Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Docentes de la UTHH recibieron distinción académica

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.

Siete profesores de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) recibieron reconocimiento a Perfil Deseable por parte de la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

Se trata de los docentes: Carlos Enrique Miranda Serna, del programa educativo de Contaduría, Heidi del Carmen Morales, de Mecatrónica; Juan Guerrero Castillo, de Procesos Alimentarios; Luis Alberto Mendoza San Juan, de Tecnologías de la Información; Oralio Hernández Alvarado, de Metal Mecánica; Yucels Anaí del Carmen Morales, de Mecatrónica, y Leonor Martínez Soria de Gestión de Negocios y Proyectos.

Este reconocimiento tiene como propósito otorgar una distinción de tipo académico para reconocer el compromiso de las y los maestros en su formación profesional, con lo que se contribuye a la excelencia y mejora continua del servicio educativo que se brinda a las y los estudiantes de las universidades tecnológicas y politécnicas.

De esa forma, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense felicita, valora y reconoce el esfuerzo de su cuerpo docente por estar a la vanguardia y contribuir a brindar servicio educativo de excelencia para todos las y los jóvenes de la región.


Secundaria General 2 de Pachuca celebró su 55° Aniversario

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.

Autoridades educativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), estudiantes, exalumnos de diversas generaciones, padres de familia y docentes, conmemoraron el 55° Aniversario de la Escuela Secundaria General 2 de Pachuca.

Al respecto, el titular del IHE felicitó a las y los docentes y dijo que, a lo largo de estos 55 años, cientos de estudiantes han encontrado en las aulas de dicha institución la oportunidad de formarse como personas de bien, comprometidas con su educación, el bienestar de sus familias y su comunidad.

Indicó que el modelo educativo que se impulsa actualmente en México, brinda una educación más humana, que da prioridad al desarrollo de cada individuo a partir de sus necesidades particulares, dentro de su entorno social inmediato, y que permitirá asegurar un mejor panorama para la entidad.

Invitó a las y los alumnos a que hagan de su vida una obra de arte y que puedan alcanzar su máximo potencial, además de acudir cada día a las aulas con emoción, entusiasmo y compromiso; sintiéndose orgullosos de una institución que ha ganado un alto prestigio, pero sobre todo que ha destacado por su desempeño escolar.

Por su parte, el director de la Secundaria General 2 agradeció la presencia de autoridades educativas, exalumnos y padres de familia, así como de quienes en algún momento formaron parte de la institución, como el caso de los ex directivos.

Señaló que el objetivo como docentes es siempre acompañar a niñas y niños en su camino educativo para convertirse en personas de bien, responsables y comprometidas.

Como parte de la celebración, además del homenaje a los símbolos patrios, los estudiantes llevaron a cabo la presentación de números artísticos y culturales.


Comisionada Nacional de Búsqueda visita la entidad

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de abril de 2024.

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), visitó la capital hidalguense para reunirse con colectivos y familiares de personas desaparecidas, así como para fortalecer la coordinación en las tareas que se emprenden en la materia, junto con el gobierno estatal.

En una reunión privada con el jefe del Ejecutivo de la entidad abordaron temas de relevancia para la búsqueda de personas en el estado, así como el compromiso de mantener la colaboración interinstitucional, a fin de impulsar los protocolos de actuación en este tipo de situaciones, donde la rapidez es esencial.

Posterior al encuentro, con el mandatario, la comisionada sostuvo un encuentro con los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal de Búsqueda y de la fiscalía especializada dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), donde se escucharon las demandas más sentidas de la población.

La funcionaria federal dio cuenta de las acciones que se han concretado en la CNB, mismas que refuerzan y benefician a las comisiones locales en las 32 entidades del país.

Adelantó que el próximo 6 de mayo se realizará la entrega de escáneres de huellas digitales de personas en vida, o que aún conservan el tejido de las manos, lo que acelerará los procesos correspondientes para su identificación.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Gobierno puntualizó: “lo más importante es que se hagan acciones concretas de búsqueda, eso es lo más importante bajo este esquema, entonces vamos a mantener esta comunicación y coordinación, generando más resultados positivos”.

Finalmente, los ciudadanos dieron testimonio de sus experiencias al estar en contacto con dicha comisión, al tiempo que pusieron sobre la mesa sus peticiones y propuestas para avanzar en los trabajos que se llevan a cabo desde el ámbito gubernamental.


Cocineras tradicionales hidalguenses son parte del catálogo nacional para el turismo de romance

Pachuca de Soto, Hgo, 24 de marzo de 2024.

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México presentó el Catálogo de Cocina Tradicional Mexicana para el segmento de Turismo de Romance, del cual forman parte dos cocineras tradicionales hidalguenses: Ofelia Monroy Gachuz y Luisa Anaya Pérez.

Con la integración de este catálogo se busca fomentar y dar a conocer la cocina tradicional mexicana, de manera que turistas nacionales e internacionales puedan degustar los platillos más representativos en eventos donde convergen el romance y la tradición.

La Dirección General de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Hidalgo proporcionó información para el catálogo, y quienes lo integran fueron seleccionadas por su dedicación y habilidad en la cocina tradicional. Sus platos, llenos de sabores auténticos y cuidadosamente elaborados, capturan la esencia misma del romance en cada bocado.

“Un rinconcito con sabor” presentado por la cocinera Ofelia Monroy Gachuz, contiene platillos como el conejo borracho en mixiote, tortillas de gualumbos en salsa de nuez, barbacoa y mole verde.

En “Cocina de Luisa. Cocinando con amor”, Anaya Pérez utiliza técnicas como el horneado en la tierra para preparar sus recetas ancestrales, como el conejo relleno con flores silvestres y el conejo en salsa de xoconostle.

Desde antojitos, platillos principales y hasta postres, las recetas de estas talentosas cocineras transmiten la pasión y el amor por sus raíces, lo cual convierte cada bocado en una experiencia inolvidable.


ASPIRANTES MORENISTAS SUMAN ESFUERZOS POR LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD

Pachuca, Hidalgo, 24 de abril de 2024.

• Ricardo Crespo, candidato a diputado federal por el distrito VI Pachuca, firmó una agenda de compromisos promovida por World Vision México

Para responder a la población con una política social efectiva e inclusiva, Ricardo Crespo Arroyo, candidato a la diputación federal por el VI distrito, convocó a los aspirantes morenistas a cargos de elección popular a sumarse a los compromisos que a favor de la niñez y la juventud promueve World Vision.

Durante la firma de “La Agenda: 8 compromisos por la niñez y la juventud”, que promueve el organismo internacional como parte de la iniciativa nacional #CandidaturasXLaNiñezYJuventud 2024, recordó que la visión humanista de Morena tiene que permear en la entidad con el apoyo de todos los sectores para procurar mejores condiciones de desarrollo a las niñas, niños y jóvenes hidalguenses, principalmente aquellos que residen en las localidades con índices importantes de marginación.

Al evento asistieron también Bertha Miranda, candidata suplente al Senado; Viridiana Cornejo, Mirna Rubio y Tatiana Ángeles, candidatas a las diputaciones federales por los distritos V, VII y III, respectivamente, así como los aspirantes a diputaciones locales Andrés Velázquez, Juan Pablo Escalante, Hilda Miranda, Liz Ordaz y Diana Rangel, además de Jorge Alberto Reyes, aspirante a la alcaldía de Pachuca.

A su vez, los representantes de Morena coincidieron en que hay mucho por hacer y que debe ser prioridad la defensa de los derechos de niños y jóvenes para construir una política social como a la que ha convocado Claudia Sheinbaum, quien con toda seguridad será la próxima presidenta de México, dijeron.

World Vision México es una asociación civil cuyo objetivo es apoyar a las niñas, niños y jóvenes en situación vulnerable a acceder a mejores condiciones de vida y aumentar sus oportunidades para obtener un futuro mejor. En Hidalgo cuenta con la colaboración de Ahuacachahue A. C., una organización dedicada a la promoción, capacitación y defensa de los derechos humanos.

El convenio de colaboración entre estas asociaciones civiles y los abanderados morenistas tiene como objetivo incluir entre sus propuestas y acciones de gobierno prioritarias compromisos a favor de la niñez y la juventud, visibilizando sus necesidades y trabajando en favor de sus derechos.

Ricardo Crespo afirmó que es deber de quienes ostentan cargos de elección popular velar por la infancia y juventud de nuestro país asumiendo compromisos reales que favorezcan entornos de bienestar trabajando de la mano de la sociedad civil.

El candidato de la 4T aseveró que el futuro del país estará en manos de las nuevas generaciones, y recalcó que el presente de niñas, niños y jóvenes es responsabilidad de quienes dirigen el rumbo de la nación, quienes deben acercar sin distinción las oportunidades que los lleven a ser mujeres y hombres de bien que sigan transformando la realidad.

Diversidad sexual debe tener acceso a vida libre de violencia

Pachuca, Hgo., a 24 de abril de 2024.

La candidata de Morena, Tania Meza, aseguró que es insuficiente prohibir las terapias de conversión Añadió que también es necesario legislar sobre la identidad legal en las escuelas.

Es primordial que sea aplicado el artículo 1 constitucional de todos los derechos para todas las personas para que la población de la diversidad sexual pueda tener acceso a una vida libre de violencia, expresó la candidata a diputada local del distrito XII de Pachuca, Tania Meza Escorza.

La aspirante para ocupar un curul en el Congreso de Hidalgo por los partidos Morena y Nueva Alianza en la candidatura común Sigamos Haciendo historia enfatizó que tiene experiencia de aproximadamente 20 años de acompañar a las poblaciones LGBTTIQNBA+ como militante de izquierda.

Por lo anterior, aseguró que prohibir las terapias de conversión en los centros especializados resulta “absolutamente insuficiente”, debido a que no se está legislando el tema familiar o de algunas organizaciones religiosas.
“Como mamá de la diversidad sexual pasamos discriminación en la infancia y ahora en la adolescencia, por ello reconozco que es necesario legislar también sobre la identidad legal en las escuelas y sobre el acceso a los baños públicos porque es uno de los puntos donde más se presenta”, comentó Meza Escorza.

Además, reiteró su compromiso con las poblaciones vulneradas y recordó que el partido Morena “es un espacio abierto, plural e incluyente, en el que participan todas y todos. No estamos en contra de nadie, solo de la corrupción y la explotación inhumana”.

EN EL DISTRITO VI HAY VOCACIÓN DE SERVICIO: ALMA ELÍAS

Adultos mayores, transportistas y comerciantes escucharon los planteamientos de la candidata.

Alma Elías Paso, candidata a diputada local por el distrito VI Huichapan, realizó un recorrido por la comunidad Nuevo Panuaya, del municipio de Tezontepec de Aldama. Conversó con mujeres y hombres que están sumandos para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Amas de casa, personas del transporte público, personas adultas mayores y comerciantes recibieron el mensaje de la candidata común originaria de Tecozautla.

Alma Elías comentó que en unidad se pueden construir proyectos en beneficio de las comunidades y que desde el Congreso de Hidalgo los tendrán a una aliada para legislar en beneficio de todas y todos.

La aspirante se comprometió a llevar sus inquietudes al Poder Legislativo y trabajar bajo los principios de la 4T para lograr el bienestar en Hidalgo.


SÓLIDO RESPALDO A JULIÁN NOCHEBUENA Y GABRIELA NARANJO EN ATLAPEXCO

Atlapexco, Hidalgo, 24 de abril de 2024.

• Los aspirantes de Morena realizaron recorridos casa por casa y reuniones vecinales en las comunidades Plan Huasteca y Palo Gordo

En las comunidades Plan Huasteca y Palo Gordo, municipio de Atlapexco, los abanderados de Morena a la diputación local por el distrito III, Julián Nochebuena, y a la presidencia municipal, Gabriela Naranjo, realizaron recorridos casa por casa y reuniones vecinales.

“Ayer presentaron una encuesta frente a empresarios de nuestro estado y ahí mostraron que en este equipo llevamos una amplia ventaja, 70 por ciento, la diferencia más alta en todo Hidalgo, y eso es gracias al apoyo de todos ustedes paisanos. Estoy convencido de que nuevamente haremos historia en Atlapexco”, destacó Joel Nochebuena.

Señaló que en Atlapexco la transformación llegará con Gabriela Naranjo, por lo que contará con todo su respaldo como legislador para hacer realidad los proyectos que se necesitan en el municipio.

Por su parte, la aspirante a alcaldesa dijo que Julián Nochebuena es referente de palabra y compromiso, por lo que caminar con él en este proyecto fortalece las propuestas e iniciativas para que el bienestar llegue a cada colonia y cada comunidad.

Vecinas y vecinos reconocieron el trabajo en favor de la comunidad que desde hace muchos años ha emprendido el joven politico, y aseguraron seguir confiando en él para que les represente en el Congreso de Hidalgo.

“SEA NUESTRA VOZ EN EL CONGRESO”, PIDEN A ANDRÉS VELÁZQUEZ EN LAS PALMITAS

Pachuca, Hidalgo, 24 de abril de 2024.

• La justicia social en las colonias y barrios altos de Pachuca es tarea de todos y se debe enfocar en las personas que más lo necesiten, dijo el candidato de Morena

La justicia social es una tarea de todos, como lo demuestra el gobierno de la 4T con los programas sociales enfocados en los sectores que menos tienen, afirmó el candidato común de Sigamos Haciendo Historia, Andrés Velázquez Vázquez.

Al recorrer la colonia Palmitas, el aspirante a diputado local por el distrito XIII Pachuca dijo a los habitantes de la zona que, de ser favorecido con su voto el 2 de junio, volverá siempre que así lo requieran para trabajar, legislar y caminar junto con ellos.

La delegada Luisa Aguirre Morales, así como vecinas y vecinos que acompañaron a Andrés Velázquez en su caminata hasta las cruces, le expresaron que es el primer candidato en llegar hasta arriba, caminando y escuchando sus peticiones, las cuales llegarán al Congreso para convertirlas en iniciativas legislativas en beneficio de las familias de Las Palmitas.

“Sea nuestra voz en el Congreso”, pidió el representante de la calle San Pablo, Benito Hernández Reyes.

En el recorrido por las calles más emblemáticas del macro mural con más de 200 casas pintadas de colores, el abanderado de Morena agradeció la confianza depositada en él y en el proyecto de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“En estas calles llegará el segundo piso de la transformación, llegará la transformación a Pachuca y juntos, sumando amigos, lograremos mejorar la vida de las familias de cada colonia recorrida, como es el caso del barrio mágico Las Palmitas”.

A su paso, destacó la presencia de personas consideradas ilustres en la colonia, como el señor Cecilio, cuyo rostro quedó plasmado en la Calle de los Murales, al igual que doña Margarita Cruz y su fenecido marido, David Campos, promotor del deporte en la zona.

Antes, Andrés Velázquez acudió como invitado de honor a la toma de protesta de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, Cal, Asbesto, Yeso, Envases y sus Productos Similares y Conexos de la República Mexicana.

San Juan Solís está listo para que llegue la Transformación: Mara Monzalvo

San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo a 24 de abril de 2024.

La abanderada guinda externó que solo hay dos opciones: dar paso a la Transformación de Tlaxiaca o volver a las viejas prácticas de corrupción.

Mara Monzalvo Godínez, candidata a la presidencia municipal de San Agustín Tlaxiaca, visitó la comunidad de San Juan Solís, donde externó a la población que solo hay dos opciones: dar paso a la Transformación de Tlaxiaca o volver a las viejas prácticas de corrupción.

Acompañada del candidato a diputado local por el distrito 08, con cabecera en Actopan, Miguel Moreno, la abanderada de Morena y Nueva Alianza recogió de viva voz las necesidades más apremiantes de las y los tlaxaquenses.

“Trabajaré en cultura, deporte y la academia, pues son pilares de la transformación, recordando las palabras de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: el pueblo pone y el pueblo quita”, dijo.

Por ello, su gobierno municipal se basará en escuchar a la población y será de puertas abiertas para realizar consultas ciudadanas, siempre con el objetivo de mejorar las vidas de las y los habitantes de San Agustín Tlaxiaca.

Durante su participación los tlaxiaquenses le comunicaron uno de los problemas más apremiantes que viven y que es la falta de agua potable, agregando que “debe de ser prioridad para su administración”.

Además, pidieron se analice el proyecto de la Unidad Deportiva que se ha prometido por varias administraciones y no se ha concluido; de igual forma, le hicieron saber que el centro de salud debe funcionar al 100 por ciento, pues no hay medicamentos ni aparatos de atención, por lo que se ven obligados a trasladarse a Pachuca para recibir atención médica.

Finalmente, Mara Monzalvo pidió a los ciudadanos su confianza y su apoyo el próximo 2 de junio pues “sólo con una victoria contundente se podrá sentar las bases para lograr la Cuarta Transformación”, concluyó.

Cynthia Arellano escucha a vecinos de la comunidad de Acayuca

Cynthia Arellano, candidata a presidenta municipal por Zapotlán de Juárez, recorrió la colonia Obrera, en la comunidad de Acayuca, donde habitantes le externaron sus inquietudes y, también, el apoyo incondicional al proyecto de la Cuarta Transformación.

La abanderada de Morena y Nueva Alianza reafirmó su compromiso de escuchar las voces y poder atender cada una de las necesidades que le plantean en los recorridos. “Trabajar para mejorar la calidad de vida de los zapotlanenses, será una de mis principales responsabilidades”, dijo.


Se realizó foro por la concientización del autismo

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

Con el objetivo de concientizar, capacitar y resolver dudas respecto al autismo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), llevó a cabo el “Primer foro por el día mundial de concientización del autismo”, en el que participaron decenas de académicos, expertos en la materia y personas que, como familiares, viven de cerca esta condición, de manera cotidiana.

A través de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, se efectuó esta actividad en Pachuca, con la presencia de ponentes que expusieron temas como: ¿Qué es el autismo? Características y diagnóstico; Necesidades psicosociales de las personas con autismo y sus familias; El autismo y la neurodivergencia.

De igual forma se realizaron los talleres: Necesidades prioritarias en la atención educativa de personas con autismo; Plan de intervención integral y Didáctica de la enseñanza en preescolar y primaria.

En los mensajes emitidos en este foro, se enfatizó la importancia de la empatía y comprensión con las personas que tienen esta condición, ya que su manera de percibir el mundo es diferente y es necesario establecer acuerdos, ser flexibles y, de esa manera, abrir canales de comunicación efectiva con los que se contribuya a su desarrollo.

Asimismo, explicaron que el autismo cada vez se detecta en mayor número de personas y esto se debe al nivel de información que ahora existe, así como al crecimiento de la atención pública especializada. De esta manera, en la actualidad es posible hacer una detección más efectiva.

Finalmente, familiares de personas con autismo compartieron experiencias y retos que han vivido al afrontar esta condición desde el punto de vista del cuidador, así como desde la perspectiva del usuario de servicios públicos y privados, haciendo observaciones y sugerencias sobre cómo podrían mejorar estos centros de atención especializada.

En el evento participaron diferentes asociaciones civiles, educativas y dependencias gubernamentales, enfocadas en atender a este sector de la población.

Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil

Pachuca de Soto, Hgo., a 23 de abril del 2024.

Cada año, el 25 de abril se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil, como una manera de unir esfuerzos intersectoriales en favor de una conciencia social, a fin de atenuar esta problemática.

El maltrato infantil es toda agresión u omisión intencional, física, sexual, psicológica o negligente hacia una niña o niño, antes o después de nacer, y que afectará su integridad biológica, psicológica y social a lo largo de la vida.

Es un problema mundial con consecuencias a corto, mediano y largo plazo. Se asocia a trastornos del crecimiento y desarrollo en las etapas tempranas de la vida, debido al estrés tóxico, el cual causa daño a las células del cerebro, por lo que infantes sometidos a maltrato constante presentan problemas de lenguaje, motor, cognitivo, afectivo y social, así como el sistema inmunológico, que se traducen en enfermedades frecuentes.

Puede tener consecuencias graves y de por vida para la salud de niñas y niños, pues influye en:

Adopción de comportamientos tales como actos de violencia (como autor o como víctima), depresión, tabaquismo, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, consumo nocivo de alcohol y drogas.
Surgimiento de problemas de salud mental.
Ralentización del desarrollo económico de un país, derivado de las consecuencias sociales y laborales, además del impacto de los costos tanto de hospitalización y tratamiento psicológico, como de los servicios de protección de las infancias y de la atención a la salud de larga duración.
Generación de desigualdades en la educación, ya que las niñas y los niños que han sufrido algún tipo de violencia tienen más de probabilidades de no concluir sus estudios.

Algunas investigaciones han señalado que alrededor del 20 % de las personas adultas a nivel mundial fue víctima de maltrato infantil, por lo que es crucial interrumpir este ciclo de violencia y, al hacerlo, generar efectos positivos que abarquen varias generaciones.

Del mismo modo, es de vital importancia implementar intervenciones encaminadas a generar un clima escolar positivo y un entorno sin violencia que refuerce las relaciones entre alumnado y personal docente, administrativo, directivo, de seguridad, de intendencia y de establecimientos de consumo escolar.

De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, en el periodo enero-diciembre del 2023 y enero-febrero 2024 se impartieron, en el estado de Hidalgo, 2 mil 12 sesiones en prevención de maltrato infantil en el ámbito familiar, con 36 mil 199 asistentes.


SSPH detiene a supuestos narcomenudistas que operaban en la Sierra de Tenango

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

Dos personas y más de 700 dosis de presunta droga, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) durante un despliegue operativo en el municipio de San Bartolo Tutotepec.

Fue en la colonia Industrial donde se cumplimentaron dos órdenes de cateo en domicilios señalados como supuestos puntos de venta y distribución de narcóticos, donde se detuvo a un hombre que responde a las siglas G. A. V., quien, se presume, es uno de los principales narcomenudistas de esa región.

Durante las diligencias, desarrolladas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, se aseguró además a una mujer de nombre A. V. P., y se decomisaron 774 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, un arma tipo escopeta y una báscula gramera.

Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los detenidos y objetos incautados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para seguir contribuyendo con estas acciones mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Hidalgo mantiene tolerancia cero a la impunidad

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

En conferencia de prensa, los titulares de las secretarías de Gobierno y de Contraloría, así como de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), dieron a conocer los motivos de la aprehensión en contra del expresidente municipal de Progreso de Obregón, A. M. O., que se llevó a cabo la madrugada de este martes.

Las autoridades locales, reiteraron que en Hidalgo deben acostumbrarse a la cultura de la legalidad, pues nadie está por encima de la ley; el exalcalde fue auditado por un desvío de más de 10 millones de pesos, durante el ejercicio del 2022.

Y aunque otorgaron un plazo para reintegrar el recurso, se presentó un faltante de 5 millones 700 mil pesos, luego de que la ASEH emitió las observaciones correspondientes al municipio, desde finales de 2023, mismas que no fueron aclaradas y resultó en su detención por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Al respecto, las autoridades estatales aseguraron que se mantiene una lucha constante contra la corrupción, pero sobre todo un compromiso permanente con el pueblo, luego de que a la fecha se hayan procesado siete de once denuncias interpuestas, que tendrían que ver con las investigaciones derivadas de la denominada Estafa Siniestra.

Se explicó que, en 20 meses de trabajo intensivo, se iniciaron acciones legales contra aquellos que cometieron actos ilícitos, sin importar su afiliación política, generando así 41 denuncias por un total de 2 mil 204 millones de pesos.

Entre las irregularidades detectadas hay facturaciones simuladas, omisiones en la recuperación de fondos y devoluciones parciales de dinero. No obstante, se aseguró que se recuperaron más de 180 millones de pesos y adquirieron inmuebles valiosos para el estado.

La ASEH también dio a conocer que hasta ahora los municipios de Nopala, Epazoyucan, Pisaflores, Huautla, Tepeji, Singuilucan, Progreso, Tula, Atitalaquia y en el caso de Mineral de la Reforma por el ejercicio fiscal 2019, fueron denunciados por las irregularidades; mientras que el onceavo municipio fue omitido hasta que se inicie con la judicialización de la carpeta.

De esa forma, el pasado 15 de marzo se presentó una denuncia penal contra el municipio de Progreso de Obregón, derivada del segundo informe de la Cuenta Pública 2022. Entre las irregularidades detectadas destacan la no ejecución de obras facturadas, pagos indebidos y falta de documentación justificativa.

Por su parte, el contralor estatal manifestó que se ha realizado un intenso trabajo contra aquellos que han cometido un hecho ilícito en la forma de administrar los recursos del pueblo, pero también por la forma de actuar de los servidores públicos.

“El combate a la corrupción ha sido con todos aquellos que han cometido un ilícito. Nosotros no vemos personas, no vemos nombres, no vemos partidos, no vemos colores, simple y sencillamente vemos los hechos que constituyen un delito y eso es lo que nosotros perseguimos y actuamos”, concluyó.

Estudiantes de la UPMH viajarán a China para representar a México en concurso de HUAWEI

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron el primer lugar a nivel América Latina en la prestigiosa competencia HUAWEI ICT COMPETITION 2023-2024.

Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta viajarán a la ciudad de Shenzhen, China a la fase final del concurso representando a México, la cual se celebrará del 23 al 26 de mayo de 2024.

Desde la inscripción en el concurso, los estudiantes tuvieron acceso a la plataforma iLearning de Huawei, que comprendió tres módulos fundamentales.

El proceso competitivo incluyó una fase preliminar el 6 de febrero, cuando se evaluaron los mejores puntajes de cada universidad. Posteriormente, compitieron en la fase nacional el 27 de febrero, logrando posicionarse entre los 3 finalistas. El 2 de abril participaron en la última fase, compitiendo con equipos de toda América Latina.

En esta última etapa enfrentaron pruebas teóricas y prácticas sobre openEuler, openGauss y el desarrollo de aplicaciones con arquitectura Kunpeng. Todo el proceso se llevó a cabo de manera remota a través de la plataforma proporcionada por Huawei.

Superar cada una de las fases destaca el talento y dedicación de los jóvenes hidalguenses, debido a que es la primera ocasión que estudiantes del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas obtienen dicho logro.

La UPMH es Academia HUAWEI, lo cual brinda la posibilidad de que las y los estudiantes puedan tener acceso a competencias internacionales. De esta forma contribuye al desarrollo de habilidades en tecnología e innovación, demostrando el compromiso con la excelencia académica.

Secretaria de Educación Pública federal visitó escuela de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

Las Secretarías de Educación Pública federal (SEP) y la de Hidalgo (SEPH), así como el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizaron visita a las instalaciones de la Escuela Secundaria General “Quetzalcóatl”, ubicada en Huitel, municipio Tezontepec de Aldama, y que cuenta con 279 alumnas y alumnos, así como 28 docentes y personal administrativo.

En uso de la voz, la titular de la SEP federal destacó que para el Gobierno de México son prioritarios los espacios dignos para estudiantes, docentes y directivos, así como contar con infraestructura de calidad y equipamiento para el logro de los aprendizajes de alumnas y alumnos, todo como parte de la política educativa que impulsa en nuestro país una educación humanista, misma que plantea como metas principales la inclusión y la excelencia educativa.

Por su parte, el titular de la SEPH exhortó a las madres y padres de familia a seguir apoyando a sus hijos para que lleguen a la educación superior y puedan ejercer una profesión. Convocó al cuerpo docente a preparar a sus alumnos y ofrecer lo mejor que tienen como seres humanos para impartir una educación de excelencia; además, invitó al alumnado a alcanzar su máximo potencial para tener mejores oportunidades de vida.

Durante el recorrido, las autoridades educativas observaron las demostraciones artísticas y culturales que las y los estudiantes desarrollan a lo largo del ciclo escolar, además de convivir con la comunidad educativa.

Posteriormente, las autoridades educativas asistieron a la Escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe”, en Tepetepec, municipio de Francisco I. Madero, donde se reunieron con la comunidad normalista.

Evento conmemorativo del Día de la Tierra en las instalaciones de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., a 23 de abril del 2024.

El día lunes se realizó un evento conmemorativo del Día de la Tierra en las instalaciones de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Hidalgo, donde su titular agradeció la donación de mil 700 suculentas por parte de la empresa A&P Solutions, mismas que fueron entregadas a once instituciones de distintos niveles educativos.

Aprovechó para reconocer el esfuerzo que se ha hecho desde la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México en materia de educación ambiental, y resaltó que desde la visión de la Nueva Escuela Mexicana se tienen grandes compromisos con el cambio climático.

Asimismo, resaltó la importancia de generar hábitos y acciones diarias que marquen grandes diferencias para las nuevas generaciones en relación al cuidado del medio ambiente.

En dicha ceremonia, participaron alumnado, docentes y directivos del Bachillerato ITLA MX, la Preparatoria Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), la Universidad INECUH, la Escuela Julián Villagrán, la Preparatoria Siglo XXII, así como los colegios San Felipe de Jesús, Real De Minas, Fray Toribio de Benavente, Francés, Escocés y San Juana Inés de la Cruz.

Dichas instituciones hicieron el compromiso de reducir el volumen de papel que se utiliza, generar campañas contra el uso de plástico al interior de sus instalaciones y habilitar espacios adecuados para que las suculentas que reciben sean un parteaguas en proyectos de cuidado al medio ambiente.

Por último, el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Hidalgo dijo que, desde la oficina de su representación, trabajará de la mano con las escuelas y los estudiantes en proyectos educativos y ambientales que serán ejemplo a nivel estatal, federal e internacional.


charla “El ser humano y los fenómenos perturbadores” vía Zoom

Pachuca de Soto Hgo., 23 de abril de 2024.

En atención a la invitación del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, el jefe de departamento del área de capacitación y difusión de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo impartió la charla “El ser humano y los fenómenos perturbadores”, vía Zoom.

Durante la misma, se destacó que protección civil no es solo salvaguardar la vida de las personas, sino también el entorno, como objetivo secundario, pero no menos importante, ya que es necesario contar con un ecosistema en donde se pueda vivir. Además, se enfatizó que lo importante es explorar estos fenómenos y la influencia que tienen los seres humanos en su construcción.

Un fenómeno perturbador, como lo define el Sistema Nacional de Protección Civil, es un acontecimiento que puede impactar a una población y su entorno, así como transformar y comprometer su estado natural, con posibilidad de llegar al grado de desastre.

Una de las principales afectaciones del ser humano al planeta es el cambio climático: “Antes de que el ser humano existiera, el planeta se regulaba, tenía su proceso de calentamiento y enfriamiento, pero no había un impacto tan grande y lo ejemplificamos con esta frase: el ser humano ha calentado el planeta como nunca antes se ha visto en los últimos dos mil años”, señaló.

Explicó que, resultado del abuso de los humanos, se ha presentado la deforestación, contaminación del aire, suelo y agua, por lo que resaltó la importancia de generar una cultura de concientización para combatir el cambio climático, antes de que ocurran mas situaciones de emergencia como fuertes lluvias, sequías graves, altas temperaturas, inviernos muy fríos, ciclones tropicales fuertes, como ocurrió en meses pasados con “Otis”, que en menos de doce horas pasó de ser una tormenta tropical a un huracán categoría 5.

Consideró que “en nosotros está implementar medidas con la finalidad de mitigar lo que se está presentando ahora. Tal vez no veamos resultados en uno, dos o tres años, pero, si empezamos hoy, dentro de diez años vamos a ver resultados, el problema es que no hemos empezado y las consecuencias ya las tenemos”.

Por lo que añadió que “nuestro llamado es a usar de manera racional nuestros recursos y a bajar nuestra huella como humanidad. Si mitigáramos de forma adecuada, los desastres serían mucho menores y de menor intensidad”.

Por último, dijo que la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, en conjunto con los 84 ayuntamientos de Hidalgo, han creado Comités Comunitarios de Gestión Integral del Riesgo, cuya finalidad es diagnosticar el estado de cada comunidad para determinar los riesgos, las rutas de escape, dónde podría operar un refugio temporal, qué hacer para mitigar el peligro y la vulnerabilidad de cada lugar.

Promocionan a Hidalgo en Tijuana

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de abril de 2024.

Del 22 al 25 de abril, la titular de la secretaría de Turismo del estado de Hidalgo lleva a cabo reuniones estratégicas de promoción en Tijuana, Baja California, con el propósito de destacar los destinos y las bondades de la entidad.

Durante estos primeros días, la iniciativa reunió a 35 agencias de viajes de Baja California, las cuales conocieron un poco más de lo que el estado tiene para ofrecer. La servidora pública destacó la cercanía del centro de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a solo treinta y cuarenta minutos de distancia de la ciudad capital.

«Nuestro objetivo es resaltar la proximidad entre Hidalgo y el AIFA, buscamos establecer alianzas estratégicas con las agencias de viaje y, si así lo prefieren, crear paquetes turísticos, venderlos, y que cada vez sean más los que visiten el estado», declaró.

Además, la encargada del turismo en Hidalgo sostendrá reuniones de trabajo con su homólogo de Baja California en las oficinas de la dependencia, ubicadas en el BC Center, a las cuales asistirá también el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Raúl Islas.

De igual manera, se programó un encuentro con la empresa y aerolínea Volaris, con el objetivo de establecer un vínculo más estrecho. Esta alianza creará una red de contactos que, sin duda alguna, mejorarán las relaciones y potencializarán los atractivos y actividades turísticas con los que cuenta Hidalgo.