó Tezontepec de Aldama y Tula de Allende, como parte de su gira proselitista para llevar sus propuestas de campaña y contrastar ideas con el electorado.

En estos municipios manifestó su compromiso por generar un marco legislativo que impulse un financiamiento para el desarrollo de microempresas y de proyección al medio ambiente, para generar negocios sustentables en armonía y preservación del medio ambiente.

“Vamos a construir una agenda legislativa donde se privilegie el cuidado al medio ambiente, principalmente en esta parte de Hidalgo debemos poner especial atención a esta problemática. La gente ve con buenos ojos nuestro proyecto Flores para Hidalgo y vamos a corresponder la confianza que nos brinden, porque estamos convencidos de que este 2 de junio vamos a lograr el triunfo”.

Se compromete Adolfo Pontigo a generar mejores condiciones para las infancias desde el Legislativo

Pachuca, Hgo.- “El compromiso que tengo es hacer lo mejor para que nuestras hijas, hijos y nietos reciban mejores condiciones de vida”, señaló el candidato ganador a diputado local por el Partido del Trabajo (PT) en el Distrito 13 de Pachuca, Adolfo Pontigo, ante las familias del Barrio El Arbolito, y colonias aledañas, que se dieron cita en la Cancha El Popolo este domingo 28 de abril durante un evento en el que se llevaron a cabo actividades para las infancias.

Junto a los candidatos ganadores por el PT a presidente municipal de Pachuca y a diputada federal por el Distrito 6, Humberto Veras Godoy y Luz Rubio, respectivamente, Adolfo Pontigo indicó que es crucial que a las y los niños, las adolescencias, así como a las juventudes se les garantice un mejor futuro.

Es por esto que el candidato a diputado local por el Distrito 13 de Pachuca, Adolfo Pontigo, pugnará por que se les ofrezca una educación universal, científica y de calidad; una mayor capacitación para las y los docentes; fortalecer las políticas de salud infantil; protección de los derechos básicos, como el acceso a alimentación adecuada, agua potable, vivienda y servicios sociales; así como brindar más seguridad para las familias.

Adolfo Pontigo propone a la ciudadanía pachuqueña hacer un plan de corto, mediano y largo plazo con una visión metropolitana en donde se protegerá el futuro de las y los niños, el cual contempla combatir la contaminación en todos los niveles, resguardar los ecosistemas y asegurar el desarrollo sostenible, alimentario, energético e hídrico.

Al evento en el que desde muy temprano centenares de niñas y niños de los barrios aledaños se congregaron para realizar diversas actividades en conmemoración de sus derechos en el marco de su Día, también acudió Gerardo Sosa Martínez, candidato ganador suplente a diputado local por el Distrito 13; Andrea Rojas, candidata ganadora suplente a diputada federal por el Distrito 6; y Raymundo Lazcano, candidato ganador suplente a presidente municipal de Pachuca.


“Sin educación, no hay transformación en Pachuca”: Jorge Reyes se reúne con aliancistas

Pachuca de Soto, Hidalgo a 28 de abril de 2024.

El abanderado se reunió con estructuras de Nueva Alianza en Pachuca a quienes les reconoció su trabajo y pidió su apoyo el 2 de junio.

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo, aseguró que es importante impulsar una buena educación desde casa y reforzarla en las escuelas para lograr que, en conjunto, ciudadanos y municipio, se tenga una capital hidalguense que ofrezca la mejor calidad de vida para sus habitantes, pues “sin educación, no hay transformación en Pachuca”.

El abanderado guinda y turquesa a presidente municipal de Pachuca se reunión con las estructuras del partido Nueva Alianza Hidalgo a quienes les expresó que “cuando se hacen las cosas con corazón y convicción, cambia todo y el mejor ejemplo es el que brindan los maestros en las aulas. Es lo que hay que replicar en la presidencia de Pachuca, porque no hay nada más noble y bello que preocuparse por los demás”.

Por ello, agregó que desde casa y la escuela se deben de inculcar valores, crear conciencia y cultura de la gestión de basura y el cuidado del agua, pues al trabajar en ello, siendo ciudadanos responsables, se comenzará a construir el Pachuca que todos queremos.

Jorge Reyes expresó que Pachuca es hoy una ciudad de paso donde todos quieren estudiar, porque es la capital del estado; sin embargo, nadie busca quedarse a vivir porque no hay trabajo ni oportunidades debido al abandono en que la han dejado los anteriores gobiernos.

Por ello, se comprometió a trabajar en forma coordinada con los gobiernos estatal y federal para aprovechar al máximo la ubicación de la ciudad, impulsar el turismo y gestionar mayores recursos para aplicarlos en las colonias, barrios y localidades más necesitadas.

Por último, Jorge Reyes confió en el respaldó que le brindan los aliancistas para lograr la victoria el próximo 2 de junio, mientras que las estructuras de Nueva Alianza presentes, de jóvenes y mujeres principalmente, le expresaron su apoyo y reconocieron en él a la persona más preparada para sacar adelante a Pachuca.

Usará Lalo Medécigo la IA para hacer eficiente la administración municipal

Mineral de la Reforma, Hidalgo a 28 de abril de 2024.

El candidato habló de otros temas como ‘La Auditoría Social’ y el cuidado del voto el próximo 2 de junio.

Lalo Medécigo, candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo a presidente municipal de Mineral de la Reforma, informó que, para mejorar la administración pública, echará mano de la Inteligencia Artificial (IA) para agilizar todas las demandas de la población.

Durante un encuentro con más de 100 vecinos de la colonia Campestre Villas del Álamo, el candidato guinda dijo que estas tecnológicas y los medios digitales “son una gran herramienta para poder dar seguimiento a la labor gubernamental; de esa manera, podemos ir rastreando las gestiones y el avance que irá teniendo y que tengamos una respuesta pronta”.

AUDITORÍA SOCIAL
En otro tema, Lalo Medécigo compartió con los vecinos que crearán la Auditoría Social como un mecanismo de evaluación constante en su administración municipal, “ya que la mejor auditoría que podemos tener es la social, que la gente vaya evaluando nuestro trabajo”.

Será a través de esas mesas de acercamiento que su gobierno sabrá del sentir, las problemáticas y las necesidades de la ciudadanía. “Si hay un funcionario público que comprometa su palabra en dar cumplimiento a alguna acción y cuando estemos de vuelta no lo haya hecho, se va”, dijo.

Otro de los temas abordados por los colonos fue la inseguridad. Afirman ser constantemente víctimas de la delincuencia. En ese sentido, Lalo Medécigo refrendó total apoyo en la creación de políticas públicas para atender este fenómeno social que no solo es propio de la municipalidad.

“La prioridad número uno en el ayuntamiento y en el municipio es recuperar la paz y la tranquilidad en Mineral de la Reforma, porque la inseguridad es el problema número uno que tenemos; me tocó mucho tiempo coordinar las mesas para la Construcción de la Paz en Hidalgo y el ciclo de la seguridad empieza con la prevención”.

Un último tema abordado por el abanderado guinda es con miras al proceso electoral del 2 de junio: invitar a la gente a cuidar el voto pues “hemos visto cada cochinero que se da en las elecciones; por ello, les pido estar pendientes alrededor de la casilla por si algo se ofrece y estar observando. Tenemos una herramienta indispensable que es un teléfono celular que hoy graba evidencia de si algo está pasando y vamos a contar con un grupo suficiente de abogados que van a estar respaldándolos”, dijo.

Hidalgo debe contar con políticas públicas para atención de animales callejeros

Pachuca, Hgo., a 28 de abril de 2024.

Tania Meza aseguró que este tema es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
Subrayó que además es necesario contar con leyes contundentes que sancionen el maltrato animal.

En Hidalgo es necesario contar con políticas públicas adecuadas para la atención de animales callejeros que garanticen la protección de sus derechos, aseguró la candidata a diputada local por el distrito XII de Pachuca, Tania Meza Escorza.

La morenista comentó que durante sus recorridos por las colonias de Pachuca una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la existencia de jaurías que representan un problema de salud pública.

En ese sentido, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo detalló que es necesario implementar programas de esterilización masiva y campañas de concientización y adopción, pero también se debe contar con leyes claras y contundentes que sancionen el maltrato animal y promuevan su cuidado y conservación.

“La Declaración de los Derechos de los Animales nos indica que todos tienen derecho a la existencia, al respeto, a la atención, a los cuidados y a la protección de los seres humanos, por ello deben considerarse operativos de captura y aseguramiento, pero de una manera responsable y empática”, declaró Meza.

Sin embargo, la candidata expresó que además de la legislación, también debe contarse con la participación de la población y destacó que en este tema la educación es una clave fundamental, ya que sensibilizar a las infancias sobre el respeto a los animales tendrá un impacto positivo a largo plazo.
“Si a ello sumamos la denuncia ciudadana, tendremos herramientas importantes para combatir el maltrato animal y de esta manera garantizar que se apliquen las leyes de forma efectiva y al mismo tiempo contribuir a erradicar la proliferación descontrolada de animales en situación de abandono”, aseveró.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México tiene aproximadamente 23 millones de perros, de los cuales 70 por ciento están en situación de calle; Hidalgo un millón 200 mil perros y gatos en las mismas condiciones de abandono, mientras que Pachuca tiene alrededor de 10 mil.

GANA TANIA VALDEZ DEBATE ORGANIZADO POR EL IEEH

Tepeji del Rio, Hidalgo a 28 de abril de 2024.

Terminar con la corrupción, mejorar las políticas públicas en materia de economía local impulsando el desarrollo económico a través de estrategias que incentiven al turismo cultural, son parte de las propuestas que Tania Valdez, candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo al gobierno municipal de Tepeji del Río, compartió en el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Promete Ubaldo González mejorar servicios básicos en San Bartolo Tutotepec

San Bartolo Tutotepec, Hidalgo a 28 de abril de 2024.

El candidato de Morena y Nueva Alianza recorrió seis comunidades del norte del municipio de la Sierra Otomí – Tepehua.

Mejorar las condiciones de los caminos, ampliar el sistema de agua potable y apoyar al sector educativo y de salud, son parte de las propuestas de campaña del profesor Ubaldo González Vargas, candidato común por Morena y Nueva Alianza Hidalgo a la presidencia municipal de San Bartolo Tutotepec.

Durante un recorrido por comunidades del norte del municipio de la Sierra Otomí – Tepehua, el abanderado de Morena dijo que a su paso se ha encontrado con buenos amigos a quienes ha pedido trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de vida de cada uno de los habitantes.

En las comunidades de Piedra Larga, San Antonio y la Sabana, Ubaldo González dijo que el sector salud es prioridad y, con su gobierno municipal, se mejoraran los servicios médicos, adquiriendo ambulancias para que a los enfermos se les pueda dar una atención pronta.

Su recorrido lo cerró en las comunidades más apartadas del municipio que son: San Isidro, San Sebastián y el Hongo. Ahí, el candidato de “Juntos Haremos Historia” manifestó que “es un gran honor recibir el respaldo de los hombres y mujeres de esta región, si alejada, pero con gente cercana y de trabajo”.

Finalizó diciendo: “mi compromiso es sacar adelante estas importantes localidades, con nuevas obras de acuerdo a sus necesidades, construyamos juntos un mejor municipio por eso, este 2 de junio votemos ‘5 de 5 por Morena’; siempre con los ideales de la transformación: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

Priorizará Lorena García Cázares ordenamiento y desarrollo en Tulancingo

Tulancingo de Bravo, Hidalgo a 28 de abril de 2024.

La candidata común dialogó con vecinos de las colonias Las Glorias y San Luis, con quienes se comprometió a revisar los proyectos solicitados.

La planificación de las acciones del gobierno municipal, serán la base principal de la administración de Lorena García Cázares, pues “sin un ordenamiento y desarrollo adecuado no puede haber acciones efectivas ni coordinadas”.

Así lo expresó la candidata común por Morena y Nueva Alianza Hidalgo durante un encuentro con vecinos de las colonias Las Glorias y San Luis, con quienes se comprometió a revisar los proyectos solicitados, pero “con base en una planificación rigurosa que garantice su viabilidad y contribuya al desarrollo del municipio”.

Vecinos de Las Glorias le expresaron la necesidad de un reacomodo en el recinto ferial, ya que este espacio es importante para la economía local, y enfatizaron la importancia de un ordenamiento vial para una convivencia armoniosa.

Además, solicitaron la pavimentación de su calle principal, a lo que Lorena García les dijo que cuando resulte ganadora en las elecciones del próximo 2 de junio, se implementará un programa de atención inmediata al bacheo y pavimentación de calles prioritarias.

Finalmente, vecinos de la colonia San Luis le expresaron sus preocupaciones sobre seguridad pública y alumbrado, solicitando el refuerzo de los rondines policiales y del programa de alumbrado público.

Lorena García recogió estas inquietudes y se comprometió a tomarlas en cuenta en la planificación de su gestión, asegurando que su equipo de trabajo estará constantemente en contacto con la comunidad para conocer y atender sus necesidades, convirtiéndolas en leyes y reglamentos que impulsen el desarrollo de la sociedad y el municipio.

LA TRANSFORMACIÓN LLEGARÁ A COLONIAS ALTAS DE PACHUCA: ANDRÉS VELÁZQUEZ

Pachuca de Soto, a 28 de abril del 2024.

En La Raza y Felipe Ángeles, vecinos requieren videovigilancia, más rutas de transporte y alumbrado

“La transformación llegará a las partes altas de Pachuca, para que las familias puedan acceder a empleo, becas, apoyos para las mujeres y, sobre todo, que a través del Congreso de Hidalgo se desarrollen políticas públicas para atender los rezagos”, afirmó Andrés Velázquez Vázquez, candidato común de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo a diputado local del distrito XIII.
En su recorrido por la calle principal que une las colonias La Raza y Felipe Ángeles, el abanderado de la 4T expresó a los habitantes de la zona que es prioritario dar atención en materia legislativa a los problemas planteados en su visita.
“Las demandas sociales deben ser atendidas tal y como lo hace nuestro presidente con los programas sociales para los diferentes sectores de la población”, externó.
Andrés Velázquez aseguró que de contar con su voto el próximo 2 de junio para llegar al Poder Legislativo trabajará para que los ciudadanos en Pachuca cuenten con servicios públicos, con proyectos encaminados a generar oportunidades de empleo, becas para los estudiantes, así como programas de apoyo para la cultura y el deporte.
Los vecinos plantearon la necesidad de incrementar rondines de patrullas, de contar con cámaras de videovigilancia, con más rutas de transporte, alumbrado y capacitación a los emprendedores de la zona.
El candidato a legislador local por el distrito XIII de Pachuca consideró que el segundo piso de la transformación “llegará para quedarse” con el proyecto de Claudia Sheinbaum Pardo.

Celebran con éxito Festival de Danza NEI en Complejo Colibrí

*Disfrutan más de 600 asistentes las actividades artísticas y recreativas

*Participaron más de 320 bailarines de diversos géneros y edades

*Niño y adultos mayores comienzan a inscribirse a los talleres del Complejo Colibrí

Este fin de semana se llevó a cabo la tercera edición del Festival de Danza NEI en el recientemente abierto Complejo Colibrí, a donde llegó la presidenta municipal, Susy Ángeles, para disfrutar de algunos de los números, momento que aprovechó para saludar a público y artistas.

Las actividades, que iniciaron a las 11:30 y concluyeron a las 20:00 horas, contaron con la participación de 320 bailarines, con edades desde los cuatro años hasta más de 65, quienes interpretaron diversos géneros, como folclor, danza contemporánea o árabe, danzón, ritmos latinos y urbanos, entre otros.

El público asistente, conformado por niños, adultos mayores y familia enteras disfrutó de un ambiente festico en este espacio deportivo y cultural ubicado en el barrio de Huicalco.

Algunas de las agrupaciones participantes fueron la Academia Bagdad Serrano; el Propedéutico de Danza de la EsTi, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), y el Ballet Alma Hidalguense y de Jazz de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH).

También se contó con la participación de agrupaciones de las Casas de Día y de los Centros de Desarrollo Comunitario del Municipio.

También se aprovechó el foro para presentar el libro Ignacio Rodríguez Galván.

La alcaldesa Susy Ángeles celebró la gran convocatoria que recibió este festival, que promueve la cultura, las artes, el sano esparcimiento y la integración social, a través de la colaboración de artistas, escuelas y la sociedad civil.

También invitó a que más personas se inscriban a los talleres que ofrece el Comolejo Colibrí, los cuales son gratuitos.

Previo al Festival de Danza NEI se realizó la invitación al público a través de un flashmob que se viralizó en redes sociales, mismo que despertó la curiosidad de tizayuquenses y visitantes, quienes se mostraron sorprendidos e interesados en las propuestas de danzas urbanas, modernas, contemporáneas y relacionadas con el folclore.

Sabes lo que es la dependencia emocional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril del 2024.

La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a un número significativo de personas en nuestra sociedad. Según expertos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), esta condición se caracteriza por una necesidad excesiva de afecto, atención y validación por parte de otra persona, llegando incluso a descuidar el propio bienestar en pos de mantener una relación.

Consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona.

Se encuentra asociada con una sintomatología ansiosa y depresiva leve, como consecuencia de falta de autoestima y el miedo al abandono por parte de otras personas.

Está asociada a diferentes factores como mitos del amor, sexismo, estilos parentales, estilos de apego, violencia física y psicológica, distorsiones y esquemas cognitivos, de los cuales se sitúan variables importantes como la edad, sexo, nivel educativo, antecedentes familiares y la duración de las relaciones sentimentales.

De acuerdo a datos de la Coordinación Estatal de los Programas de Violencia Familiar e Igualdad en Salud de la SSH, las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito, ejercida por cualquier persona agresora; 70.1 % (70.6% para Hidalgo) a lo largo de su vida, 42.8 % en los últimos 12 meses.

A nivel nacional, la violencia que más experimentaron las mujeres por parte de su pareja actual o última a lo largo de la relación fue de tipo psicológico (35.4 %), violencia sexual 23.3%, violencia económica y/o patrimonial 16.2% y la física 10.2%.

En tanto, en Hidalgo, la prevalencia por tipo de violencia es de 43.0% (aumento en consideración al 32%-ENDIREH 2016), psicológico (25.9 %), violencia sexual 9.2%, violencia económica y/o patrimonial 4.0% y la física 13.5%.

Entre las principales causas documentadas se encuentran:

La baja autoestima, como un factor fundamental y el más habitual, ya que este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente; se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, afectados por el menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales. De esta manera aparece un sentimiento de insuficiencia e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación.


De igual forma, el miedo a la soledad, genera que las personas se vuelvan dependientes emocionales, ya que se trata de individuos que no saben, no quieren y no conciben vivir solos.

Existen varios indicadores o señales que expresan una dependencia emocional como consecuencia, entre los que se encuentran los síntomas psicológicos y cognitivos; la aparición de síntomas físicos y conductuales frecuentes, así como la modificación de diversos aspectos sociales.

Por ello, la SSH recomienda abordar la dependencia emocional a través de terapia psicológica, donde la persona pueda explorar las causas subyacentes de este trastorno y aprender estrategias para desarrollar una relación más saludable consigo misma y con los demás.

Además, fomentar una cultura de autoaceptación y autonomía desde la infancia puede ayudar a prevenir el desarrollo de la dependencia emocional en el futuro.

Entre las alternativas de afrontamiento están por ejemplo: la psicoeducación, que se enfoca en comprender qué es la dependencia emocional, implementando para ello técnicas específicamente orientadas a la comprensión y reducción del malestar como manejo de estrés, relajación, control de pensamientos, técnicas de autocontrol, entre otros.

De igual forma, otra de las técnicas se enfoca en la aceptación, es decir, trabajar en el sentimiento de culpabilidad que se genera por no atender esta afección antes, ya que no se contaba con las herramientas para hacerlo, y fomentando así, el desarrollo de habilidades psicosociales.

Finalmente, pero no menos importante, es el tratamiento individual, a través de la terapia cognitivo conductual breve, con enfoque cognitivo- conductual, que trabaja ayudando al paciente a que cambie sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus problemas.


SIPDUS representó a Hidalgo en el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) representó al gobierno del estado de Hidalgo en el XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2024, celebrado en la ciudad de Granada, España del 22 al 26 de abril.

Durante una semana, académicos, profesionales y expertos en el rubro, se reunieron en el que es considerado como el mayor congreso en lengua castellana sobre asfalto y pavimentación, para compartir conocimientos, experiencia y buenas prácticas sobre materiales, diseño y conservación de pavimentos, a través de técnicas innovadoras, novedosas y sustentables.

La delegación mexicana presentó temas como: Uso de residuos de PET en ligantes asfálticos, su comportamiento mecánico y desempeño en mezclas; Uso de colillas de cigarrillo como aditivo en el cemento asfaltico; Análisis comparativo del desempeño mecánico de mezclas asfálticas tibias (WMA) versus mezclas asfálticas en caliente, además de el “Diseño de mezcla asfáltica tipo SMA con polvo de NFU (Neumáticos Fuera de Uso), activado para pavimentación en el estado de Hidalgo, México.”

La SIPDUS participó en representación del mandatario estatal en el debate acerca de la gestión de las infraestructuras diarias, bajo el punto de vista de la sostenibilidad, en el que también participaron Alfonso Lujano de la Junta de Andalucía, Lola Ortiz del Ayuntamiento de Madrid, Jean Claude Roffe de Routes de France.

Se intercambiaron puntos de vista, buenas prácticas y se debatió sobre proyectos de interés mutuo, dadas las problemáticas locales que se enfrentan.

En ese sentido, el Comité Organizador del CILA 2024 entregó distinciones, entre ellas al estado de Hidalgo, por hacer uso de técnicas sostenibles que contribuyan en el cuidado del medio ambiente.

Hidalgo referente en sus atractivos naturales, ferias y tradiciones

Pachuca de Soto, Hgo., a 28 de abril de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo estatal informó los alcances de su gira laboral en Tijuana, que contempló los días del 22 al 25 de abril, donde 35 agencias de viajes de la ciudad ubicada en Baja California, incluirán en sus paquetes los destinos turísticos de Hidalgo.

La información turística también estará presente en sitios de San Diego, California, en Estados Unidos, ya que se logró un acercamiento fundamental para continuar promocionando a la entidad en la frontera del país.

“Es muy importante este encuentro que se tuvo y la promoción que se realizó en estos días de trabajo, porque sabemos que, para Hidalgo, su fuerte es el turismo nacional y nos damos cuenta que recibimos muchos turistas y visitantes del centro del país, y es por eso que tocamos las puertas de la frontera, porque es un mercado potencial económicamente activo”, refirió la encargada del turismo.

Indicó que Hidalgo es un referente en cuanto a sus atractivos naturales, a sus ferias y tradiciones, la historia que envuelve a sus municipios, así como a la gastronomía que es una de las más importantes del país.

Este tipo de trabajo de promoción del estado, que se hizo en Tijuana, igualmente se ha llevado a cabo en Jalisco, Monterrey y Ciudad de México, por lo que es primordial el acercamiento a la ciudad fronteriza para atraer tanto a nacionales como a extranjeros, teniendo en cuenta que hay vuelos directos de Tijuana hacia el AIFA.

Mencionó que las 35 agencias de viajes que participaron en este encuentro, también se reunió con el secretario de turismo del estado anfitrión, así como con representantes de una reconocida línea aérea, y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quienes se llevaron información de la oferta presente en Hidalgo y el enlace de las operadoras especializadas para que turistas y visitantes elijan a la entidad como opción vacacional.

“Además, traemos un directorio de las agencias que hay en San Diego a las que les ofreceremos los paquetes y tendremos el enlace con operadoras turísticas”, concluyó.

Trastornos alimenticios, problemática que afecta a las juventudes

En la era digital actual, las juventudes enfrentan exigencias sociales y modas de imagen corporal muy demandantes. La preocupación por tener un buen físico a los ojos de las demás personas, puede ser intensificada por las representaciones idealizadas cada vez más recurrentes en el mundo virtual.

Estos nuevos retos que enfrenta la sociedad en general son de mayor recurrencia en la población menor de 29 años, más aún cuando hay un sinnúmero de dietas, rutinas de ejercicio y productos “milagro”, que ofrecen de manera engañosa el alcance de esos estándares de belleza.

Es importante saber que no hay atajos para tener un cuerpo esbelto, todo va ligado a una buena alimentación, ejercicio y constancia.
De esta manera, el Instituto Hidalguense de la Juventud ofrece asesoría nutricional sin costo a cargo de profesionales en la materia, quienes ayudan a reconocer la importancia de mantener una relación positiva con la comida, balancear la nutrición adecuada y el bienestar emocional.

Estos conceptos son clave para una vida saludable y para evitar trastornos alimenticios que afecten a este sector de la población. Por ello, se tienen abiertas las sesiones personalizadas de manera presencial o en línea, que brindan ideas de comidas adaptadas al peso y talla del paciente, estrategias para sustituir malos hábitos alimenticios y consejos prácticos para mejorar la relación con la comida y nutrirse de manera adecuada.

Para poder agendar una cita de asesoría nutricional es necesario accesar a: calendly.com/saludihj e indicar el horario y día que se adapte al paciente. O en caso de dudas, comunicarse al teléfono de contacto 771 719 3293.

Asegura SSPH 25mil litros de hidrocarburo en San Agustin Tlaxica

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

Derivado de acciones encaminadas a combatir la incidencia delictiva en materia de hidrocarburo, agentes de la Policía Estatal llevaron a cabo el aseguramiento de 25 mil litros de combustible y la recuperación de un tractocamión en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

Fue sobre la carretera federal México – Laredo donde, tras realizar labores de patrullajes los elementos identificaron un vehículo, el cual transitaba a exceso de velocidad, razón por la cual se solicitó al conductor detener su marcha; no obstante, hizo caso omiso.

Tras darle alcance a la unidad, el sospechoso emprendió la huida, sin embargo, se pudo asegurar el tractocamión y pipa con capacidad de 42 mil litros, y la cual estaba abastecida al 60 por ciento de hidrocarburo.

Por lo anterior, el vehículo y su contenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para las investigaciones en consecuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.