Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Fueron inspeccionados alrededor de mil 400 centros de trabajo

Mineral de la Reforma, Hgo., a 6 de enero 2025.

El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que durante 2024, la Dirección General del Trabajo y Previsión Social, realizó un total de mil 379 inspecciones a centros de trabajo en la entidad, con lo que se alcanzó 98.5 por ciento de la meta que se tenía para este período, que contemplaba mil 400 inspecciones.

Destacó que a fin de promover y vigilar el bienestar de la fuerza laboral en la entidad con el cumplimiento a la Normatividad Laboral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), realiza inspecciones laborales en los centros de trabajo de competencia local.

En este sentido, indicó que por medio de las inspecciones se han beneficiado 23 mil 360 personas trabajadoras, en al menos 48 municipios de la entidad.

Las inspecciones de trabajo consisten en la revisión de documentación que demuestre el cumplimiento de las obligaciones patronales, como son: contratos, recibos de pago, participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU), pago de aguinaldo, vacaciones, entre otros, indicó el secretario del trabajo.

“Las trabajadoras y trabajadores tienen derecho a desempeñarse en un ambiente seguro, justo y respetuoso de sus derechos, así está asentado en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar”, puntualizó.

Es por ello que a fin de promover que más centros de trabajo cumplan con la Normatividad Laboral, se puso en marcha el Sistema Alterno de Inspección (SAIL) el cual desde el inicio de operaciones ha atendido a 65 centros de trabajo, proporcionando asesoría gratuita, para el cumplimiento de las obligaciones patronales manifestó el secretario del trabajo.

Finalmente, el titular de la STPSH detalló que en 2024, la Dirección de Procedimientos Administrativos, impuso multas a empresas en 20 municipios que van desde los 4 mil hasta los 500 mil pesos, por el incumplimiento a la Normativa Laboral.

En Hidalgo, CEDSPI fomenta los derechos lingüísticos

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) destacó en 2024 por su labor en la preservación de la identidad cultural y la promoción del carácter pluricultural y plurilingüe de Hidalgo.

Estas acciones incluyeron el fortalecimiento de la justicia, así como la mejora de la comunicación entre los sistemas judiciales y los hablantes de lenguas indígenas.

En este sentido, la CEDSPI coordinó más de 80 intervenciones de intérpretes de lenguas indígenas, quienes acompañaron procesos legales para garantizar el acceso a la justicia de personas pertenecientes a comunidades originarias.

Estas acciones se llevaron a cabo en los juzgados de control de Huejutla, Molango, Zacualtipán y la capital, Pachuca.

Asimismo, la Comisión estableció una alianza estratégica con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (Icathi) para ofrecer cursos presenciales y virtuales de lenguas originarias.

La primera iniciativa de esta naturaleza fue el curso “Conversaciones simples en lengua náhuatl”, con una duración de 30 horas.

Además, como parte de sus esfuerzos por revitalizar las lenguas indígenas, la CEDSPI organizó la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna. Este evento tuvo como objetivo promover la importancia de las lenguas originarias en Hidalgo y abogar por la educación multilingüe.

Hidalgo ocupa el quinto lugar a nivel nacional en porcentaje de hablantes de lenguas indígenas. Actualmente, el náhuatl es la lengua más hablada en el estado, con 234 mil 450 hablantes registrados, seguida por el otomí/hñähñú, tepehua y tének. Estos datos subrayan la riqueza lingüística de la entidad.

“La voz del alma indígena vive en nuestras lenguas. Las lenguas maternas son los ecos de nuestros ancestros y la clave para comprender nuestro lugar en el mundo; es la única manera en que la antorcha cultural sigue pasando de generación en generación, brillando e iluminando el presente”, sostuvo el titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez.

¿Aun no te has vacunado de Covid-19 e influenza? No te preocupes la campaña de vacunación sigue

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Es importante protegerse contra los cambios bruscos de temperatura para evitar complicaciones de salud

Las vacunas estimulan el sistema inmunitario del cuerpo para proteger nuestro organismo contra infecciones o enfermedades. Ya sea por contagio o mediante la administración de una vacuna, comienza el proceso de inmunización.

De esta manera, se inicia el proceso mediante el cual una persona se hace resistente a enfermedades, discapacidades o defunciones que pueden ser prevenidas con la inoculación.

La campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, dirigida a los grupos de riesgo —como niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud y personas con comorbilidades—, presenta el siguiente avance:

De acuerdo con los registros de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la aplicación de la vacuna Abdala lleva un avance del 39% (155 mil 317 dosis aplicadas) respecto a la meta programada y del 94% en relación con los biológicos recibidos en la entidad (164 mil 590 dosis, con corte al 29 de noviembre).

La meta establecida para la población objetivo y de riesgo dentro del sector salud estatal es de 400 mil 580 dosis.

En cuanto a la vacunación contra la influenza, se cuenta con una cobertura del 76.5% (475 mil 565 inmunizaciones aplicadas dentro del sector), en relación con la cantidad de biológicos recibidos (621 mil dosis) y del 55% respecto a la meta programada (865 mil 271 vacunas).

La SSH reitera su invitación a la ciudadanía para acudir a las unidades médicas de su localidad y protegerse contra estos padecimientos, que incrementan su presencia en esta temporada. Además, se recomienda buscar atención médica oportuna en caso de presentar cualquier malestar respiratorio.


Apoyo financiero estratégico para el crecimiento de las mipymes

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Impulso NAFIN + Hidalgo, apoyo financiero estratégico para el crecimiento de las mipymes

En una colaboración estratégica entre el gobierno del estado de Hidalgo y Nacional Financiera (NAFIN), el programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO ha demostrado ser una herramienta clave para fortalecer el crecimiento económico de la entidad, gracias al impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como motores fundamentales de la economía estatal y generadores de empleo.

Este programa, tiene como objetivo primordial ofrecer soluciones financieras a las mipymes, proporcionando tasas de interés preferenciales y condiciones flexibles diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de las empresas en distintas etapas de desarrollo.

Con un techo presupuestal de 642 millones 760 mil 122 pesos se han otorgado 127 créditos por un monto total de 287 millones 247 mil 195 pesos, beneficiando a unidades económicas distribuidas en 35 municipios del estado.

Los financiamientos han permitido la conservación y generación de 2 mil 60 empleos, de los cuales 818 empleos corresponden a mujeres y mil 242 empleos corresponden a hombres.

El programa ha enfocado sus esfuerzos en sectores clave como industria, comercio, servicios y turismo, fortaleciendo actividades económicas fundamentales para el desarrollo de Hidalgo.

La inclusión financiera ha sido una prioridad, permitiendo que pequeñas empresas de diversos municipios accedan a recursos indispensables para su crecimiento y sostenibilidad.

El programa IMPULSO NAFIN + HIDALGO destaca por ofrecer financiamientos con condiciones preferenciales, diseñadas para facilitar el acceso al crédito a pequeñas empresas que enfrentan barreras tradicionales; promover la diversificación económica a través de proyectos innovadores en comunidades rurales y urbanas; y apoyar a las mipymes en diferentes etapas de su desarrollo, desde su consolidación hasta la expansión de operaciones.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, subrayó la importancia de esta colaboración, lo cual, es un motor de oportunidades para las mipymes del estado.

Con esta alianza, no solo se fortalece la economía, sino que también se generan empleos, se promueve la inclusión financiera y se ayuda a las empresas a superar los retos económicos actuales.


SEPH impulsa el desarrollo y formación de las y los docentes de Educación Básica, arrancando actividades con taller intensivo

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Arranca IHE actividades 2025 con taller intensivo para personal con funciones de dirección

En apego al calendario escolar 2024 – 2025, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) arrancará actividades este seis de enero de 2025 con el propósito de brindar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de excelencia, fundamentado en los valores humanistas como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar.

Al respecto, en seguimiento a las instrucciones de Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE, Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, informó que este lunes se realizará el Taller intensivo Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico dirigido a personal con funciones de dirección.

León Vite señaló que el Taller intensivo es un espacio mediante el cual la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), impulsa el desarrollo y formación de las maestras y los maestros de Educación Básica, desde los principios del humanismo mexicano, el derecho a la educación y la justicia social.

La funcionaria detalló que el propósito es orientar a los directivos, desde la reflexión, sus acciones de acompañamiento pedagógico al colectivo docente en las escuelas en el desarrollo del Taller intensivo para personal docente “Narrativas: Letras que hacen eco”, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero.

El taller de directivos se organiza en dos momentos; en el primero se proponen actividades para vivenciar y experimentar un acercamiento a la narrativa desde la función que desempeñan.

En el segundo, conocerán el Taller intensivo para personal docente a partir de sus características y elementos centrales, el sentido de la propuesta, así como las condiciones para el desarrollo de las sesiones.

Finalmente, se impulsarán actividades organizadas en trabajo individual, en pares y en colectivo, con la finalidad de detonar procesos reflexivos basados en experiencias, conocimientos y saberes; a través del diálogo colegiado serán analizadas las condiciones de sus contextos que permitan tomar decisiones que impulsen el bienestar docente.


Integridad y salud de estudiantes, prioridad del gobierno de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud del alumnado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realiza trabajo de vinculación permanente con la Secretaría de Salud (SSH), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).

Así lo informó Nancy Adriana León Vite, titular de la Dirección General de Educación Básica, quien destacó que desde 2022 ambos organismos han trabajado en el programa Medición de Factores de Riesgo (MRF), el cual opera con visitas a las escuelas para detectar factores de riesgo y con ello emitir las recomendaciones pertinentes para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

En 2024 concluyó la etapa de diagnóstico en 200 planteles educativos del nivel de primaria general; se esperan los resultados para continuar con las visitas de seguimiento y verificar que se hayan superado los riesgos en los planteles.

También dio a conocer que estas acciones buscan el establecimiento de una cultura de prevención con la difusión de medidas básicas de seguridad, cuidado y protección en el ámbito escolar.


STPSH Ofertó más de 6 mil plazas

Mineral de la Reforma, Hgo., 5 de enero de 2025.


Realizó STPSH ocho ferias de empleo en 2024

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de los servicios de vinculación laboral que opera el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, realizó ocho ferias de empleo en donde se ofertaron 6 mil 53 ofertas de trabajo, informó el titular de la dependencia estatal, Oscar Javier González Hernández.

Indicó que las Ferias de Empleo promueven la inserción de personas buscadoras de trabajo en empleos que cumplan con las prestaciones que estipula la Ley Federal del Trabajo, como son créditos hipotecarios, financieros y seguro médico.

Una de las herramientas, para lograr esta vinculación, son las Ferias de Empleo; las cuales se realizan para agilizar los procesos de reclutamiento, selección y contratación de buscadores de empleo que acuden a dichos eventos, precisó el secretario del trabajo.

González Hernández, informó que durante el 2024 se realizaron ocho eventos de esta magnitud, en los municipios de Actopan, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tizayuca y Pachuca donde se contó con una participación de 261 empresas formalmente establecidas que ofertaron un total de 6 mil 53 plazas en los sectores industrial, comercial y de servicios.

Agregó que la efectividad de colocados en las Ferias de Empleo es un aproximado del 30 por ciento, de los asistentes, de acuerdo a los perfiles que se postulan a las vacantes ofertadas; por lo que a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), se generan las estrategias de capacitación, para cubrir la demanda de las empresas.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es acercar opciones de empleo que contribuyan al bienestar de las y los hidalguenses y les apoye en obtener estabilidad económica que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Asimismo subrayó que dentro de estos eventos, también se realizaron ferias enfocadas a adultos mayores y personas con discapacidad, en coordinación con la Fundación Teletón.

El participar en una Feria de Empleo representa para cada una de las empresas presentes tener una mejor relación con un número importante de solicitantes, ampliando la base de datos de los perfiles laborales disponibles en su región, sus intereses y las habilidades de sus futuros colaboradores, explicó el secretario del trabajo.

Son más de 48 fugas de agua reportadas al día

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), reparó un total de 5 mil 902 fugas de agua potable de enero a noviembre del 2024, brindando atención a más de 48 fugas por día, las maniobras de reparación son realizadas por cuadrillas operativas del organismo.

Este esfuerzo busca garantizar un uso eficiente del agua, además de mejorar la infraestructura de las redes de distribución y conducción en los municipios que atiende el organismo.

De los reportes recibidos, mil 378 se han presentado en líneas de distribución y conducción de agua potable, por las malas condiciones de la tubería, lo añejo del material y la presión que se ejerce al momento de enviar mayor cantidad de líquido, provocando rupturas en el ducto.

En muchos de los casos se ha requerido de la sustitución de tramos en las líneas, mientras que el resto se han originado en tomas domésticas, las cuales también han sido reparadas por cuadrillas operativas.

Personal especializado de la Caasim, continuará trabajando para atender de manera oportuna los reportes ciudadanos las 24 horas del día de lunes a domingo.

A las personas usuarias, se les invita a seguir reportando las fugas localizadas del medidor de su domicilio hacia el exterior, por las diferentes vías de contacto con las que cuenta la Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en X y Facebook, así como al número temporal del organismo 771 478 24 00.


La exposición de José Guadalupe Posada te espera en la Galería Leo Acosta

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025. Las calaveras de Posada, como “La Catrina”, se convirtieron en símbolos universales de la cultura mexicana y del Día de Muertos La Galería Leo Acosta abre sus puertas al público con la exposición “José Guadalupe Posada. Imaginario Popular”, una muestra imperdible que estará disponible hasta febrero de 2025. La exhibición estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, esta presentación celebra el trabajo del reconocido grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada, cuya obra revolucionó las artes gráficas de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición está conformada por 23 piezas originales que reflejan la esencia del México popular de la época. En cada una de ellas, Posada captura escenas de la vida cotidiana, al tiempo que analiza de manera satírica las estructuras sociales y políticas de su tiempo. Sus famosas calaveras, hoy íconos universales, son un testimonio de su mirada crítica y del simbolismo con el que retrató a las clases populares y los desafíos sociales de su época. El recorrido permite a los visitantes sumergirse en la historia y cultura de un México vibrante, donde el arte fue utilizado como herramienta de denuncia, resistencia y conexión con las tradiciones del pueblo. La entrada es completamente gratuita y la cita es en la Galería Leo Acosta, ubicada en Bravo 202, colonia Centro, en Pachuca. No pierdas la oportunidad de descubrir y admirar el legado de uno de los artistas más influyentes del arte mexicano.

Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca impulsan el bienestar de Hidalgo

Tepeapulco, Hgo., 4 de enero de 2025.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó la gira de trabajo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó la entrega de tarjetas de las Pensiones del Bienestar en el municipio de Tepeapulco.

Al tomar la palabra, la presidenta anunció que la Termoeléctrica de Tula, en donde es necesario el uso combustóleo se convertirá a gas natural, además de recordar que el estado de Hidalgo recibirá más proyectos prioritarios como la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el saneamiento del Río Tula, solo por mencionar algunos.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo explicó que uno de los mayores compromisos de su administración es saldar la deuda histórica que se tiene con las mujeres, por ello, se impulsa el programa “Mujeres Bienestar”, como un merecido reconocimiento al trabajo de las mexicanas.

“El principio más importante de la transformación es que por el bien de todas y todos, primero los pobres, porque esto significa: justicia”, aseveró al enlistar los preceptos que guían esta etapa de la vida pública de México, entre los que también se encuentra el que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció que la entrega directa de estos apoyos permite enfrentar el presente y el futuro de una mejor manera: “Estamos con la primera presidenta de México, en el segundo piso de la Cuarta Transformación”, enfatizó.

Aunado a lo anterior, recordó que, en el presupuesto estatal de este año, su gobierno destinará 3 mil 600 millones de pesos a 216 programas sociales que le permitirán a 2 de cada 3 hidalguenses, contar con mejores oportunidades de vida.

Lucía Vega Rosales, mujer beneficiaria del programa “Mujeres Bienestar”, agradeció este apoyo que permite el desarrollo de las mujeres: “¡Qué viva la Cuarta Transformación!, ¡qué viva Claudia Sheinbaum!”.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, informó que, por instrucción de la mandataria federal, el programa “Mujeres Bienestar” se implementará por vez primera para las edades de 63 y 64 años, quienes recibirán tres mil pesos bimestrales.

Asimismo, se realizó la entrega simbólica de tarjetas de la Pensión de Personas Adultas Mayores, estrategia que dispersa de manera bimestral 6 mil 200 pesos, como un reconocimiento a mujeres y hombres que entregaron su talento y compromiso a la construcción de un mejor país.

Para finalizar, la titular del Ejecutivo federal puntualizó que, a 3 meses de su gobierno, se han alcanzado logros significativos como la reforma al Poder Judicial, el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, y la creación de programas sociales como la beca universal “Rita Cetina”, “Salud Casa por Casa”, y “Farmacias del Bienestar”, para garantizar mejores condiciones para estudiantes y para quienes requieran atención médica de primera mano.


Avanza transversalidad de la perspectiva de género en la administración pública

Pachuca, Hgo., 4 de enero de 2025.

IHM da seguimiento a gobiernos estatal y municipales a través de indicadores

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), como Secretaría Técnica de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Estado de Hidalgo, debe impulsar la incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos, tanto a nivel estatal como municipal.

En el marco de la XII sesión ordinaria de esta Comisión, Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, destacó los avances en la transversalidad en dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo.

Señaló que el 81 % de estas entidades elaboran propuestas para incorporar la perspectiva de género en sus programas, proyectos, acciones y reglas de operación.

Además, atienden a su población beneficiaria bajo los principios de igualdad y no discriminación, trabajando en ese sentido para reducir el acoso y el hostigamiento laboral y sexual.

Más del 60 % de las dependencias cuentan con una Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, y personal capacitado para elaborar presupuestos con perspectiva de género.

En cuanto a los municipios, el IHM dará seguimiento al proceso de transversalidad a través de indicadores como: el porcentaje de municipios cuyo Plan de Desarrollo incluye metas para lograr la igualdad.

Número de ayuntamientos donde la titular de la Instancia Municipal de atención a mujeres esté certificada en el Estándar de Competencia ECO779.

Se revisará que tengan instalado su Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asimismo, se insistirá en que cumplan con la obligatoriedad de ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia y cuenten con espacios temporales para proteger a mujeres en peligro extremo, entre otras acciones medibles que reflejen su nivel de compromiso con la agenda de género.


La pista de hielo extenderá sus horarios, así mismo la feria del del juguete

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

Hidalgo mantiene viva la magia de la temporada navideña con horarios extendidos en la pista de hielo y la Feria del Juguete

En un esfuerzo coordinado entre la Oficialía Mayor, el Sistema DIF Hidalgo y la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), la magia de la temporada navideña continúa para que las familias disfruten de momentos inolvidables en el recinto ferial.

Este fin de semana, la pista de hielo amplía sus horarios, hoy sábado 4 de enero será de 12:00 a 24:00 horas, mientras que el domingo 5 se espera a los visitantes a partir de las 12:00 y hasta la 01:00 am.

Por su parte, la Tercera Feria del Juguete también extiende su horario, brindando una gran oportunidad para que los Reyes Magos y sus ayudantes surtan sus pedidos y alegren los corazones de las infancias hidalguenses. Este espacio fomenta el consumo local, ofreciendo una amplia variedad de opciones de regalo ideal para los más pequeños del hogar.

En vísperas del Día de Reyes, el domingo 5 de enero, la Feria del Juguete permanecerá abierta hasta que el último juguete haya encontrado un hogar y cada niño y niña de Hidalgo reciba una sonrisa de parte de los Reyes Magos.

Esta iniciativa conjunta reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo por preservar la magia, la tradición y la alegría en estas fechas especiales.

Mediante Jornadas por la Paz y Seguridad, la SSPH fortalece el vínculo con la ciudadanía

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

A través de distintas actividades lúdicas y recreativas, la Policía Violeta y las unidades de proximidad social de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), celebraron más de 100 Jornadas por la Paz y Seguridad.

Este trabajo conjunto es clave para promover un entorno más seguro para los hidalguenses, por lo que el Centro Estatal de Prevención Social de la SSPH llevó dicho programa a 56 escuelas de nivel básico y siete escuelas de nivel medio superior.

Con pláticas de orientación y talleres que incluyen temas de prevención del delito, bullying, ciberseguridad, educación vial, así como una demostración de las capacidades operativas del H. Cuerpo de Bomberos y la exhibición de los binomios caninos, se busca generar una mayor confianza en las instituciones de seguridad.

En los encuentros se establecieron espacios de análisis en interacción con las personas asistentes, destacando la importancia del uso responsable de la línea 911 de Emergencias y la cultura de la denuncia.

Los trabajos de proximidad se realizaron además en plazas públicas de 43 municipios como Pachuca, Tulancingo, Mineral del Monte, Chapantongo, Tula, Nopala, Tepeji, Zempoala, Tenango, Yahualica y Huejutla, con una asistencia de más de 41 mil personas.

“Esferas de Vida” una estrategia de Semarnath para dar seguimiento a la estrategia de reforestación

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

Tras una inspección, se registraron numerosas semillas germinadas en el cerro del Pedregal

Como parte del programa de reforestación “Esferas de Vida”, implementado para restaurar ecosistemas afectados y fomentar la conservación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), a cargo de Mónica Patricia Mixtega Trejo, presentó los avances más recientes en esta innovadora estrategia:

En una primera etapa, se benefició a polígonos de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan.

De tal forma que, durante el pasado mes de octubre, mediante el uso de un helicóptero del gobierno estatal, la dependencia llevó a cabo 16 vuelos de dispersión en polígonos erosionados, deforestados o incendiados de los municipios de Nicolás Flores, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Zimapán.

En estas jornadas se dispersaron esferas de vida en zonas de difícil acceso, conteniendo en total 3.8 millones de semillas de especies nativas como maguey, pastos, pinos, fresno, cactáceas y álamos.

Al sumarse ambas etapas, se alcanzó un total de 5.3 millones de semillas dispersadas en 2 mil 446 hectáreas con este mecanismo de reforestación aérea, lo cual supera lo hecho en todo el país.

Posteriormente, un equipo conformado por representantes comunitarios y personal de la Dirección de Ecología y Protección Civil municipal de Nicolás Flores realizó un recorrido de evaluación en el cerro del Pedregal, en la comunidad de Texcadhó.

En esta inspección se registraron numerosas esferas de vida con semillas germinadas, lo cual demuestra el potencial de esta técnica para acelerar la regeneración de ecosistemas locales.

Las etapas de evaluación y seguimiento se mantendrán activas en las zonas intervenidas, con el objetivo de medir el impacto ecológico, garantizar la efectividad del programa y ajustar las estrategias según las necesidades específicas de cada región.

En ese sentido, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, trabajando de la mano con las comunidades y los municipios para construir un Hidalgo cada vez más verde.

Hidalgo avanza en su consolidación como potencia académica, científica y tecnológica

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 3 de enero de 2025.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) se suma al progreso de la entidad a través de programas inclusivos y visionarios que marcaron el 2024 como un año de avances significativos en cada uno de estos rubros.

Como parte de las directrices del gobierno del estado, el Consejo reafirma su compromiso con la comunidad académica y científica. Las iniciativas impulsadas durante el año anterior buscaron fortalecer la formación de profesionistas hidalguenses en áreas clave para el progreso de la región y el país.

Bajo el lema “Hidalgo será potencia”, el programa “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado” lanzó cuatro convocatorias dirigidas a estudios presenciales de maestría, estancias cortas de investigación de maestría y doctorado, especialidades y posdoctorados, tanto en instituciones nacionales como extranjeras.

Estas becas contemplaron áreas prioritarias de estudio como Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Humanidades, Energías Alternas, Política Pública, Salud y Medio Ambiente.

Gracias a esta iniciativa, 99 hidalguenses se integraron a instituciones de alto prestigio académico, superando los 88 beneficiarios de la edición anterior.

Este incremento fue posible gracias a una inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación de 20 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Hacienda. Estas acciones alinean los esfuerzos de Citnova con la visión estratégica del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Para concretar el Hidalgo que queremos en materia de ciencia y tecnología, el estado alcanzó un nuevo hito con la inauguración del Laboratorio de Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial en las instalaciones de Citnova.

Con una inversión de 35 millones de pesos, este espacio está equipado con tecnología de vanguardia que permitirá investigaciones interdisciplinarias y la formación de talento altamente especializado.

El laboratorio cuenta con equipamiento de última generación, como un microscopio electrónico de barrido (MEB) con EDS, un difractómetro de rayos X (DRX), un microscopio de fuerza atómica (MFA), un espectrómetro de plasma de inducción acoplada y un horno de microondas para síntesis química.

Además, incluye tecnologías aplicadas como un exoesqueleto y el kit AURA, que mejoran la movilidad y la innovación en robótica.

El gobierno de Hidalgo y Citnova continúan trabajando con paso firme para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología. Estas acciones son muestra del compromiso con la transformación educativa, el desarrollo económico y el bienestar de los hidalguenses.

IHM reforzará coordinación con municipios durante 2025

Pachuca, Hgo., 3 de enero de 2025.

Em 2024 iniciaron actividades con las nuevas administraciones

En 2025 el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), reforzará la vinculación con los 84 municipios de Hidalgo, para realizar acciones coordinadas en materia de atención de la violencia contra las mujeres, adelantó Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del organismo.

Las administraciones municipales iniciaron su gestión en septiembre de 2024, por lo que se efectuaron las primeras acciones para cumplir el mandato legal que tienen los gobiernos locales de implementar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Una de las primeras actividades fue el seminario en materia de Transversalidad de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal, dirigido a las 84 titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.

En sintonía con proyectos federales, se trabajó en las regiones de Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Zapotlán, para instalar “Somos tu Red de Apoyo”, un mecanismo de coordinación interinstitucional, impulsado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se realizó el proceso formativo en el Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres que Viven Violencias: Principios básicos y herramientas para su implementación en el ámbito local.

Esto como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades en materia de atención integral a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia, implementada en las regiones de Tula de Allende, Tulancingo y Tizayuca.

En este proceso formativo participaron 178 servidoras/es públicos de 25 instituciones de los sectores de salud, social, educación, policial y judicial, así como organizaciones de la sociedad civil.

PGJEH, segunda a nivel nacional en cuanto a vinculaciones a proceso

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de enero de 2024. De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Hidalgo, durante 2023, el 98.7 por ciento de las personas investigadas por cometer algún delito fueron vinculadas a proceso. Este logro, que coloca a la entidad en el segundo lugar, únicamente por debajo de Oaxaca, es resultado de las estrategias implementadas en la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), al frente del encargado del Despacho, Francisco Fernández Hasbun. La meta se consiguió con el apoyo de agentes del Ministerio Público y personal de las divisiones de Investigación, Inteligencia y Científica que forman parte de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría, comprometidos con un gobierno que está empeñado en desarrollar el máximo potencial de Hidalgo. Dicho informe publicado en 2024, detalla que de las 2 mil 820 personas adultas procesadas, 2 mil 782 fueron vinculadas a proceso. Respecto de personas adolescentes, se registraron 58 procesadas, de las cuales el 84.5 por ciento, es decir 49, fueron enjuiciados.

SSH procura el bienestar emocional de las personas con discapacidad

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de enero de 2025.

Como parte de las políticas públicas del estado, se trabaja en la inclusión para mejorar su calidad de vida

En términos generales, la salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de las personas. Las situaciones diarias que vivimos, en mayor o menor medida, tienen un impacto en ella.

De acuerdo con especialistas, las cargas emocionales ocasionadas por el estrés y los problemas cotidianos se magnifican en las personas que viven con alguna discapacidad, ya que enfrentan retos específicos que pueden afectar significativamente su salud mental.

La discriminación hacia las personas con discapacidad limita sus oportunidades de desarrollo y genera un impacto emocional profundo, provocando aislamiento social, inseguridad, ansiedad y depresión.

Quienes viven con alguna limitación física o mental a menudo se sienten excluidos de la sociedad, especialmente cuando no encuentran espacios que garanticen accesibilidad ni un trato digno e igualitario.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) promueve un trato digno e igualitario para este grupo dentro del sector público y privado. Además, supervisa y valida que los entornos laborales y educativos realicen las adecuaciones necesarias en su infraestructura.

La SSH, bajo la dirección de Vanesa Escalante Arroyo, cuenta con personal especializado en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.

Para orientación y atención relacionada con cualquier trastorno mental, la SSH pone a disposición de la ciudadanía la Línea de la Vida: 800 911 2000.


Personas de grupos prioritarios en Hidalgo, obtienen empleo formal

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de enero de 2025.

A través de la Estrategia Abriendo Espacios

Un eje fundamental del gobierno de Julio Menchaca Salazar es fortalecer las políticas activas del mercado de trabajo para impulsar mayores espacios laborales enfocados a eliminar las desigualdades y hacer más eficiente la intermediación entre los buscadores de empleo y empresas que requieren talento.

Así lo señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández, quien detalló también que durante 2024 fueron atendidas 598 personas dentro de la Estrategia Abriendo Espacios, operada por el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, logrando vincular a 389 personas a una opción de empleo formal.

Explicó que esta estrategia permite a adultos mayores y a personas con discapacidad conocer y postularse a opciones de empleo en empresas inclusivas, al tiempo que validan sus habilidades para la vacante a la que se están postulando, a través del Centro de Evaluación de Habilidades Laborales, denominado VALPAR.

Las pruebas VALPAR utilizan distintos instrumentos de evaluación especializados entre los que destaca el Sistema de Muestras de Trabajo, cuyos resultados contribuyen a formar el perfil laboral que facilite la empleabilidad de las personas adultas mayores y con discapacidad.

El secretario del Trabajo destacó que se cuenta con un registro de 389 opciones laborales para desarrollarse en actividades en el sector servicios, textil, industrial, ventas, transporte, manufactura, seguridad, construcción, entre otros.

Mencionó que aquellas empresas que otorgan espacios de trabajo para estos sectores de la población (ya sea con discapacidad auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años de edad o más) contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas, de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral.

Para acceder a este programa se pueden consultar las vacantes disponibles en el Portal del Empleo: https://www.empleo.gob.mx/ o agendar una cita para recibir asesoría personalizada en las oficinas de la STPSH, ubicadas en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún,número 1955, Parque Industrial Canacintra, en Mineral de la Reforma.


Permanente el compromiso de Julio Menchaca con la educación y la juventud hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de enero de 2025.

Con el firme propósito de reconocer el trabajo, esfuerzo, talento y compromiso de las juventudes hidalguenses, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que su administración va más allá de los reconocimientos formales y destina recursos para el desarrollo integral de este sector.

Señaló que, actualmente, cerca del 43% del presupuesto estatal se invierte en educación, consolidando un sistema educativo que conecta la formación académica con la actividad económica y así fortalecer el vínculo entre el estudio y la productividad.

En ese contexto, el Premio Estatal de la Juventud se consolida como una plataforma para reconocer a quienes sobresalen en diversos ámbitos, convirtiéndose en ejemplos de superación y motivación para las nuevas generaciones.

Claro ejemplo es Michelle Hernández Brito, ganadora en la categoría A (12 a 17 años) en el área de Actividades Académicas.

Michelle destacó por su dedicación y logros excepcionales, reflejando un profundo compromiso con el aprendizaje y el impacto positivo en su comunidad.

«Se siente mucha emoción. Yo les comentaba que me gustaba mucho el conocimiento, pero que tuviera una utilidad práctica. Entonces me da mucha emoción porque es algo que rinde frutos y es como inspirar a otras personas para que toda su trayectoria sirva para algo y pueda ayudar a inspirar a los demás», expresó Michelle al recibir el reconocimiento.

Entre sus logros más destacados, mencionó haber obtenido una beca del 100 por ciento en el Tecnológico de Monterrey, a través del programa «Líderes del Mañana»; participar en proyectos como «Mujeres Líderes en Hidalgo», donde además de apoyar al sector, se convirtió en embajadora del programa, consolidando su compromiso con el desarrollo social y educativo.

Michelle compartió que parte del apoyo económico aportado por el Premio Estatal de la Juventud, lo destinará al ahorro y a la adquisición de libros.

Otra joven galardonada con este tipo de incentivos fue Karime Mendoza Chávez, de 18 años originaria de Tecozautla, Hidalgo, quien fue reconocida con el Premio al Mérito Cívico.

Karime compartió: «Este premio lo recibí gracias a mi trayectoria en la participación de parlamentos juveniles como el de la Red por México en la Cámara de Diputados y el Senado de la República. También fui finalista en el Concurso de Debate Político del Estado de Hidalgo en 2023. Además, realizo labores sociales en mi municipio, impartiendo clases de inglés y chino mandarín en línea a niños de Tecozautla, y hemos donado materiales para apoyar a escuelas marginadas».

Finalmente, la joven expresó su agradecimiento por el reconocimiento: «Me siento muy contenta y entusiasmada, igualmente muy agradecida de ser merecedora de este premio. Creo que es fruto del esfuerzo y dedicación que he puesto a lo largo de estos años.»