Pachuca de Soto, Hgo., de enero del 2024.
Jornadas médicas como un derecho humano, es el nombre de la estrategia abanderada por la titular de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera que se enfoca no únicamente a la atención médica de grupos desfavorecidos llevándoles hasta sus cabeceras municipales especialistas de la salud, sino que pretende orientarles acerca de las ayudas que a través de la Dirección de Patrimonio Social de la SSH pueden gestionar.
Por segunda ocasión la ayuda llegó a habitantes del municipio de Zempoala donde Robles Barrera insistió “no habrá olvido de los grupos vulnerables a quienes antes no les llegaban estos apoyos”, aclaró que no son dadivas, sino que representa un acto de regresar al pueblo su propio dinero en forma de beneficios que han sido reclamos históricos, dijo “Este trabajo, es velar por su derecho humano a la salud”.
Como parte de esta jornada a la que se han sumado instancias del IMSS e ISSSTE, se entregaron 100 lentes de armazón, 57 sillas de ruedas, 25 andaderas y 27 bastones de un punto.
La misma dinámica se desarrolló en el municipio de Emiliano Zapata, en donde, además, se sumó el modulo de esterilización para que dueños responsables de mascotas acudan a solicitar la intervención para sus perros y gatos.
En ese municipio del Altiplano, la titular de salud recordó que el objetivo fundamental de este tipo de servicios están orientados a que la gente acceda con mayor facilidad a atenciones en un solo punto de reunión y sin necesidad de trasladarse, de ahí que invitó a los presentes a aprovechar este tipo de gestiones que darán continuidad en favor de la población.
Es de recordar que estas ayudas son gestionadas por la SSH a través de la Administración del Patrimonio Social ante la Beneficencia Pública Federal, de esta manera, en casi año y medio se han entregado más apoyos que en los últimos 5 años.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero del 2024.
Durante la primer jornada auditiva en el municipio de Xochiatipan, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reiteró que como nunca antes, hoy en el gobierno que preside Julio Menchaca Salazar se da muestra de una prioridad clara: “Poner en primer lugar a los más desprotegidos como es la población indígena y que bajo otras circunstancias, no tendrían acceso a apoyos que les mejoren la calidad de vida”.
Acompañada de traductores que facilitaban la interacción con los 121 beneficiarios originarios de esta cabecera y de Huautla, Zorayda Robles aseguró que personas de todas las edades tienen una nueva oportunidad de percibir el mundo y sus sonidos, a través de los aparatos hechos a la medida de cada paciente, como resultado del estudio de audiometría realizado previamente para adaptar el aparato de acuerdo a las necesidades particulares.
La funcionaria expuso que además de estos apoyos, las personas que lo requieran pueden acercarse a la Dirección de Patrimonio Social de la SSH, en donde se gestionan diversas ayudas funcionales como bastones, andaderas, sillas de ruedas, lentes y medicamentos.
Zorayda Robles destacó que la labor emprendida se consolida con el trabajo comprometido de diversas instancias; y agradeció la participación de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, encabezada por Prisco Manuel Gutiérrez, quien fungió como enlace para el encuentro con la comunidad de Nuevo Acatepec.
Durante una semana de actividades para la toma de medidas y entrega de los nuevos audífonos colocados en el canal auditivo, personal de la SSH recorrió diversas cabeceras municipales para acercar el apoyo a pobladores de Xochiatipan, Calnali, Huehuetla, Atlapexco, Tlanchinol, Tepehuacán, Nicolás Flores, Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Jacala, La Misión y Chapantongo, entregando un total de 515 aparatos auditivos.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de enero del 2024.
La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención fortalece las actividades de prevención en las unidades de salud e invita a la población en general a iniciar un año saludable al acudir a cualquier Centro de Salud para una revisión médica general y de esta manera prevenir posibles enfermedades y complicaciones.
En el caso de los adultos mayores se sugiere acudir para control metabólico y de enfermedades crónicas, hipertensión y diabetes además de verificar que cuenten con su esquema completo de vacunación.
A las mujeres embarazadas se invita a llevar control prenatal desde el primer trimestre de gestación y que acudan al Club del Embarazo donde se les brinda herramientas de cuidados en la etapa preconcepcional, embarazo, parto y puerperio, además de abordar otros temas como derechos sexuales y reproductivos, identificación de signos de alarma y atención oportuna, vacunación, alimentación, lactancia materna, entre otros.
Cabe señalar que, para los menores de 5 años es de suma importancia que los lleven a revisión de control nutricional, vacunación, signos y síntomas para la detección del cáncer y sugerencia para una dieta rica en vitamina C, así como evitar cambios bruscos de temperatura, en temporada invernal.
La población en general encontrará en los Centros de Salud, personal apto que les orientará acerca de cómo llevar una alimentación saludable a través del ‘plato de bien comer’, y con ello prevenir desnutrición, sobrepeso y obesidad.
Además de recomendaciones de actividad física, prevención de accidentes, violencia y adicciones en el hogar, higiene personal, salud bucal y promoción de entornos saludables,
Es importante recordar que, para el gobierno de Julio Menchaca la salud es una prioridad y por ello se trabaja de manera permanente en la difusión de los servicios que se ofertan en las unidades médicas para revisiones periódicas.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de enero del 2024.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, por lo que son consideradas enfermedades que no deben tomarse a la ligera, ya que las consecuencias pueden resultar graves.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, en México la prevalencia de sobrepeso más obesidad en personas adultas fue de 75.2 %, mientras que para el Estado de Hidalgo la prevalencia fue de 71.2 %.
Especialistas de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) señalan que, en algunas ocasiones, en nuestro afán de disminuir de peso, ponemos en riesgo la salud, ya que, para conseguirlo, es común utilizar métodos poco recomendables, como seguir dietas de adelgazamiento drásticas que suelen derivar en trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Tampoco se recomienda la utilización de productos “milagro” (complementos alimenticios, cremas adelgazantes y falsos medicamentos que carecen de algún tipo de certificación o inspección en su elaboración), ya que pueden tener efectos nocivos.
Los especialistas pidieron a la población mantenerse atenta, ya que la comercialización de estos productos tiene auge en épocas concretas del año, por ejemplo, en los primeros meses, cuando las personas buscan perder el peso adquirido durante las fiestas decembrinas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), invita a toda la ciudadanía a informarse en páginas oficiales y a acudir a su unidad médica para recibir orientación respecto a hábitos que permiten mantener un peso saludable de manera segura.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de enero del 2024.
Después de cumplir quince años de creación, el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (Cesagi) de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) da continuidad a las acciones especializadas dirigidas a las personas adultas mayores de toda la entidad.
En este espacio, un grupo de especialistas revisan, diagnostican y tratan a más de 130 personas al día, además de los mil 500 pacientes que de manera habitual reciben atención en distintas áreas como geriatría, gerontología, gericultura, salud mental, nutrición, clínica de heridas, terapia física y ocupacional, audiología, podología, odontología, oftalmología, laboratorio dental y la clínica de Alzheimer y otras demencias.
Entre los diversos tipos de atención que se brindan a este sector se encuentran la aplicación de vacunas, chequeos periódicos para la detección oportuna de enfermedades como el cáncer cervicouterino, de mama, o padecimientos crónico degenerativos como diabetes e hipertensión.
De esta manera, durante todo el año 2023 se facilitaron 6 mil 204 consultas especializadas, así como 100 detecciones por cuestionario de crecimiento prostático benigno a hombres de 45 años y 196 por antígeno, uno de los estudios que se realiza con mayor frecuencia en el Centro.
Como parte de las actividades de fomento de higiene bucal promovidas entre la población adulta mayor, se desarrollaron más de 6 mil 500 actividades preventivas y curativas.
En tanto que, como parte de las acciones de detección y control de enfermedades, se brindó atención a 681 hombres y mujeres con hipertensión arterial controlados, y se efectuaron mil 144 detecciones oportunas e integrales de otros padecimientos.
Cabe destacar que el Cesagi es la única unidad en el país que implementa talleres para tratar deterioro cognitivo, modelo que ha sido reconocido por otras entidades, las cuales han mostrado interés en replicarlo.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de enero del 2024.
La dependencia cuenta con cinco lactarios seguros y dignos.
La lactancia es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia de niñas y niños. Sin embargo, contrario a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos de la mitad de los lactantes se alimenta exclusivamente con leche materna.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), en Hidalgo se cuenta con 484 unidades de primer nivel y 38 unidades móviles, así como 16 hospitales en los cuales se brinda consejería respecto a los beneficios de la lactancia materna, además del taller de técnicas de lactancia.
De igual manera, la dependencia ha implementado cinco lactarios, que son espacios privados, dignos, higiénicos y cálidos, ubicados en hospitales, en los cuales las madres pueden amamantar, extraer su leche y conservarla.
Los lactarios que actualmente operan se encuentran en los hospitales generales de Pachuca, Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla, y se trabaja con los nosocomios para que reciban la denominación “Hospital Amigo del Niño y la Niña”, por su promoción de actividades y apego inmediato de la lactancia.
La iniciación temprana de la lactancia materna dentro de la primera hora de vida protege al recién nacido contra las infecciones y reduce la mortalidad neonatal. De igual forma, la exclusividad de la leche materna durante seis meses tiene muchos beneficios para el bebé y la madre, el principal es la protección contra las infecciones gastrointestinales y la malnutrición, que se observa no sólo en los países en desarrollo, sino también en los industrializados.
La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia. Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a la diabetes. Además, las mujeres que amamantan presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario.
Por otro lado, los lactantes corren un mayor riesgo de morir debido a diarrea y otras infecciones cuando son amamantados sólo parcialmente o no son amamantados en absoluto.
Para fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna, todo el personal de salud que está implicado en áreas de atención prenatal, obstétrica y el periodo postnatal brindan capacitación oportuna y de calidad, así como acompañamiento a las mujeres, familias y comunidades, incluyendo la difusión de estrategias para mantener la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años de edad.
Cabe destacar que, hasta finales de 2023, se tiene un registro de 44 mil 152 infantes alimentados con lactancia materna exclusiva y 144 mil 335 con complementaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de enero del 2024.
Hasta ahora, el departamento de epidemiología reporta 13 defunciones por influenza.
La temporada de frio no ha culminado, por lo que autoridades de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), recomiendan mantener las medidas preventivas que inhiban la propagación de Infecciones Respiratorias Agudas (Iras), fundamentalmente ante el incremento de casos de influenza en la entidad.
De acuerdo al departamento de Epidemiología de la Subsecretaría de Salud Pública de la SSH, al cierre del año 2023 se registraron 522 mil 217 casos de Iras, es decir, que se presentó un incremento del 4.9 por ciento en comparación con el año anterior.
En tanto que, para los casos de influenza, desde el inicio de la temporada invernal y hasta el 30 de diciembre del año pasado, se habían registrado 179 casos con 12 defunciones, cifra a la se han sumado 24 casos y una defunción durante los primeros días del mes de enero.
Este comportamiento se puede agilizar derivado del retorno a clases y actividades laborales posteriores al periodo de asueto por fiestas decembrinas por lo que, se insiste no únicamente en las medidas de prevención sino en la participación activa durante la campaña de vacunación anti influenza, la cual concluirá hasta el próximo mes de marzo.
Según las estadísticas reportadas, los municipios con mayor carga de casos de influenza corresponden a Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tula, Tizayuca, Cuautepec y Apan, en tanto que, las defunciones registradas corresponden en un 95 por ciento, a adultos mayores que en su totalidad no se habían aplicado la vacuna contra la influenza.
Cabe destacar que, precisamente la vacunación ha sido una de las mejores herramientas de protección, debido a la variación antigénica del virus, y que esta se repite anualmente.
No obstante, también se recomienda el lavado frecuente de manos con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70 por ciento; utilizar el cubre boca y al toser o estornudar, utilizar el ángulo interno de brazo, así como evitar cambios bruscos de temperatura.
Además, permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria; así como, de manera fundamental, en caso de presentar fiebre, síntomas respiratorios y/o malestar general, no auto medicarse y acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.
EN ESTE ARTÍCULO HABLAREMOS DE LAS CAUSAS DE ESTERILIDAD, TANTO EN EL VARÓN COMO EN LA MUJER.
UN 40% DE LOS PROBLEMAS DE ESTERILIDAD OCURRE EN EL HOMBRE, UN 40% EN LA MUJER, 10% NO SON ATAÑIBLES ES A NINGUNO DE LOS DOS Y EN UN 10% DE LOS CASOS AMBOS SUFREN ALGUNA ALTERACIÓN QUE CONLLEVA A DIFICULTAD PARA LOGRAR LA CONCEPCIÓN.
EN EL HOMBRE PUEDEN OCURRIR ALTERACIONES EN LA CALIDAD DEL ESPERMATOZOIDE O GAMETO MASCULINO, TALES COMO UNA DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO (MENOR DE 60 MILLONES POR ML), BAJO PORCENTAJE DE ESPERMAS QUE SE MUEVEN (MENOR AL 60%) Y UN MENOR PORCENTAJE DE ESPERMAS CON FORMA NORMAL (MENOR AL 60%).
VALE LA PENA ACLARAR QUE ESTOS PORCENTAJES DE NORMALIDAD SON RELATIVOS Y QUE DEBERÁN SER ANALIZADOS CON CRITERIO POR PROFESIONALES PREPARADOS PARA ELLO. UNA VEZ DETECTADA UNA SITUACIÓN DE ESTE TIPO, ES NECESARIO ESTUDIAR MÁS A FONDO AL PACIENTE PARA TRATAR DE DESCARTAR ENFERMEDADES QUE SEAN LA CAUSA DE ORIGEN DE LAS ALTERACIONES DEL ESPERMA.
TALES ENFERMEDADES PUEDEN SER INFECCIÓN EN EL TRACTO GENITAL MASCULINO, VARICOCELE (HERNIACIÓN DE LA VENA ESPERMÁTICA), TRASTORNOS OBSTRUCTIVOS DE LOS CONDUCTOS EYACULATORIOS Y ENFERMEDADES GENÉTICAS, ENTRE OTRAS CAUSAS.
EN LA MUJER, LAS CAUSAS DE ESTERILIDAD SE DIVIDEN EN LAS DE ORIGEN ENDOCRINOGONADAL (ANOVULACIÓN, TRASTORNOS ENDÓCRINOS) O DEFICIENCIA EN EL PROCESO OVULATORIO, ESTAS OCURREN EN UN 25% DE LOS CASOS.
OTRAS CAUSAS SON ALTERACIONES DE LA TROMPA, TALES COMO OBSTRUCCIÓN O AUSENCIA DE LAS MISMAS, PROCESOS ADHERENCIALES QUE INVOLUCREN A LA TROMPA DE FALOPIO, ENDOMETRIOSIS (PRESENCIA DE ENDOMETRIO FUERA DE LA MATRIZ) Y ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA, ENTRE OTRAS.
OTRAS CAUSAS QUE OCURREN CON MENOR FRECUENCIA SON LAS DE ORIGEN UTERINO (MALFORMACIONES, TUMORES BENIGNOS (MIOMAS Y PÓLIPOS), LAS DE ORIGEN INMUNOLÓGICO Y LOS PROBLEMAS A NIVEL DEL CUELLO DE LA MATRIZ.
MARÍA DE LOS ÁNGELES
ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA
ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO
DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL:
142826 REG. S.S.A 131
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de diciembre del 2023.
Con la estrategia “Certificación de escuelas promotoras de la salud”
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Jurisdicción Sanitaria Tulancingo, realizó la Certificación de Zacacuautla como Comunidad y Escuelas Promotoras de la Salud, al demostrar que cuenta con espacios saludables que implementan acciones para autocuidado de la salud desde edad escolar.
Esta estrategia replica la visión impulsada desde el Gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca Salazar de realizar trabajos coordinados entre instancias, en este caso con la Secretaría de Educación Pública, para conformar alianzas que permitan mejorar el entorno escolar y promover la Salud mediante la prevención de enfermedades en la comunidad educativa, así como el mejoramiento del entorno escolar para que sea un espacio promotor de la salud.
De acuerdo a la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera, la salud y la educación son pilares importantes, indivisibles y fundamentales para garantizar una verdadera transformación; por una parte, la salud como determinante de un buen desempeño físico y mental y por otra, la educación otorgando el conocimiento y las herramientas más importantes para poder evolucionar a un mejor entorno.
De esta manera, la estrategia de certificación de escuelas promotoras permite realizar intervenciones intersectoriales, anticipatorias, integradas y efectivas, con los niños de educación básica, adolescentes y jóvenes de educación media y superior, que les permitan desarrollar capacidades para ejercer mayor control sobre los determinantes causales de su salud, mejorarla, y así incrementar el aprovechamiento escolar.
Del mismo modo, con las unidades del Primer Nivel de Atención, la promoción de la salud fortalece el desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, a través de constituirse como un proceso social que abarca, no solamente las acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.
Cabe destacar que a través de esta estrategia, durante el 2022 se logró la certificación 146 escuelas como promotoras de salud, mientras que para el 2023 con corte a octubre, ya suman 81 planteles de este nivel inscritos.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de diciembre del 2023.
La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera señaló que ante el panorama que predomina en todo el país, no únicamente ante las bajas temperaturas sino por la presencia de lluvias, la SSH insiste en las medidas preventivas para disminuir la incidencia de enfermedades propias de la época como las respiratorias así como las propiciadas por larvas del mosco trasmisor del dengue.
Cabe recordar que las enfermedades transmitidas por vector son padecimientos virales provocados por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti, el mismo que puede transmitir padecimientos como dengue, Zika y Chicungunya.
Por lo anterior, personal de la SSH mantiene estrategias de control en los municipios y comunidades afectadas, pues la incidencia de casos va al alza.
De acuerdo a datos de la Subdirección de epidemiologia de la SSH, a la fecha ya se han registrado 619 casos de dengue en todo el estado.
Un total de 376 casos se presentaron en la jurisdicción de Huejutla, la cual comprende los municipios de San Felipe Orizatlán, Huautla, Atlapexco, Jaltocán, Yahualica, Huazalingo, Lolotla, Tlanchinol, Xochiatipan y Huejutla, respectivamente.
La jurisdicción de Jacala, que abarca Pisaflores y Chapulhuacán, reportó un total de 142 casos. Mientras que en la jurisdicción de Tulancingo, el municipio de Huehuetla informó de 19.
En tanto que en la jurisdicción de Zacualtipán, que comprende Metztitlán, Zacualtipán, Molango, Tianguistengo y Eloxochitlán, se tuvieron 82 casos. Finalmente en la Jurisdicción Sanitaria de Tulancingo se contabilizaron 19 casos en el municipio de Huehuetla.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre del 2023.
Con el liderazgo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, Hidalgo actualmente se consolida como ejemplo nacional en estrategias para escuchar y atender los rezagos que la población reclama. Por ello, a través de la Secretaría de Salud de la entidad (SSH), y por indicación de su titular, María Zorayda Robles Barrera, se fortalecen las políticas preventivas más eficaces que permitan proteger la salud de la población.
En particular, durante el último año se han desarrollado actividades de fomento y difusión, a fin de orientar a las y los hidalguenses respecto a la relevancia que tiene la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), además de garantizar su disponibilidad.
En ese sentido, de acuerdo al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, y en base al seguimiento de la “Campaña de mitigación del rezago de esquemas de vacunación contra el VPH 2023”, Hidalgo destacó al ubicarse en el tercer lugar en cuanto al número de dosis aplicadas a los grupos blanco.
Según este avance de la campaña que inició el 11 de septiembre pasado, se han aplicado un total de 60 mil 665 vacunas, con lo cual la entidad ha alcanzado más del 72 por ciento (%) de cobertura en relación con la meta planteada de 84 mil 400 dosis a aplicar, considerando a todas las instituciones del Sector Salud para participar en esta actividad.
Para cumplir con este objetivo se cuenta con dosis gratuitas en las unidades de salud de todo el territorio estatal, para la vacunación contra VPH a niñas de quinto y sexto de primaria, así como de primero de secundaria. También se incluye a las niñas de 11 a 15 años que no cuenten con antecedente de recibir alguna dosis.
Durante esta jornada, el personal de salud ha estado acudiendo a las escuelas, y dentro de los requisitos necesarios a presentar para la aplicación están el consentimiento informado firmado, ya sea por padre, madre o tutor, así como la Cartilla Nacional de Salud.
Respecto a quienes estén en estos grupos de edades que no acuden a la escuela, pueden recibir orientación sobre la vacuna en su unidad de salud más cercana.
La infección por VPH es una enfermedad de transmisión sexual y se encuentra entre las más frecuentes: más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos son infectados en algún momento de sus vidas, y se calcula que, entre las personas de 15 a 59 años, 2 de cada 5 (40 %) tendrán alguno de los muchos tipos de VPH.
La mayor parte de infecciones son asintomáticas durante meses o años, y suelen desaparecer sin tratamiento, pues las defensas del organismo consiguen eliminarla. Sin embargo, en algunas personas el VPH causar alteraciones en el área genital; comúnmente aparecen verrugas, pero también pueden presentarse lesiones invasoras que promueven el cáncer de cuello uterino.
Pachuca de Soto, Hgo; 10 de diciembre del 2023.
Recomiendan no exponerse a pirotecnia y concentraciones masivas
La Secretaría de Salud en el gobierno de Hidalgo (SSH) emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos de contagio y accidentes entre las personas que participan en concentraciones y procesiones de carácter religioso, por las festividades alusivas al 12 de diciembre.
El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca Salazar ha emprendido diversas acciones de prevención para evitar la propagación de enfermedades a favor de la población, además de informar sobre los riesgos que implica el manejo de pirotecnia, así como otros elementos que pongan en peligro la integridad física de los devotos.
Ante estas celebraciones decembrinas, la SSH que dirige María Zorayda Robles Barrera hace un llamado a la ciudadanía para evitar exponerse a situaciones de riesgo y no olvidar mediadas sanitarias como el uso del cubrebocas, para quienes presenten síntomas de infección respiratoria.
Por lo anterior y durante este periodo, de igual forma se sugiere evitar que niñas y niños jueguen con las veladoras y fuegos artificiales, apagar velas y veladoras al irse a dormir o salir de casa, mantener a los menores y personas adultas mayores alejados de las velas y veladoras, y durante las peregrinaciones, utilizar protector solar, vestimenta y calzado cómodo, además de usar repelente para mosquitos.
También, es importante que los peregrinos se mantengan hidratados, y durante las concentraciones conservar la sana distancia. La SSH pidió a los feligreses evitar consumir alimentos en lugares de dudosa higiene, abrigarse para evitar infecciones respiratorias, lavado de manos frecuente y de forma correcta, preferente con agua y jabón, así como usar alcohol en gel.
Por último, es impórtate evitar la asistencia a recintos religiosos concurridos ante la presencia de síntomas de enfermedades y mantenerse pendientes de las indicaciones de Protección Civil y autoridades para salvaguardar la salud y seguridad.
La titular de la SSH urgió a la población poner en práctica estas recomendaciones e involucrar a toda la familia y seres queridos para fortalecer el autocuidado de la salud, así como acudir a las unidades médicas para solicitar información ante cualquier síntoma o accidente.
La titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, María Zorayda Robles Barrera, invitó a la población a mantener un, estilo de vida saludable, combatir las adicciones, la violencia y la descomposición del tejido social a través del ejercicio. Lo anterior, durante su participación en la Carrera Familiar que se llevó a cabo en el municipio de Apan.
En este evento deportivo, que se desarrolla cada fin de semana en diferentes municipios, y que contó con una nutrida participación de la ciudadanía, estuvo acompañada por Guillermo Olivares Reyna, Secretario de Gobierno estatal, y Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Robles Barrera coincidió con el secretario de Gobierno, al señalar que este tipo de eventos, además de traer beneficios de salud y de unión familiar, fomenta la sana convivencia entre la población.
Gob. Federal, otorgo el Premio Estatal 2023, el Galardón fue para PNAVS 2023, es un faro de esperanza, para los infantes: DRA. MARÍA DE LOURDES SÁNCHEZ HINOJOSA
Por sus incansable labor fue reconocida la doctora Maria Lourdes Sánchez Hinojosa, premio que otorgo el Gobierno de México al trabajo voluntario realizado por la sociedad civil y/o grupos organizados, por personas y jóvenes.
Este premio se instituyó por acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de septiembre de 2009, y se entrega en el contexto del Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social, el 5 de diciembre, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El comité organizador del premio está integrado por Presidencia de la República, las secretarías de Salud, Gobernación, Relaciones Exteriores, Educación Pública, Bienestar y Hacienda y Crédito Público, así como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
El jurado calificador del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) 2023, encabezado por el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, dio a conocer los nombres d e las personas y grupos voluntarios que se hicieron merecedoras de este galardón para este año.
En Hidalgo fue para la estudiosa doctora María de Lourdes Sánchez Hinojosa, fundadora y presidenta de Craniosinostosis México A.C., figura emblemática en la atención y apoyo a niños y niñas que nacen con deformaciones craneales. Su incansable dedicación se centra en proporcionar apoyo, médica y rehabilitación a aquellos infantes cuyas vidas pueden ser transformadas mediante cirugías oportunas, evitando así discapacidades futuras.
Es para Hidalgo un honor el que hayan reconocido por su compromiso de LA Dra. María de Lourdes Sánchez Hinojosa, va más allá de la atención médica directa; su organización también proporciona atención a las familias, orienta y gestiona diversos apoyos, desde cirugías y estudios especializados hasta medicamentos, despensas, hospedaje y alimentos.
Además, trabaja activamente en la generación de políticas públicas destinadas a mejorar la atención de las Craniosinostosis, Los resultados tangibles de su labor son impresionantes: Ha realizado 133 cirugías, 475 consultas médicas, 301 estudios especializados, 81 conferencias, 1,113 terapias, 510 despensas distribuidas, y 22 talleres realizados, todo ello en beneficio de 614 infantes con deformaciones craneales, a edades posteriores desde el nacimiento hasta los 15 años.
Los logros de Craniosinostosis México A.C., no se limitan al ámbito cuantitativo; Dra. María de Lourdes Sánchez Hinojosa, ha liderado la capacitación de más de 16,000 personas en el tema de salud, brindando cursos a 350 médicos en colaboración con el Gobierno Federal.
Su destacada contribución fue reconocida con el Premio Estatal 2020 a la Promoción de los Derechos Humanos, consolidando su impacto a nivel local. Además, ha llevado la causa de las Craniosinostosis a un plano Nacional e Internacional, siendo un ejemplo de servicio de alto impacto en beneficio de los infantes y grupos que enfrentan exclusión, discriminación, pobreza y vulnerabilidad.
Su dedicación trasciende fronteras, haciendo de su obra un faro de esperanza y cambio positivo en la vida de aquellos que enfrentan desafíos de salud desde temprana edad. María de Lourdes Sánchez Hinojosa, se hace acreedora de la mención honorífica en la Categoría Individual del PNAVS 2023, por su incansable labor altruista en favor de la calidad de vida de las niñas, niños y sus familias, demostrando el impacto que esto ha generado tanto nacional como internacionalmente.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de noviembre del 2023.
En lo que va del año, en Hidalgo se han detectado más de 8 mil casos
En México, siete de cada diez adultos, cuatro de cada diez adolescentes y uno de cada tres niños presentan sobrepeso u obesidad, y se estima que 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus tipo 2, son atribuibles a estos padecimientos. Por ello, para combatir el problema en el estado, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), mantiene acciones de atención integral a personas con esta enfermedad.
Cabe recordar que cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre su impacto en la salud de las personas. Busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y su tratamiento.
Según datos de la Subdirección de Epidemiología de la SSH, al corte de septiembre 2023, de forma preliminar se han realizado 143 mil 952 estudios de detección de diabetes, de las cuales 17.95% resultaron positivas, es decir, en lo que va del año en Hidalgo, se han detectado 8 mil 649 casos y 2 mil 026 defunciones.
De acuerdo a los especialistas de la SSH, hay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas a prevenir y retrasar la aparición de diabetes, entre las que destacan:
• Comer más frutas y verduras
• Limitar la ingesta de grasas y azúcares
• Practicar diario al menos 30 minutos de una actividad física (caminar, correr, bailar)
• Acudir con su médico de forma regular
También señalan algunas conductas que se deben evitar como ingerir alimentos con mucha sal (no se deben superar los 2g al día) y tener una vida sedentaria.
Hicieron hincapié en que mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco, son también formas de prevenir o retrasar la aparición de la diabetes. En caso de tener 20 años o más, es recomendable realizar el cuestionario de factores de riesgo, en la unidad de salud más cercana.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
El sobrepeso. la obesidad y la inactividad física son los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.