Hidalgo

Noticias de Hidalgo

Marcelo Ebrard en Pachuca

Con motivo de las giras que llevara a cabo por el país, Marcelo Ebrard llego a Pachuca, y fue en el parque, David Ben Gurión, dónde la idea era tener un encuentro con un grupo de mujeres denominado “Homenaje a la Mujer del Mundo”, sin embargo hubo molestia de dicho sector, ya que pese a que había un protocolo para dar la bienvenida a Ebrard, un grupo de hombres afines a sus ideales se amontonaron para obtener una la fotografía con su candidato, dejando a un lado al grupo de féminas que ya lo esperaban.

Al mismo tiempo que el mariachi le daba la bienvenida, quien amablemente durante varios minutos se detuvo para atender sus seguidores, para después hablar por megáfono hablar de los avances que ha tenido en materia de la equidad de género en nuestro país.

Preguntaba a las simpatizantes de sus anhelos, aspiraciones y sueños, esto con la finalidad de no caer en un acto anticipado de campaña por lo que evitaba hablar a toda costa de propuestas.

Le externaron que no tienen acceso a crédito para viviendas, y que se deberían de mejorar sus condiciones laborales, argumentado que actualmente ganan menos que los hombres, y peor aun que sus oportunidades de trabajo son pocas, de manera pidieron apoyo a las mujeres del campo, ya que es un sector olvidado por las autoridades y donde se deberían invertir mayores recursos, incluso hasta créditos para las que quieran emprender un negocio.

Ebrard hizo énfasis en que la igualdad de oportunidades y salarios es la mejor forma de sacar al país adelante: «si queremos construir un mundo mejor necesitamos igualdad y la igualdad se construye con igualdad de género”.

También se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la cual fue a puerta cerrada, por lo que se desconoce los diálogos y acuerdos que tuvo con dicho sector, ya por la tarde realizará una asamblea informativa en el municipio de Tulancingo.
Una vez terminado este encuentro, Marcelo habló con los medios de comunicación.


Fiesta de San Pedro Huixotitla invita UAEH

¡ATENCIÓN AMIGOS Y VECINOS DE REAL DEL MONTE, COMUNIDADES Y PÚBLICO EN GENERAL! 📣🎉

¡Estamos emocionados de invitarlos a un evento maravilloso que no pueden perderse!

¡Celebremos juntos la fiesta de San Pedro Huixotitla cantando, bailando y divirtiéndonos al ritmo de la UAEH !

📅 Fecha: 30 de JUNIO.
⏰ Hora: 5:00 pm
📍 Lugar: Explanada de Dolores

¡La entrada es totalmente gratuita!
¡Inviten a sus amigos y vecinos!

¡Nos vemos pronto! 🎉✨

Se reportan tres incendios forestales activos en Hidalgo

Son tres incendios forestales en Hidalgo que se reportan activos, y es en el municipio de Nicolás Flores, de donde por esta situación fueron evacuadas una decena de viviendas, esto como una medida preventiva.

Este incendio se genero desde el lunes, esto en el cerro de la localidad de El Cobre, donde un grupo de 80 brigadistas y un técnico especializado en el manejo del fuego se encuentran desplegados para controlar y extinguir el incendio.

Fueron las brigadas de Nopalillo y Pachuca las que en un inicio se canalizaron al sitio, más tarde se sumasen a las cuales se sumaron otras dos brigadas, una de San Rafael y otra de Las ajas, para que este miércoles se sumaran combatientes de Rancho Nuevo, Aserradero y dos brigadas rurales de Zimapán y Tlahuiltepa.

Sin embrago pese a los esfuerzos la conflagración apenas se encuentra a un 30% de su control, ya que el combate al fuego se ha dificultado debido a la topografía del área.

Aun cuando las autoridades aseguran que no hay riesgo para la población, han preferido prevenir evacuado 10 viviendas.

Cabe mencionar que también participan elementos de Protección Civil de los municipios de Nicolás Flores, Zimapán y Jacala, así como una brigada de la CONANP y CONAFOR, Bomberos de Hidalgo, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y voluntarios, todos y cada uno de ellos ubicados de manera estratégica en dos flancos del incendio.

Pero no solo en Nicolás Flores se enfrenta con esta situación de incendio sin controlar, también en la comunidad de El Piñal, del municipio de San Bartolo Tutotepec, así como en el municipio de Acaxochitlán se mantienen activos dos incendios más.

Rumbo a la definición de la Coordinación de la Defensa de la Transformación: Claudia Sheinbaum

Rumbo a la definición de la Coordinación de la Defensa de la Transformación, aseveró ante simpatizantes y militantes hidalguenses que es momento de defender la 4T “el pueblo de México quiere que haya continuidad en la Cuarta Transformación”: Claudia Sheinbaum Pardo

Durante su asamblea informativa destacó el trabajo de la transformación a favor de las mujeres y su participación en la vida pública, “¡Es tiempo de las mujeres”, expresó
“Recorremos el país para hablar de la importancia de la Cuarta Transformación, de sus logros, para no dar un paso atrás, siempre un paso adelante por la transformación de nuestro país, con principios, con causas, porque nosotros no luchamos por un cargo, nosotros tenemos principios y valores”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo quien en Pachuca, Hidalgo quien ofreció una asamblea informativa frente a militantes y simpatizantes.

Como parte de su visita al estado, rumbo a la definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación, Sheinbaum Pardo puntualizó que una de sus principales motivaciones para ser parte de este proceso es el deseo del pueblo de fortalecer los grandes logros de la 4T.

Enfatizó que, México tiene hoy un nuevo modelo de desarrollo de país. Luego de enviar un saludo al gobernador Julio Menchaca, recordó que cuando firmó un convenio con el gobierno de Hidalgo como jefa de gobierno, habló de la posibilidad de detonar un corredor de alta tecnología y logística que será potenciado por el AIFA, uno de los proyectos de inversión más importantes del Estado mexicano; el cual “representa una importante oportunidad de desarrollo económico para el estado”.

“En los gobiernos de la Cuarta Transformación pensamos que es muy importante la inversión privada, pero que también el Estado se encargue de dar educación, salud pública, condiciones para la vivienda y también para el desarrollo económico”, sostuvo Sheinbaum.

Por lo anterior también destacó que desde el proyecto de nación de la Cuarta transformación se han abierto nuevos espacios para quienes fueron excluidos por mucho tiempo, como es el caso de las mujeres quienes ahora tiene la oportunidad de ser ellas las principales protagonistas.

“Decidí participar en el proceso de definición de la Coordinación de Defensa de la Transformación por dos razones: el pueblo de México quiere que haya continuidad y porque es tiempo de mujeres”, expresó Claudia Sheinbaum Pardo, en la plaza del Reloj Monumental, en el centro de Pachuca, Hidalgo.

“Que una mujer participe en la encuesta no sólo representa la igualdad de las mujeres, es un símbolo de que México ya no es tan machista como antes, que hoy las mujeres están en puestos importantes para los asuntos públicos del país”, sostuvo la también científica, quien celebró el nombramiento de la ex secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde como titular de la Secretaría de Gobernación, la segunda mujer en ocupar esta cartera importante en el gabinete federal.

Asimismo, comentó que aún hay quienes no dejaron pasar las críticas hacia ella, por ser una mujer y además una persona muy joven, sin embargo dijo, María Luisa Alcalde es una joven preparada que siempre defenderá el proyecto de transformación.

Al darle la bienvenida a Hidalgo, la diputada local Lisset Marcelino Tovar celebró la presencia de Sheinbaum Pardo en su estado, de quien dijo es “la primera mujer electa para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, luchadora incansable a lado del presidente López Obrador, que se define por su profundo amor por la patria y el pueblo de México. Una mujer con principios para la continuidad verdadera y con sello propio de la Cuarta Transformación”.


Cosmetólogas y cosmiatras, Laboratorios Biobel México, Te invita a su lanzamiento

                                                                        ATENCIÓN! 

Cosmetólogas y Cosmiatrías, Laboratorios Biobel México, te invita al lanzamiento de su nueva línea BIOHYALURONIC, tratamiento a base de Ácido hialurónico para rejuvenecimiento.

Es un lanzamiento teórico-práctico que sin duda te ayudara a incrementar tus ventas.

Te dejamos link para que te registres:

¡Deserción del pri, el barco se hunde¡

Dimitieron diputados locales del Partido Revolucionario Institucional PRI en rueda de prensa encabezada por el político Julio Valera Piedras, quien también fuera dirigente del Hidalgo Tricolor. 

Como un “día triste para el priismo hidalguense” calificó el diputado y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Julio Valera Piedras, al anunciar la renuncia de ocho legisladores, así como secretarios y presidentes que conforman el Comité Directivo.

“Por vez primera en la historia la Dirigencia Nacional toma acciones que nos obliga a repensar y tomar acciones contundentes y expresar el rechazo de las decisiones que desde hace 4 años se toman”.

La decisión se tomó por diferencias entre el luchador «Alito» Moreno y Carolina Viggiano. 

Diputados priístas renunciaron en Hidalgo luego de que el ex gobernador hidalguense Omar Fayad presentara su renuncia hace unos días por una aparente «simulación democrática en el PRI». En su intervención señaló que algunos de sus compañeros fueron expulsados del partido tras aceptar cargos en la administración de Andrés Manuel López Obrador. 


Los que renunciaron a su militancia son las y los diputados que estarían en la disposición de declararse independientes serían Marcia Torres González, Citlali Jaramillo Ramírez, Erika Rodríguez Hernández quienes fueron elegidos por mayoría relativa (votación); así como Julio Manuel Valera Piedras, Michelle Calderón Ramírez, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez,  Alejandro Enciso Arellano, y Juan de Dios Pontigo Loyola, de representación proporcional.

El Comité Directivo estatal apoya esta protesta y decidió renunciar: Esteban Fernández, Maricela García, Isidoro Sánchez, José Manuel Escalante, Adela Pérez, Enrique Rojas, Moisés Pelcastre, Joel Alfaro, Guilebaldo Recinas, Christian Ruiz, Ángel Tavera Reyes Heroles, Alma Nayelli Barraza, Oscar Pérez, Alfonso Tolentino, Dora Elba Jiménez, Yarely Melo, Alonso García, Raciel Meneses y Víctor Téllez. 

Los motivos de la renuncia de los ocho diputados de Hidalgo, entre los que destaca el líder de la tricolor local, obedecen a una serie de desacuerdos con la dirigencia del país, aludiendo a políticas, acciones y sanciones. Julio Valera señaló que los partidos separados aún no planean una unión con otro partido, y si algunos deciden ser independientes. 

Medios locales han informado que fuente al interior del Congreso de Hidalgo mencionaron que para los próximos días se espera la renuncia presidentes municipales, regidores, líderes locales y entre otros.

AUTORIDADES MUNICIPALES DE PACHUCA Y LÍDERES «ESTÁN VENDIENDO ESPACIOS»


ABULANTAJE FUERA DE CONTROL

OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 16 DE JUNIO DE 2023

El ambulantaje sigue siendo un problema que crece día a día, y que no solo afecta a los comercios establecidos, sino que afecta a la ciudadanía en general, ya que obstruyen calles y no permiten el libre tránsito en las calles céntricas de Pachuca.

Ramiro Gutiérrez Barranco, el dirigente de pro centro, ha reprochado los permisos otorgados a más de 350 vendedores ambulantes por parte de la presidencia municipal de Pachuca, lo que ha permitido la proliferación de los mismos.

De acuerdo con el dirigente de pro centro, el ambulantaje ha llegado a límites nunca antes vistos, provocando un descontrol en las calles, principalmente en los alrededores del reloj monumental.

Ramiro Gutiérrez afirmo que autoridades municipales, así como líderes “están vendiendo los espacios”.

Por último, dijo que «verdaderamente da tristeza» que las banquetas en torno al símbolo de la ciudad están ocupadas por el comercio en forma descontrolada sin que intervenga el alcalde Sergio Baños Rubio, quien tampoco hace nada durante las manifestaciones que es cuando dicho monumento sufre mayores desperfectos.
Así mismo hay una acusación en sala de calvillos de la jefe de información a quien le pagan muchísimo dinero por se hable bien del presidente municipal.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL LUPUS Y YO “DOÑA GABRIELA RODRIGUEZ TORRES”


HA SIDO UNA INCESANTE LUCHA: ME CAIGO Y ME VUELVO A LEVANTAR

MUJER DE UN ESFUERZO CONSTANTE

      EL PASADO SÁBADO 10 DE JUNIO, EN PUNTO DE LAS 12:00, EN LAS INSTALACIONES DEL HOTEL VALLE INN, DOÑA GABRIELA RODRÍGUEZ TORRES. PRESENTO SU OBRA DENOMINADA “EL LUPUS Y YO”.


MTRA. PAOLA SOLÍS VERDUZCO, CON REPRESENTANTE PERSONAL DE LA MTRA. MARÍA SORAYDA ROBLES BARRERA, TITULAR DE LA SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE HIDALGO. LIC. SOFÍA LEÓN VALENCIA, QUIEN FUE LA ENCARGADA DE PRESENTAR EL LIBRO, LO REALIZO DICIENDO QUE ES BET SELLER, QUE SU LECTURA ES DE LAS QUE ATRAPA Y EMPIEZA A COMPRENDER SU SINTOMALOGIA, ADEMAS SEÑALO QUE DON JUAN SÁNCHEZ CABRERA FUE QUIEN ESCRIBIÓ EL PRÓLOGO.


LA ESCRITORA EN SU LIBRO DA SU TESTIMONIO VIVO DE MÁS DE 50 AÑOS DE PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE QUE HA EXISTIDO SIEMPRE, SIN EMBARGO, AL DÍA DE HOY MUCHA GENTE NO SABE DE LO QUE SE TRATA, TALVEZ HAN ESCUCHADO HABLAR DE ELLA, PERO IGNORAN SU PELIGROSIDAD SINO SE ATIENDE A TIEMPO, ASÍ COMO SUS MÚLTIPLES Y SÍNTOMAS VARIADOS, POR LO QUE FRECUENTEMENTE ES CONFUNDIDA CON DIVERSAS PATOLOGÍAS QUE NADA TIENE QUE VER CON EL LUPUS, QUE EN ESTE CASO PUEDE COMPLICARSE PROVOCANDO DAÑOS IRREVERSIBLES EN ÓRGANOS INTERNOS ADEMÁS DE LA PIEL EN DONDE REGULARMENTE COMIENZA COMO SI FUERA UNA SIMPLE DERMATITIS EN BRAZOS Y ROSTRO EN DONDE CASI SIEMPRE DEJA SECUELAS IMBORRABLES PERO LO MÁS GRAVE PUEDE SER EL DAÑO RENAL ASÍ COMO EL HÍGADO, PULMONES Y CEREBRO, YA QUE SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD INFLAMATORIA REUMÁTICA Y PROGRESIVA QUE NO TIENE CURA QUE PRINCIPALMENTE DA A MUJERES Y POCOS HOMBRES.

ESTUVIERON PRESENTES EN EL ACTO SUS HIJOS ELIA Y LIC. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, SUS NIETOS Y BISNIETA, FAMILIARES Y AMIGOS, MÁS TARDE FUE SERVIDO UN BRINDIS DE HONOR.

Alcalde de Mixquiahuala deja cargo de Alcalde para campaña de Sheinbaum

José Ramón Amieva Gálvez dice que emprenderá una “Nueva aventura llamada una próxima presidenta de la republica”.

Es por ello que José Ramón, alcalde de Mixquiahuala de Juárez Hidalgo, dio a conocer que solicitará una licencia, para poder sumarse de lleno a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo rumbo a la presidencia de México 2024.

“Con la ilusión, certeza y cariño de poder acompañar a la doctora (Claudia Sheinbaum) el día 16 de junio cuando se registre (como candidata por Morena a la presidencia de México 2024) presentaremos también licencia para separarnos del cargo”, expreso el alcalde de Mixquiahuala.


El video fue tomado de una red social solo con fines de información para complementar el contenido de la noticia, No nos los adjudicamos, este video puede contar con derechos de autoría.  

REUNION DE LOS QUE ENCABEZAN EN HGO A MORENA, PVEM, PT, PANALH


RUMBO A EL 2024  HABRÁ UNIDAD  

Los que encabezan de los partidos en el estado de Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado (MORENA).: Sergio Hernández Hernández (PANALH), Honorato Rodríguez Murillo (PVEM), y Javier Vázquez Calixto (PT) manifestando que quienes no crean en el método de encuesta que mejor no se inscriba al proceso interno : así lo manifestó Marco Antonio Rico.

En la cual iniciaron las reunión para el proceso de selección interna para poder llegar a acuerdos rumbo al 2024, y así para contender a los que aspiren a las candidaturas más importantes en la historia del país, es importantes resaltar, que están en juego las 84 presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías y la cual se renovara la Presidencia de la República.

La izquierda con gran fuerza en el estado de Hidalgo. Comienza a perfilar a sus corcholatas, esta reunión muestra que iniciaron los trabajos y cualquiera que pretenda priorizar su proyecto personal por qué se debe consolidar la Cuarta Transformación, no será bien recibido en el partido, ya que la elección de Coahuila dejó una lección al respecto, en donde se dio preferencia a un proyecto personal que al de la unidad es muy importante que no haya división al interior del partidos, ya que durante los recorridos que han realizado al interior del estado, si se ve el apoyo a uno u otro aspirante, pero se les ha solicitado que una vez que se conozca quién los representará se trabaje a favor de quien obtenga la candidatura y no priorizar los intereses de grupo.

El pueblo siempre está atento y ya sabe decidir y espera ver nuevas caras o de rostros frescos para las contiendas, principalmente comprometidos con la transformación.


Detienen a ex funcionario relacionado con la estafa maestra

Fue aprehendido una persona identificada con iniciales V. E. P. O., por Agentes de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), su detención se debió por malversación de caudales públicos agravado, por un monto superior a los 18 millones de pesos.

Fue sobre el bulevar Ramón G. Bonfil, en Pachuca de Soto; donde la orden de aprehensión le fue ejecutada el Ministerio Público, solicitado a la autoridad judicial fecha y hora de la audiencia inicial, con la finalidad de que esta representación social formule imputación.

Estos hechos se dieron mientras V.E.P.O., se desempeñaba como director general de Recursos Materiales y Servicios, de la Oficialía Mayor en la administración pública estatal anterior.

El recurso económico por el cual se dio la investigación, estaba destinado a la compra de insumos para atender la contingencia de salud pública por COVID-19.


Detienen a esposa de César Mora. excontralor de Hidalgo

El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, a través de sus redes sociales anuncio que la agencia de Investigación Criminal, habría ejecutado una orden de aprehensión contra una persona de iniciales M.I.F.F., quien es esposa del excontralor de Hidalgo, César Mora, y quien es buscado a nivel internacional, contando con una ficha roja emitida por Interpol. Su detención fue debido al tráfico de influencia agravado, se desempeñaba como responsable jurídica en el municipio de Pisaflortes, su conexión con un personaje de gran importancia en casos financieros sin duda la puso en el blanco, llamando la atención de las autoridades.

José Antonio Rojo renuncia como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Hidalgo

José Antonio Rojo con tan solo un año y cuatro meses de asumir el cargo como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Hidalgo, ha solicitado un se le sea relevado de dicho encargo.

Dijo el exdiputado ya había cumplido los motivos por los cuales abría aceptado el cago, por le ya hacía un tiempo habría solicitado el relevo.

“Hoy concluyo mi encargo agradeciendo a la Militancia Priista Hidalguense y al CEN su disposición para el trabajo en conjunto, reiterándome siempre a sus órdenes”, afirmó José Antonio Lugo.

Rojo García de Alba, como delegado del CEN priista, habría sido derrotado por el ahora gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, perdiendo la gubernatura de Hidalgo por primera vez en su historia.

Así mismo, su relevo fue presentado y se trata de Jorge Armando Meade Ocaranza, quien ahora es el nuevo delegado especial del CEN del PRI en Hidalgo, en sustitución de Rojo García de Alba.


Liberan a 7 mujeres colombianas en hotel de Mineral de la Reforma en Hidalgo

Una valiente llamada anónima al 911 cambio el destino de estas mujeres, movilizando de manera inmediata a los oficiales, los cuales se trasladaron al lugar de los hechos para salvaguardar a las victimas y detener a los responsables.

Fue la tarde de este martes 13 de junio, cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), llevaron a cabo un operativo en el que rescataron a siete mujeres, posibles víctimas de trata de personas, así mismo detuvieron a un probable responsable, el cual era identificado como gerente del hotel ubicado en Mineral de la Reforma.

Se trata de 7 personas del sexo femenino que fueron encontradas en un hotel de Mineral de la Reforma, todas de nacionalidad colombiana de entre 20 y 30 años de edad, quienes se encontraban privadas de su libertad en diferentes cuartos del hotel y que presuntamente eran víctimas de trata de personas, ya que al ser cuestionadas manifestaron que se encontraban ahí en contra de su voluntad y realizando trabajos sexuales por ordenes del gerente del hotel.

De forma inmediata se procedió a la detención del gerente o encargado del hotel, por lo cual él y las 7 mujeres fueron puestas a disposición del Ministerio Público, ya que será esta la autoridad responsable de resolver su situación legal.

Esta sería ya la segunda vez que se presenta un hecho similar, ya que el pasado 5 de abril del año en curso, de igual manera en un hotel de Mineral de la Reforma se rescató a un total de 11 mujeres, 10 de ellas colombianas y una de nacionalidad española, retenidas con engaños tras tres meses de llegar a México.

Sin duda una situación de alarma donde la familia, sociedad y autoridades deben trabajar en conjunto para tomar las medidas preventivas para que este tipo de delitos no se presente más.

POR UNANIMIDAD EN SESIÓN DE CABILDO BUSCAN ERRADICAR MALTRATO ANIMAL

CONSEJO DEL BIENESTAR ANIMAL EN PACHUCA
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

        En sesión de Cabildo del municipio de Pachuca, se aprobó por unanimidad emitir la convocatoria pública para que las asociaciones protectoras de animales y los representantes de la sociedad civil puedan participar para ser integrantes del Consejo Municipal de Bienestar Animal.

El acuerdo económico para la integración de este consejo fue presentado por los regidores Regina Ochoa Reyes y César Alberto Ramírez Nieto, cuya creación está sustentada en el Reglamento para el Bienestar de Perros, Gatos y demás Animales del Municipio de Pachuca.

Para dicha conformación se tendrá que invitar al Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas y a las autoridades en materia de salud y ecológica.

Dicho reglamento fue aprobado por el actual ayuntamiento y publicado en marzo del año pasado, cuyo objetivo es autorizar y vigilar el comportamiento de las políticas públicas tendientes al bienestar animal en Pachuca.


TRES MESES DESPUÉS DEL EMPLAZAMIENTO A HUELGA ¡INICIA SOLUCIÓN A CONFLICTO CON EL SUTSMP!

       Después de más de tres meses del emplazamiento a huelga por parte del Sindicato Único de Trabajadores al servicio del Municipio de Pachuca, Sergio Baños alcalde de Pachuca, por fin comenzara con las juntas conciliadoras con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, junto con el ayuntamiento capitalino para solucionar el conflicto.

Tras varios intentos fallidos de entablar diálogo entre la alcaldía capitalina y el dirigente del Sutsmp, mediante un intermediario, por fin comenzaron las pláticas para solucionar el conflicto que tiene trabajando bajo protesta a los agremiados.

Ello, debido a lo que consideraron violaciones a sus condiciones generales de trabajo y a no obtener el aumento salarial del 20 por ciento que propusieron y que el alcalde Sergio Baños catalogó como incosteable para las arcas municipales.

En entrevista con medios de comunicación, Baños Rubio declaró que en días anteriores hubo reuniones con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado con cada una de las partes involucradas.

Asimismo el alcalde pachuqueño señalo que espera que con la intervención de la dependencia estatal el problema se pueda solucionar.

“Estamos en una mesa de diálogo con el secretario del trabajo en donde va un avance, se tiene que buscar una situación en la cual las familias de Pachuca salgan beneficiadas, el ayuntamiento todavía vive una situación compleja en materia económica”, comentó Baños Rubio.


DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, TRADICIONAL GUARDIA DE HONOR, SE DIO CONOCER QUE AVANZA

“INICIATIVA DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS”

“FOMENTAR LA LIBERTAD DE EXPRESION, PARA QUE UN PUEBLO SEA LIBRE, CON DERECHO A LA JUSTICIA, Y DAR VOZ A LOS QUE NO LA TIENEN Y SOSTENER LA DEMOCRACIA”

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la coordinadora de periodistas del estado de hidalgo, llevaron a cabo la ya tradicional guardia de honor en la Plaza de la Libertad de Expresión de Pachuca, en representación del gobernador del estado Lic. Julio Menchaca Salazar, asistió el coordinador de comunicación social el Mtro. Eduardo Iturbe Méndez así mismo Doctor Emilio López Peña, presidente de la COPEHI.

Por su parte el doctor Emilio López Peña dijo que se tiene proyectado realizar un muro en el cual se plasme los nombres de los periodistas que han dejado de existir, quienes dejaron un enorme legado sobre todo en el gremio periodístico en el estado de hidalgo.

SE RECORDÓ A LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES QUE HA FALLECIDO CON UN MINUTO DE SILENCIO Y APLAUSOS ENTRE LOS QUE SE NOMBRÓ A: CONSUELO RODRÍGUEZ DE GALVEZ , JOSÉ ANTONIO MENDOZA “EL PONY”, DANIEL PÉREZ ROMERO, ROBERTO HERRERA RIVAS, ROBERTO GONZÁLEZ BUTANDA, RAFAEL LIZARDE RAMONES, JORGE MOHEDANO MENDOZA, DOLORES MARTÍNEZ MICHEL, THALÍA SÁNCHEZ RICHARDS, JULIO JOSÉ GÁLVEZ MÉNDEZ, VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ ESPINOZA, VÍCTOR CELAYA MARTÍNEZ, JUAN MANUEL LARRIETA ESPINOZA, ANSELMO ESTRADA ALBUQUERQUE, PEDRO TAPIA TÉLLEZ, MARTIN LOÍZA OLVERA, MARCO ANTONIO GONZÁLEZ PINEDA, ADALBERTO PERALTA SÁNCHEZ, FAUSTO MARÍN TAMAYO, EDUARDO GÓMEZ MORA, RAMSÉS SALANUEVA RODRÍGUEZ, FERNANDO COIFFIER MARTÍNEZ, ABRAHAM RAMÍREZ REYES, RODOLFO WONG MONTES DE OCA, JORGE OBREGÓN, OCAMPO, FÉLIX CASTILLO GARCÍA.

Así mismo destacó el periodista doctor Emilio López Peña, la intención de realizar un muro de todos aquellos fundadores del periodismo en Hidalgo, el cual espera se concrete en los próximos meses.

Algunos periodistas señalaron la importancia de mantener en alto la libertad de expresión, así como la unión en el gremio, por otras parte el Maestro Sarkis Mikel Jeitani, Presidente del Colegio Libre de Hidalgo, dijo que está en la disposición de otorgar becas para los periodistas realicen la Licenciatura o algún Post grado en su institución educativa.

La libertad de expresión: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión, este derecho comprende la libertad de buscar, recibir, y difundir informaciones e ideas, ya sea oralmente, por escrito, o a través de las nuevas tecnologías de la información, el cual no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores fijadas por la ley”.

La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y se reconoce en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Acerca de los orígenes de la libertad de expresión se han encontrado referencias en el antiguo principio ateniense y en los valores de la república romana, así como en la declaración de los derechos de Inglaterra de 1689 y en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en 1789, durante la revolución francesa, donde se afirmó específicamente como un derecho inalienable, finalmente se encuentra en la DUDH de 1948.

La libertad de expresión constituye uno de los derechos humanos reconocido en diversos instrumentos internacionales de los que México es parte, a nivel interno la Constitución Mexicana establece las garantías que tiene toda persona en cuanto a manifestar sus ideas, escribir y publicar escritos sobre cualquier materia y dispone la obligación del Estado de proteger dichos derechos.

En varias ocasiones se ha afirmado el compromiso de México por garantizar la libertad de expresión y, por consiguiente, el pluralismo que ejercen los medios de comunicación.
El respeto a la libertad de expresión y de prensa es un elemento central de las políticas públicas, que se abordan en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y en el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012.

En ambos instrumentos se ratifica la determinación del gobierno federal de propiciar mejores condiciones de seguridad para el desempeño de la labor periodística, entendiendo que la libertad de expresión es fundamental para la consolidación del Estado democrático en México.

Es importante mencionar que tanto los profesionales de la comunicación como cualquier persona que quiera expresarse, deben tener garantizado su derecho. Aunque hay que aclarar que el contenido de lo que se exprese no debe entrar en conflicto con ningún otro derecho fundamental; cada ciudadano debe ejercer su derecho a la libertad de expresión para manifestarse o defenderse sin perjuicio alevoso contra otro.

La libertad de prensa es una de las características de sociedades con libertad de expresión plena, es el derecho que tienen los medios de comunicación como prensa, radio y televisión, tanto tradicional como digital a investigar, informar y difundir informaciones sin ningún tipo de limitaciones, como la censura previa, el acoso o el hostigamiento. Para la Convención Americana de los Derechos Humanos (CADH), tampoco se puede atacar la libertad de prensa por medios indirectos, como el control en el suministro de papel en caso de periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres o aparatos usados en la difusión de ideas y opiniones, pues se estaría restringiendo también la libertad de expresión.

Finalmente se pueden mencionar ejemplos de libertad de expresión como: Las agrupaciones por una causa, El movimiento feminista “ni una menos” y La libertad de culto. Y ejemplos de la falta de libertad de expresión como: La quema de libros en Alemania, La prohibición de libros sobre magia y fantasía y El bloqueo de YouTube y DaylyMotion.

Tizayuca sufre de ola de violencia y presencia de crimen organizado

Toda esta problemática fue desatada debido a que grupos del crimen organizado les exigieran cuotas por cobro de piso a los choferes del transporte público en Tizayuca Hidalgo, a lo que este hecho fue denunciado por los propios choferes, tomando como medida la suspensión del servicio con la exigencia a las autoridades de que se garantizasen su seguridad, sin embargo mas tarde los transportistas, concesionarios y choferes habían reanudado la operación de rutas después del primer paro, cuando dieron cuenta de amenazas por parte de grupos de la delincuencia organizada. Se estaba llevando a cabo un operativo para reforzar la seguridad, por parte de las fuerzas federales y estatales, no obstante la tarde del martes fue ultimado a tiros un chofer en el paradero de la colonia Lázaro Cárdenas, cerca de la carretera antigua a México. Por lo que el gremio del transporte consideró esta acción como un acto en represalia de los grupos que los habían estado amenazado exigiéndoles un pago por derecho de piso para poder operar o de lo contrario comenzaría “la cacería”. Tras el ataque, anunciaron que 700 unidades salieron del servicio hasta que existan condiciones de seguridad. Así mismo escuelas del municipio también decidieron suspender clases presenciales, por las condiciones de inseguridad y para evitar poner en riego a los alumnos de nivel básico con la interrupción del servicio. Igualmente, padres y madres de familia demandaron a los gobiernos municipal y estatal dar certeza a las familias ante el entorno de violencia. Cabe resaltar que meses previos estuvo en circulación una grabación en redes sociales en la que un sujeto con vestimenta tipo militar y las iniciales CJNG amenazaba a presuntos integrantes de una organización denominada Cinco de Mayo, integrantes de la “maña” e “independientes” a quienes pedía “alinearse”, pues afirmaba que Tecámac, en el Estado de México, y Tizayuca, en Hidalgo, “tienen nuevo dueño”, los mensajes que han recibido los operadores del transporte han sido enviados a través de WhatsApp y por videos publicados en páginas de internet, pero autoridades no han determinado si ambos sucesos están relacionados, o si las advertencias provienen del grupo que difundió el primer clip, que se autodenominó parte del Cártel Jalisco Nueva Generación. Por el asesinato del operador de transporte, el gabinete de seguridad del estado se reunió la noche del martes en Tizayuca. El encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, informó que integran la carpeta correspondiente y tienen líneas de investigación abiertas. Derivado de la inseguridad que ha generado el grupo delictivo que amedrento y cumplió con sus amenazas a los transportista, el Gobierno de Hidalgo inició una operación emergente de movilidad al poner en marcha 30 unidades conducidas por elementos policiacos. Cabe mencionar que ya está identificado el presunto grupo criminal que provocó los hechos de violencia ocurridos el pasado fin de semana, informó Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH). El presunto grupo criminal identificado mediante cámaras de seguridad, opera en el Estado de México e Hidalgo. Derivado de lo anterior hay tres carpetas de investigación por el delito de lesiones, extorsiones y por homicidio. Las autoridades llevan a cabo la búsqueda de los supuestos responsables en el área de Tizayuca. Aún queda pendiente en el Estado de México.