Hidalgo

Noticias de Hidalgo

CONSTRUYE HILDA MIRANDA AGENDA DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO URBANO

Mineral de la Reforma, Hidalgo, 17 de abril de 2024.

Hilda Miranda Miranda, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local por el distrito XVII, se reunió con integrantes de la Asociación Mexicana Hidráulica y la Asociación Mexicana de Urbanistas en Hidalgo, quienes le entregaron su agenda de trabajo.

El objetivo es considerar en la proyección a futuro de la zona metropolitana aspectos sustanciales como la gobernanza en la planeación del territorio, ciudades inteligentes, accesibilidad universal y movilidad e instrumentos de planeación.

La aspirante de la 4T se comprometió a actualizar la legislación en materia de asentamientos humanos, desarrollo urbano, administración pública, planeación y prospectiva, movilidad, hacienda, obras y registro público de la propiedad, entre otros rubros.

OFRECE DIANA RANGEL FORTALECER EL SISTEMA DE JUSTICIA EN HIDALGO

Mixquiahuala, Hidalgo, 17 de abril de 2024.

• La lucha de Morena es la lucha del pueblo, dijo la candidata a diputada local a pobladores de Francisco I. Madero y Mixquiahuala

Diana Rangel Zúñiga, candidata de Morena a diputada local por el distrito VII con cabecera en Mixquiahuala, reiteró su compromiso de fortalecer el sistema de justicia en Hidalgo.

Durante un encuentro con pobladores de Francisco I. Madero y Mixquiahuala, la aspirante de la 4T destacó la importancia de llevar a cabo acciones concretas, como lo hará desde el Congreso del estado si el voto le favorece el próximo 2 de junio.

“Nuestro compromiso con la justicia social sigue siendo un legado que perdura en el tiempo. A pesar de los desafíos y obstáculos que enfrentamos, nunca cederá nuestra determinación de construir un Hidalgo más justo y equitativo para todos”, manifestó.

Diana Rangel expuso que su enfoque no sólo es en el presente, sino también mira hacia el futuro, con la visión de promover reformas que impulsen un desarrollo sostenible para garantizar un futuro próspero a las generaciones venideras.

La abanderada morenista invitó a las y los ciudadanos a sumarse a la Cuarta Transformación, ya sea participando en debates públicos, abogando por causas justas o simplemente informándose sobre los problemas que enfrenta la sociedad.

«Cada uno de nosotros puede desempeñar un papel importante en la construcción de un México mejor, y recuerden que la lucha de Morena es la lucha del pueblo”, expresó.

EN EL PORVENIR PROMETE ANDRÉS VELÁZQUEZ GESTIÓN PARA EL DEPORTE

Pachuca de Soto, Hidalgo, 17 de abril 2024.

La política sirve para para hacer el bien; con la suma de voluntades es posible rescatar la historia de los barrios, señaló el candidato de Morena a diputado local.

Andrés Velázquez Vázquez, abanderado de Sigamos Haciendo Historia a la diputación local por el distrito XIII, afirmó que la política es el arte de ayudar, de sumar amigos.

“Hay que ayudar sin mirar a quién, siempre pensando en las familias hidalguenses, por ello desde el Congreso del estado sumaré iniciativas, sumaré proyectos y sumaré recursos para beneficio de los ciudadanos”, aseguró.
En su recorrido por uno de los barrios más emblemáticos, El Porvenir, el candidato común de Morena y Nueva Alianza expresó que se debe cuidar la historia de cada uno de los barrios, difundirla, divulgarla en los centros educativos, para así apropiarla y darla a conocer.

“Estos barrios son parte de la historia de la minería en Hidalgo porque también reflejan la migración de familias a nuestra entidad, de personas que llegaron de diferentes ciudades y se asentaron gracias a la actividad minera”, explicó.
Durante su visita, las personas se acercaron al candidato para solicitarle actividades deportivas y espacios para llevarlas a cabo. Indicaron que es necesario impulsar acciones para atender los problemas que enfrentan en servicios públicos.
Finalmente, Andrés Velázquez agradeció a las y los vecinos que lo recibieron y expresó su deseo de seguir caminando con ellos, como siempre lo ha hecho desde que vivió por la zona.

“La política sirve para hacer el bien, no para servirse de ella, y en Pachuca se requiere tener la voluntad de trabajar por las familias y su bienestar. Así continuaremos la transformación en Hidalgo”, afirmó.

ESCUCHA SIMEY OLVERA INQUIETUDES DE VECINOS DE IROLO

Tepeapulco, Hidalgo, 16 de abril de 2024.

La candidata al Senado de la República instó a la ciudadanía a votar por todos los candidatos de Morena el 2 de junio

Simey Olvera Bautista “La Paloma”, candidata de Morena al Senado de la República, llevó a cabo una visita al municipio Tepeapulco, donde se reunió con vecinos de la localidad Irolo.
En este encuentro, la aspirante escuchó las inquietudes y propuestas de los ciudadanos y externó su objetivo de representar sus intereses en la Cámara Alta.
Acompañada por Mónica Reyes, candidata a diputada local por el distrito XVII de Tepeapulco, “La Paloma” invitó a los presentes a sumarse al proyecto de Morena y votar por todos los candidatos, “cinco de cinco”.
Simey Olvera destacó la importancia de continuar impulsando la transformación en beneficio de la comunidad y de Hidalgo.
La abanderada morenista se comprometió a conformar su agenda con la voz de la población y dar continuidad al legado de la Cuarta Transformación.
Uno de estos es el Tren Maya, ya que vagones se construyen en Ciudad Sahagún, incentivando la actividad económica en la zona.

EN CAMPAÑA DE DANIEL ANDRADE, 500 KM RECORRIDOS Y 15 MIL FAMILIAS VISITADAS

Huejutla, Hidalgo, 16 de abril de 2024.

El candidato a diputado federal por el distrito I pidió el apoyo y la organización de huastecos para dar continuidad al combate a la pobreza

Con el compromiso de reactivar la economía en la región, Daniel Andrade Zurutuza, candidato a diputado federal por el distrito I Huejutla, contabiliza 15 mil familias escuchadas en municipios serranos y huastecos, así como 500 kilómetros recorridos.
«Agradezco el gran apoyo que me brindan en cada uno de los sitios que visitamos, sepan que todo este cariño que hoy me brindan me lo llevo y lo tendré siempre bien presente, sobre todo porque tengo muy claro que amor con amor se paga y que sólo unidos vamos a lograr reactivar la economía de esta zona y así fortalecer el combate a la pobreza mediante políticas que beneficien a los que más lo necesitan», comentó.
El fin de semana, el abanderado de Morena estuvo en más de 20 colonias de la cabecera municipal de Huejutla de Reyes, lugar de donde es originario. Ante los vecinos mencionó que cuando la ciudadanía se organiza y trabaja por un mismo objetivo logra lo que se propone.
«Por eso este 2 de junio iremos por más transformación, votando todos por Morena y logrando una victoria más en todo el distrito», externó.
Daniel Andrade visitó las colonias Lomas Verdes, Santa Irene, Dos Caminos, Azteca, Coco Chico, Coco Grande, Loma Bonita y San José, Jardines, Universo, Valle Hermoso, Del Carmén, Tepoxtequito, Nuevo México, Flavio Crespo, Marcelo Vite, Adolfo Lugo Verduzco, UNTA Tepozteco, Unidad Magisterial de la H. H. y Aviación.
El candidato de Morena instó a las familias que le recibieron a defender “el movimiento que vela por el bienestar del pueblo y por un futuro próspero para todas y todos».

Capacitación en protocolos de emergencia

Pachuca de Soto Hgo., 16 de abril de 2024.

Con el propósito de estar bien preparados ante cualquier situación de urgencia, personal de esta subsecretaría actualizó su conocimiento en temas de evacuación, repliegue y comunicación, primeros auxilios, reanimación cardio pulmonar (RCP), atención y control de hemorragias, química de fuego, búsqueda de rescate, uso y manejo de extintores y maniobra de Heimlich.

A través de este taller, los asistentes llevaron a la práctica los conocimientos impartidos por los profesionales sobre cómo controlar un incendio, evacuación rápida ante un sismo, métodos de contención de hemorragias y heridas, vendaje, quemaduras y fracturas.

Se capacitó también sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Primero, al tomar en cuenta la planificación y prevención, posteriormente conocer los procedimientos de actuación y, en la tercera etapa, identificar los riesgos que dejó el suceso, así como los daños del mismo.

Finalmente, el subsecretario de protección civil y gestión de riesgos señaló que las capacitaciones serán constantes, con el objetivo de mantener a los trabajadores de este organismo en permanente actualización por ser considerados como los primeros en responder ante situaciones de emergencia.

La importancia de la cartilla

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril del 2024.

La Cartilla Nacional de Salud es un documento oficial que se entrega de manera gratuita a la población y sirve para llevar el seguimiento personalizado del estado en el que se encuentran las personas.

El propósito de presentar la cartilla durante la consulta y durante cualquier servicio que se proporciona en la unidad médica, es porque en ella se registran las acciones que se le otorgan a cada usuario.

Además de ser material de apoyo para orientar y educar a las personas en el autocuidado de la salud, pues a parte de la vacunación, contempla la prevención, detección oportuna y control de enfermedades.

Debido a esto, es importante que la población se presente en la unidad médica cada que se solicita algún servicio para llevar el control y el registro de la fecha en que se proporcionan; sin embargo, no es requisito indispensable, ya que lo primordial es atender la demanda del servicio y proporcionar la atención médica necesaria.

En casos como este, se recomienda que el usuario, en su siguiente visita a la unidad médica, lleve su cartilla para la actualización del registro de los servicios otorgados.

En este documento están contenidas las diversas acciones de salud, como son:

1. Ficha de identificación
2. Antecedentes
3. Actividades de promoción de la salud
4. Esquema de Vacunación
5. Registro de peso y estatura para la evaluación y vigilancia del estado nutricional
6. Acciones de prevención, control y detección de enfermedades
7. Salud sexual y reproductiva
8. Prevención de accidentes y lesiones
9. Prevención de adicciones
10. Actividad física
11. Un apartado para la programación subsecuente de citas de atención médica.
12. Y en el caso de la Cartillas Nacional de niñas y niños de 0 a 9 años considera algunos otros datos más específicos para este grupo de edad.

Las cartillas se dividen:
-De Niñas y Niños de 0 a 9 años, antes conocida como Cartilla de Vacunación.
-Adolescente de 10 a 19 años
-Mujer de 20 a 59 años
-Hombre de 20 a 59 años
-Del Adulto Mayor de 60 años y más.

Este lunes 15 de abril, entró en operación el pozo ubicado en la colonia Juan C. Doria

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

La tarde del pasado lunes 15 de abril, entró en operación el pozo ubicado en la colonia Juan C. Doria, situado en el sur de la zona metropolitana de Pachuca.

Cuenta con una profundidad de 300 metros y producirá 30 litros por segundo, para abastecer las colonias Juan C. Doria, Geovillas, Tulipanes, Rinconadas de San Francisco, ISSSTE, Venta Prieta pueblo, Puerta de Hierro, Centro Minero y diez colonias más de forma indirecta.

Brigadas de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), realizaron recorridos de supervisión como parte de las primeras pruebas de aportación y arranque del mismo.

También revisaron el funcionamiento de válvulas, limpieza de cajas, medición de los caudales de inyección, además de la implementación de pruebas de laboratorio respecto a la calidad del agua.

Para monitorear los niveles de fuerza y desempeño de infraestructura, personal operativo de este organismo realizó un recorrido en domicilios de las principales colonias para inspeccionar las zonas donde se modificó la presión del vital líquido.

En tanto que, este martes 16 de abril, acudió la unidad móvil a la colonia Juan C. Doria, para la atención directa a usuarios.

Es importante mencionar que existe la posibilidad de la presencia de sedimento, derivado del incremento en el caudal y presión; circunstancia que será temporal y que está exenta de cualquier tipo de riesgo.

Simultáneamente, se lleva a cabo la interconexión del pozo Colosio a la línea de distribución de agua potable, lo que permitirá realizar las primeras pruebas de aportación para su próximo arranque.

Por tal motivo fue necesario el cierre del carril de baja velocidad del bulevar Colosio a la altura del First Cash hasta prolongación Rojo Gómez.

Estas labores tendrán una duración de ocho días y se estima finalizar el próximo viernes 19 de abril, por lo que se invita a la población considerar vías alternas.

Inicia Encuentro de Guitarras de la EMEH

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

Este lunes comenzó el Encuentro de Guitarras, evento realizado por la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), del 15 al 17 de abril en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en el que participan reconocidos expertos.

Durante las jornadas, las y los estudiantes de la EMEH tendrán la oportunidad de integrarse, aún más, al mundo de la guitarra, a través de una variedad de actividades, que incluyen conciertos, clases y conferencias magistrales.

Se realizarán presentaciones en las que talentosos artistas locales y nacionales deleitarán a la audiencia con su destreza y pasión por este instrumento.

Paralelamente, en materia de formación, reconocidos guitarristas compartirán sus conocimientos y técnicas que brindarán una invaluable experiencia de aprendizaje para todos los participantes.

Finalmente, este encuentro incluye pláticas con expertos acerca del fascinante mundo de la fabricación de guitarras y laudería, donde destacados lauderos de Hidalgo compartirán sus experiencias en la materia.

Las actividades representan la oportunidad de aprender y mejorar habilidades musicales, así como el intercambio de ideas entre los integrantes de este gremio.

Para más información y detalles sobre la programación, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Escuela de Música, como son: Facebook, EMEH Escuela de Música del Estado de Hidalgo; X, @EMEHoficial; Instagram, @EMEHoficial y Tiktok, @EMEHoficial.

Se busca prevenir sanciones relacionadas con presuntas faltas administrativas cometidas por servidores públicos

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

En el último año, la Secretaría de Contraloría busca prevenir sanciones relacionadas con presuntas faltas administrativas cometidas por servidores públicos. Es por ello que una de las estrategias clave, es la implementación de programas continuos de capacitación dirigidos a las diversas dependencias, entidades, poderes, municipios y organismos públicos autónomos.
La preparación técnica y operativa de los servidores públicos resulta fundamental para fomentar el conocimiento, la innovación y la adaptabilidad en la gestión del riesgo administrativo. En este contexto, la coordinación intersecretarial facilita la adquisición de herramientas más sólidas para el desempeño eficaz de las funciones asignadas a los servidores públicos en distintas áreas gubernamentales.
Desde esta perspectiva, buscan abordar temas, como la aplicación correcta de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, el adecuado manejo de sanciones administrativas y la promoción de la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de las funciones públicas.
Estas acciones contribuyen al desarrollo de una administración pública más eficiente y transparente. En los últimos tres meses del año en curso, se llevaron a cabo sesiones de actualización en diversos temas de interés para más de quince dependencias del Poder Ejecutivo del estado.
Entre las entidades participantes se encuentran la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo, las subdirecciones de Adquisiciones y la de Infraestructura de la Secretaría de Salud, los Servicios de Salud de Hidalgo, así como los titulares de más de 80 órganos internos de control.

Realizó IHE sesión del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

Con el propósito de impulsar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, a través del trabajo coordinado de quienes encabezan la estructura educativa, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la sesión del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica.

Al clausurar dicha reunión de trabajo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo indicó que cada día los directivos lideran esfuerzos, con su formación, preparación, experiencia y compromiso, para ofrecer una educación de calidad a las y los estudiantes, lo que permite lograr las metas y objetivos propuestos.

Detalló que es necesario trabajar de manera transversal, permitiendo la revisión de las estrategias aplicadas en el aula e incorporar un aprendizaje significativo por medio de la conexión de las disciplinas con la realidad social, ética y moral presente en el entorno más cercano de las niñas y niños hidalguenses.

Invitó a continuar cada uno de los trabajos que posibiliten que todas las alumnas y alumnos logren concluir exitosamente el grado escolar que cursan, así como realizar los preparativos necesarios para el próximo periodo 2024-2025.

En dicha reunión, las y los presentes revisaron temas de normatividad; así mismo, trabajaron con el área jurídica de los niveles y salud, además de asuntos generales.

El Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica es el órgano colegiado encargado de realizar el seguimiento de las acciones que se llevan a cabo para ofrecer servicios educativos de excelencia con un enfoque humanista y procesos pedagógicos centrados en el estudiante mientras se impulsa su formación con valores éticos y morales.

También es la instancia que permite desarrollar trabajos académicos y administrativos específicos, para fortalecer y apoyar cada una de las áreas relacionadas con los niveles y servicios que conforman la educación básica.

Capacitar y proporcionar herramientas necesarias a quienes a traviesan un contexto de vulnerabilidad

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.

Con el objetivo de insertar al mundo laboral a mujeres que se encuentran en situación de violencia intrafamiliar, la mañana de este jueves, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo estatal, la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, así como la organización En Familia Rompamos Silencio.

Esta alianza, busca capacitar y proporcionar las herramientas necesarias a quienes a traviesan un contexto de vulnerabilidad, para que estén preparadas para un trabajo digno en el sector hotelero y restaurantero, de tal forma que puedan obtener autonomía e independencia.

La titular de la Secretaría de Turismo del estado señaló que es la primera vez que se genera un convenio de colaboración con estas características, pese a las estadísticas que demuestran que, al menos el 70 por ciento de las mujeres en México, han experimentado algún tipo de violencia.

De ahí que se considerara la importancia de involucrar cada vez a más instituciones para que crezcan estas estrategias.

Se indicó que, la capacitación la realizará la Dirección General de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, con lo que se garantizará un programa de formación integral, pero sobre todo de alta calidad.

Esta alianza es el primer paso hacia un compromiso más sólido con las niñas, niños y mujeres del estado, y es la oportunidad que se tiene para mejorar su calidad de vida y empoderar a las mujeres con trabajo, señaló Roxana Vargas Juárez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo.

La creación de este acuerdo, brinda la oportunidad de recuperar la autonomía personal, beneficiando con ello la autoestima y la recuperación tanto emocional como económica de las mujeres hidalguenses que han pasado por algún capítulo de violencia doméstica; además de que esta acción será una pieza fundamental en la consolidación de una sociedad más justa y equitativa.

Apoyos sociales de la 4T promueven emprendimientos exitosos

Pachuca, Hgo.,16 de abril de 2024.

La candidata morenista Tania Meza aseguró que la 4T tiene un compromiso con el emprendimiento.
Además, dijo, que al gobierno le corresponde una legislación que lo facilite.

La candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia en Hidalgo”, Tania Meza Escorza, aseguró que los apoyos sociales que otorgan la Cuarta Transformación promueven emprendimientos exitosos y fortalecen la economía desde abajo.
La próxima legisladora del distrito XII de Pachuca por los partidos Morena y Nueva Alianza indicó que dichos apoyos también impactan de manera indirecta a las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como Mipymes, ubicadas en barrios, colonias y comunidades, ya que la economía se mueve de manera local.
“Los beneficios que se generan a partir de los apoyos otorgados a las poblaciones excluidas, como las personas adultas mayores, con discapacidad o el estudiantado de bachillerato público, tienen el objetivo de saldar una deuda histórica”, comentó.
Meza Escorza añadió que la 4T tiene un compromiso con el emprendimiento ciudadano y que al gobierno le corresponde una legislación que lo facilite, así como brindar las condiciones económicas favorables a las y los clientes potenciales.
Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento con la finalidad de visibilizar a cada persona que se desarrollar en este rubro, además de impulsar la generación de nuevos proyectos.

“HAY QUIENES DECIDEN IRSE SIN CUMPLIR SUS PROMESAS DE CAMPAÑA”, REPROCHA HILDA MIRANDA

Mineral de la Reforma, 16 de abril de 2024.

Presupuesto de Mineral de la Reforma no se aplicó en acciones sociales; faltan planeación y gestión de recursos, afirmó la candidata a diputada de Morena

Después de recorridos en una decena de centros poblacionales de Mineral de la Reforma, Hilda Miranda Miranda, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local por el distrito XVII Villas del Álamo, lamentó que el presupuesto anual del municipio no se haya aplicado en acciones sociales y la región esté abandonada.
“Con más de 220 mil habitantes, Mineral de la Reforma tendría que considerarse como un punto estratégico en materia de inversión, empleo, seguridad, educación, salud, entre otros rubros prioritarios; no obstante, hay quienes deciden gobernar y luego irse sin cumplir sus promesas de campaña”, externó.
La candidata común de Morena y Nueva Alianza ha tenido la oportunidad de dialogar con colonos de Santa María La Calera, Los Gemelos, El Chacón, San Guillermo La Reforma, Fraccionamiento Chavarría, La Providencia, Virreyes, Ávila Camacho y Azoyatla, entre otros lugares.
La demanda central es la falta de atención por parte de autoridades municipales, ya que reportan desinterés por atender sus quejas diarias, explicó Hilda Miranda.
Mineral de la Reforma, uno de los municipios más grandes de Hidalgo, presenta baches, calles intransitables, inseguridad y falta de agua. No existe planeación ni ordenamiento urbano, mencionó la candidata.
A esto se suman la inexistencia de gestiones para la ejecución de obras y acciones sociales, de ahí la importancia de impulsar desde el Congreso las partidas presupuestales en el ramo de participación ciudadana, por lo que se comprometió a ser una gestora de recursos ante los gobiernos estatal y federal.
Hilda Miranda señaló que gracias a la plataforma «T Escucho Ciudadano» entabló contacto directo con la población y ha conocido sus requerimientos más urgentes.

ANDRÉS VELÁZQUEZ, A FAVOR DEL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE

Pachuca, Hidalgo, 16 de abril de 2024.

• El candidato de Morena a la diputación local por el distrito XIII Pachuca participó en el encuentro “Empresarios transformando Hidalgo”, organizado por la CMIC

Ante más de 200 integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Andrés Velázquez Vázquez aseguró que desde el Congreso de Hidalgo hará que se respete el artículo 27 de la Constitución, donde se establece que la tierra y los recursos naturales son de todos.

“En un entorno de amigos, nuestra propuesta es la de impulsar el desarrollo urbano armónico, donde la construcción de las zonas habitacionales en Pachuca y sus alrededores pueda dotar de infraestructura que permita cuidar el medio ambiente”, afirmó el candidato de Morena a la diputación local por el distrito XIII Pachuca.

Cuestionado sobre la flexibilización de trámites para el sector de la construcción, el aspirante de la 4T señaló que todo debe ser evaluado a través de mesas de trabajo para garantizar el respeto a la normatividad.

El ex procurador agrario dio a conocer que 65% de la superficie hidalguense es ejidal, lo que representa una gran extensión territorial, y recordó que parte de ella permite una importante derrama económica en el Valle del Mezquital a través de los balnearios.

Cuestionado por integrantes de CMIC sobre su visión empresarial en materia legislativa, Andrés Velázquez abundó que será la de impulsar la generación de empleos, pues existen las condiciones necesarias para lograrlo dada la cercanía de la Ciudad de México y las actividades turísticas propias de la entidad.

Entrevistado sobre el tema del agua, el aspirante morenista insistió en la corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridades en el cuidado de este recurso natural, además de la necesidad de revisar la infraestructura hidráulica y dotar de un mayor presupuesto para atender el suministro del vital líquido.

En el encuentro “Empresarios transformando Hidalgo”, organizado por la CMIC, Andrés Velázquez compartió el foro con Simey Olvera Bautista, candidata al Senado, y Ricardo Crespo Arroyo, aspirante a la diputación federal por el distrito VI Pachuca.

GOBIERNOS NEOLIBERALES ABANDONARON A LOS JÓVENES, SEÑALA MIGUEL MORENO

Tolcayuca, Hidalgo, 15 de abril de 2024.

• Los problemas sociales deben ser atendidos desde las causas, dijo en Tolcayuca el candidato de la 4T a la diputación local por el distrito VIII Actopan

Los problemas que hoy aquejan a la sociedad deben ser atendidos desde las causas, puntualizó el candidato a diputado local por el distrito VIII Actopan, Miguel Moreno, quien reconoció que uno de los grandes problemas que hoy enfrentan los municipios tiene que ver con la seguridad.

Durante una visita al municipio de Tolcayuca, señaló a los gobiernos neoliberales de haber abandonado a los jóvenes, quienes optaron por otros caminos debido a que se les dejaron de brindar opciones en todos los sentidos. Esta situación, dijo, explica la problemática que vive la sociedad actual.

Como parte de sus actividades de campaña, el aspirante de la 4T acudió como invitado a un partido de beisbol. Al término del encuentro, reconoció que los gobiernos federal y estatal, ambos emanados de Morena, están haciendo un esfuerzo extraordinario para ofrecer nuevas alternativas a la juventud.

Elemento de la Fiscalía de Anticorrupción es hallado muerto

Fue en los campos de futbol de ‘Los Jales’ en Mineral de la Reforma, donde se dio el hallazgo de un hombre sin vida de iniciales M. F. V., donde posteriormente se confirmara que era un elemento de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Hidalgo, esto confirmado por fuentes al interior de Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). A simple vista el cuerpo presentaba una lesión por proyectil de arma de fuego, más tarde se dio a conocer que se trató de un suicidio, sin embargo, la carpeta seguirá abierta para que se hagan las investigaciones pertinentes para esclarecer el hecho.

PLANTEA YARABI GONZÁLEZ HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN LA OTOMÍ-TEPEHUA

Tenango de Doria, Hidalgo, 15 de abril de 2024.

La candidata a diputada local por el distrito IX Metepec propuso contratar intérpretes en las instituciones de salud

Yarabi González Martínez, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local por el distrito IX Metepec, propuso la gestión de un nosocomio de tercer nivel en la región, integrada también por Huasca, Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla.
En el debate del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Yarabi González indicó que la estrategia se sumaría a la mejora en centros de salud, así como los programas la Salud es Nuestra e IMSS Bienestar.
“Voy a proponer a nuestro gobernador (Julio Menchaca) la construcción de un hospital de especialidades para mujeres indígenas, garantizando su bienestar físico, mental y social. También presentaré la iniciativa para que se destinen recursos para la contratación de intérpretes certificados en instituciones de salud y así lograr que no haya obstáculos de comunicación”, planteó.
La candidata común de Morena y Nueva Alianza consideró que en el distrito IX las y los jóvenes son “un foco rojo” y un sector prioritario.
“Debemos trabajar en centros de rehabilitación en donde se les atienda de manera integral, impulsar el deporte, la convivencia armónica en la familia y generar desarrollo en la región porque tenemos mucha migración”, externó.
En el tema educativo, Yarabi González habló de dotar de aparatos electrónicos y materiales didácticos gratuitos a los estudiantes, para lo que es necesaria la coordinación entre gobierno estatal y ayuntamientos.
Sostuvo que se requiere mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad en las escuelas y que los infantes reciban atención para la salud mental. Recordó que una de las propuestas a nivel federal es extender el horario de escuelas de forma gradual para mayores aprendizajes.
“La educación es la principal herramienta para construir una sociedad llena de valores y de principios que encaminan a un sendero sólido de derechos”, externó en el encuentro, celebrado en la Universidad Intercultural de Hidalgo.
En el tema económico, Yarabi González anticipó que se legislará en favor de políticas de formación profesional para fomentar el autoempleo y la capacitación. También por la creación de corredores turísticos en la región.
“Legislaré a favor de la producción y comercialización de las artesanías del campo”, añadió la abanderada de Sigamos Haciendo Historia.
Se pronunció por escuchar a las trabajadoras sexuales y conocer sus necesidades, antes de proponer legislación para su actividad.
OBRAS PENDIENTES Y CHAPULINES
En el encuentro, Yarabi González mencionó que el aspirante de Fuerza y Corazón por Hidalgo, Efraín García García, fue alcalde de Huehuetla, pero dejó cien obras pendientes de recepcionar, lo que representa cien millones de pesos, según información disponible en la Contraloría, dijo.
Asimismo, señaló que la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sonia Alejandra Osorio Amador, todavía está afiliada en Morena, por lo que le recordó que en la 4T el uno de los principios es “No robar, no mentir y no traicionar”.

Semarnath y DGCC se familiarizan con procesos de aprovechamiento de residuos sólidos

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024. Personal de la Dirección General de Cambio Climático y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) visitaron las instalaciones del Centro Avanzado de Reciclaje Eficiente (CARE) en la Ciudad de México, para conocer los procesos de aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos que realizan en dicho espacio, como parte de una economía circular.

Afectaciones por el humo de los incendios forestales

Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril del 2024.

Debido a las afectaciones que se pueden presentar en la salud, por el humo de los incendios forestales, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) emite las siguientes recomendaciones:

-Mantener la calma.
-Uso de mascarilla para evitar la entrada del humo a través de la nariz y boca.
-Si el humo es muy denso, cubrir la nariz y la boca con un trapo.
-Proteger ojos con gafas o lentes y utilizar prendas de manga larga.
-No realizar actividades físicas o deportivas al aire libre.
-Mantener tapados los tinacos o cisternas para evitar que se contaminen con las partículas que desprende el humo y/o el fuego.
-Cerrar puertas y ventanas evitando la entrada del humo.
-Poner especial atención en niñas y niños, personas adultas mayores,
embarazadas o personas con problemas respiratorios.
-No dejar encendidas fogatas, cigarros, cerillos, brasas o cualquier tipo de fuego, en los bosques y terrenos, ya que puede ocasionar incendios.
-No quemar basura o llantas.
-Jamás regrese a una zona incendiada si no lo indican las autoridades, aun cuando se haya sofocado el fuego.
-Proteger a sus mascotas y animales de granja.
-Estar atentos a cualquier información que emitan las autoridades estatales, pero sobre todo de Protección Civil a través de los medios de comunicación y redes oficiales.

En el ámbito de la salud, algunas de las afecciones que puede provocar el humo son: lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas, intoxicaciones por inhalación de humo.

La población afectada puede presentar síntomas como tos, dificultad para respirar normalmente, irritación en la garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza, ardor en los ojos, cansancio, latidos cardíacos acelerados, entre otros.

En ése sentido, los sectores con más probabilidades de enfermar son los adultos mayores, las mujeres embarazadas, los niños y las personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes.

Cabe mencionar que, aunque el fuego tiene una influencia positiva en la naturaleza, pues ayuda a mantener la biodiversidad, cuando se utiliza sin las debidas precauciones o se produce por alguna negligencia, puede convertirse en un incendio forestal de consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la salud y seguridad de las personas.

Finalmente, la SSH invita a acudir a la unidad médica para mayor información o en caso de presentar sintomatología que ponga en riesgo la salud ante los incendios forestales en esta temporada de calor.