Noticias de Hidalgo
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
El agua es un tema sensible para el pueblo de Hidalgo, por lo que la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), realizó acciones con sentido social que benefician directamente a las comunidades.
Junto con el gobierno federal, a través de la CONAGUA y SEMARNAT, entre otras, el gobierno que encabeza el mandatario Julio Menchaca Salazar, trabaja en el Plan Hídrico Nacional para el saneamiento del Río Tula, el cual pretende eliminar descargas contaminantes provenientes del Valle de México, así como la reforestación, rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento y colectores.
En 2024, la CEAA continuó sus labores en territorio para la gestión de proyectos hídricos, destacando la terminación del pozo Santa María Magdalena en Tepeji del Río y la conclusión de una red de distribución con tomas domiciliarias en Portezuelo, Tasquillo, con inversiones que superan tres millones y diez millones de pesos, respectivamente.
Con estas acciones se ha beneficiado a más de 5 mil personas, refrendando el compromiso de llevar el vital líquido a quienes por años fueron abandonados, citó Juan Carlos Chávez, titular del organismo.
La Comisión trabajó durante 2024 en proyectos como la realización de pozos profundos en las localidades de San Francisco Sacachichilco, en Alfajayucan; El Vithé, en el municipio de El cardonal, y Vicente Guerrero, Ajacuba, donde se espera que pronto puedan tener acceso al recurso hídrico.
Pachuca de Soto, Hgo., a 30 de diciembre de 2024.
La exposición Artesanos en el Corazón, realizada del 13 al 30 de diciembre en el Zócalo de Ciudad de México, fue un rotundo éxito para siete artesanos de Hidalgo. Durante los días de exhibición, lograron ventas históricas, alcanzando hasta los 100 mil pesos, consolidando su trabajo como una referencia del arte tradicional mexicano.
Este logro fue posible gracias al convenio de colaboración entre los Gobiernos del Estado de Hidalgo y de la Ciudad de México, el cual permitió que los artesanos contaran con un espacio destacado en este importante evento cultural.
Las piezas elaboradas por manos hidalguenses cautivaron tanto a visitantes nacionales como internacionales. Extranjeros provenientes de países como Corea y Estados Unidos quedaron maravillados con la calidad y autenticidad de cada creación.
Los artesanos participantes se mostraron profundamente agradecidos con los gobiernos de Hidalgo y Ciudad de México por esta oportunidad. Resaltaron que espacios como este son fundamentales para promover su trabajo y mejorar su economía.
Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo de Hidalgo, subrayó la importancia de estas iniciativas. “El esfuerzo de nuestros artesanos merece ser visibilizado y valorado. Desde el Gobierno de Hidalgo seguiremos trabajando para crear más oportunidades que impulsen su desarrollo”, declaró.
Además de las exitosas ventas, esta exposición permitió que los artesanos compartieran sus historias y tradiciones con los asistentes, promoviendo un intercambio cultural que fortalece el turismo en Hidalgo y su proyección en el ámbito nacional e internacional.
Artesanos en el Corazón, no solo dejó una huella económica significativa para los participantes, sino que también reafirmó la relevancia de las alianzas estratégicas para fortalecer la cultura y el talento local de Hidalgo en escenarios nacionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre del 2024.
El gobierno de Hidalgo, a través de la Saderh, impulsa el programa de Infraestructura de Uso Colectivo, Almacenamiento y Aprovechamiento de Agua (ICAAA) 2024, que beneficia a más de 2,180 productores del campo, promoviendo el desarrollo de los sectores agrícola, pecuario y acuícola.
El programa cuenta con 35 obras en ejecución en 34 municipios de la entidad, con una inversión estatal superior a los 80 millones de pesos. Estos proyectos están enfocados en la captación y almacenamiento de agua para asegurar la sustentabilidad y productividad del campo hidalguense.
El Impacto del Programa ICAAA 2024, tiene como objetivo fundamental mejorar el nivel socioeconómico de productores del campo, mediante el fortalecimiento de su infraestructura hídrica. Se busca promover el uso eficiente y sustentable del agua, esencial para actividades agropecuarias.
El gobierno de Julio Menchaca, cuenta con la visión de contribuir a la modernización y tecnificación de los sistemas de riego, almacenamiento y distribución de agua, lo cual permitirá a los productores optimizar sus cosechas, mejorar ganancias y fortalecer seguridad alimentaria.
Además, se fomenta una mayor resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos, garantizando la disponibilidad de agua durante períodos de sequía.
El titular de Saderh, Napoleón González Pérez, destacó que el programa no solo busca un impacto económico, sino también ambiental, al promover prácticas agrícolas y ganaderas que respeten los principios de sustentabilidad.
El gobierno de Julio Menchaca continúa comprometido con el bienestar de las y los hidalguenses, especialmente con las comunidades rurales, fortaleciendo la infraestructura hídrica y apoyando a los productores para que puedan hacer frente a los retos del cambio climático, optimizando sus recursos y mejorando sus condiciones de vida.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
Todos los apoyos otorgados son completamente gratuitos y entregados de manera directa
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) concluye el año 2024 con resultados destacados que reflejan su compromiso con este sector de la población y con los grupos vulnerables.
Gracias al respaldo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, más de 22 mil personas fueron beneficiadas directamente este año a través de programas sociales innovadores, enfocados en la sostenibilidad, el bienestar y la preservación cultural de la población en mil 188 comunidades indígenas de 45 municipios y zonas de atención prioritaria.
Las macrojornadas “A Ver, a Ver”, fue uno de los programas más destacados, pues benefició a 19 mil 200 personas mediante revisiones visuales gratuitas y la entrega de lentes correctivos.
Esta iniciativa mejoró la salud visual de los participantes y su calidad de vida, al facilitarles actividades diarias como estudiar, trabajar y convivir con mayor comodidad.
Mientras que el programa “Mujer de Maíz” impactó a 886 jefas de familia mediante la entrega de molinos eléctricos para nixtamal, una herramienta que facilita sus actividades diarias, mejora su productividad y les permite generar ingresos propios, fortaleciendo así el empoderamiento femenino en sus comunidades.
Por su parte, la estrategia “Por si las lluvias” benefició a 300 familias a través de la entrega de paquetes de láminas galvanizadas para mejorar la seguridad de las viviendas frente a fenómenos climáticos.
Con el programa “Seguridad Alimentaria” se entregaron 20 paquetes de aves de doble propósito, cuya finalidad es promover la producción de alimentos nutritivos y fomentar la autosuficiencia alimentaria en las comunidades, en beneficio de 987 personas.
La iniciativa “Hilos de Identidad” permitió que 52 grupos de cinco integrantes recibieran paquetes de máquinas de coser de tipo industrial, consistentes en dos máquinas rectas y una overlock, a fin de que los artesanos indígenas mejoren su productividad y preserven la riqueza del arte textil.
A su vez, el programa “Eco Estufas del Bienestar” distribuyó 470 estufas ahorradoras, lo cual contribuye a reducir el uso de leña, mejorando la salud de las familias, además de representar una medida de cuidado al medio ambiente.
Finalmente, el impulso a la “Empresa Indígena Comunitaria” permitió consolidar cuatro grupos empresariales que fortalecen la economía local mediante el financiamiento a proyectos productivos sostenibles, diseñados para preservar las tradiciones y conocimientos ancestrales de las comunidades.
“De cara a 2025, la CEDSPI reafirma su compromiso de seguir trabajando en el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas. Hemos tomado los anhelos más sentidos de la población indígena para convertirlos en soluciones prácticas que hacen más fácil la vida cotidiana en las comunidades, aquí está la transformación”, afirmó el titular de la comisión, Prisco Manuel Gutiérrez.
Pachuca, Hgo., 24 de diciembre 2024.
Este año por concluir, el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó obras en Mineral del Chico, las cuales benefician a los municipios que integran el corredor de la montaña y fortalecen las actividades turísticas de la región.
Paula Plata Monter originaria de la Estanzuela dijo que la reconstrucción de pavimento asfáltico de la carretera Pachuca-La Estanzuela-Las Milpas y la rehabilitación de la carretera la Estanzuela-Tilcuautla, son muy útiles, ya que la carretera estaba muy deteriorada, fea y con muchos baches. Ahora, dice, les ayuda a que esté limpia y reparada, para que los autos se dañen menos.
En entrevista, envió un mensaje a la ciudadanía. “Los invito para que antes de que hablemos cosas que no, estemos al pendiente de que las obras se lleven a cabo, que los recursos sean bien aplicados para que como dice el gobernador en sus mensajes, haya austeridad, pero que con el ahorro que se hace, se apliquen bien los recursos para que amplíen metas, lleguen a más municipios y a la ciudadanía” dijo.
Reconoció el trabajo del mandatario estatal en la región en beneficio del sector turístico; mencionó que el corredor de la montaña lo integran municipios considerados como pueblos mágicos y muchas familias viven del turismo, por esta razón es imperante contar con caminos dignos, buen servicio y atención para que la gente regrese.
Cabe mencionar que en dicha región se lleva a cabo la reconstrucción del pavimento asfáltico de la carretera Mineral del Chico, entronque carretero federal Pachuca-Huejutla, cuya inversión es de más de 69 millones de pesos:
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 30 de diciembre de 2024.
Las exposiciones forman parte de las Ferias de Servicios y también quedan en resguardo de los municipios para su presentación.
En el marco de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, destacó la incorporación de las Intervenciones Gráficas Municipales a las Ferias de Servicios, las cuales han logrado impactar a más de tres mil personas en los dos últimos meses.
“El compromiso del Gobierno de Hidalgo, presidido por el gobernador Julio Menchaca Salazar, es acercar la cultura y el arte a toda la población del estado, por ello, la Secretarías del Despacho y de Cultura hacen un esfuerzo en conjunto para llevar estas exposiciones de artistas hidalguenses a los distintos municipios”, refirió el secretario estatal.
Velázquez Mendoza recordó que, hasta el momento, las Intervenciones Gráficas Municipales han contado con la exposición de obras de creadores y creadoras locales, como Misael Plata, Ana Baños, Jorge Eduardo González, Carolina V. Polanco, Yessica Ruiz, Viktoria Akino, David Eurosa, Metztli Montoya, Don Mexicanísimo, Nadia Carmona, Juan Gama y Rafael Monroy.
A través de fotografías digitales, ilustraciones y collages, las y los artistas han presentado diversas temáticas a la población, como sus tradiciones, costumbres y sueños, además han abordado temas sobre la violencia de género, arquitectura, la infancia, el misticismo, entre otros conceptos.
El titular del Despacho agregó que las Intervenciones Gráficas Municipales, además de formar parte de las Ferias de Servicios, también son expuestas en los espacios públicos de los municipios de Tlahuelilpan, San Felipe Orizatlán, Metztitlán, Nopala, Huautla, Singuilucan, Acatlán y San Agustín Tlaxiaca.; por lo que, invitó a la población a disfrutar de estas obras durante el presente periodo vacacional, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
Pachuca de Soto Hidalgo a 30 de diciembre del 2024.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo informa sobre la atención a un reporte de fuga de hidrocarburo en la colonia Guadalupe Victoria, municipio de Cuautepec.
Al arribo al sitio, se identificó una fuga que generó una columna de aproximadamente 8 metros de altura sobre una brecha de PEMEX, acompañada de un derrame de combustible que alcanzó la vía asfáltica. Ante esta situación, se activaron los protocolos de emergencia para contener el derrame, evitando que el combustible ingresara al sistema de alcantarillado municipal.
Acciones Realizadas:
Evacuación Preventiva: Se alertó a los vecinos cercanos, logrando la evacuación de 33 personas correspondientes a 9 domicilios.
Control de la Fuga: Personal especializado de PEMEX verificó que el origen de la fuga era una manguera de alta presión. A las 12:27 horas, se cerró la válvula principal y se encontró una manguera de 1 kilómetro de largo conectada a una toma clandestina.
Presencia Interinstitucional: En todo momento, las maniobras se llevaron a cabo bajo la supervisión directa del Doctor Román Bernal Díaz, Subsecretario de Protección Civil Estatal, en coordinación con diversas instancias de seguridad y auxilio.
Autoridades y Personal Involucrado:
PEMEX: Ingeniero Hugo Enrique Olguín Cruz con un equipo de 12 personas del Departamento de Logística.
Seguridad Física PEMEX: Agente Francisco Alexander Hernández de la Cruz con 3 elementos de la Zona Cima de Togo (unidad PCE-22-36).
Seguridad Pública Municipal: Director Héctor Rico con 8 elementos y 3 unidades (incluyendo 1 de equidad de género).
SEDENA: Capitán Segundo de Infantería José Alfredo Asencio León con 21 elementos y 5 unidades; Teniente Coronel de Infantería con 8 elementos en 2 unidades.
Protección Civil Estatal: Doctor Román Bernal Díaz, Subsecretario, con 1 unidad.
Policía Estatal: Oficial Enrique Ortega Hernández, Delegado de la Base Cuautepec, con 6 elementos en las unidades HG-875-A4.
La fuga fue controlada exitosamente y el lugar asegurado para el cierre y encapsulamiento de la toma clandestina por parte del personal de ductos de PEMEX. Las acciones de contención y evacuación se realizaron de manera eficiente, salvaguardando la seguridad de los habitantes y previniendo mayores riesgos al medio ambiente y a la infraestructura municipal.
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos reitera su compromiso con la seguridad de la población y continuará trabajando en coordinación con las instancias correspondientes para atender este tipo de emergencias.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
Durante el año 2024, Hidalgo consolidó importantes avances hacia la modernización de su administración pública mediante la Revolución Digital, un esfuerzo integral para transformar la interacción entre el gobierno y la ciudadanía.
Este proceso ha permitido digitalizar y simplificar trámites que tradicionalmente eran complejos, reduciendo tiempos de espera, minimizando riesgos de corrupción y fortaleciendo la transparencia.
Además, el enfoque en la mejora regulatoria fue clave para eliminar burocracias innecesarias, modernizar el marco normativo y promover un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico.
En el año que está por concluir, el gobierno estatal formalizó y entregó 100 Programas Anuales de Mejora Regulatoria, con lo cual se benefició directamente a la ciudadanía, al ofrecer servicios más ágiles y menos costosos.
Estas acciones impactaron favorablemente en la erradicación de actos de corrupción en dependencias estatales y municipales, y promovieron una atención más eficiente a los usuarios.
En este sentido, se capacitó a 360 funcionarios públicos estatales y municipales, tanto de manera presencial como en línea, en el uso de herramientas digitales y normativas, fortaleciendo sus capacidades para implementar procesos más transparentes y accesibles.
La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria asesoró y dio seguimiento a los 84 municipios de Hidalgo, promoviendo certificaciones nacionales en el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), el Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) y el Programa de Reforma a Sectores Prioritarios (PROREFORMA).
Lo anterior, con la finalidad de garantizar mayor seguridad jurídica para los ciudadanos, claridad tanto en sus derechos como en sus obligaciones, así como la eliminación de duplicidad y discrecionalidad en la ejecución de trámites y servicios.
De esta manera, Hidalgo reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación, al apostar por un gobierno moderno, eficiente y transparente, que pone al ciudadano en el centro de sus políticas públicas.
La Revolución Digital y la mejora regulatoria son pilares fundamentales para construir un estado más competitivo, inclusivo y preparado para los retos del futuro.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
CGI y Casas de Día son lugares ideales para lograr objetivos de Año Nuevo
El Instituto de Atención a los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) invita a las y los adultos mayores de 60 años a formar parte de los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día, espacios donde pueden disfrutar de servicios totalmente gratuitos, enfocados en su bienestar y calidad de vida.
En el marco de los propósitos de Año Nuevo, se presentan como una excelente oportunidad para que las personas mayores se propongan metas de desarrollo personal, físico y social.
Los CGI y las Casas de Día ofrecen una variedad de actividades que permiten tanto a mujeres como hombres mayores de 60 años conocer gente nueva, practicar deportes, aprender y capacitarse en oficios, disfrutar de actividades artísticas y culturales, entre otras.
Estas iniciativas están diseñadas para fomentar la participación activa de las personas adultas mayores en la comunidad, promoviendo su bienestar emocional y físico, además de contribuir a que vivan una vejez digna y plena.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, destacó: “En el gobierno de Julio Menchaca trabajamos de manera incansable para ofrecer a las personas adultas mayores de Hidalgo un trato digno y respetuoso”.
Agregó que los CGI y Casas de Día son espacios donde las personas mayores “no solo reciben atención y servicios gratuitos, sino que pueden continuar aprendiendo, compartiendo experiencias y cuidando su salud física y emocional”.
“Este Año Nuevo es el momento perfecto para integrarse a estos espacios, donde la vitalidad y el bienestar se celebran cada día”, concluyó la servidora pública.
El IAAMEH sigue comprometido con ofrecer opciones que mejoren la calidad de vida de los adultos mayores de Hidalgo. Con estos espacios, se busca ofrecer un entorno inclusivo, lleno de actividades que mejoren su bienestar físico, emocional y social.
Para obtener más información, así como para conocer los requisitos y beneficios de integrarse, se invita a la ciudadanía a contactar al IAAMEH a través de su página de Facebook: Instituto del Adulto Mayor Hidalgo; en X (antes twitter) @IAAMEH y en Instagram @iaameh_hgo; o al teléfono 771 719 3368.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
Con la finalidad de incentivar la cultura y la expresión artística, al tiempo de mantener y fomentar la identidad, así como la búsqueda de talento, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el 2º Concurso “De mi voz al canto”.
Con este tipo de acciones se cumple con la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de incluir la enseñanza de la cultura y arte en las escuelas, lo cual está dispuesto en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Las ganadoras y ganador de primarias generales e indígenas, Categoría A, fueron:
Primer lugar, Josué Alejandro Escudero Nolasco, de la Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas del Río, de Huejutla de Reyes; segundo lugar, Andrea Rico Santillán, del Instituto Educativo Edison de Pachuca, y tercer lugar, Lourdes Gómez Hernández, de la Primaria General Justo Sierra, de Tasquillo.
En lo que se refiere a la categoría B, el primer lugar fue para Melany Esmeralda Caballero Olvera, de la Telesecundaria 479 de Tepeapulco; segundo lugar, María José Benítez Sánchez, de la Secundaria General Gabriela Mistral de Tetepango, y el tercer lugar fue para Cindy Lucelli Soni Ramírez, de la Telesecundaria 399 de Metztitlán.
Los incentivos de cada categoría, para los tres primeros lugares, fueron reconocimientos y premios sorpresa.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
El estado de Hidalgo concluye el 2024 con una inversión sin precedentes en infraestructura turística, destinada a mejorar la experiencia de visitantes y fortalecer el bienestar de las comunidades locales.
Bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar y con los esfuerzos coordinados de la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, se destinaron más de 24 millones de pesos en proyectos estratégicos que abarcaron 12 regiones y beneficiaron a miles de hidalguenses.
Al respecto, Quintanar Gómez destacó que este logro es producto de una visión comprometida con el desarrollo del estado, pues estos proyectos no solo dignifican los espacios públicos, sino que también impulsan la economía local, fortalecen nuestras comunidades y mejoran la calidad de vida de nuestra gente.
“Este ha sido un año histórico para el turismo en Hidalgo, y seguiremos trabajando para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional”
Entre los proyectos más relevantes se encuentra la Rehabilitación de la Plazoleta “Benito Juárez” en Mineral del Chico, con una inversión superior a un millón de pesos. Además, se instalaron cinco puestos semifijos y siete remolques para la venta de artesanías locales, fortaleciendo la economía de los prestadores de servicios turísticos.
También se concluyó la segunda etapa del “Sendero de las Luces”, iluminando puntos clave del centro histórico, incluyendo la iglesia de la Purísima Concepción.
En Huasca de Ocampo, se destinaron más de un millón de pesos para reconstruir calles principales y pasos peatonales inclusivos, beneficiando directamente a más de 500 personas y mejorando la accesibilidad en este emblemático Pueblo Mágico.
Otro de los hitos fue la construcción de los Arcos Turísticos de Bienvenida en Omitlán de Juárez y Tenango de Doria. Estos puntos emblemáticos no solo destacan la riqueza cultural de sus comunidades, como los bordados de Tenango y la oferta natural de Omitlán, sino que también generan un atractivo visual que invita a los turistas a explorar estas regiones.
En Omitlán, además, se instalaron 150 lámparas solares con una inversión de casi 6 millones de pesos, transformando la avenida principal en un espacio más seguro y acogedor.
Asimismo, el programa de señalización turística permitió la instalación de 187 señales en 31 municipios del estado, con una inversión de 3 millones de pesos. Esta acción facilita el acceso a los destinos turísticos, mejora la experiencia de los visitantes y promueve una mayor derrama económica en las comunidades.
Un proyecto emblemático que marcó el cierre del año fue el inicio de la construcción del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, con una inversión estatal de más de 9 millones de pesos. Este espacio busca preservar y promover el legado culinario del Valle del Mezquital, destacando a Hidalgo como la cuna de la defensa de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales.
Elizabeth Quintanar Gómez enfatizó que estos logros reflejan el compromiso del gobierno estatal con la dignificación de los espacios públicos y la mejora de la oferta turística:
“Desde 2019 no se ejercían recursos en infraestructura turística. Hoy, bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, priorizamos el desarrollo de proyectos que impacten directamente en las comunidades, fortaleciendo la identidad y el desarrollo económico de Hidalgo”.
Con estas acciones, Hidalgo se consolida como un destino turístico de excelencia, con una oferta enriquecida que combina tradición, cultura y modernidad, en beneficio de sus habitantes y de todos los visitantes que llegan al estado.
Muy gratos momentos pasaron compañeros jubilados de la Escuela Preparatoria No 3 – UAEH, se reunieron por motivo del cumpleaños de la apreciada María Teresa Cruz Ortiz.
Fue en el restaurante, Terraza Mirage, Gran Patio, el lugar donde se dieron cita para festejar con un almuerzo a María Teresa Cruz Ortiz, para quien no pudieron faltar las tradicionales “Mañanitas” acompañadas de abrazos y buenos deseos.
Entre las asistentes se encontraban: Edith Ordoñez García, María Guadalupe Trejo Ruiz y Zule Trejo Ruiz.
Muchas felicidades!!
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., a 29 de diciembre 2024.
Le siguen los servicios corporativos
De las controversias laborales que atendió el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) en el 2024, el 64 por ciento corresponde al sector de la construcción, así lo dio a conocer Mariela Valero Mota, directora general del organismo.
Le siguen los servicios corporativos con un 8 por ciento, continuando con el sector educativo, de comercio y abarrotes con un 7 por ciento, cada uno de ellos, detalló la titular.
También son requeridos a conciliar los servicios de transporte y de seguridad privada con el 5 y 4 por ciento, respectivamente.
La directora general del organismo señaló que de cada 4 asuntos que llegan al CCLEH, 3 de ellos se resuelven en convenios satisfactorios en un lapso menor a los 45 días que establece la ley, lo que representa una alternativa eficiente y gratuita para trabajadores y empleadores en la solución de sus controversias.
El secretario Oscar Javier González Hernández ha impulsado políticas públicas en favor de los derechos laborales, la inclusión y el bienestar del sector productivo de la entidad; y es a través del diálogo, el respeto y el entendimiento entre los actores del mundo del trabajo, que lograremos consolidar el Hidalgo que queremos, tal como es el objetivo del gobernador Julio Menchaca Salazar, destacó Mariela Valero.
Entre los servicios que ofrece el CCLEH destacan la orientación y asesoría jurídica laboral; celebración de convenios, y audiencias de conciliación, siempre con la encomienda de dar una atención integral al sector productivo.
Finalmente, la titular del organismo recomendó a las y los interesados que en caso de solicitar algún servicio del organismo agendar una cita en la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas con la finalidad de brindar un servicio más ágil y eficiente.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) invita a la ciudadanía en general a visitar la exposición de trabajos realizados por alumnado de los niveles de Primaria Indígena y Primaria General en el marco del Proyecto 84, transformando a través del arte.
Está abierta al público hasta febrero de 2025, en las instalaciones del Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en Bartolomé de Medina s/n, colonia Centro, en Pachuca, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.
La directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, informó que más de 2 mil 500 alumnas y alumnos participaron en este programa que es impulsado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y el IHE.
Señaló que Proyecto 84, transformando a través del arte, se organizó bajo la encomienda de facilitar espacios para la creación artística que favorezcan las relaciones interpersonales y propicien la creatividad, la imaginación y la expresión, a través de las artes.
Lo anterior, con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de las infancias de Hidalgo, atendiendo además el sentido humanista de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Nancy León refirió que las escuelas de educación básica que participaron acondicionaron espacios como salones, y conformaron dos grupos que sesionaban escalonadamente a lo largo de la semana.
Los participantes tuvieron como guías talleristas que respondieron a la convocatoria emitida por la Secretaría de Cultura, además contaron con el acompañamiento de las y los docentes de sus planteles, quienes también tuvieron la oportunidad de participar como talleristas.
La directora destacó el esfuerzo de la comunidad educativa, madres, padres de familia y personas tutoras, así como de maestros y estudiantes para participar en este proyecto.
Asimismo, refirió que como resultado del proyecto, a través de la expresión plástica, alumnas y alumnos elaboraron máscaras con diversas técnicas, recuperando la identidad de sus comunidades.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.
Mediante labores de inteligencia operativa, agentes de la Policía Estatal y personal del sistema de videovigilancia del C5i, lograron la localización del presunto vehículo implicado en un accidente en el que una mujer perdió la vida y un hombre resultó herido.
Tras el incidente ocurrido el pasado 22 de diciembre en el municipio de Tulancingo, donde una camioneta marca Volkswagen embistió a una motocicleta en la que viajaba la pareja, las autoridades implementaron los protocolos para esclarecer los hechos.
Por tal motivo, se llevó a cabo el análisis videográfico, en el que se identificó que dicho vehículo pertenecía a una empresa de transportes turísticos de la región.
Posteriormente, se verificó la última ubicación de la unidad en cuestión, donde los agentes estatales contactaron al dueño del establecimiento, quien proporcionó los datos de la persona que conducía la camioneta ese día y presunto responsable.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que encabeza Salvador Cruz Neri, continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía a que contribuya con estas acciones al levantar reportes a través del 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.
En el año 2024, la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), puso en marcha “Energía para el Bienestar” y “Becas para la Sostenibilidad”, consolidando un paso histórico al ser esta la primera vez en que este organismo implementa programas sociales de apoyo en materia energética.
Con esta acción, se busca proporcionar a la ciudadanía la oportunidad de participar y recibir beneficios enfocados en promover el acceso equitativo a recursos energéticos y el desarrollo de capacidades con enfoque de sostenibilidad.
Estos programas marcan un compromiso concreto con el bienestar social y la sostenibilidad ambiental, y reflejan los esfuerzos para hacer de la energía una herramienta de desarrollo al alcance de todos.
Otro logro alcanzado en 2024 por la AEEH, dirigida por Ivonne Ramírez Núñez, fue el reconocimiento otorgado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) por su participación en el programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Estatales.
Este reconocimiento destaca el compromiso de la administración que encabeza el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Carlos Henkel Escorza, con la implementación de acciones para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
El proyecto piloto se llevó a cabo en el edificio sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFH), donde se realizaron análisis para identificar áreas de oportunidad y se implementaron acciones de eficiencia energética.
Se implementaron acciones que incluyeron la reubicación y eliminación de equipos con alto consumo de energía, un protocolo de desconexión de equipos y la optimización del uso de elevadores.
Hidalgo es uno de los pocos estados que participaron en este programa a nivel nacional, junto con Campeche, Tamaulipas y Sinaloa, hecho que destaca su compromiso con la implementación de medidas de eficiencia energética en edificaciones públicas.
Adicionalmente en el 2024, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo formalizó una alianza estratégica con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM mediante la firma de un convenio de colaboración, contando con la presencia de Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo y testigo de honor.
Este importante acuerdo tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles, promover la investigación y fomentar la formación en energías renovables en el estado de Hidalgo.
Dicha colaboración fortalecerá los lazos entre el sector académico y el gobierno estatal, potenciando proyectos innovadores en sostenibilidad energética y promoviendo el uso eficiente de los recursos.
Con esta firma, reafirmamos nuestro compromiso de construir un futuro energético sostenible que beneficie tanto al medio ambiente como al desarrollo del sistema eléctrico y a la calidad de vida de los hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre de 2024.
Recomienda emplear diversas herramientas para mantener el equilibrio emocional.
Especialistas señalan que las tensiones constantes pueden afectar nuestra salud física y emocional. Por ello, el autocuidado y el manejo del estrés son fundamentales para mantener un bienestar integral en nuestra vida diaria.
Con el objetivo de prevenir enfermedades y promover la salud física y mental, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza la promoción de medidas destinadas a lograr un equilibrio emocional.
Basado en una alimentación saludable y la práctica regular de ejercicio, el manejo del estrés es una habilidad crucial para prevenir en un 75% los casos de infartos y diabetes tipo 2, al tiempo de reducir los casos de cáncer en un 40%, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Algunas estrategias útiles incluyen actividades como la meditación, la respiración profunda y la organización de tareas para evitar la sobrecarga. También se recomienda practicar actividades placenteras y relajantes, como leer, bailar, caminar o escuchar música.
La OMS define el autocuidado como la capacidad de las personas, familias y comunidades para prevenir enfermedades y mantener su salud mediante una alimentación equilibrada y la actividad física regular.
Además, el autocuidado implica enfrentar padecimientos y discapacidades, con o sin la ayuda de un profesional médico. También abarca evitar la automedicación y los riesgos asociados al tabaquismo y al consumo de bebidas alcohólicas.
En caso de sentirse sobrepasado por el estrés o no considerarse capaz de manejar las tensiones, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), encabezada por Vanesa Escalante Arroyo, pone a disposición la Línea de la Vida 800 911 2000.
Para orientación y asesorías, también se puede acudir a profesionales de la salud mental en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.
A través del Inhjuve, se realizaron debates, festivales, charlas y conferencias
Además, se reconoció a quienes contribuyen al desarrollo del estado
Para que las juventudes en Hidalgo tuvieran espacios de participación en los que su voz fuera escuchada, durante el 2024, el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) trabajó para fomentar la corresponsabilidad social a través de actividades formativas basadas en el desarrollo integral.
Fue a través de concursos de debate, festivales, charlas, conferencias, así como reconocimiento a las personas jóvenes destacadas, que se contribuyó al desarrollo de este sector.
El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, comentó que estas acciones no solo fortalecen a las juventudes, sino que también les posicionan como agentes clave en el progreso del estado.
“Este 2024 ha sido un año lleno de logros que reflejan el talento, la energía y el compromiso de nuestras juventudes. Seguiremos trabajando, bajo la indicación del gobernador Julio Menchaca, para ofrecer más espacios que fortalezcan su crecimiento y bienestar”, subrayó.
Con el Premio Estatal de la Juventud, quince jóvenes destacados en diversas áreas fueron reconocidos y premiados económicamente. Este galardón se consolida como un estímulo para que el sector siga contribuyendo con su talento al desarrollo de Hidalgo.
El Festival Jóvenes Hidalgo, realizado en las instalaciones de la feria de Pachuca, reunió a más de 6 mil jóvenes, quienes disfrutaron de espectáculos musicales que incluyeron presentaciones de talentos hidalguenses y artistas de renombre.
Este evento no solo celebró el talento artístico de las juventudes, sino que también fortaleció los lazos comunitarios a través de la cultura y el entretenimiento.
En el Encuentro Juventudes Transformando Hidalgo se reunieron más de 2 mil jóvenes, que convivieron a través de competencias deportivas de fútbol y skate, torneos de videojuegos, stands informativos de sexualidad y bolsa de trabajo.
Una de las convocatorias más relevantes fue el Debate Juvenil, donde personas provenientes de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tecozautla, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula y Villa de Tezontepec demostraron que las juventudes tienen un papel crucial en la toma de decisiones y la promoción de reformas sociales y políticas significativas.
Olvera Molina, destacó que el compromiso de este gobierno es trabajar de la mano con las juventudes, para transformar el presente de manera que en el futuro se pueda contar con “el Hidalgo que queremos”.
Pachuca, Hgo., 29 de diciembre de 2024.
Se impulsa la educación con aumentos en matrículas y mejoras en infraestructura.
Como parte de la estrategia para fortalecer a las instituciones de educación media superior y superior en el estado, el gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que desde el inicio de su administración se han logrado incrementos en las matrículas, así como importantes entregas de apoyos, infraestructura y equipamiento educativo.
“Estamos destinando importantes recursos a la educación y estamos generando las condiciones para que nuestras juventudes tengan las herramientas necesarias para alcanzar una realización personal y profesional, todo ello, encaminado a vincular estos esfuerzos con la actividad productiva”, mencionó el jefe del Ejecutivo estatal.
Como primer punto, el mandatario hidalguense, resaltó que la matrícula de educación media superior aumentó un 4.5 por ciento, alcanzando un total de 146 mil 703 estudiantes, mientras que para el nivel superior se cuenta con 117 mil 58 inscripciones, registrando un incremento del 3.5 por ciento, rubro en el que además, la cobertura educativa creció al 39.4 por ciento, superando la media nacional del 35.4 por ciento.
En materia de infraestructura media superior, Menchaca Salazar dio a conocer que los Telebachilleratos de San Francisco Huazalingo, San Antonio Tezoquipan, Cuamontax y Coamapil, contarán con instalaciones propias. Igualmente, se entregaron 553 butacas y 53 pizarrones a 32 centros educativos, beneficiando a mil 646 estudiantes que hoy cuentan con espacios dignos.
De igual forma, resaltó la recertificación de la Opinión Técnica Académica Favorable (OTAF) en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que ofrecen la carrera técnica en Enfermería General, aunado a lo anterior, también se obtuvo un recurso adicional de casi 6 millones de pesos para mejorar el equipamiento de estos planteles.
Por otra parte, destacó que durante el ciclo 2023-2024, se invirtieron 21 millones de pesos en la construcción de nuevas aulas del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), así como áreas administrativas, techumbres, talleres de cómputo y bardas perimetrales en 12 centros educativos y se ejercieron más de 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento e insumos para fortalecer la calidad educativa del alumnado.
En tanto, El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP) enfocó sus esfuerzos en la formación de juventudes con una educación vinculada al entorno productivo. En 2024, 116 estudiantes participaron en el Modelo Educativo Dual, que les permitió realizar prácticas profesionales en 23 empresas e instituciones públicas, fomentando así su inserción exitosa en el mercado laboral.
Por otra parte y como parte del Programa de Libros y Uniformes gratuitos, se invirtieron 240 millones de pesos del presupuesto estatal, para cubrir la totalidad de la matrícula escolar de los 4 subsistemas de Educación Media Superior (Bachillerato de Hidalgo, Conalep, Cobaeh y Cecyteh).
En lo que respecta a infraestructura para nivel superior, se destinaron 43.7 millones de pesos para la rehabilitación de laboratorios, aulas y cubículos, beneficiando a 5 mil 876 estudiantes, mientras que 20.7 millones de pesos fueron invertidos en equipamiento. Asimismo, se amplió la oferta educativa con la apertura de 13 nuevos programas académicos, alcanzando un total de 162 programas.
Para concluir, celebró la puesta en marcha de los Centros para el Desarrollo de Competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 16 instituciones públicas, beneficiando a 36 mil 18 estudiantes a través de una inversión de 41 millones de pesos, que colocan a Hidalgo como punta de lanza a nivel nacional.
“Estos son algunos de los logros que hemos construido en equipo, pues seguimos entregando becas, fortaleciendo el ámbito de la investigación, la innovación y me da mucho gusto poder decir que en Hidalgo contamos con 119 cuerpos académicos en 19 instituciones de Educación Superior públicas, en los cuales participan 432 profesoras y profesores investigadores”, finalizó.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de diciembre 2024.
En su constante compromiso de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y que cada menor pueda crecer dentro de un núcleo familiar, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dio a conocer que, por primera vez, se han dado pasos importantes en el proceso de adopciones en la entidad.
Destacó que se han logrado 41 adopciones, un avance significativo para la institución, pero, sobre todo, para las y los pequeños que han encontrado un nuevo hogar lleno de cariño y protección.
Edda Vite resaltó que, en total, 34 nuevas familias han sido formadas a través de la adopción responsable. De ellas, 28 son matrimonios y seis están conformadas por personas solteras —cinco mujeres y un hombre—, quienes, con valentía, abrieron sus corazones y hogares para ofrecer a estos niños y adolescentes el amor y la estabilidad que merecen.
Indicó que, de las adopciones realizadas, 16 fueron de niñas, 24 de niños y una de un adolescente varón, lo que resalta el compromiso con la inclusión en un proceso tan importante. Este hecho demuestra que todos, sin importar su género, tienen la oportunidad de tener una vida plena.
Estas adopciones son mucho más que números; son historias de nuevos comienzos, de familias que se abren al amor incondicional. “Cada adopción representa la oportunidad de ofrecer un futuro lleno de esperanza a nuestros niños y adolescentes de los Centros de Asistencia”, enfatizó.
El Sistema DIF Hidalgo, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, trabaja de manera integral para asegurar que cada niño y niña reciba atención y cuidado conforme a la ley. Además de realizar valoraciones psicológicas y socioeconómicas de los aspirantes a adoptantes, la institución se asegura de que cada familia reciba el acompañamiento necesario para realizar una crianza tan cálida como efectiva.
Las familias interesadas en adoptar participan en talleres y sesiones informativas que les brindan las herramientas necesarias para afrontar con amor y compromiso este nuevo capítulo. Todo el proceso es evaluado cuidadosamente por el Consejo Técnico de Adopciones, cuya labor es asegurarse de que cada niño y adolescente sea colocado en la familia que mejor se adapte a sus necesidades.
Por último, Edda Vite recordó que el Sistema DIF Hidalgo está certificado con la norma ISO 9001:2015, lo que garantiza que todo el proceso de adopción se lleva a cabo de manera transparente, accesible y ajustada a la ley, siempre buscando lo mejor para los niños, niñas y adolescentes del estado.