Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de enero de 2025.
El mandatario estatal recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo
En el marco de la ceremonia de bienvenida del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), el gobernador Julio Menchaca conminó a las y los universitarios a redoblar esfuerzos para que su talento siga siendo atractivo para las empresas y las estructuras gubernamentales.
“Esta institución, en el transcurso del tiempo, ha generado a mujeres y hombres con una formación muy sólida», aquí hay una gran tradición y un gran reconocimiento a quienes han transitado por estas aulas; por ello, hay que responderle al esfuerzo impresionante que hacen nuestras familias, aseguró el mandatario hidalguense.
Bajo este sentido, Julio Menchaca recordó que el 45 por ciento del presupuesto del estado está dirigido al sistema educativo, ejemplificando que este año se destinarán 5 millones de pesos al Tecnológico de Pachuca para adquirir el equipamiento de su laboratorio.
Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del Instituto Tecnológico Nacional de México, explicó que de 2023 a 2025 se ha registrado un 46 por ciento de aumento en la matrícula estudiantil, contando hoy, con 5 mil 250 estudiantes; y agregó que, para dar respuesta a los proyectos estratégicos del Gobierno de México, se ha incorporado a la oferta educativa la Ingeniería Ferroviaria.
“Hoy México e Hidalgo viven una realidad distinta”, declaró por su parte el director del ITP, Miguel Ángel Lee Rodríguez, quien refirió que las y los nuevos integrantes de esta comunidad estudiantil inician un nuevo trayecto en la construcción de sus sueños.
Como parte de la ceremonia, el gobernador entregó un reconocimiento a María Isabel Menchaca Salazar, quien se convirtió en la primera persona egresada de la carrera de Arquitectura de esta casa de estudios.
Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recibió una chamarra por parte de la comunidad estudiantil.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de enero de 2025.
En operaciones de prevención y combate al delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realizaron el aseguramiento de dos vehículos y la recuperación de más de 50 mil litros de hidrocarburo y gas LP, en la zona metropolitana de Pachuca.
El primer hecho se registró en el bulevar Las Torres, donde los elementos detectaron a dos hombres, bordo de un tractocamión, color blanco, conducido sin precaución, por lo que se les indicó detener su marcha.
Durante la revisión se verificó que la unidad estaba acoplado a una pipa, la cual estaba abastecida con 45 mil litros de hidrocarburo, del cual no presentaron la documentación que acreditara la procedencia legal del producto.
En tanto, mediante patrullajes, agentes estatales intervinieron sobre el bulevar Santa Catarina, una pipa que transportaba 8 mil 100 litros de gas LP.
De acuerdo con el parte policial, el conductor no acreditó la propiedad legal del producto por lo que fue asegurado.
Las unidades y su contenido, así como las personas, quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su oficina de representación en el municipio de Pachuca, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Despacho del Gobernador reafirma compromiso con la mejora continua
Alejandro Velázquez pidió a las y los funcionarios atender a la población con calidez, respeto y empatía.
En el marco de la entrega de nombramientos del Comité de Control y Desempeño Institucional y del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, reiteró el compromiso del Gobierno de Hidalgo de profesionalizar a las y los servidores públicos, a fin de lograr una atención de calidad para la población hidalguense.
“La visión que tenemos del Despacho es tener una Secretaría de excelencia con procesos de calidad; es muy importante la función del Comité de Control y Desempeño como el de Ética porque al final del día forman parte de los estándares a los que tenemos que llevar permanentemente nuestra Secretaría, forman parte de los Sistemas de Gestión de las normas internacionales y de la normativa institucional a la que tenemos que ajustarnos y cumplir”, indicó.
Junto a funcionarias y funcionarios del Despacho del Gobernador, Velázquez Mendoza recordó que la instrucción del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, es promover la mejora continua del personal mediante estos comités, teniendo en cuenta que cada labor desempeñada en lo individual abona al trabajo de todo el equipo.
En ese sentido, Anahí Castro García, titular de la Coordinación de Operación Institucional del Despacho, destacó que el Comité de Control y Desempeño Institucional contribuirá al alcance de metas y objetivos al verificar el cumplimiento de los programas de la Secretaría, mientras que, el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés fomentará la integridad entre el personal, contribuyendo a la consolidación de procesos de rendición de cuentas y transparencia.
“Nos debemos a las y los hidalguenses, debemos atenderlos con calidez, respeto y empatía; es lo que tenemos que brindar aquí en las oficinas del Gobierno de Hidalgo y cuando salimos a territorio con el gobernador”, agregó Alejandro Velázquez al reconocer el esfuerzo y el trabajo realizado por las y los funcionarios del Despacho, quienes también coordinan las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios que acompañan al titular del Ejecutivo estatal durante sus visitas a los municipios.
Finalmente, el titular de la Secretaría del Despacho exhortó a las servidoras y servidores públicos de la dependencia a buscar permanentemente la mejora en el desempeño de sus funciones y a redoblar esfuerzos este 2025 para continuar con el proceso de transformación del estado de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 enero de 2025.
Pachuca de Soto fue sede de la reunión semanal del Gabinete Estatal de Seguridad donde autoridades estatales, federales y en esta ocasión municipales, abordan y coordinan temas prioritarios de bienestar social y estrategias de seguridad.
La mesa fue encabezada por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, la representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México Edna Lizet Castillo, el secretario de Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, el encargado de la Procuraduría General de Justicia Francisco Fernández Hasbun y el presidente municipal de Pachuca Jorge Alberto Reyes Hernández.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 enero de 2025.
Colectivos de mujeres, asociaciones civiles y activistas fueron atendidas
Este sábado, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la Jornada por la Paz y el Bienestar que se llevó a cabo en la Plaza Independencia del municipio de Pachuca.
El encuentro reunió a servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de crear un espacio de diálogo y atención inmediata para las mujeres hidalguenses que desean expresar sus inquietudes.
En un inicio, el servidor público afirmó que: “ya los gritos, ya los insultos, ya la violencia no tiene cabida en una sociedad que pretende lograr un estadio de bienestar para todas y todos”.
La atención prioritaria fue para los integrantes de asociaciones civiles, colectivos y activistas que trabajan a favor de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres.
Isabel Sepúlveda Montaño, titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo(CJMEH), fue la moderadora de la mesa de diálogo donde cada participante contaba con 3 minutos para exponer su solicitud.
Las asistentes abordaron temas relacionados a la procuración de justicia, atención precaria por parte de algunas instituciones, bullying a menores de edad, falta de oportunidades y la propuesta de habilitar espacios seguros para personas violentadas.
Esta Jornada por la Paz y el Bienestar también contó con una feria de atención ciudadana donde las y los de asistentes encontraron servicios de salud médica, unidades móviles de mastografías, módulos de vacunación, asesorías jurídicas y psicológicas, entre otros servicios.
Asimismo, se colocaron módulos de Protección Civil, búsqueda de personas, derechos humanos, Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Finalmente, Olivares Reyna expresó que: “desgraciadamente esto de la violencia contra la mujer se ha constituido en un tema que es necesario enfrentar con toda seriedad, ha habido planteamientos que van a merecer la respuesta correspondiente, ya nos reuniremos de nueva cuenta para que, de manera directa hagamos saber cómo se resolvió».
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.
Compañías teatrales y artistas individuales tienen hasta el 30 de enero para postularse
Se otorgará un apoyo de hasta 18 mil 560 pesos por función
Se da inicio a la convocatoria para participar en el 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, un evento que busca resaltar la creatividad y el talento de las nuevas generaciones.
La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y su Coordinación Nacional de Teatro, invita a las compañías teatrales hidalguenses y a artistas individuales a ser parte de esta conmemoración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.
Este proyecto tiene como propósito impulsar el disfrute del arte escénico entre niños y jóvenes, brindando, además, una plataforma para que el talento local se proyecte a nivel nacional.
El grupo ganador representará a Hidalgo en las presentaciones nacionales, programadas para el 15 y 16 de marzo de 2025, en un espacio escénico asignado por los organizadores.
Como parte de este apoyo, recibirán hasta 18 mil 560 pesos por función, destinados a cubrir honorarios de actrices, actores y asistentes, lo que asegura que los equipos participantes cuenten con los recursos necesarios para llevar su talento a un público diverso.
La convocatoria está dirigida a agrupaciones teatrales hidalguenses que cuenten con montajes orientados a niñas, niños y jóvenes, con una duración mínima de 30 minutos y máxima de una hora.
Los grupos interesados deberán enviar una carpeta que incluya datos generales de la obra, como la sinopsis, ficha técnica y elenco, así como requerimientos técnicos de iluminación, audio y espacio escénico.
También deberán adjuntar una semblanza del grupo con su historial, trayectoria y una fotografía representativa del montaje.
La documentación deberá enviarse al correo [email protected] con el asunto “Postulación al 17º Gran Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes”, antes del 30 de enero de 2025, a las 23:59 horas.
El resultado de la selección será anunciado el 7 de febrero de 2025, momento en el que el grupo elegido se comprometerá a presentarse en las fechas del maratón.
Esta iniciativa no solo busca resaltar la importancia del teatro en la formación integral de la infancia y la juventud, sino también visibilizar el talento y creatividad que caracteriza a las y los artistas del estado.
Para más información sobre las bases completas, se sugiere consultar la convocatoria disponible en la página web oficial de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo o también a través del correo [email protected] o al teléfono 771 713 4154.
Con este esfuerzo, el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de fomentar la cultura como una herramienta de transformación social, apostando por el teatro como un medio para fortalecer las capacidades creativas de las nuevas generaciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero de 2025.
Hidalgo reafirma su compromiso con la educación como el motor de la transformación social y el desarrollo
En el marco del Día Internacional de la Educación, el gobierno de Hidalgo reafirma el compromiso del mandatario estatal, Julio Menchaca de garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
Por ello, en 2025 se destinarán más de 32 mil millones de pesos al sector educativo, lo que permitirá romper el ciclo de la pobreza, avanzar en la igualdad de género y preparar a las personas para alcanzar mejores oportunidades.
Proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), el Día Internacional de la Educación reconoce el papel crucial de la educación en la paz y el desarrollo.
Pero en Hidalgo, es una prioridad indiscutible: “Tenemos un sistema de universidades politécnicas, tecnológicas muy fortalecido. El 45 por ciento del presupuesto estatal se dedica a la educación, y estamos convencidos de que este recurso está bien dirigido”, afirmó el gobernador, Julio Menchaca.
Bajo esta visión, el jefe del Ejecutivo estatal ha destinado 730 millones de pesos en infraestructura educativa y equipamiento para beneficiar alrededor de 180 mil estudiantes en más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior.
En el ciclo escolar 2024-2025, se atiende a 961 mil 869 alumnas y alumnos en 8 mil 632 escuelas, de las cuales el 87.6 por ciento son públicas.
Con el programa Becas para la Transformación, se apoyó a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37 por ciento respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Asimismo, más de 6 mil 900 estudiantes de educación básica accedieron a becas económicas, de excelencia y para personas con discapacidad, con una inversión superior a 34 millones de pesos.
Con paso firme, en Hidalgo se avanza hacia la consolidación de un sistema educativo inclusivo y transformador:
“La educación en Hidalgo no es un proyecto abstracto; es una realidad tangible que se construye día a día en cada aula y comunidad. Sabemos que aún hay retos por superar, pero hemos dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo que no sólo transforma vidas, sino que construye un futuro mejor para todas y todos”, indicó Natividad Castrejón, secretario de Educación Pública en la entidad.
Tulancingo de Bravo, Hgo., 24 de enero de 2025.
● Julio Menchaca destacó que el 45 por ciento del presupuesto de Hidalgo está dirigido al sistema educativo
Durante la entrega simbólica de 20 mil 113 lentes a estudiantes, por parte de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, el gobernador Julio Menchaca anunció la inversión de más de 300 millones de pesos para que cerca de 500 mil estudiantes de secundaria tengan calzado gratuito para el siguiente ciclo escolar.
“Este evento es una demostración del impacto de cuando se unen todos los sectores”, porque con la participación de todas y todos podemos construir una mejor sociedad, aseveró el mandatario estatal al enfatizar que su gobierno trabaja de manera constante para fortalecer el vínculo entre la educación y el sector productivo, a fin de disminuir la migración.
Agregó que la entrega de lentes, benefició a estudiantes de 4 casas de asistencia y 356 escuelas primarias y secundarias de Tizayuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Cuautepec, Apan, Tula de Allende, Tlanchinol, Tepeapulco y Tolcayuca, quienes contarán con este apoyo para hacer frente a padecimientos como miopía, hipermetropía, ambliopía o astigmatismo.
José Antonio Dorbecker Castillo, director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, destacó que el estado de Hidalgo ocupa el primer lugar a nivel nacional en el avance de este programa y recordó que, a lo largo de 26 años, la fundación ha trabajado para reducir las brechas causadas por la falta de una visión adecuada.
A nombre de sus compañeras y compañeros, la alumna Flor Irene Romero López, manifestó que el tener lentes marca la diferencia entre el poder aprender con confianza y la merma en su rendimiento académico: “Hoy esta barrera ha sido eliminada. Este tipo de iniciativas siembra en nosotros la semilla de la solidaridad y la empatía hacía los demás”.
El titular de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Hidalguense de Educación, Natividad Castrejón Valdez, informó que, durante los primeros dos años de la actual administración, el programa “Ver Bien para Aprender Mejor” ha beneficiado a miles de estudiantes de 32 municipios del estado de Hidalgo, por lo que destacó la colaboración entre madres y padres de familia con las instituciones educativas, la cual ha sido clave para el éxito de esta iniciativa.
Adelantó que a través de la estrategia “Vida Saludable”, se prohibirá la venta de productos chatarra, como frituras y bebidas azucaradas, dentro de los planteles escolares; también se llevarán a cabo actividades deportivas y acciones de prevención del consumo de drogas, como el fentanilo.
Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), enfatizó que la falta de herramientas, como los anteojos que el día de hoy se entregaron, limitan el aprendizaje de miles de estudiantes.
Dicho evento se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 48 Japón, en donde estuvieron presentes el director de dicha institución, Gregorio Vera Ramírez, así como diputados federales, estatales y autoridades educativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 enero de 2025.
La secretaría trabaja para mejorar la atención ciudadana y sus procesos administrativos
En cumplimiento al primer acuerdo general del Plan Estatal de Desarrollo para Hidalgo 2022-2028 de tener un gobierno cercano justo y honesto, la Secretaría de Gobierno encabezada por Guillermo Olivares Reyna, se encuentra en un proceso de Certificación de Calidad de la Norma ISO 9001:2015.
Olivares Reyna mencionó “Han arrancado con el proceso de certificación, ya luego vendrá la etapa de implementación y finalmente cosecharemos el que nos llamen como Secretaría de Gobierno, una dependencia certificada que sin duda va a proyectar hacia la población la idea de que somos una oficina que trabaja en orden, que sabe hacer las cosas.”
Las 27 unidades pertenecientes a esta área de la administración pública, a través de sus líderes de proyecto y expertos, recibieron las constancias del curso “Introducción al Sistema de Gestión de la Calidad”, que se realizó a finales del año 2024 y principios del 2025.
Durante un periodo de cuatro semanas, las unidades administrativas recibieron información relacionada a los requerimientos de la norma ISO 9001:2015, su interpretación y conocimiento de gestión de riesgos, a efecto de establecer las bases de implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
Gumercindo Macedonio Fragoso Contreras, representante de la empresa Sociedad del Conocimiento UNICCA México Sociedad de Calidad, fue el encargado de impartir este curso como primera etapa del proceso de certificación, abriendo paso a la segunda etapa, que es la implementación de la misma.
Esto permite que cada paso esté alineado con los más altos estándares de eficacia y transparencia, no solo de manera técnica, sino también cambiando la filosofía laboral hacia una administración pública más eficaz, inclusiva y justa, que abone a servir a la ciudadanía con honestidad y responsabilidad social.
“Ya involucrados en este proceso, todo tiene que fluir de una manera muy ágil, no va a haber nada que lo detenga y esto, sobre todo, se va a ver en las oficinas que tienen contacto permanente con el público”, exclamó Olivares Reyna, quien al finalizar agradeció el compromiso del personal que labora en la Secretaría de Gobierno.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Con el objetivo de brindar mantenimiento, además de blindar la infraestructura hidráulica con más de 40 años en operación, finalizaron las maniobras para la rehabilitación, en esta ocasión, de 539 metros de tubería de 20 pulgadas, del acueducto Téllez.
Personal experto, realizó en esta décima intervención a la infraestructura, una video inspección al interior de la tubería por medio del robot ROVVER X; esto permite determinar los procesos de limpieza necesarios por cada tramo.
En esta ocasión, se realizó un proceso de limpieza al interior del ducto, lo que permitió eliminar residuos de asbesto cemento, material del que en su momento se fabricó el acueducto, sedimento, producto de las constantes reparaciones por fugas, además el retiro de una varilla adherida a la tubería.
Es importante mencionar que, este mantenimiento al interior de la infraestructura es posible gracias a la tecnología implementada, que permite una inspección al interior de cada tramo a intervenir y realizar un mantenimiento adecuado de acuerdo con las condiciones que presenta el ducto.
Posterior a este proceso, se realizó el blindaje del tramo, al introducir la tubería flexible reforzada, que permitirá mejorar el caudal, incrementar la presión, y fuerza del paso de agua. Estas acciones permiten garantizar la calidad y cantidad del vital líquido.
Una vez concluido el inflado, sellado y las pruebas neumáticas necesarias, dio inicio la operación del nuevo tramo rehabilitado.
Con este mecanismo se garantiza un refuerzo estructural, además de la operación y extensión del tiempo de vida del ducto que transporta el agua desde las fuentes naturales hasta los domicilios de las y los hidalguenses de la Zona Metropolitana.
En tanto que, en las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.
Personal operativo, estará monitoreando en el sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades donde persista la afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.
A las y los usuarios, agradecemos su comprensión y se les solicita reforzar los hábitos de ahorro durante los periodos en los que se lleven a cabo los trabajos.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado y Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firman convenio para llevar plantas purificadoras solares de agua potable a escuelas
Con innovación, la CEAA llevará plantas purificadoras solares a escuelas
Se busca mejorar la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis
En un esfuerzo conjunto para mejorar la salud y el bienestar de las y los estudiantes en el estado de Hidalgo, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior firmaron un convenio histórico que permitirá instalar plantas purificadoras solares de agua potable en diversas instituciones educativas.
Con esta innovadora acción, la CEAA busca transformar la calidad de vida en los entornos escolares al garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a agua potable de calidad. Este proyecto no solo promueve el derecho humano al agua, sino que también contribuye a reducir significativamente enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada, como diarreas y parasitosis, mejorando así la salud y el desempeño académico.
La visión de esta iniciativa está alineada con el compromiso del gobernador Julio Menchaca de garantizar condiciones que fortalezcan la educación y el desarrollo integral de la niñez y la juventud hidalguense. Al dotar a las escuelas de tecnología sustentable, como las plantas purificadoras solares, se fomenta una cultura de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
“Con este convenio, no solo llevamos innovación a las escuelas, sino también aseguramos que las y los estudiantes cuenten con un recurso tan vital como el agua potable. Estamos comprometidos con proteger su salud y garantizar que se cumpla su derecho humano al agua”, destacó el titular de la CEAA, Juan Carlos Chávez.
Por su parte, la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo del Dr. Daniel Fragoso Torres reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y dependencias para implementar acciones que beneficien directamente a la comunidad educativa, reconociendo la importancia del acceso a servicios básicos de calidad.
Este convenio marca un paso significativo hacia un futuro en el que las escuelas de Hidalgo sean espacios saludables, sostenibles y dignos para el desarrollo de las nuevas generaciones.
Acerca de la planta purificadora solar
La planta purificadora solar es una solución sostenible, económica y autónoma, diseñada para atender las necesidades de comunidades sin acceso a electricidad o agua limpia. Aprovechando la energía solar, esta tecnología desinfecta y purifica el agua, convirtiéndola en potable y segura para el consumo humano.
Beneficios principales:
Apoyo a grupos vulnerables: Garantiza la disponibilidad de agua potable en comunidades marginadas que carecen del vital líquido, mejorando sus condiciones de vida.
Acceso al agua potable: Contribuye significativamente a la salud de las y los estudiantes al reducir enfermedades como diarreas y parasitosis, fortaleciendo su bienestar y rendimiento académico.
Esta tecnología representa un paso hacia un futuro más equitativo y sustentable, ofreciendo una solución innovadora a uno de los problemas más apremiantes de la humanidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
La administración que encabeza Julio Menchaca reconoce la importancia de una visión saludable para el éxito académico; es por eso que, a través de programas como el de “Ver Bien para Aprender Mejor”, estudiantes de educación básica de todo el estado tienen acceso regular a exámenes oftalmológicos.
Cuando los estudiantes enfrentan dificultades visuales, estas se convierten en una prioridad en el proceso de aprendizaje, debido a que afecta su vida cotidiana y con ello su rendimiento académico.
“Habiendo muchísimas necesidades, estamos seguros que la educación es prioritaria junto con la salud y el bienestar de las personas”, resaltó el mandatario estatal; por ello hay una suma de esfuerzos entre el gobierno federal, los gobiernos municipales y la iniciativa privada.
Este viernes, serán las familias del municipio de Tulancingo las que habrán de beneficiarse con este programa, que provee exámenes de la vista y lentes gratuitos a quienes más lo necesitan.
A fin de cerciorarse que ningún problema de salud visual pase desapercibido, las brigadas de optometristas recorren las escuelas públicas de todas las regiones de la entidad, a fin de detectar padecimientos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
En Hidalgo nadie se queda atrás y esta es la forma de invertir en el futuro de la comunidad; claro ejemplo es que del total de alumnos beneficiados con este programa permanente de salud visual, el 80 por ciento era la primera vez que recibían su primer par de lentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de enero de 2025.
Fue mediante operativos que la SSPH realizo decomisos de en la región Tulancingo
Más de 9 mil litros de hidrocarburo, 14 vehículos, presunta droga y 610 metros de maguera fueron asegurados por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, durante la ejecución de tres operativos simultáneos desarrollados esta mañana en los municipios de Cuautepec de Hinojosa y Tulancingo.
Tras la ejecución de un primer cateo en un domicilio de la localidad de San Patricio, municipio de Cuautepec, fueron detenidos dos hombres que responden a las siglas J. R. M. B. y J. M. B., quienes eran investigados por su posible relación con actividades ilícitas.
Durante las diligencias llevadas a cabo en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Sedena y Guardia Nacional, les fueron confiscadas herramientas para la extracción ilegal de hidrocarburo, 365 litros de combustible, dos armas largas, 51 cartuchos útiles, una camioneta y 213 dosis de presunta droga.
Además, en el primer círculo de seguridad, los agentes localizaron nueve camionetas de diversas marcas, cuatro de ellas con reporte de robo vigente, y en cuyo interior hallaron 14 tambos y dos garrafones abastecidos con 2 mil 780 litros de combustible. En este punto también se decomisaron 145 contenedores vacíos y 450 metros de manguera de alta presión.
En tanto, en la misma localidad, se cumplimentó una segunda orden de cateo que permitió desarticular un centro de almacenamiento ilegal de hidrocarburo, donde se incautaron 34 contenedores, de diferentes capacidades, con 6 mil 100 litros de combustible, un vehículo Volkswagen y una motocicleta.
Finalmente, en la colonia Las Arboledas del municipio de Tulancingo, fue desmantelado un punto de narcomenudeo. En estas acciones, se detuvo a un hombre de iniciales J. N. H. R., a quien le aseguraron 70 dosis de presunta marihuana y 50 dosis de droga sintética “cristal”, además de dos motocicletas.
Todas las personas detenidas, vehículos y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación para realizar labores de investigación y combate a la delincuencia. De igual forma implementa dispositivos de prevención y atención a los reportes ciudadanos a través del número 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca, Hgo., 22 de enero de 2025.
Gobierno de México e Hidalgo priorizan conectividad de las zonas más vulnerables del estado
Miles de familias se beneficiarán con esta obra
Mejorar la conectividad, así como fortalecer la economía y el turismo, son algunos de los beneficios que la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale, traerá para las diferentes regiones hidalguenses por las que atraviesa esta magna obra federal.
En ese sentido, gracias a la coordinación de los Gobiernos de México e Hidalgo, encabezados por Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca, respectivamente, los trabajos continúan y este mes de febrero concluirá el tramo Real del Monte-Huasca, que representó una inversión de 350 millones de pesos.
En días recientes, en la conferencia de prensa mañanera de la presidenta, se informó que este 2025 iniciará la construcción del tramo carretero Huejutla – Tamazunchale, con una inversión de 6 mil 674 millones de pesos, cuya intervención es de 97 kilómetros, implica la modernización a dos carriles, un periodo estimado de 2 a 3 años de duración de los trabajos y la generación de más de 20 mil empleos.
Con estas acciones y recursos, las autoridades federales y estatales mejorarán significativamente la conectividad de una de las regiones más vulnerables de la entidad.
El compromiso y visión de Julio Menchaca de impulsar el bienestar y desarrollo de todas las demarcaciones, así como servicios cada vez más eficientes para el pueblo hidalguense, se perciben y son una realidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de enero de 2025.
Sus propiedades lo convierten en materia prima fundamental ante el cambio climático, señala especialista
Debido a que la planta del maguey es capaz de adaptarse a diferentes condiciones medioambientales, crece en suelos con pocos nutrientes, requiere relativamente poca agua y mantiene un alto rendimiento por hectárea, es considerada una especie fundamental ante el cambio climático.
Así lo ha confirmado la doctora Mayra de la Torre Martínez, Premio Nacional de Ciencias y Artes, Investigadora Emérita del SIN, coordinadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), sede Hidalgo, quien impartirá este 23 de enero, a las 11 horas, un webinar, a través de registro en https://acortar.link/v2LdVQ
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora cada 11 de febrero, la especialista explorará el agave pulquero desde la perspectiva de la biotecnología aplicada a la agricultura, los alimentos y el desarrollo rural, tomando en consideración que Hidalgo es líder nacional en producción de maguey pulquero, con un total de 4 mil 958 hectáreas plantadas.
Hasta la fecha, la administración del gobernador, Julio Menchaca, ha entregado un total de 571 mil 817 hijuelos de las variedades Xamini y Manso, las cuales se han consolidado como las más productivas en la región, con la finalidad de fortalecer la producción de maguey pulquero y garantizar su sostenibilidad.
En ese sentido, entre 2023 y 2024, se ha realizado una inversión de 27 millones, 183 mil 337.20 pesos, beneficiando a 2 mil 327 productores de esta especie, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La especialista sostiene que Hidalgo es el principal productor de la especie Agave Salmiana en México, conocido también como agave pulquero, pues aporta el 69.6 % de la producción nacional.
Si bien hay certificaciones de protección para el A. tequilana Weber variedad Azul, todavía no existe para el agave pulquero, situación que lo pone en alta vulnerabilidad debido a actividades como la mutilación para la preparación de comida típica o la extracción de chinicuil, de ahí la importancia de impulsar medidas de protección y proyectos de reforestación.
El tiempo de maduración de esta planta oscila entre los 8 y 15 años, de tal forma que el proceso para la extracción de aguamiel, que se utiliza en la elaboración del pulque, es lento y delicado; no obstante, se convirtió históricamente en una importante actividad economía familiar en el medio rural, que podría ser parte de la conservación y restauración de suelos.
Las líneas de investigación de la doctora Mayra de la Torre están enfocadas en la ingeniería de bioprocesos, control biológico de plagas y enfermedades en agricultura, comunicación entre microorganismos, y empresas autogestionadas en pueblos originarios.
Es originaria de la Ciudad de México, y fue la primera mujer que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su trayectoria y aportaciones en ingeniería, siendo la más joven en la historia a quien se ha concedido este galardón.
También ha recibido reconocimientos en Ciencias de la Ingeniería, otorgados por la Academia de Ciencias del Mundo: para el avance de la ciencia en los países en desarrollo (TWAS), además del premio Manuel Noriega Morales de la Organización de los Estados Americanos para jóvenes científicos; el premio ACFAS (Association francophone pour le savoir)- Interciencia en Ciencias de la Vida y el CIBA-GEIGY en Innovación Tecnológica en Ecología, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de enero de 2025.
Durante el encuentro institucional se presentaron avances en materia educativa
Integrantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) dialogaron con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, quien refrendó el compromiso de su administración para seguir fortaleciendo a las instituciones educativas y aumentar el número de inversiones que detonen el empleo, a fin de inhibir los índices de migración en la entidad.
“Siempre me he sentido muy orgulloso de nuestra universidad”, aseveró el mandatario estatal al enfatizar que, para alcanzar el crecimiento económico de Hidalgo, se deben reforzar los lazos entre academia, gobierno y sector privado.
En ese sentido, Menchaca recordó que el gobierno de Hidalgo impulsa programas como “Transformando con la Juventud”, “Talentos con la Transformación” y “Vincúlate”, a través de los cuales se ha logrado mejorar las expectativas de crecimiento personal y profesional de miles de egresadas y egresados universitarios.
Durante dicha reunión, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, dio a conocer que la comunidad universitaria se encuentra conformada por 65 mil 700 estudiantes, quienes se encuentran inscritas e inscritos en una de las ocho preparatorias, nueve escuelas superiores o seis institutos con los que cuenta esta institución.
Asimismo, Castillo Acosta agradeció el apoyo recibido por parte de la actual administración estatal, tal como sucede con la correcta dispersión de los recursos, tanto estatales como federales, lo que permite aumentar la infraestructura educativa, la matrícula, la entrega de becas y el fortalecimiento de los cuerpos académicos.
“En el gobierno de la transformación, que encabeza el licenciado Julio Menchaca Salazar, estamos comprometidos con la educación de excelencia”, enfatizó el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, quien recordó los resultados que han permitido que la máxima casa de estudios se posicione como una institución de calidad mundial.
Para concluir, el titular del Ejecutivo de Hidalgo llamó a las autoridades universitarias a sumar fuerzas como comunidad y como nación para hacer frente a los retos internacionales que existen, como la posible deportación masiva de migrantes mexicanos que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 22 enero de 2025.
El organismo atendió más de 7 mil audiencias
Despido injustificado, principal motivo de conciliación
Durante el 2024, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) obtuvo 201 millones 981 mil 529 pesos en favor de los trabajadores, como resultado de los acuerdos alcanzados en la etapa de conciliación prejudicial.
La directora general del Centro, Mariela Valero Mota, detalló que, durante este periodo, el CCLEH logró convenir 4 mil 125 asuntos de trabajadores y empleadores.
De igual manera, comentó que el organismo emitió mil 871 constancias de no conciliación, de las cuales 681 no lograron un acuerdo y mil 190 fueron incomparecencia, mientras que mil 177 se archivaron por falta de interés.
La conciliación e impartición de justicia son pieza clave para propiciar el desarrollo económico de la entidad, por lo que, sumado a la cercanía del secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, con el sector productivo, se logrará concretar los objetivos planteados por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de hacer de Hidalgo una potencia.
La titular del CCLEH precisó que, a través de los servicios que ofrece el organismo en 2024, se otorgaron 5 mil 448 asesorías jurídicas a trabajadores en temas relacionados a sus derechos y obligaciones laborales; en tanto que se realizaron 2 mil 426 orientaciones acerca del proceso de la etapa prejudicial.
Valero Mota refirió que los principales motivos por los cuales trabajadores y empleadores acuden a una audiencia de conciliación son el despido injustificado, el pago de prestaciones, así como la terminación voluntaria de la relación laboral.
A poco más de tres años de la implementación de la Reforma Laboral en la entidad, el CCLEH ha logrado importantes avances en la solución de conflictos laborales, contribuyendo a mantener el diálogo y el equilibrio en las relaciones de trabajo, fundamentales para la consolidación del Hidalgo que queremos, expresó.
Para solicitar una audiencia de conciliación o más información acerca de la etapa prejudicial, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas ubicadas en avenida Benito Juárez, número 394, Ex Hacienda la Concepción, San Agustín Tlaxiaca, o comunicarse a los teléfonos 771 688 56 20 y 771 688 60 19.
Pachuca de Soto, Hgo., a 22 de enero de 2025.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo, informa a la población sobre las bajas temperaturas registradas en las últimas horas en el territorio estatal, que impactaron principalmente las regiones de la Sierra Alta, Sierra Gorda y el Altiplano.
De las 19 estaciones climatológicas monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 10 reportaron heladas, con temperaturas por debajo de 0°C, destacando las siguientes mediciones:
• Tulancingo: 2.7°C, 0.2°C, -0.8°C, y -1.6°C.
• Pisaflores: 4°C.
• Zacualtipán: -1°C y 0°C.
• Metepec: 2°C y 1°C.
• Mineral del Monte: 3°C.
• Cardonal: 1°C.
• Atotonilco el Grande: 2°C.
• Agua Blanca: 3°C.
• Xochicoatlán: -1°C.
• Eloxochitlán: -4°C.
En Tenango de Doria, Agua Blanca y La Misión, se reportó caída de aguanieve, mientras que en Tlanchinol, dos personas en situación de vulnerabilidad fueron trasladadas a la Casa de los Jornaleros para garantizar su seguridad y protegerlas de los efectos adversos del clima.
El gobierno del estado, a través de Protección Civil y las dependencias correspondientes, ha intensificado las acciones de monitoreo y atención, implementando las siguientes medidas:
• Activación de refugios temporales en municipios con temperaturas extremas.
• Distribución de cobijas y apoyos invernales para comunidades más afectadas.
• Recomendaciones preventivas a la población para reducir riesgos por el frío, como abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura.
Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales de la subsecretaría y el gobierno estatal, así como reportar cualquier situación de emergencia al 911.
Las autoridades estatales reiteran su compromiso con las familias hidalguenses, por lo que trabajan de manera coordinada y conjunta con los municipios y dependencias federales para fortalecer la protección y bienestar de la población, ante los efectos de las bajas temperaturas.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo, informa a la población que en diferentes zonas de la entidad, como la huasteca, sierra, Singuilucan, Valle de Tulancingo, del Mezquital y corredor de la montaña, se han presentado las siguientes condiciones meteorológicas que, se estima, continuarán:
Lluvias.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C
Presencia de aguanieve
Por lo anterior, se emiten las siguientes recomendaciones:
Ante la presencia de lluvia, conducir con precaución y a baja velocidad
De presentarse la caída de aguanieve, extremar precauciones, ya que las carreteras y caminos se vuelven resbaladizos
Respetar los límites de velocidad, ya que el frenado requiere más espacio con la presencia de las mencionadas condiciones
Mantenerse al tanto de los avisos de Protección Civil, por los medios oficiales y redes sociales de la dependencia o del Gobierno de Hidalgo
En caso necesario o ante una emergencia, comunicarse al 089 o al 911 para pedir apoyo u orientación, respecto a los albergues más cercanos.