Noticias de Hidalgo
CAASIM habilita área de atención ciudadana en Mineral de la Reforma
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), informa que, al iniciar este 2025, se realizó el cambio de sucursal Providencia, en el municipio de Mineral de la Reforma.
Esta nueva área de atención ciudadana ya se encuentra en operación de lunes a viernes en un horario de las 08:30 a las 16:00 horas, para resolver dudas, y realizar trámites relacionados con el servicio de agua.
Las instalaciones se encuentran ubicadas en circuito Providencia, lote único, manzana 1, fraccionamiento Valle de las Estrellas, municipio de Mineral de la Reforma, (al interior del mercado Providencia), donde se podrán realizar pagos, aclaraciones, apertura de contratos, recibir asesoría, entre otros trámites.
El organismo operador de agua cuenta con 12 sucursales de atención ciudadana, y se ubican en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Epazoyucan, Real del Monte, Singuilucan, Matilde, Zapotlán y en la localidad de Santo Tomás, municipio de Zempoala, Hidalgo.
El objetivo de estas acciones, es mantener cercanía hacia la ciudadanía, cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de brindar atención de manera personalizada, sobre los diversos trámites y servicios que ofrece el organismo operador de agua.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de enero de 2025.
La política de población que se implementa en la entidad; tiene la encomienda de incorporar los aspectos del volumen, estructura, dinámica y distribución territorial de los grupos de población en los programas de desarrollo económico y social, vinculando sus objetivos con los fenómenos demográficos.
De acuerdo con estimaciones de COESPO, Hidalgo contaría al cierre del primer semestre de 2025, con 3 millones 299 mil 857 habitantes de los cuales, 1 millón 581 mil 328 (48%) serían hombres y 1 millón 718 mil 529, (52%) mujeres; por lo que habría 92 hombres por cada 100 mujeres.
Para este año, la población hidalguense crecería a un ritmo de 10.6 personas por cada mil habitantes; también daría un crecimiento natural de 20 mil 909 personas, es decir, se tendrían 43 mil 566 nacimientos ante un aproximado de 22 mil 657 defunciones.
En cuanto a la migración neta interestatal, se estima que sería de 20 mil 295 migrantes; esto debido al pronóstico de que emigren a otra entidad federativa 23 mil 150 habitantes y a su vez, inmigren a territorio hidalguense 43 mil 445 personas de otros estados del país.
Con respecto a la densidad de la población, entendida por el número de habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km2) sería para este año de 155.2 hab/km2.
Para el ámbito de los hogares, en la entidad habría 942 mil 816 hogares con un tamaño promedio de 3.5 integrantes por hogar; 655 mil 257 (69.5%) hogares hidalguenses tendrían jefatura masculina y 287 mil 558 (30.5%) tendrían jefatura femenina.
Las estimaciones de este Consejo señalan que, la edad promedio de quienes habitan en Hidalgo es de 30 años, mientras que la esperanza de vida se estima de 74.09 años en promedio; 70.99 años para hombres y 77.46 años para mujeres.
Las mismas proyecciones nos muestran que la tasa bruta de natalidad para este año será de 13.20 nacimientos por cada mil habitantes, paralelamente a este hecho, la tasa global de fecundidad será de 1.59 hijos por mujer en edad reproductiva (15 a 49 años).
Finalmente, la tasa bruta de mortalidad en territorio hidalguense, será de 6.87 fallecimientos por cada mil habitantes, además de registrar para este año, una tasa de mortalidad infantil de 13.58 decesos de menores de un año por cada mil nacidos vivos.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL ROBO DE AGUA
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovalama, avanza con la estrategia para combatir las pérdidas de agua ocasionadas a consecuencia del clandestinaje.
Estos esfuerzos buscan garantizar un servicio del vital líquido, más equitativo para la población, combatiendo de manera efectiva el robo de agua, por medio de conexiones irregulares a las instalaciones hídricas del organismo.
La Caasim recibe denuncias y reportes ciudadanos, realizados de forma anónima por diferentes vías de contacto, como redes sociales, vía telefónica o buzón de quejas, para dar atención y seguimiento correspondiente se programan recorridos de inspección para detectar irregularidades.
Durante la visita, las brigadas operativas se encargan de realizar los trabajos de sondeo, para identificar los puntos de conexión de las tomas clandestinas a la red general del vital líquido, medidores no autorizados, y cambios no reportados de tarifas.
Es así como se logran suspender las tomas identificadas y manipuladas cuya finalidad es obtener servicio de manera directa, sin contar con una medición.
Con esta estrategia, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de octubre del 2022 al 30 de noviembre del 2024, ha logrado cancelar un total de 7 mil 531 tomas clandestinas, lo que ha permitido importantes avances en la regularización de tomas, recuperando ingresos significativos para el organismo.
Las acciones continuarán de manera activa, por lo que se hace un llamado a la población a reportar cualquier anomalía por robo de agua o manipulación no autorizada a la infraestructura hidráulica por las diferentes vías de contacto de la Caasim, número de contacto 771 478 24 00 o mediante las redes sociales oficiales del organismo Facebook y X @Caasim.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
Su uso ya ha sido autorizado por el IMPI
“Hecho en Pueblos Indígenas”, iniciativa impulsada por el gobierno de Hidalgo, a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), busca fortalecer la economía local y dignificar las tradiciones artesanales de las comunidades originarias, al mismo tiempo que rescata, protege y difunde su riqueza cultural.
Bajo el liderazgo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y para cumplir el firme compromiso con el desarrollo sostenible, este proyecto propone, además del uso de la insignia, el lanzamiento de una plataforma digital destinada a promover el reconocimiento nacional e internacional de las creaciones de los artesanos indígenas del estado.
Esta herramienta facilitará el contacto directo entre consumidores y productores, eliminando la necesidad de intermediarios, por lo que fomentará relaciones más cercanas, justas y transparentes.
La plataforma incluirá información sobre las comunidades, sus tradiciones, fiestas, tianguis y eventos culturales, lo que permitirá a visitantes y compradores de cualquier parte del mundo apreciar la autenticidad y el significado profundo que encierran cada una de estas expresiones artísticas.
Al mismo tiempo, se ha establecido un convenio con la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo para facilitar la presencia de estas artesanías en espacios turísticos clave, de manera que se fortalezca el vínculo entre los visitantes y la identidad cultural de los pueblos de la entidad.
Además, con la construcción de corredores artesanales en las tres principales regiones del estado, cuya primera etapa ya está en marcha en municipios del Valle del Mezquital, se asegura que estas manifestaciones culturales cuenten con entornos idóneos para su exhibición.
Con este tipo de acciones, el gobierno estatal ratifica su compromiso de trabajar hombro a hombro con las comunidades indígenas para construir un futuro más próspero, justo y sostenible, al tiempo que reconoce, valora y enaltece su invaluable aportación a la riqueza cultural de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
Estética del Impostor, una exposición que invita a reflexionar desde el arte
El Foro Cultural Efrén Rebolledo alberga “Estética del impostor”, una cautivadora exposición del artista José Luis Vera que reúne 67 dibujos realizados entre 2017 y la fecha.
Esta muestra propone una experiencia visual única que invita al espectador a reflexionar sobre la vida cotidiana desde un enfoque íntimo y provocador.
Bajo el impulso de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, la exposición reafirma su compromiso de acercar el arte a la comunidad y de crear espacios donde el talento local pueda brillar.
Las piezas de José Luis Vera, elaboradas con distintas técnicas y formatos, abordan temáticas que oscilan entre lo cotidiano y lo introspectivo, desafiando las convenciones artísticas y generando una conexión directa con el espectador.
La muestra incluye obras enmarcadas y protegidas, así como otras que se presentan directamente sobre los muros del recinto, ofreciendo una perspectiva íntima y versátil de la creatividad del artista.
“Estética del impostor” es una oportunidad imperdible para explorar la riqueza visual de José Luis Vera y reflexionar sobre nuestras propias realidades a través de su obra.
La exposición estará abierta de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, y los sábados de 11:00 a 15:00 horas, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en Bravo 202, Col. Centro, Pachuca.
La entrada es gratuita y la exposición permanecerá vigente hasta marzo de 2025.
No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia artística única y disfrutar del talento de uno de los creadores más destacados de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
Atestigua Julio Menchaca toma de protesta del nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo
Como titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar asistió a la toma de protesta del nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo, comisario en jefe Julices Julián Tadeo González Calzada, reafirmando la estrecha colaboración y los sólidos lazos de cooperación entre las distintas instituciones y los diversos niveles de gobierno.
Tras la ceremonia protocolaria, efectuada en la 18va Zona Militar, el gobernador ratificó su reconocimiento a las y los integrantes de la Guardia Nacional y reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo para seguir trabajando de manera conjunta, a fin de garantizar la paz y la seguridad de la población hidalguense.
Como parte del currículum del nuevo coordinador, Julices Julián Tadeo González, destaca su trayectoria de más de 41 años de servicio militar, contando con una maestría en Seguridad Nacional, así como múltiples cursos nacionales e internacionales que le permitieron adquirir los conocimientos necesarios para hacer frente a las necesidades de la población.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
Como parte de las acciones estratégicas para fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible, el gobierno del estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, ha priorizado la creación de mecanismos que impulsen y visibilicen el sector social de la economía.
En un esfuerzo conjunto con diversos actores sociales y económicos, el pasado 16 de agosto de 2024, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo.
Este instrumento legal establece un marco regulatorio que fortalece la organización y operación de sociedades cooperativas, impulsando la equidad y la sostenibilidad como pilares fundamentales de la economía estatal.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), afirmó que esta iniciativa es un paso crucial para consolidar un modelo económico que no solo genera empleo, sino que también promueve la justicia social y el desarrollo colectivo en Hidalgo.
Sumado a ello, con el propósito de traducir la visión de la nueva ley en acciones concretas, la Sedeco implementó el Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo de la Economía Social.
Este esquema está diseñado para promover, integrar y consolidar sociedades cooperativas; otorgar apoyos económicos para el equipamiento que mejore su productividad y fomentar el crecimiento de economías inclusivas con impacto social.
En 2024 resultaron apoyadas 25 sociedades cooperativas, lo que se traduce en un beneficio de 693 socios (245 mujeres y 448 hombres) y una cobertura geográfica de 20 municipios pertenecientes a 8 regiones del estado.
El Fondo de Apoyo reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con un modelo económico que prioriza el bienestar colectivo y fomenta la participación activa de grupos tradicionalmente marginados.
Las sociedades cooperativas beneficiadas han experimentado una mejora significativa en su capacidad productiva, lo que refuerza su competitividad en el mercado y su capacidad para generar ingresos sostenibles.
Con estas iniciativas, Hidalgo se posiciona como líder en la promoción de la economía social y solidaria, sentando las bases para un desarrollo económico más justo, inclusivo y equitativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
UTSH cuenta ya con Laboratorios de Robótica Colaborativa, Centro Certificador STEAM B, con infraestructura de vanguardia mejoran práctica docente en aulas de Hidalgo
La Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) fue beneficiada con tres laboratorios STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics), que le permite contar con infraestructura suficiente y actualizada para mejorar la práctica docente en el aula, a través de ciencia y tecnología.
Estos tres laboratorios, cuya inversión representó recursos por más de 2.3 millones de pesos, son espacios diseñados para la experimentación, la comprobación y el planteamiento de hipótesis que, al ser llevadas a la práctica, profundizan el aprendizaje, permitiendo el trabajo colaborativo entre carreras y participar en competencias regionales, estatales y nacionales.
Todo ello es resultado de la visión y apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar para el desarrollo de proyectos tecnológicos vanguardistas, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez.
Cabe detallar que el “Laboratorio de Robótica Colaborativa” está compuesto por brazos robóticos, rieles de desplazamiento, sistema de visión, controladores lógicos y torretas señalizadoras.
Mientras que el “Laboratorio de AI & Internet de las cosas”, está conformado por 24 estaciones inteligentes de aprendizaje STEM, y el “Laboratorio de Robótica Móvil”, está integrado por Kits de construcción de robot móvil avanzados, kit xV5Competition, cancha y objetos de desafío.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.
Hidalgo ha destacado este año como un destino ideal para la industria audiovisual, aprovechando su diversidad de paisajes naturales, arquitectura histórica y belleza cultural como escenarios para proyectos cinematográficos y televisivos.
A lo largo de 2024, el estado albergó 37 proyectos audiovisuales en 20 municipios, lo que generó una derrama económica superior a los 36 millones de pesos. Esta actividad impulsó la creación de más de mil empleos temporales, incrementó la ocupación hotelera y promovió la movilidad económica en las comunidades que fueron elegidas para las filmaciones.
Entre los municipios que sirvieron como locaciones destacadas se encuentran Pachuca, Mineral del Monte, Huasca de Ocampo y Acaxochitlán. Además, la Oficina de Apoyo a Filmaciones del estado recibió en junio el galardón “Ojo de Águila” Gran Yeyantil, otorgado por la revista Pantalla.com, en reconocimiento a su labor en la promoción y desarrollo de espacios adecuados para proyectos cinematográficos.
Como parte de su estrategia para seguir posicionando a Hidalgo como un destino atractivo para la producción audiovisual, la Secretaría de Turismo también participó en el Encuentro de Comisiones Fílmicas “Mestizo LAB” en la Ciudad de México, donde compartió las políticas públicas y acciones que han logrado atraer producciones que destacan las riquezas del estado.
Este impulso a la industria cinematográfica sigue consolidando a Hidalgo como un punto clave en el panorama nacional e internacional, generando nuevas oportunidades para la economía local y posicionando a sus destinos turísticos como escenarios ideales para futuras producciones.
La Secretaría de Turismo estatal encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, continuará trabajando para fomentar la inversión, apoyar el talento local y seguir promoviendo a Hidalgo como un destino turístico y audiovisual en constante crecimiento.
Originario de Jalisco, Juan Rulfo comenzó a publicar sus cuentos en 1945 en las revistas América y Pan. La primera de ellas significó su confirmación como escritor, y en 1953 publica El Llano en llamas, en donde reunió siete cuentos ya publicados en América, y ocho inéditos. En el año 1955 publica Pedro Páramo, títulos que convirtieron a Rulfo en el escritor más reconocido en México y el extranjero.
Rulfo también exploró el ámbito de la fotografía, mostrado en diversas colecciones y exposiciones nacionales.
Las dos últimas décadas de su vida, el escritor mexicano las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Juan Rulfo murió en la ciudad de México a los sesenta y nueve años.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
En un esfuerzo histórico, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por Juan Evel Chávez Trovamala, continúa con la estrategia de sustitución de tubería en líneas de conducción y distribución de agua potable y drenaje sanitario, con más de 60 años de antigüedad.
Tan solo en 2024 se logró la sustitución de más de 15 mil 600 metros de tubería en líneas de agua potable con alta presencia de fugas, debido al desgaste del material por el tiempo de antigüedad.
Se realizó la instalación de material que resiste mayores presiones como el de clase 500; las maniobras se llevaron a cabo en Nopancalco, Puerta de Hierro, San Antonio el Desmonte, Abundio Martínez y continúan los trabajos en colonia Nueva Francisco I. Madero, bulevar Santa Catarina, además del bulevar Minero.
Otro importante logro fue el reemplazo de 7 mil 929.33 metros de tubería en líneas de alcantarillado sanitario, en las que se instaló polietileno de alta densidad en las colonias Piracantos, San Antonio el Desmonte, Centro, El Venado, Bosques del Peñar, Providencia y Nueva Francisco I. Madero.
Estas acciones permiten garantizar que el agua potable llegue a las colonias de forma adecuada, además de un correcto funcionamiento en líneas sanitarias, permitiendo cumplir con el compromiso que encabeza el gobierno de Julio Menchaca Salazar, de renovar la infraestructura hidráulica y sanitaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
La muestra ha sido exhibida en otros países, consolidándose como una muestra itinerante de gran prestigio.
La Galería de Arte Contemporáneo de Pachuca sigue siendo el punto de encuentro para los amantes del arte con la exposición internacional “Dibujando Historias”, del prestigioso ilustrador cubano Arístides Hernández, mejor conocido como Ares.
Este destacado artista, reconocido mundialmente por sus ilustraciones de cuentos infantiles, nos invita a explorar su universo creativo a través de 50 obras únicas que combinan imaginación, emoción y técnica.
Cada pieza, elaborada con técnicas de lienzografía e impresión digital, ofrece un viaje visual por mundos llenos de fantasía y reflexión.
Las ilustraciones de Ares han dejado una marca indeleble en portadas de publicaciones internacionales, conectando de manera íntima el arte y la literatura con audiencias de todas las edades.
La exposición está abierta al público de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y los sábados de 10:00 a 15:00 horas en la Galería de Arte Contemporáneo, ubicada en Río de las Avenidas, Pachuca, y podrá ser disfrutada con entrada completamente gratuita.
Ares, además de ser un prolífico ilustrador, es médico y psiquiatra, lo que aporta una perspectiva única a su obra. Su carrera está marcada por una increíble diversidad artística, abarcando géneros como el humor gráfico, las caricaturas y la ilustración.
Ha publicado más de 24 libros y ha colaborado en otro centenar, consolidándose como uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios internacionales, incluyendo el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.
Con su obra, Ares no solo celebra la creatividad, sino que también invita al público a reflexionar sobre el poder narrativo de la imagen.
No pierdas la oportunidad de experimentar esta exposición que combina técnica, emoción y profundidad artística en cada trazo.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo extiende una cordial invitación a todas las familias, estudiantes y amantes del arte a visitar esta exposición que permanecerá vigente en la capital del estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
En breve se presentarán los resultados en materia de seguridad durante 2024, así como las estrategias de prevención del delito
En la recta final de las festividades decembrinas, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió con el Gabinete de Seguridad para revisar los resultados de los operativos realizados con la intención de salvaguardar la paz y la integridad de la población.
En ese sentido, el mandatario estatal reconoció que las campañas de prevención implementadas, así como la coordinación entre dependencias estatales, federales y municipales contribuyeron a reducir los accidentes en territorio hidalguense.
No obstante, se atendieron más de 500 llamados de auxilio, entre los que se reportaron incidentes de tránsito ocasionados por el consumo de alcohol, las condiciones climáticas o la conducción a altas velocidades.
De manera similar, celebró que los operativos emprendidos por los cuerpos de seguridad permitieron disminuir el comercio pirotécnico en la entidad.
En este sentido, hizo un nuevo llamado a la ciudadanía a no utilizar estos productos pues, además de representar una práctica peligrosa, generan contaminación ambiental y crisis nerviosas entre personas y mascotas.
Finalmente, Menchaca Salazar externó su agradecimiento a quienes integran los cuerpos de Bomberos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, así como de Protección Civil, ya que estuvieron trabajando diariamente para garantizar espacios seguros.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezaron la tradicional partida de Rosca de Reyes en Plaza Juárez, ocasión en la que se repartieron 8 mil cajas que incluyen una rosca individual, una leche y una corona de Reyes Magos.
Al pie del árbol navideño, cientos de personas recibieron estos presentes por parte de integrantes del gobierno de Hidalgo, quienes refrendaron sus deseos de prosperidad y el firme compromiso de que este nuevo año represente un paso más en la transformación del estado.
Asimismo, se contó con actividades recreativas en las cuales niñas y niños compartieron la magia de esta festividad que ha marcado a muchas generaciones.
Finalmente, Edda Vite y el mandatario hidalguense recordaron que, para cerrar las actividades planificadas con motivo de Navidad y Año Nuevo, este lunes se llevará a cabo la Cabalgata de Reyes Magos en Huejutla de Reyes.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
Todo un éxito para los Reyes Magos y sus ayudantes
Del 3 al 6 de enero, el recinto ferial de Pachuca se convirtió en el centro de la alegría con la celebración de la Tercera Feria del Juguete, un evento que atrajo a miles de visitantes en busca del regalo ideal para llenar de sonrisas los hogares hidalguenses.
La feria contó con la participación de comerciantes locales que ofrecieron juguetes, ropa, calzado y dispositivos electrónicos, entre otros artículos, en un ambiente familiar, seguro y festivo. El último día, el recinto permaneció abierto hasta aproximadamente las 4:00 horas para atender a los Reyes Magos y sus ayudantes.
El director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, realizó recorridos de supervisión para garantizar el correcto funcionamiento de la feria como un espacio adecuado para las compras de temporada.
Este evento refleja el compromiso de consolidar al recinto ferial como un punto de referencia en la zona metropolitana de Pachuca, no solo durante la Feria de San Francisco, sino también en otras temporadas del año, como la protagonizada por Melchor, Gaspar y Baltazar.
La Tercera Feria del Juguete es una muestra del esfuerzo del gobierno estatal por optimizar el uso del recinto ferial durante todo el año, impulsando actividades que beneficien a las familias hidalguenses y fortalezcan la economía local.
Concluyendo con gran éxito, este evento se reafirma como la juguetería más grande de Pachuca y su zona metropolitana en temporada de Reyes Magos, contribuyendo a mantener viva la magia de esta tradición.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) a través de la Policía Cibernética, atendió de manera telefónica a 5 mil 603 personas, respondió solicitudes por correo electrónico de 594 usuarios y brindó 90 asesorías presenciales durante el 2024.
En dicho periodo, además, se emitieron diversas alertas cibernéticas, a fin de evitar de que la población fuese víctima de fraudes y estafas, así como para desmentir “cadenas” de WhatsApp donde se viralizaron noticias falsas que generaron alarma entre la ciudadanía.
De acuerdo información de la unidad, en 2024 se atendieron principalmente casos por robo de contraseñas con mil 499 reportes; seguido de incidentes por usurpación de identidad con 649 reportes, acoso cibernético con 628 casos, además de fraude al comercio electrónico, difamación, extorsión, entre otros.
Por tal motivo, los agentes estatales dieron acompañamiento a usuarios, proporcionando ayuda para resolver dudas, además de orientar a la ciudadanía para la prevención de delitos cibernéticos y brindar apoyo en situaciones de riesgo.
Aunado a lo anterior, la Policía Cibernética llevó a cabo tareas reactivas, las cuales se desarrollan posterior a un incidente o delito a fin de mitigar el daño, identificar a los presuntos responsables y evitar futuros ataques.
Derivado de ello, se desactivaron más de 300 sitios web y perfiles de redes sociales, se emitieron 690 capturas en la plataforma del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos y se atendieron 185 solicitudes del Ministerio Público, además de preservar evidencia digital de dispositivos de almacenamiento relacionados a hechos delictivos.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de enero de 2025.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) trabaja en un proyecto vinculante con instituciones de educación media superior, para lograr una disminución en el abandono escolar en la región del Altiplano.
Lo anterior, como resultado de estudios realizados antes y después de la pandemia, sobre las diferentes circunstancias que ocasionan la deserción del estudiantado de estos niveles educativos.
Estas acciones forman parte de las estrategias del gobernador Julio Menchaca Salazar y se aplican a través de la Secretaría de Educación Pública del estado, encabezada por Natividad Castrejón Valdez, con trabajo colaborativo entre las instituciones de educación media superior y las de educación superior.
El director general del ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, destacó que esta labor está enfocada no solo a apoyar al estudiantado a terminar su bachillerato, también a que continúen sus estudios y concluyan su educación profesional.
Las pruebas obtenidas muestran que los factores causantes de esa deserción van desde los propios del estudiantado (individuales), la influencia del entorno familiar, problemas económicos, aspectos de las instituciones educativas en cuanto al diseño de planes y programas de estudio.
Otros factores son los retos académicos relacionados con el uso de tecnologías de la información y comunicación, así como deficiencias en conocimientos, en específico, en el área de comprensión lectora y matemáticas.
El ITESA trabaja en el desarrollo de un proyecto en el que se realice un diagnóstico de los factores antes mencionados para reducir el riesgo de deserción escolar en las y los jóvenes de la región.
La propuesta incluye una investigación mixta (cuantitativa y cualitativa) con la participación del estudiantado de segundo y cuarto semestre de las siguientes instituciones del Altiplano Hidalguense: CBTIS 59, CBTA 152, CECYTEH, COBAEH Tepeapulco, COBAEH Almoloya, COBAEH Tlanalapa y del estado de Tlaxcala, CBTIS 154.
El desarrollo del proyecto implica tres fases de ejecución: gestión del proyecto con las instituciones educativas consideradas en el estudio, diagnóstico de los factores de deserción y la implementación de las estrategias con base en los resultados que se obtengan.
La deserción escolar se refiere a la acción de abandonar los estudios por diversos motivos, en cualquiera de los niveles educativos, situación que representa una problemática a nivel mundial.
Mineral de la Reforma, Hgo., 6 de enero de 2025.
Ofrece equipo pesado a costos preferenciales
El Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD), un organismo público descentralizado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) brindó durante 2024 el servicio de maquinaria pesada a nueve ayuntamientos y 12 comités de obra.
Roberto Carrillo Partido, titular del organismo, destacó que a través del programa Accesibilidad por la infraestructura de caminos, se realizaron 89 acciones para rehabilitar brechas y caminos con la moto conformadora y retro excavadora adquiridas por el gobierno del estado.
De esta forma, el CEMD contribuyó en la mejora de 309 kilómetros de caminos y el movimiento de 6 mil 100 metros cúbicos de materiales, beneficiando directamente a 454 mil 524 personas.
Esto en los municipios de Actopan, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Progreso de Obregón, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tenango de Doria, Tianguistengo, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles.
Adicionalmente, se realizaron tres acciones para apoyar a campesinos en los municipios de Cardonal y Santiago de Anaya, en las localidades de San Cristóbal, La Blanca, El Palmar y Zaragoza, beneficiando a 33 personas mediante la nivelación y arado profundo de tierras productivas en once hectáreas.
Para la prevención y protección ante desastres naturales en Tula de Allende, Carrillo Partido detalló que se removieron ocho mil metros cúbicos de materiales para proteger a mil 264 personas en la localidad de Michimaloya, mediante la elevación de la cortina y el desazolve de la presa para evitar su desbordamiento.
A través del programa de desarrollo rural y urbano sostenible, se efectuaron cinco acciones en saneamiento, cubriendo 7 mil 180 metros cúbicos para el mantenimiento en depósitos de desechos sólidos de los ayuntamientos en los municipios de Cuautepec de Hinojosa, Francisco I. Madero, Tlanalapa y al comité de obra en el municipio de Tula de Allende, en beneficio de 49 mil 420 personas.
Todas estas acciones son efectuadas en consonancia con las instrucciones del ejecutivo estatal para reducir los costos de maniobras en favor del pueblo..